CN

CN (19575)

 

Tras la remoción en masa que mantiene incomunicada la vereda Rodrigoque, con el casco urbano del municipio  La Salina y el resto del Departamento, la Gobernación de Casanare a través de Gestión del Riesgo inicia desplazamiento de maquinaria en aras de atender la emergencia.

 “El municipio reportó el evento ante la oficina de Gestión del Riesgo, el pasado martes, sin embargo no se pudo realizar visita técnica dada las circunstancias del paro armado” manifestó, Leonardo Barón Pulido, coordinador de la Gestión del Riesgo en Casanare.

 Dijo además, que desde este viernes se inicia el traslado de una retroexcavadora sobre oruga, en aras de iniciar con las labores de extracción del material que obstruye la vía.

“Aunque son los alcaldes los primeros responsables de la gestión del riesgo en sus territorios, la Gobernación de Casanare en cabeza de Alirio Barrera, siempre ha estado en la disponibilidad de apoyar los municipios con lo que más se puede, sin llegar a solicitarles que declaren la calamidad pública, pues ante una emergencia, para que se active el nivel departamental ese es el debido proceso, según lo establece la ley 1523 del 2012” explicó Barón Pulido. 

 

Teniendo en cuenta que el proyecto fue diseñado por FONADE, quedo establecido en la audiencia de pacto de cumplimiento que se realizó hoy en torno a la problemática de inundación que afronta el Megacolegio de la Comuna V de Yopal, que el Ministerio de Educación debe vincularse al proceso en torno a una solución.

La acción popular fue instaurada por la Defensoría del Pueblo debido a la emergencia sanitaria que se presentó por rebosamiento de aguas negras que inundaron las instalaciones del colegio el pasado mes de abril.

La audiencia tuvo lugar en el juzgado primero administrativo de Yopal. En calidad de partes accionadas se encuentran la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal, la E.A.A.Y y el Ministerio de Educación Nacional.

La próxima fecha de la audiencia se establecerá una vez sea notificado el Ministerio sobre su vinculación al proceso en calidad de una de las partes accionadas.

Algunos de los problemas del Colegio, que ocasionan las inundaciones son de tipo estructural por los terrenos en el que se encuentra ubicado el plantel educativo.

Según el personero del colegio, Jonatan Moreno, después de la última inundación que se presentó, se establecieron unos compromisos para mitigar el problema, pero hasta el momento no se está cumpliendo con nada de lo pactado.

 

 

Luego de que se informara a la ciudadanía de una posible suspensión de los servicios de salud prestados a los usuarios de Capresoca, atendidos por la E.S.E Salud Yopal, se logró llegar a un acuerdo con la EPS, para dar continuidad a partir del 15 de septiembre con la prestación de servicios de salud al 80% de la población afiliada al régimen subsidiado y contributivo contratado por la EPS en el área urbana y rural del Municipio de Yopal y al 100% de la población del corregimiento Algarrobo jurisdicción del municipio de Orocué.

En virtud de lo anterior, se garantizará de manera integral el servicio para el bienestar de los usuarios. "Para la E.S.E es importante poder asegurar la continuidad de los tratamientos médicos y la prestación del servicio de manera integral garantizando así el bienestar de los usuarios" indicó Amparo Fajardo, gerente (e)de la entidad.

Así mismo, se informa a los usuarios de la Nueva EPS, que la prestación del servicio de los servicios de salud se continuará prestando al 100% de la población afiliada al Régimen subsidiado.

 

Así lo dio a conocer el Ministro de Transporte Jorge Eduardo Rojas en visita que realizó hoy al lugar donde colapsó el puente del Charte.

Dijo el alto funcionario que la idea es mantener descongestionado el paso de vehículos y que por esta razón el 15 de octubre quedará habilitado un puente adicional que permitiría el tránsito en doble sentido “para esta misma fecha estará listo el puente peatonal y el 15 de noviembre el puente militar de dos luces, que tendrá paso a un solo carril”. 

De otra parte, también se anunció que a partir del viernes de esta semana quedará habilitado el paso que fue construido por sistema de batea y será dispuesto para uso de todo tipo de vehículos, motocicletas y peatones.


En medio de dichos anuncios el Ministro de Transporte, exaltó el trabajo y la gestión que ha adelantado el gobernador de Casanare, para buscar una rápida solución a la problemática vial ante el colapso del puente del rio Charte.

Finalmente dijo el Ministro que la ANI y el INVIAS tienen  instrucciones precisas de revisar el estado de todos los puentes del país para realizar las respectivas intervenciones que se necesiten y así evitar que una situación como esta se vuelva a presentar.

 

 

15 mil pesos para vehículos de carga pesada, diez mil carros medianos y cinco mil motocicletas será la tarifa de bonificación que tendrán que pagar los conductores que utilicen el paso por la ruta alterna de San Rafael de Morichal.

El paso fue habilitado gracias a la unión del gremio de agricultores con recursos optimizados. Según Julio Cala, líder del gremio arrocero, los trabajos no fueron gratis pero la inversión fue significativa, “esto demuestra que con voluntad se pueden hacer las cosas” añadió.

Los arroceros concuerdan en que era vital realizar un paso alterno para evacuar la cosecha del cereal lo más pronto posible y que la vía alterna por Maní era muchísimo más demorada y aumentaba en casi 60 mil pesos el valor del flete.

Por su parte Marco Osorio, dueño de los predios donde se realizaron las adecuaciones del paso, dijo que el precio de las tarifas se realiza como una bonificación para compensar y pagar algunos costos “no es cierto que a mí me hayan dado una millonaria suma por acceder a dar los permisos” expresó.

El recorrido que harán los conductores que utilicen el paso tarda alrededor de 20 minutos y será por el corregimiento de Tilodirán, san Rafael de Morichal, sector del Charte por la vereda el Guineo hasta conectar a la Marginal de la Selva, metros adelante del puente colapsado.  

El paso ya está habilitado para ganaderos, arroceros plataneros y el sector agropecuario en general.

Martes, 13 Septiembre 2016 19:00

Continúa cese de actividades en colegios de Yopal

Escrita por

 

Después de la reunión que se sostuvo entre los rectores, personeros, secretario de educación, concejales y personería, se llegó a la conclusión que los recursos con los que se cuentan no son suficientes para cubrir todas las necesidades que atraviesan los colegios de Yopal.

Aminta Arenas, Personera Municipal, dijo que después de escuchar todas las necesidades que expusieron los estudiantes y rectores se puede establecer que no están dadas las condiciones para que los estudiantes reciban clases.

Falta de aseadoras, secretarias, bibliotecarias y de vigilantes, son algunas de las necesidades que se han venido manifestando por parte de profesores, personeros y estudiantes en general.

 Por su parte, Luis Eduardo correa, presidente del SIMAC, resaltó la unión de los estudiantes y expresó que estas son solo algunas de las necesidades mínimas de la canasta educativa, que se deben garantizar para que los estudiantes asistan a las aulas.

Dijo además que se están estudiando entre las partes involucradas en la situación,  temas jurídicos para que la crisis no se agudice más.

Cristian Ramírez personero del Colegio Braulio Gonzáles, dijo que en su colegio no cuentan con refrigerios ni almuerzos  “existen partes del colegio que se están cayendo a pedazos, y la situación es la misma en la gran mayoría de colegios, por lo que se requiere también inversión para las estructuras físicas de los planteles”

El jueves se emitiría un comunicado por parte de los líderes estudiantiles para dar a conocer avances y sobre alguna decisión de continuar en cese de actividades o si por el contrario se reinician las clases.

 

 

La Secretaría de Obras Públicas a través  de la Dirección de Tránsito y Transporte, entregó un balance positivo de las acciones adelantadas por esta oficina.

 Según la directora de Tránsito Departamental, Eliana Muñoz,  se realizó el levantamiento del inventario al 100% de los comparendos del año 2013, que reposaban en el archivo de esta dirección, de igual manera se impulsaron el 100% de los procesos de cobro coactivo de la vigencia 2013 y a su vez se actualizó el estado en el Sistema Integrado de información, sobre multas y sanciones por infracciones de tránsito SIMIT.

 “Ejecutamos, 7031 trámites en el registro de información sobre automotores y conductores en el sistema RUNT, 320 campañas informativas y de sensibilización en seguridad vial en los municipios de Pore, San Luís de Palenque, Trinidad, Aguazul, Maní, Tauramena, Monterrey y Villanueva " puntualizó Muñoz.

A su vez, la Dirección de Tránsito ha recaudado, por concepto de trámites y servicios la suma de $108.292.300 y por concepto de comparendos la suma de $113.943.706, durante el primer semestre del 2016. También realizó el cierre del proyecto de inversión de la vigencia 2015 y actualizó proyecto de esta cartera para la vigencia 2016.

 Uno de los retos a corto plazo está encaminado a suscribir un convenio entre la Policía Nacional, para contar con agentes de tránsito en el área urbana de los diferentes municipios, exceptuado Yopal. Lo anterior en aras de garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito y lograr la reducción de los niveles de accidentalidad en el Departamento de Casanare

 

Martes, 13 Septiembre 2016 19:00

Revocada orden de arresto a Alcaldesa (e) de Yopal

Escrita por

 

Revocada decisión del juez primero civil municipal sobre el arresto de la alcaldesa Luz Marina Cardozo Solano y del inspector segundo de la Policía por desacato a la orden de lanzamiento de los habitantes del asentamiento humano “Mi Nueva Esperanza”.

Suárez Juan Carlos Suárez Forero  “el fallo dentro del incidente desacato proferido por el Juzgado Primero Civil Municipal dentro del lanzamiento por ocupación del asentamiento humano “Mi Nueva Esperanza” donde ordenó el arresto por 5 días en contra de la alcaldesa Luz Marina Cardozo Solano y del inspector segundo de la Policía dentro del desarrollo de una segunda instancia por un grado de consulta que se realizó ante el juzgado tercero civil del circuito de Yopal profirió hoy (13 septiembre) declarar la nulidad de todo lo actuado a partir del auto de fecha 12 julio de 2016”.

Igualmente, el jurídico prosiguió “considerando que se vulneró el debido proceso toda vez que la Administración Municipal no había sido notificada del incidente de desacato y ni siquiera se le reconoció su papel al abogado designado por la Administración Municipal, razón por la cual se ha revocado la decisión del juez 1 Civil Municipal del arresto de la alcaldesa y el inspector segundo de la Policía”.  

Martes, 13 Septiembre 2016 19:00

Adulto mayor se quitó la vida en Trinidad

Escrita por

 

Como Germán Prieto Barón fue identificado el adulto mayor que se suicidó en el municipio de Trinidad.

Los hechos habrían ocurrido el viernes anterior pero solo se percataron de lo sucedido cuando una mujer, quien era ex pareja sentimental del occiso, informó a las autoridades que llevaba golpeando dos días a la  puerta donde residía su ex marido, sin obtener respuesta alguna.

Autoridades de Policía atienden el llamado de la mujer y proceden a romper los vidrios de la habitación donde residía el occiso. Al ingresar al cuarto, hallaron el cuerpo del señor, que se encontraba colgado de una soga.

Prieto Barón era conocido como “Barbas”, tenía entre 60 y 70 años de edad y realizaba trabajos como electricista en Trinidad. Era oriundo de Puerto López pero hacía alrededor de 12 años que residía en dicho municipio.

Autoridades de la Sijin realizaron el levantamiento del cuerpo que será enterrado en el departamento del Meta.

 

Los hechos ocurrieron ayer en horas de la mañana en la calle 27 número 15 A- 30 del barrio Villa Rocío en Yopal.

La víctima, quien se desplazaba con su esposa en una motocicleta, luego de haber retirado 40 millones de pesos del Banco Agrario, fue abordado por dos hombres quienes lo golpearon y le quitaron el dinero utilizando un arma de fuego para intimidarlo.

Los presuntos ladrones emprendieron la huida rápidamente en una motocicleta que utilizaron para perseguir a su víctima.

Según las autoridades, el hombre se negó a usar el servicio de escolta que le fue ofrecido por la entidad, cuando se le entregó la millonaria suma, producto de una venta de arroz.

Autoridades de Policía investigan el hecho y ya cuentan con algunas características de los delincuentes según lo que se ha podido establecer por medio de las cámaras de seguridad ubicadas en los sectores que recorrió la pareja antes de ser abordados por los malhechores.

especial violencia mujer casanare 2025