CN

CN (19516)

Sobre el secuestro del comerciante Tito Cuenca Perdomo, la alcaldesa de Villanueva Ruth Yaneth Bohórquez Peña aseguró que aún no se tiene ningún tipo de noticia de los captores ni sus exigencias, sin embargo, resaltó el trabajo constante que día y noche desempeñan las fuerzas del orden público para dar con el comerciante raptado el pasado sábado. Estos operativos se desarrollan indistintamente en los sectores rurales y urbanos de la región acompañados también de sobrevuelos, según indicó la mandataria.

De igual modo destacó que una de las principales preocupaciones en torno a su secuestro es el estado de salud que pueda presentar el señor Cuenca Perdomo quien por sus 76 años tiene problemas con la tensión.

El Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Policía Nacional y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en coordinación con la Policía Fiscal y Aduanera afectaron el contrabando de ganado en la Orinoquía tras la ubicación de 698 cabezas de ganado que habrían sido ingresadas al país sin cumplir los requisitos establecidos por la autoridad colombiana. Informaciones de inteligencia  seguimiento llevaron a las autoridades a establecer que en la finca “Carigen”, en la vereda San Carlos, municipio Santa Rosalía – Vichada, los contrabandistas tenían oculto el ganado de procedencia venezolana.

El ganando extranjero se encontraba mezclado con ejemplares colombianos en un hato de aproximadamente 16 mil hectáreas de extensión; después de verificar una a una las más de 1.500 reses que se localizaban en el lugar, se determinó que 698 de ellas eran de procedencia extranjera y no contaban con documentos que justificaran su presencia en suelo colombiano. Los semovientes que no contaban con los certificados médicos necesarios para su comercialización al interior del país fueron dejados a disposición de la DIAN y del Instituto Colombiano Agropecuario para verificar su estado de salud.

Una cabeza de ganado tiene un costo en territorio venezolano de 300 mil pesos y en territorio colombiano es vendida a un valor de $1.800.000, generando al contrabandista una ganancia del 500% por semoviente.

En el auditorio del Agua de Corporinoquia se llevó a cabo el encuentro ambiental entre la directora Martha Plazas, los alcaldes y el gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera. En el evento se socializaron los cumplimientos de los planes de manejo ambiental, planes de gestión integral de residuos sólidos (PGIR) y los procesos que afronta la Corporación.

Dentro de los temas más destacados se encuentran los incumplimientos reiterados de parte de los municipios sobre el manejo de los residuos sólidos, ya que en la actualidad solo el relleno sanitario Macondo está funcionando como rellenos, las demás son plantas de manejo integral (PMI), las cuales requieren de una clasificación previa de los residuos sólidos que no se está haciendo en ningún municipio. Así lo aseguró la directora Martha Plazas quien agregó que si no se logran usar las PMI es necesario un nuevo relleno sanitario. El problema radica en que poder construir un nuevo relleno tardaría no menos de 2.7 años, mientras que la vida útil de Macondo se entendería por 18 meses.

No obstante, Plazas indicó que están pendientes de revisar las PMI de Aguazul y Paz de Ariporo para establecer si su función puede pasar a ser la de relleno sanitario. Esto depende del manejo de lixiviados que se haga en cada una.

En cuanto a los compromisos ambientales, la directora manifestó que les fueron entregados a los alcaldes los requerimientos que deben cumplir cada uno, proyectar soluciones y así no llegar a procesos sancionatorios. Reiteró que de manera global ninguna localidad cumple con planes ambientales ni en sus plantas de aguas residuales a excepción de Támara, ni los planes de gestión integral de residuos sólidos ninguno. Concluyó diciendo que aunque existe compromiso de parte de los mandatarios, todos los municipios tienen procesos sancionatorios, pero en diferentes etapas.

Desde la tarde del día de ayer se presentó el cierre total de la vía que comunica a los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal en el puente ubicado sobre el río Ariporo. La medida se tomó como precaución por el deterioro que ha sufrido la estructura en una de sus bases y que ponía el riesgo tanto la funcionalidad del mimos como la integridad de quienes intentaran cruzarlo. Debido a esto los pobladores y usuarios de la vía adecuaron un paso provisional a través del río, sin embargo, el Director encargado de la Territorial del Instituto Nacional de Vías en Casanare, Jaime Andrés León, sugirió que durante el tiempo de reparación del puente se utilice la vía alterna Belén, Socha, Sácama para salir a la Cabuya. El funcionario explicó que la estructura tiene afectación en un pilote y en la cabecera de la viga que coloca en riesgo su estabilidad.

De otro lado, una comisión del Instituto Nacional de Vías de la Dirección de Atención y Prevención de Emergencias se encuentra desde la mañana de este martes en la estructura para establecer las averías que registra y los trabajos para su reacondicionamiento.

Lleva el agua

Sin embargo el paso entre municipios y hacia el departamento de Arauca no es la única preocupación que existe, ya que a través del puente pasanlas líneas de conducción del acueducto de Paz de Ariporo desde la fuente abastecedora, por lo que se contempla el riesgo de que se deba dejar de bombear el líquido, mientras se realizan los trabajos de refacción de la estructura.

La Sociedad de Activos Especiales S.A.S informó que por medio de la  Resolución 536 del 14 diciembre de 2015, realizará la entrega material en calidad de la figura de  Depósito provisional la administración de los predios rurales conocidos como Los Manantiales, de la vereda San Rafael, y El Copey, de la vereda La Juaba, ubicados en Yopal, Casanare.  

El 18 de diciembre, SAE S.A.S solicitó, mediante oficio, a la Alcaldía de Yopal y la Policía Departamental y Municipal de la región la fijación de la fecha para la práctica de desalojo de los predios. Es importante aclarar que el 13% de Los Manantiales y el 2% de El Copey están ocupados por la ciudadela La Bendición. 

Estos inmuebles son administrados por la Sociedad desde agosto de 2014, momento en que la Entidad los recibió en el inventario de activos especiales por parte de la extinta Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE).

Mediante el desarrollo de operaciones militares adelantadas por tropas de la Brigada No. 16 en Casanare, se logró la recuperación de un vehículo que había sido robado en Arauca.

Esta acción se llevó a cabo en el sector de El Tablón, municipio de Támara, por tropas del Grupo de Caballería Montado No. 16 “Guías de Casanare”, quienes luego de labores de inteligencia obtienen información sobre un vehículo que había sido hurtado en el departamento de Arauca y que estaría en territorio casanareño, iniciaron la persecución, logrando que tres sujetos que ocupaban el automotor, lo dejaran abandonado a un lado de la vía y emprendieran la huida.

De acuerdo a labores de inteligencia, este vehículo habría sido hurtado por integrantes del frente Adonay Ardila Pinilla del ELN, al parecer con el fin de cometer un acto terrorista en contra de la población civil y la Fuerza Pública en el departamento de Casanare. El automotor fue verificado por el grupo de manejo de artefactos explosivos (MARTE) de la Octava División, para descartar la presencia de explosivos dentro del mismo y posteriormente fue entregado a su propietario, a través de la Policía Judicial.

Fuente: Prensa Brigada No. 16

Los alcaldes de los municipios de Támara, Fernando Mantilla, de Sácama, Mario Hernando Estupiñán, de La Salina, Reinadol Chaparro y de Paz de Ariporo, Flavio Vega se reunieron para discutir una propuesta de desarrollo vial la cual fue presentado por Esteban Barón y Olimpo Chávez, representantes de 15 veredas de la zona. El proyecto conocido como Hidroruta de la Libertad tiene una extensión de 45 kilómetros aproximadamente. La propuesta consiste en la posibilidad de gestionar la construcción del carreteable que salga desde el casco urbano de Paz de Ariporo, pasando por La Aguada, Teislandia hasta El Degredo. Lo que beneficiará a los municipios de Sácama, La Salina y algunas comunidades de Támara.

Durante la reunión los mandatarios respaldaron la propuesta por ser una vía que permitirá un mejor acceso al centro del Departamento. El Alcalde Favio Vega dijo que asistirá a la reunión del 13 de febrero en Sácama donde se reunirán alcaldes de los departamentos de Arauca y Boyacá, para discutir temas viales. Así mismo les propuso a sus colegas aunar esfuerzos, para comenzar a gestionar los estudios y diseños del corredor vial en el primer semestre de este año.

El encuentro estuvo acompañado por el diputado Homero Eduardo Abril quien mostró su interés por la iniciativa, además de los concejales Alejandro López y Dídimo Emilio Cristancho Tarache. También contó con la presencia de algunos líderes de las veredas por donde pasa el tramo vial.

El pasado sábado, aproximadamente a las 9:00 de la mañana se presentó el fallecimiento por ahogamiento de un adolescente de 17 años de edad.

El menor se encontraba realizando labores de pesca sobre el sector de Hato Voladero, vereda San Pascual del corregimiento de Punto Nuevo en Yopal, cuando al parecer sufrió ataques epilépticos y cayó al río Cravo Sur. El fallo en su estado de salud no le permitió ponerse a resguardo ni tampoco recibir ayuda por parte de pobladores cercanos.

Los vecinos notificaron a las autoridades del fallecimiento, dejando los actos urgentes a la policía judicial SIJIN quien trasladó la investigación a la Fiscalía 17 seccional URI.

En la tarde de este domingo las autoridades de policía reportaron una agresión a la joven Liliana Paola Toca Rincón en el corregimiento de El Morro. Según reportó el comandante de la Policía en Casanare, coronel Raúl Pardo, el hecho se produjo en la vereda El Gaque donde la mujer fue herida con arma de fuego, siendo trasladada inmediatamente al Hospital Regional de Yopal para que recibiera atención médica urgente, sin embargo, horas después se presentó su fallecimiento ante la complicación de su estado de salud.

Según las primeras indicaciones de las autoridades, el asesinato se habría presentado como un crimen pasional, en el cual el responsable sería su compañero sentimental, hipótesis que aún está por ser plenamente confirmada.

El comandante de la Policía en Casanare, coronel Raúl Pardo, aseguró que se han dispuesto de un monto de 30 millones de pesos como recompensa por información que conduzca al paradero del comerciante de Villanueva, Tito Cuenca Perdomo, secuestrado el pasado sábado. El alto oficial también señaló que desde el momento que se conoció de este hecho, se desplegaron unidades en la zona para establecer contacto con los pobladores y obtener datos del rapto y la posible ubicación del comerciante.

De otro lado, el comandante de la Octava División del Ejército, brigadier general Luis Danilo Murcia, informó que no se conoce de acciones de tipo extorsivo por este secuestro y aunque avanzan las investigaciones, no se descarta que los responsables sean grupos de delincuencia común. El comandante agregó que la Fuerza Pública ha desplegado un amplio operativo en toda la región haciendo cierres sobre el río Meta y caminos de la región.

Rechazo y acción urgente

Sobre los recientes acontecimientos de orden público, la Cámara de Comercio de Casanare indicó que en los últimos meses cerca de 10 empresas casanareñas se han visto afectadas y el detonante fue el secuestro el fin de semana del comerciante de Villanueva Tito Cuenca propietario del almacén La Feria del Frío.

En comunicado la entidad gremial pidió al Senador de la República por Casanare, Jorge Prieto Riveros; a los Representantes: Jorge Camilo Abril Tarache y Jhon Eduardo Molina Figueredo, para que conjuntamente con el Gobernador Alirio Barrera Guzmán y los 19 alcaldes del Departamento, lideren un llamado urgente a la Presidencia de la República y al Ministerio de Defensa a una intervención efectiva que garantice la tranquilidad ciudadana y la construcción de la paz en nuestra región.