CN

CN (19516)

Luego de que no lograra pasar las pruebas físicas que realiza la División Mayor del Fútbol Colombiano que por estos días se realizan en Armenia, el árbitro oriundo de Villanueva, Ímer Machado, anunció su retiro del arbitraje profesional.

Según la información del portal especializado winsports.com Machado “renunció...y decidió dar un paso al costado y ponerle fin a su carrera de 9 años. El casanareño dirigió su primer partido en la primera división del fútbol colombiano en 2007 en el duelo entre Atlético Bucaramanga y La Equidad y pitó 9 finales. Desde 2008 obtuvo la insignia de la FIFA como árbitro internacional”. Condición que perdió el año pasado y que ahora es ocupada por el árbitro Gustavo Murillo.

Machado, de 43 años de edad, se formó en la Asociación de Árbitros de Casanare. Su último partido fue Junior vs. Tolima, compromiso de la vuelta de semifinales de la Liga Águila II-2015.

 

Foto:futbolred.com

Se cumplió con la primera audiencia en la demanda que presentó la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) contra la unión temporal contratista de la fallida planta modular. En el encuentro de las partes no se llegó a un acuerdo sobre las pretensiones y no hubo conciliación.

La empresa de acueducto pretende recuperar recursos por el orden de los 20 mil millones de pesos debido a las afectaciones causadas por la falla de la planta modular, de la cual se desplomó un tanque justo un día antes de que fuera inaugurada. Los principales argumentos para pedir el reintegro de estos dineros son el costo total de la obra y la cláusula penal. No obstante, en la propuesta de conciliación que llevaba la EAAAY pretendía no hacer cumplir esta cláusula lo que rebajaría sus pretensiones aproximadamente a 16 mil millones de pesos.

Estas propuestas presentadas en el marco de la demanda no fueron aceptadas por el contratista, quien por el contrario pretende una compensación pues afirmó que la planta sí estuvo en funcionamiento.

Ahora el proceso entra en una etapa probatoria en donde se debe demostrar si se cumplió el objeto contractual o si por el contrario se da cabida a las pretensiones del acueducto.

En horas de la mañana de este miércoles se presentó una tensa situación en el barrio ques de San Martín en el sector de Llano Lindo. Allí un grupo de familias invasoras de predios, que ya habían sido ocupados por otras personas, iban a ser desalojadas por la fuerza pública. Esta invasión dentro de otra invasión se presentaba desde hace unos seis días. Ante el eventual desalojo fue necesaria la presencia de las autoridades civiles y de policía, las cuales finalmente lograron una conciliación con la gran mayoría de familias para que desocuparan los predios voluntariamente.

 

El alcalde de Yopal Jhon Jairo Torres indicó que “son 24 familias las que invadieron estos terrenos en las últimas 48 horas dentro de las cuales son permitidas por la Ley para poder realizar el desalojo, ahora nosotros solo estamos haciendo cumplir el ejercicio de la normatividad”.

 

Por su parte el Concejal Epaminondas Córdoba, manifestó “este es un proyecto de 400 subsidios de vivienda de los cuales alrededor de 60 fueron invadidos, por lo cual la Administración Municipal en cabeza del Alcalde van a realizar un censo poblacional para categorizar a las personas conforme a las necesidades y brindarles un subsidio de vivienda digna”. A su vez el personero de Yopal, Juan Manuel Nossa, aseguró que su entidad adelantará un censo para identificar condiciones reales de vulnerabilidad.

 

Karen Andrea Cogollo líder del grupo invasor agregó, “llegamos a la conclusión de desalojar pacíficamente porque el mandatario local se comprometió en colaborarnos en solucionar esta problemática”.

 

Organizar la casa es la consigna que pondrá en práctica el gerente del Idury, Didier Mauricio Montoya. Como primeras medidas será la reducción de costos y sistematización de la entidad. El funcionario señaló que los procesos aún se llevan en software demasiado básicos y que no permiten la prestación de un buen servicio a la comunidad.

En materia de recursos afirmó que como ya no se cuentan con los de la industria del petróleo, lo que se busca es vincular amigos que quieren colaborar con gestión a nivel central y así ‘jalonar’ recursos. Sobre la reducción de costos citó un ejemplo. El año pasado por la actual sede del Idury se pagaban 5 millones 200 mil pesos de arriendo y en una renegociación que se adelantó con el dueño se logró reducir el canon a tres millones de pesos.

En cuanto a los proyectos que ya tiene listos su oficina, se encuentra la consecución de 20 parques biosaludables para igual número de barrios de la ciudad y especialmente un parque de gran envergadura a través de Coldeportes.

También se refirió a las promesas de campaña que hizo el alcalde John Jairo Torres sobre grandes obras de urbanismo, dijo que es un hombre visionario y que cumple su palabra. Indicó que con la construcción de un malecón en el río Cravo Sur y un teleférico a la biblia más grande del mundo se dará buen desarrollo a la comunidad de Yopal impulsando el turismo.

El representante a la Cámara por Casanare Jorge Camilo Abril vaticinó un posible colapso comercial y económico de la región norte del departamento por el cierre de la vía entre Paz de Ariporo y Hato Corozal. Sumado a esto aseguró que la vía alterna para superar esta emergencia sería la vía Hato Corozal- La Cabuya- Sácama - La Salina – Socha, pero desafortunadamente el Gobierno Nacional no ha hecho ningún esfuerzo para la construcción y adecuación de la misma.

El congresista criticó el deficiente mantenimiento preventivo que ha adelantado el INVIAS al puente del río Ariporo lo que ha ocasiono inevitablemente a un cierre preventivo que lleva más de tres días. Dijo que por la falta de atención a la estructura se han ocasionado grietas y boquetes en las bases, lo que pone en entredicho los planes y programas del INVIAS para garantizar la estabilidad del sistema de puentes.

Miércoles, 20 Enero 2016 19:00

El zika es real y está en Casanare. Prevéngalo

Escrita por

El virus del zika transmitido por el zancudo aedes aegypti, el mismo que transmite el dengue y chikunguya, se encuentra en fase epidémica (expansiva) en Casanare. Para esto las autoridades de salud han hecho las siguientes recomendaciones:

° Cepillar y lavar las paredes de los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano, con cloro para eliminar los huevos del mosquito.

° No tener residuos sólidos que puedan acumular agua lluvia.

° Tapar de manera adecuada los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano.

° Utilizar mosquiteros o toldillos para proteger a los niños, ancianos y enfermos, o cualquier otra persona que repose durante el día.

° No automedicarse.

Según el secretario de Salud de Yopal, Germán Ricardo Méndez García, al Sistema de Vigilancia del municipio se han notificado 22 casos sospechosos de la fiebre por virus Zika, de los cuales uno corresponde a una mujer embarazada de 26 semanas de gestación; es importante informar que toda mujer embarazada con sospecha de Zika (fiebre o malestar, ojos rojos o brote) deberá ser catalogada como embarazo de alto riesgo y manejada por el especialista como está definido en el país, esto con el fin de detectar tempranamente malformaciones congénitas (microcefalia) y complicaciones en el feto.

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY, presentó en la mañana de hoy, el informe técnico de cumplimiento de las acciones ejecutadas en el Relleno Sanitario de Yopal, para superar la situación contingente y habilitar la operación en la nueva celda, dando cumplimiento a la medida preventiva impuesta por parte de Corporinoquia. Cabe recordar que hoy era el último día para habilitar esta celda, ya que si no se hacía, los 16 municipios que usan el relleno sanitario no tendrían donde disponer sus basuras.

Con este hecho se dan por culminadas las acciones de contingencia, para el inicio de operaciones en la Celda B de la trinchera No.9; logrando evacuar el 95% del líquido que se encontraba represado; quedando un nivel muy bajo que no puede ser evacuado por succión con los equipos utilizados.

Con la entrega de este informe final se propone el inicio de actividades en la celda B por etapas, lo que permitiría disponer en la primera zona que ya se encuentra sin líquidos lixiviados almacenados, y continuar con el llenado de la celda en este orden. Se aclara que técnicamente los líquidos que aún quedan almacenados no presentan ningún riesgo para la operación, dado que la celda está diseñada y adecuada para el manejo de los mismos.

La EAAAY confirmó que las condiciones operativas del relleno continúan en total normalidad. 

Una mujer fue asesinada hacia el mediodía en el barrio San Mateo de Yopal. Según testigos del sector se oyeron tres disparos. La víctima fue identificada como Luz Amparo Duque de 53 años de edad, propietaria del hotel DKCH, como lo informó el comandante de la Estación de Policía Yopal, capitán James Vidal.

El oficial agregó que las versiones de la comunidad señalan como responsable del suceso a un hombre que llegó en una motocicleta negra hasta la carrera 12 No. 39B – 08, ingresó al lugar y le propinó tres disparos a la víctima. Inmediatamente emprendió la huida por la carrera 11 junto a otra persona que lo esperaba en la moto. Esto ocurrió hacia las 12:50 del medio día.

El capitán Vidal dijo que fue desplegado un plan candado para dar con los autores materiales del asesinato y se adelantan las investigaciones para establecer los móviles del hecho. En ese sentido se averigua si la víctima tenía amenazas.

Las autoridades también analizan imágenes de cámaras de video donde quedó registrado el homicida.

El Tribunal Administrativo de Casanare será la autoridad que en primera instancia deberá resolver la demanda interpuesta por el exalcalde de Yopal, Willman Celemín, quien mediante este mecanismo de defensa judicial pretende revertir la decisión de la Procuraduría General de la Nación que lo destituyó e inhabilitó. La decisión fue tomada por el Consejo de Estado al reconocer que la jurisprudencia de esta demanda es del Tribunal Administrativo de Casanare y no de esa corporación judicial.

En el pliego de cargos que le imputó el Ministerio Público por el tema del agua señala que el mandatario: “Ha retardado injustificadamente el ejercicio de las funciones propias de su cargo relativas a garantizar la prestación efectiva del servicio público de agua potable en el referido municipio, comportamiento con el que ha permitido que se origine un riesgo grave y un deterioro para la salud humana de la población en Yopal”.

 

Un fatídico accidente de tránsito se presentó la vía Marginal de la Selva en el municipio de Monterrey. En el hecho un hombre identificado como Ramiro Bernal, residente en la vereda Guafal, falleció luego de verse involucrado en un choque contra una tractomula.

El choque generó que se cerrara la vía en el sector conocido como el Alto de la Virgen en la vereda Bella Vista durante un par de horas. Las autoridades investigan si existe violación a las normas de tránsito en este incidente, aunque las hipótesis ya apuntan a posible exceso de velocidad.

De otro lado, en la vía entre Yopal y Pore, en la vereda Barranquillita, se presentó un fuerte volcamiento de un vehículo que dejó como saldo una persona lesionada, que al parecer se trasladaba en una motocicleta, la cual fue trasladada al Hospital Regional de Yopal por su delicado estado de salud.