
CN (19524)
Presunto daño patrimonial en manejo de recursos de regalías en Casanare estableció la Contraloría
Escrita por Casanare NoticiasLa Contraloría General de la República estableció un presunto daño patrimonial por $6.921 millones de pesos en la Gobernación del Casanare, al evaluar la ejecución de los recursos de regalías transferidos a este departamento en las vigencias 2012, 2013 y 2014.
En auditoría realizada en el segundo semestre de 2015, el organismo de control estableció 4 hallazgos con posible connotación fiscal por dicho valor, 8 de carácter administrativo y 4 más con presunta incidencia disciplinaria.
Dos de los hallazgos fiscales detectados suman $6.718 millones. El primero, por $3.539 millones corresponde a un posible sobrecosto por este valor en la compra de un lote de terreno de 10 hectáreas para proyectos de vivienda de interés social y prioritario en el municipio de Yopal, cuyo objeto era beneficiar a 667 familias.
El otro hallazgo fiscal relevante asciende a $3.178 millones y se da a raíz de una inversión por esta suma que realizó la Gobernación del Casanare para suministrar a los 68 colegios oficiales del departamento textos y otros elementos para mejorar la enseñanza y aprendizaje del inglés, sin a que la fecha se le haya dado uso a este material.
En el caso de la compra del lote, se determinó que valor real del terreno por hectárea es de $5.053.610 y la Gobernación de Casanare compró a $390.040.000, lo que genera una diferencia por hectárea de $353.986.390, prestándose así el sobrecosto señalado.
Para la Contraloría, el valor estipulado por el perito evaluador no se ajusta al precio real del terreno de acuerdo a la normatividad establecida.
El organismo de control encontró que no se realizó un avalúo del predio ordenado por la administración departamental para conocer el valor real del mismo, previo a su adquisición, y se aceptó como válido el que practicó el vendedor.
La Gobernación de Casanare compró este terreno con base en un informe de avalúo comercial realizado por el perito evaluador, contratado por el vendedor (Agropecuaria Garzón López S.A.S.).
Además, se pagó como si fuera un predio urbano siendo rural, tal como aparece en el certificado de tradición, sin embargo más adelante mediante acuerdo municipal dicho lote fue incorporado como urbano, incumpliendo con el procedimiento establecido en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial.
Elementos comprados y que no prestan ninguna utilidad
Al evaluar la ejecución del contrato de prestación de servicios No. 1133 del 17 de febrero de 2014, por $3.178 millones, que tenía por objeto implementar actividades para mejorar la enseñanza-aprendizaje del inglés de los estudiantes de los establecimientos educativos oficiales de Casanares, la CGR estableció varias irregularidades.
Uno de los componentes del contrato era el suministro de 1.371 textos para docentes y de otros 11.000 para bibliobancos escolares de primaria y bachillerato, lo mismo que la dotación de canastas educativas para 68 sedes en preescolar, primaria y bachillerato.
La Contraloría General de la República realizó visitas a las instituciones educativas beneficiarias de este contrato, encontrando que efectivamente recibieron el material contratado, en el mes de septiembre de 2014, pero no se le ha dado uso.
Durante las visitas realizadas, el 80% de los profesores manifestaron no conocer el material.
Adicionalmente, rectores y profesores informaron que el material entregado se encuentra compuesto por CDS de audio y
DVDS, que no pueden usarse puesto que las instituciones educativas no cuentan con herramientas tecnológicas que permitan oír y visualizar los respectivos contenidos.
De acuerdo a lo anterior, se evidencia que los elementos adquiridos no se encuentran prestando ninguna utilidad a las instituciones educativas beneficiarias, lo cual denota una evidente falta de planeación por parte de la Gobernación de Casanare puesto que la inversión realizada está siendo subutilizada, evidenciándose un presunto daño al patrimonio público que asciende a la suma de $3.178 millones.
El intenso verano que está viviendo la capital casanareña ya le pasó factura al caudal de la quebrada La Tablona. La fuente abastecedora de la red de acueducto de Yopal presenta una disminución en sus niveles de agua lo que podría afectar el abastecimiento del líquido a la ciudad. Por esto, sumado a los altos consumos de agua que se están presentando, se hace necesario generar medidas de alerta preventiva.
En este sentido, es importante la ayuda de la comunidad en el desarrollo de acciones que permitan optimizar los recursos hídricos de los cuales se abastece la ciudad, haciendo uso razonable del agua en esta temporada, a fin de evitar medidas que incidan en la continuidad del servicio.
La empresa de acueducto de Yopal EAAAY recomendó las siguientes acciones de ahorro y uso eficiente del agua:
- Revisar tanques de almacenamiento y subterráneos para detectar filtraciones o fugas que puedan generan mayores consumos (se ahorran 80 litros de agua por día).
- Cerrar bien las llaves para evitar goteos y fugas (se ahorran 80 litros de agua por día).
- Cerrar las llaves del baño mientras se cepillan dientes, afeitan o enjabonan (se ahorran 30 litros de agua por día).
- No utilizar manguera para lavar los vehículos o jardines, hacerlo utilizando un balde (se ahorran 60 litros de agua por hora).
- Lavar la loza en una taza con agua, no bajo la llave o cerrar la llave al enjabonar, solo usarla para enjuagar (se ahorran 100 litros de agua).
- Reutilizar el agua-jabón de lavado de ropa para lavado de pisos y baños.
- Introducir una botella plástica de 2 litros bien sellada, llena de agua o arena, en el tanque del inodoro.
Más pacientes hacen valer su derecho a la salud a través de tutela
Escrita por Casanare NoticiasEn más del 60%, de 9 a 14, se incrementó el número de acciones de tutelas por atención en salud presentadas por la Personería de Yopal en enero, frente al mismo periodo del 2015.
Durante el año anterior la agencia del Ministerio Público interpuso 141 tutelas en esta área. Igualmente realizó 1.262 intervenciones directas en salud, es decir casos en los que los funcionarios hicieron gestión en el hospital y en la Clínica, por alguna falla en el servicio.
“Después de la inseguridad, el tema de salud es la problemática más fuerte por la que acude la comunidad”, dijo el personero municipal, Juan Manuel Nossa Fuentes.
Los casos más atendidos se refieren a remisiones, medicamentos no cubiertos por el POS, cambios de EPS o movilidad de régimen contributivo al subsidiado. Las entidades a las que se hicieron mayor número de requerimientos son Capresoca, SaludCoop, Nueva EPS, Caprecom y Coomeva.
Cuando no se da cumplimiento a los fallos de las tutelas se acude al incidente de desacato. De las 141, se tuvo que interponer este recurso en 42 casos.
Por eso la Personería cuenta con un funcionario presente permanentemente en el Hospital de Yopal atendiendo los llamados de la ciudadanía y “este año no vamos a tener una persona sino dos, y otros dos abogados que estarán generando acciones constantes en la sede principal”, expresó el personero.
Asaltantes cometen millonario robo contra negocio de Marco Tulio Ruíz
Escrita por Casanare NoticiasHacia las 9:30 de la mañana de ayer se presentó un asalto a la Droguería del Llano propiedad del exgobernador de Casanare, Marco Tulio Ruiz. Dos delincuentes llegaron en una motocicleta marca Yamaha de color azul y con un arma de fuego encañonaron a los empleados y personal presente mientras hurtaban el dinero.
Según las primeras informaciones, los asaltantes se llevaron cerca de 30 millones de pesos los cuales estaban siendo contabilizados como productos de las ventas de fin de semana de la cadena de droguerías, propiedad del exmandatario departamental. También hurtaron los celulares de los empleados.
Las pesquisas de las autoridades indican que los jóvenes son de tez blanca y contextura delgada.
Lo más preocupante de esta situación es que el robo se cometió a plena luz del día y menos de una cuadra y media de un CAI de la Policía.
Las Américas sin alumbrado público desde hace cuatro meses
Escrita por Casanare NoticiasHablar del barrio Las Américas, es hacer referencia a uno de los sectores más deprimidos de Yopal, y más olvidados por las administraciones.
Desde hace cerca de cuatro meses, la comunidad del sector está sin alumbrado público, situación que ha generado aumento en el índice de inseguridad, reflejado en el aumento en la cifra de robos a viviendas, atracos, fortalecimiento del microtráfico y consumo de sustancias psicoactivas y todo tipo de actividad delictiva.
Ingrid Cubides, ingeniera ambiental y residente en el sector, denunció que lo que viene ocurriendo, es por pura negligencia de las administraciones locales.
“Es injusto que desde hace ya cuatro meses estamos sin alumbrado público, pero sí pagamos la factura como si el servicio se estuviera prestando normalmente”, explicó.
Cabe destacar que este sector es altamente transitado, especialmente entre el cementerio, y la institución Sor Teresa de Calcuta, que alberga cerca de 3 mil estudiantes.
“Se solicitó a la anterior empresa de alumbrado, y la respuesta fue que ahora lo manejaba la Alcaldía, y en la alcaldía nadie nos da una respuesta, no nos prestan atención, todo esto es muy indignante”, indicó Íngrid Cubides.
Según la denunciante, los estudiantes que deben asistir a clases en colegios y universidades nocturnas, estan considerando la posibilidad de no continuar, porque temen por su integridad y los que siguen asistiendo a clases, lo hacen sorteando todos los obstáculos y peligros en medio de la oscuridad de las vias del sector.
Otros problemas
Otras de las denuncias de los habitantes de las Américas, es que el barrio adolece de un parque digno, donde los niños puedan salir hacer a recrearse.
Indicaron que las calles estan sin pavimento, polvorientas en verano y pantanosas e intransitables en invierno.
“Este barrio deberia de tener un CAI, ya que cuando pasan situaciones como robos, violaciones o atracos, nosotros llamamos la Policía, y cuando esta llega, siempre es demasiado tarde”, indicó Cubides.
Finalmente la vocera comunal señaló, que hay un reductor de velocidad, que esta sin señalización, y que ha ocasionado ya grandes accidentes.
Hay un reductor de velocidad que no esta señalizado y en la oscuridad ha pasado varios accidentes.
“Solicitamos que el gobierno nos ponga cuidado, no queremos seguir siendo el barrio fantasma de Yopal”, puntualizó la líder”.
Transportadores de carga levantaron vía de hecho en Morichal
Escrita por Casanare Noticias
Luego de la reunión entre volqueteros de Yopal y Orocué en el corregimiento de San Rafael de Morichal, con la mediación del personero municipal, Juan Manuel Nossa Fuentes, los conductores que protestaban permitieron la salida normal de los vehículos de las canteras. Varios de estos estaban paralizados desde el viernes.
Dicha protesta se dio porque un grupo de transportadores de Yopal reclamaban porcentajes de carga equitativos del material que se está extrayendo del río Charte para un proyecto ubicado en la vereda Cumaco de Orocué.
Los gerentes de las empresas transportadoras también se reunieron posteriormente con el personero, en la sede de la cooperativa Cootraservices, y aclararon que entre ellos no hay discusiones pues el porcentaje de cargues acordado se está cumpliendo, por lo que se comprometieron a hablar con sus conductores para que no generen más vías de hecho.
Iván Gutiérrez, representante de la empresa Transportes y Servicios de Orocué (TSO), expresó que son alrededor de 2.200 viajes de transporte y las 17 empresas de Yopal han cargado 1.027 viajes que se deben repartir entre sí.
El personero llamó la atención sobre estos conflictos, y dijo que son generados por el desempleo que vive la ciudad, por lo que se requiere mayor inversión por parte de los empresarios y que los proyectos se hagan con mano de obra local.
Este domingo sobre las dos de la tarde se presentó la muerte violenta de Pedro Mahecha Torres, de 36 años edad, oriundo de Paz de Ariporo, quien fue asesinado por desconocidos que le propinaron varios disparos con arma de fuego de corto alcance. El hecho se presentó en el kilómetro 25 de la vía Marginal de La Selva, vereda Rosa Blanca, en jurisdicción del municipio de Hato Corozal.
Las autoridades adelantan la investigación para establecer si la víctima tenía amenazas o algún antecedente que permita determinar los móviles del crimen.
Según versiones de testigos, dos sujetos llegaron en moto hasta el lugar donde Mahecha expendía carne el fin de semana y le dispararon a quemarropa.
Mortal accidente de tránsito en la vía Yopal – Tilodirán
Escrita por Casanare NoticiasUn trágico accidente de tránsito se presentó hacia las 6:20 de la tarde del día anterior en el kilómetro 17 de la vía Yopal – Tilodirán, donde un vehículo que se dirigía hacia la capital casanareña sufrió un volcamiento.
El hecho dejó como víctima fatal al conductor identificado como Néstor Fabián Lozada Cruz y heridas a cuatro personas que los acompañaban. Estas fueron identificadas como Alejandra Guayane Rincón, Leidy Paola Lozada Cruz, Vilma Patricia Espinoza y Jaime Lozada Almario. La víctima fatal perdió la vida cuando era trasladada al Hospital de Yopal. Dos de las víctimas se encuentran en delicado estado de salud y están internadas en este centro hospitalario. Todos los afectados son miembros del mismo núcleo familiar.
Según las autoridades de tránsito el accidente se habría producido por exceso de velocidad en una curva del sector, lo que habría provocado inestabilidad en el vehículo y posteriormente su salida de la carretera.
“La firma del acuerdo de paz, no tendrá grandes efectos en Casanare”: Senador Navarro Wolff
Escrita por Casanare NoticiasEsta afirmación la hizo el senador Antonio Navarro Wolff durante su intervención en el conversatorio “Seguridad y Defensa”. El evento se desarrolló en el Hotel Estelar de Yopal donde se dieron cita Oficiales del Ejército Nacional, Armada y Fuerza Aérea, donde se abordaron los temas del postconflicto, proyectos productivos, seguridad regional y restitución de tierras. Navarro Wolff expuso además sus apreciaciones sobre, zonas de concentración la Ley Zidres y otros aspectos.
Acuerdo de Paz
Indicó el Senador de la República que es muy posible que finalmente se realice la firma de un acuerdo en este semestre y que la misma no va a tener grandes efectos en Casanare, donde es mayor la presencia del ELN, mientras que en Caquetá y Putumayo hay mayor presencia de la Farc.
Agregó que, sin embargo, las víctimas de todo el país tendrán reparación, proceso que ha empezado a través de la restitución de tierras. De otra parte, adujo el legislativo que el Estado deberá hacer una presencia integral en las zonas que dejan los miembros de la Farc para evitar que lleguen a los mismos miembros de otros grupos armados y dicha presencia se logra con desarrollo, justicia, producción agropecuaria, remplazo de actividades ilícitas, educación y seguridad.
Zonas de Concentración
Navarro expresó que hasta ahora se están negociando cuántas serán las zonas de concentración, por cuanto tendrá que existir un punto intermedio entre las 67 que piden los negociadores de la Farc y las 7 que ofrece el gobierno, pero que más allá del número se requiere sabe el territorio y el límite donde se congregarán los miembros del grupo armado, por cuanto no existe otra manera de que la comunidad internacional pueda verificar el cese al fuego.
Reintegración a la vida civil
Argumentó que es imperativo que la reintegración a la vida civil de los guerrillero se les brinde estabilidad, para evitar que se devuelvan, aunque algunos lo harán, siendo esto inevitable, pero para que continúen en el proceso se les debe garantizar que cuenten con programas educativos, ingresos básicos, participación en la vida política, que puedan ser candidatos a cargos de elección popular, formación permanente, que les permita estar ocupados durante el tiempo de transición, por cuanto sería mayor el costo de tener que perseguirlos.
Comparación con desarme del M19
Según el Senador, el M 19, era una organización distinta a la Farc, pero como lección puede aportar que durante el periodo de transición hay estrategias que no funcionan, como los proyectos productivos, muchos de ellos se quebraron, porque los exguerrilleros no eran campesinos, es decir, se debe pensar en otro tipo de proyectos que puedan ser desarrollados por los miembros de la Farc y sobre todo la educación.
De las Zidres
Indicó que las Zidres especialmente son para las altillanuras, las del sur del río Meta, en cambio el llano inundable en Casanare es menos apto para estas Zonas. De otra parte, señaló que es un tema de debate, puesto que los que defiende esta Ley, argumentan volver productiva una área de tierras de estas, con una inversión de alrededor de 13 millones de pesos por hectárea, difícil para un campesino, pero por otro lado, es verdad que hay que defender los derechos de quienes han tenido una ocupación sin título de muchos de estos predios que son baldíos nacionales, lo que les otorga derechos como la posesión que no significa título, existiendo en Colombia un 60% de los campesinos que tienen una posesión sin título.
En este caso, si hay unas áreas definidas por el Estado y hay personas que tienen tierras, o las vende a los dueños de la nueva empresa, o la incorporan como parte de las ZIDRES, pero no se les pueden desconocer sus derechos.
No a inversión extranjera en Zidres
Agregó que se debe evitar que vengan empresas extranjeras a invertir en las Zidres y/o sé asocien con colombianos, que tengan mayoría en la empresa, porqué hay ejemplos como el de un inversionista de Argentina que le dicen “el zar de la soya” que cuenta con decenas de miles de hectáreas de soya en su país, con mucho dinero que puede venir a quedar con tierras de Colombia y aquí se debe imperar el nacionalismo.
Reforma tributaria
Manifestó que se presentará el 20 de julio y la discusión será cual es la reforma tributaria progresista y anunció que el aumento del IVA 16% al 19% no lo piensa votar a favor, por lo que será una larga discusión, pero si apoyará el impuesto de dividendo a la renta a los grandes accionistas; es así como los dueños de las empresas que no tienen salarios, sino dividendos, están exentos de impuesto de renta, pagan menos que sus empleados que si tienen salario y si le hacen retención a la fuente.
Son los impuestos indirectos afectaran a todos, y no aprobará jamás como el porcentaje de 5% de IVA a los útiles escolares y afirmó “un solo punto de IVA, produce al país 2 billones de pesos de impuesto, entonces si se suben 3 puntos de IVA más, sería 6 billones de pesos, y esa sería la manera fácil que no se puede permitir, por qué paga lo mismo el pobre que el rico y se produce así más desigualdad “concluyó el senador Navarro Wolf.
¡Qué tal esto! Presuntas estafas del exconcejal Figueroa son noticia a nivel nacional
Escrita por Casanare NoticiasEn un informe especial difundido anoche por el informativo Noticias Uno salió a relucir el tema de las presuntas estafas de las que han sido parte decenas de yopaleños por parte del exconcejal Nelson Figueroa y su fallido plan de venta de lotes, así como sus supuestos intentos de cumplir a sus compradores con lo pactado hace 5 años.
En la nota se hace eco de las denuncias que en múltiples ocasiones ha hecho la señora Zully Preciado, vocera de los afectados, quien aseguró que en contra del exconcejal cursan 21 denuncias por estos hechos.
En el noticiero el exconcejal dijo que les va a devolver la plata. También admitió que estaba atrasado en solucionar la situación con casi 400 personas, entre otras razones, porque la abogada Preciado lo denunció, eso le quita tiempo y no lo deja trabajar. El exconcejal dice que les responderá a los casi 400 clientes que desde hace un año lo están denunciando y hasta el momento no ha pasado nada.
More...
“No me iba a sentar en una mesa con un Alcalde que había salido de la cárcel”: Daniel Posada exgerente de la Eaaay
Escrita por Casanare NoticiasEl exagente especial de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, Daniel Posada, señaló que su salida de la empresa se debió a temas políticos y personales, incluida su decisión de no trabajar “con un Alcalde que había salido de la cárcel”, en referencia al alcalde de Yopal John Jairo Torres. Aseguró que el renunció a la empresa más no que lo hayan sacado. Este es un aparte que el ingeniero Posada le entregó a el Diario El País de Cali, ciudad en donde recientemente fue nombrado gerente del acueducto.
Diario El País: En el Concejo le han llovido críticas. Dicen que usted viene de comandar el acueducto de Yopal, que tiene serios problemas de abastecimiento...
Daniel Posada: No vine a hablar del tema de Yopal a Cali, pero si alguien quiere tener información, lo invito a que vaya a Yopal para que de primera mano se entere de lo que yo hice. Cuando llegué no había agua potable, producto de malas decisiones y de una situación social y política complicada. Al irme, dejé al 60% de Yopal con agua, con una solución a corto plazo del otro 40 % que está implementándose en este momento, y con una solución definitiva contratada y en ejecución.
DEP: ¿Por qué se fue de allá? Dicen que pidieron su renuncia porque su gestión era cuestionable…
DP: Cuando la situación estuvo crítica, hasta la Comisión Sexta del Senado fue a Yopal. Por situaciones de poder, el Alcalde pidió mi renuncia. Cuando uno toma decisiones, pisa muchos callos y muchos intereses. Yo dependía de la Superintendencia de Servicios Públicos, no del Alcalde y del Gobernador, porque la empresa estaba intervenida, pero tenía que hacer alianzas con el Municipio y el Gobierno para desarrollar proyectos.
En ese escenario político y por decisión personal, me quedaba muy difícil sentarme con una persona seriamente cuestionada, una persona calificada como Alias ‘Jhon Calzones’, yo no me iba a sentar en una mesa con un Alcalde que había salido de la cárcel. Yo no dejé a Yopal sin agua, esas fueron las razones por las que renuncié.
Tierras de esmeraldero Víctor Carranza pasarán a manos de 400 familias de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasMediante el proyecto El Porvenir, inicialmente, un total de 400 familias de Orocué pondrán a producir más de 42 mil hectáreas que eran propiedad del llamado ‘Zar de las Esmeraldas’, Víctor Carranza. El anuncio lo hizo el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, durante el evento de sanción de la Ley de Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres), realizado en el municipio. Al finalizar el proyecto se espera que sean más de 5 mil familias las que entreguen productividad de estas tierras.
Iragorri señaló que la empresa ganadera La Cristalina entregó los predios de manera voluntaria el 13 de junio del año pasado, y a partir de este momento volvieron al dominio de la Nación. En su calidad de baldíos se aplicará el procedimiento de adjudicación, teniendo en cuenta las características del suelo. El proyecto El Porvenir es un piloto con el que se busca el desarrollo social y económico de mil familias en la fase uno y cuatro mil más en la fase final. Este se ejecutará mediante un modelo de condominio agropecuario, y la implementación de un sistema de adjudicación de viviendas por objetivos.
“Tal cometido lo lograremos con el diseño e implementación eficiente de un condominio agropecuario que, según la vocación del suelo, articulará ciudadelas de viviendas rurales para las familias beneficiarias con los proyectos de agricultura familiar”, explicó el Ministro Iragorri. De esta forma se busca regular la ocupación y aprovechamiento de las tierras baldías de la Nación, mejorando los ingresos y calidad de vida de los campesinos.
En este primer piloto, indicó el Ministro Iragorri Valencia, los campesinos tendrán tres beneficios desde que se apruebe su ingreso al proyecto:
- "Vamos a construir 400 casas para las familias que no tienen vivienda y además, tendrán empleo por que participarán en la construcción de las mismas”, dijo.
- A cada familia, se les entregará alrededor de cinco hectáreas para adelantar proyectos propios de agricultura familiar.
- Un tercer beneficio es que en el arranque del proyecto se pueden realizar inversiones para sembrar soya u otro producto y les pagan a los 400 productores un rendimiento por esa tierra.
La Asamblea Departamental aprobó en tercer debate la ordenanza 001 de 2016, la cual fija las escalas de remuneración de los empleos temporales, para las plazas de servicio social obligatorio, creados en la empresa social del estado Red Salud Casanare E.S.E. con el fin de garantizar la prestación de servicios médicos en todos los hospitales del departamento.
Dicha Ordenanza permitirá implementar plantas temporales en los diferentes centros hospitalarios de Casanare, logrando una estabilidad laborar para los médicos y demás profesionales en áreas de la salud, que no aceptaban las vacantes existentes en las zonas más apartadas del departamento, donde la necesidad es apremiante.
La grata noticia fue confirmada por el Secretario de Salud Departamental, Jairo Cristancho. “Con la puesta en marcha de esta iniciativa se garantizará el pago de las nóminas contratadas por Red Salud para los 19 municipios de Casanare” aseveró.
Recalcó el titular de Salud que, pese a que es una muy buena noticia para la salud de los casanareños, la medida se convierte en un reto, debido a que Red Salud ofrece sus servicios, en gran medida a Capresoca, entidad que ostenta un déficit de cerca de 33 mil millones de pesos, por lo que se hace necesario adelantar la gestión pertinente para conseguir recursos de regalías que permitan solventar dicha deuda, y así, mejorar la prestación de los servicios.
Colegio de Recetor funcionará al menos en verano
Escrita por Casanare NoticiasUna comitiva de la Gobernación de Casanare se desplazó hasta el municipio de Recetor para analizar la situación de la Institución Educativa Fernando Rodríguez, sede centro, la cual no había podido iniciar clases. Esto debido a que el colegio se encuentra determinada por la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) como punto crítico e incluida como tal dentro del Decreto de Calamidad Pública Municipal 059 de diciembre de 2015, el cual está vigente.
Dentro de los resultados de la visita, se acordó iniciar labores académicas durante esta semana, para esto el Consejo de Gestión del Riesgo del municipio debe darle concepto favorable a la Alcaldesa para que modifique el Decreto de calamidad pública, en el que se determine que la institución Fernando Rodríguez, no representa ningún riesgo para la comunidad educativa en temporada de sequía.
Igualmente, la Alcaldía y la Gobernación acordaron realizar obras de mitigación para reducir el riesgo en las instalaciones del plantel, cómo la construcción de un muro de contención y canalización de aguas lluvias, que permitirán continuar con el año escolar sin verse afectados.
Según Leonardo Barón, coordinador del CDGRD, no sólo el plantel educativo se encuentra en una zona de riesgo, sino todo el casco urbano del municipio, el cual debe reubicarse lo más pronto posible, pero para esto, se necesita apoyo del Gobierno Nacional. Sin embargo, ya se ha venido avanzado en el tema, y existe un estudio profesional el cual determinó el lugar donde debe trasladarse el municipio.
De otro lado la alcaldesa Leticia Palacios señaló que el municipio ya inició la gestión para construir en el menor tiempo posible el colegio en el nuevo terreno, con lo que se iniciaría la reubicación de la localidad.