
CN (19575)
El SENA en Casanare amplía la oferta educativa con infraestructura
Escrita por Casanare Noticias
Hace más de 15 años la Regional Casanare no contaba con ningún tipo de inversión o mantenimiento de infraestructura; actualmente, gracias a la gestión y compromiso de la directora Johana Medina se tiene infraestructura nueva, como dos aulas talleres para hidrocarburos y automatización industrial que se construyó con recursos privados de la petrolera Equión y que benefician a más de 700 aprendices.
En noviembre, Yopal tendrá lista las 8 aulas taller que fueron construidas con recursos del SENA para dar formación en los sectores industrial, construcción, salud, maquinaria pesada, electricidad, refrigeración y automatización, beneficiando a más de 30 mil nuevos aprendices. También se cuenta con infraestructura nueva como la Sala Empréndete y la Agencia Pública de Empleo, con espacios amplios y agradables para brindar asesoría al ciudadano.
Ahora, gracias al apoyo del gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, será una realidad la sub sede del SENA, en el municipio de Paz de Ariporo, pues ya se adelanta el proceso de estudios y diseños para que con recursos de la gobernación se construya, beneficiando así a 6 municipios del norte de Casanare que incluyen a Hato Corozal, Sácama, La Salina, Trinidad, San Luis de Palenque y Paz de Ariporo, con un cubrimiento de 7.000 aprendices que se formarán en sectores como el Agropecuario, Ambiental, Turismo, entre otros.
MÁS LOGROS OBTENIDOS
- Certificación en buenas prácticas ganaderas ICA.
- Certificación en predio libre de brucelosis y fiebre aftosa ICA.
- Gestión de un bus y una camioneta para desplazamientos de aprendices y funcionarios.
- Computadores donados por Parex (más de 100 equipos)
- Implementación de la cadena de formación con la educación con la media.
- Oficina móvil de empleo – 3 aulas móviles de formación (2 del área agropecuaria)
- Gestión de gimnasio para funcionarios.
De esta manera, quedan informados de los avances y el desarrollo que ha tenido el SENA, en los últimos dos años, en la Entidad que forma para el trabajo con pertinencia y calidad.
S.O.S. lanza Hospital de Yopal por deudas de EPS y circular de la Supersalud
Escrita por Casanare Noticias
A 74 mil millones de pesos ascienden las deudas de a las EPS con el Hospital de Yopal, que de nuevo lanzó un S.O.S. por la circular 033 de la Superintendencia Nacional de Salud del pasado 13 de septiembre que obliga a los hospitales a prestar servicios a los usuarios de las Entidades Prestadoras de Salud que adeudan altos recursos.
Hay una cartera de 41 mil millones de pesos de difícil recaudo, en entidades como Capresoca, Fosyga, Saludcoop, y Caprecom, “éstas dos últimas entidades adeudan 21 mil millones de pesos, que no sabemos cuándo los van a cancelar”, dijo Nuria Bohórquez, gerente Comercial del Hospital.
Lo anterior sumado al pago de sentencias por procesos jurídicos en contra de la entidad, que asciende a 3 mil millones de pesos, la alta carga de atención a pacientes accidentados, y varios equipos adquiridos con el leasing, como el Resonador y el Tomógrafo, que están obsoletos y fuera de servicio, “ estos llevan más de 8 años y se está a la espera de un diagnóstico, para ver si se arreglan o se dan de baja, ya que su reparación resulta costosa”, dijo la gerente encargada del Hospital Temilda Carrillo.
Otro dolor de cabeza para las directivas de la institución son los altos costos que genera la sede antigua del Hospital, ya que por el comodato, se debe pagar impuesto predial, vigilancia y servicios públicos. En solo impuesto predial se deben alrededor de 1.000 millones de pesos, por lo que se busca a través de un proyecto de Acuerdo que se tramita en el Concejo Municipal, exonerar al Hospital de dicho impuesto durante los próximos 10 años.
“A pesar de las dificultades económicas, hemos estado cumpliendo con la misión de prestar servicios de salud a la población casanareña de la mejor con calidad y de la mejor manera y seguimos insistiendo con el recobro de cartera, y venta de servicios. Pese a esto hemos tratado de mantener la nómina de los empleados al día ”, dijo Hospital Temilda Carrillo.
Por su parte Carlos Amaya Jinete, jefe de Apoyos Diagnósticos del Hospital, quien hace parte de la Junta Directiva de la entidad, dijo que las deudas de difícil recaudo de entidades como Capresoca, Cafesalud y Caprecom afectan notablemente el funcionamiento del Hospital.
Servicios tercerizados reportan pérdidas
Según Jorge Melo, gerente de Gyomedical, entidad que desde hace 14 meses administra la Unidad de Cuidados Intensivos UCI, y tiene una nómina que llega a los 135 empleados, las deudas de las EPS por prestación de servicios ascienden a 14 mil millones de pesos.
A la fecha Gyomedical ha atendido alrededor de 1.400 personas, y el tipo de pacientes que más demandan servicios son los que llegan con politraumatismos por accidentes de tránsito, con edades que no superan los 25 años.
La UCI tiene 48 camas; 20 para adultos, de las cuales 10 son para pacientes críticos y 10 intermedias, en la parte neonatal hay habilitadas 11 camas intensivas, 9 intermedias y 4 básicas, y 4 camas pediátricas, 2 de ellas intermedias y 2 intensivas.
“Tenemos limitantes grandes por los altos costos operacionales , ya que los costos de venta en Casanare duplican los de otras regiones del país, afectando el reconocimiento que debemos a hacerle al Hospital de Yopal por la venta de servicios”, dijo Jorge Melo.
Primera cirugía de corazón abierto
Por su parte Miguel Moncada, gerente de AAA Alliance que hace poco entró a operar la unidad Cardiovascular dijo que se tiene calculada una facturación probable de 1.200 a 1.500 millones de pesos mensuales, cuando esté al tope, “los cálculos son que deberían entrarle al Hospital cerca de 500 millones de pesos, directos al final del año por utilidad neta”.
Teniendo en cuenta la alta incidencia de enfermedad coronaria en el departamento, Miguel Moncada anunció para la próxima semana la realización de la primera cirugía de corazón abierto, un procedimiento que hoy solo se realiza en clínicas y hospitales de las grandes ciudades del país.
Cuerpo de un hombre fue hallado en aguas del río Cravo Sur
Escrita por Casanare Noticias
La Defensa Civil Colombiana, el Cuerpo de Bomberos de Yopal y la Sijin, rescataron el cuerpo de una persona en el río Cravo Sur en el sector de Palomas del municipio de Yopal.
Según el Coronel Víctor Gil, Director de la Defensa civil, se trata de un hombre de edad entre 35 y 40 años, que por los signos de descomposición que presentaba se presume que su deceso habría ocurrido una semana antes.
Se desconoce aún la identidad de esta persona. Algunos aspectos físicos del occiso son el color de piel trigueño, bigote y posee algunos tatuajes en el cuerpo como una culebra y en la muñeca tiene grabado el nombre de Milton.
A esta hora se realizan los respectivos exámenes al cuerpo de la víctima para establecer más precisiones sobre las causas que provocaron su muerte.
Suspendido servicio de agua en Aguazul de 24 a 48 horas
Escrita por Casanare Noticias
La Administración Municipal de Aguazul informa que se encuentra suspendido el suministro de agua durante 24 a 48 horas aproximadamente.
Debido al evento de lluvias presentado en la noche anterior se interrumpió el servicio de acueducto.
A primeras horas de la mañana se desplazaron operarios técnicos de la Empresa de Servicios Públicos de Aguazul ESPA, para realizar la verificación de la línea e identificar un presunto daño.
“Se recomienda a la ciudadanía contribuir con el ahorro de agua durante el tiempo de suspensión, estamos trabando ágilmente para restablecer el servicio”, informó Juan Alejandro Rosas Gerente de la ESPA.
Explican retraso en obra del puente Ecceomo donde se produjo la muerte de una persona en días anteriores
Escrita por Casanare Noticias
Debido a las críticas en la demora de las obras y a la muerte de un hombre en días anteriores cuando intentaba cruzar por el sector del puente Ecceomo en el municipio de Támara, colapsado el año anterior, la oficina asesora en Gestión del Riesgo, explicó los detalles que le han generado contratiempos al contratista, Incons Ingeniería Ltda, en la recuperación del puente.
“El contrato presenta una ejecución del 64%, al día de hoy debería llevar un avance del 80%. En este sentido, la Gobernación ha requerido al contratista, para que se nivelen al cronograma establecido, extendiendo el horario laboral” expresó Leonardo Barón Pulido, coordinador Departamental de Gestión del Riesgo.
Según la Gobernación de Casanare, la empresa contratista justifica los retrasos en la obra, dado a la fuerte temporada invernal, al paro camionero que le implicó una suspensión al contrato y aspectos asociados al orden público.
Agregado a lo anterior, la Auditoría y la misma comunidad solicitan un adicional de 120 millones de pesos con el fin de realizar un ajuste al trabajo, que permita implementar un sistema de ‘platinas’ que daría mayor estabilidad y durabilidad a las guayas que sostienen el puente, lo cual no fue contemplado en el diseño inicial del contrato.
“Para dar mayor tranquilidad a la comunidad, el gobernador Josué Alirio Barrera, ya dio la directriz de apropiar esos recursos. Por ende, los nuevos trabajos alargarían un mes la entrega de la obra, que estaría lista para el 7 de noviembre del 2016” explica Barón, quien además solicitó a la comunidad tamareña, tomar todas las medidas preventivas al cruzar el afluente, mientras se culmina la restauración del viaducto.
Reporte de inundaciones por lluvias de las últimas horas en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
A raíz de las lluvias que se presentaron en la noche de ayer y la madrugada de hoy, se presentaron crecientes en tres ríos que ocasionaron inundaciones en varias veredas.
En el sector del río Unete, en jurisdicción del municipio de Aguazul, se presentaron inundaciones que afectaron a más de 50 familias de los barrios La Colombianita, Porvenir y Las Vegas quienes fueron auxiliadas por los organismos de socorro desde las once de la noche de ayer.
De otro lado, el aumento de niveles del río Cravo Sur causó afectaciones en la vereda La Manga esta madrugada por lo que en estos momentos se desplazan unidades de la Defensa Civila para verificar la situación de las familias.
En cuanto al Río Charte el crecimiento del afluente causó inundaciones en la vereda Yopitos sector de Morichal donde aproximadamente ocho familias resultaron afectadas.
Por la misma situación, una familia de la vereda Charte tuvo que ser evacuada y hacia los ocho de la noche fue suspendido el paso vehicular y de peatones en el lugar donde colapsó el puente.
A esta hora organismos de socorro hacen presencia en los lugares afectados para evaluar a fondo la situación. Por ahora el balance de las lluvias deja afectaciones en cultivos, animales, electrodomésticos y un número de familias aún sin determinar.
Todo listo para las elecciones del plebiscito
Escrita por Casanare Noticias
Se realizó un Comité de Garantías Electorales, en cumplimiento de la obligación con los procesos de los comicios y con el objetivo de garantizar transparencia en el desarrollo de la jornada electoral que se llevará a cabo el 2 de octubre 2016.
En el encuentro la Registraduría Nacional del Estado Civil en Casanare informó que 34.899.945 personas en todo el País están habilitadas para votar en el próximo plebiscito, y reiteró el deber de los ciudadanos de verificar si están asignados como jurado a través de la página web http://www.registraduria.gov.co .
Por su parte, el secretario de Gobierno y Desarrollo Comunitario Milton Álvarez Alfonso, reiteró el compromiso de la Administración Departamental en la coordinación y generación de garantías en materia de seguridad y logística que para llevar a cabo el proceso electoral.
La directora de Asuntos Municipales María Antonia Perilla, recordó la importancia de que todas las personas ejerzan el derecho al voto, que voten con conocimiento e información suficiente y que previamente resuelvan sus dudas sobre los acuerdos. El último comité se tiene previsto para el próximo martes 27 de septiembre.
Avance del dos por ciento en obra de construcción de PTAP Yopal
Escrita por Casanare Noticias
En reunión técnica que se cumplió hoy en el lugar donde se realizan los trabajos de la PTAY se dio a conocer por parte del Vicepresidente Técnico de Findeter Alejandro Callejas, que las obras presentan un avance del dos por ciento.
“Hoy se puede decir que más de 30 mil metros cúbicos de material han sido removidos, tenemos los dos tanque a punto de iniciar prácticamente el 26 de este mes, dos meses antes de la fecha programada” indicó Callejas.
Dijo además el alto funcionario que en diciembre se empezarían con los trabajos para la bocatoma en las obras de protección del río Cravo Sur, “esperando terminar de junio a septiembre para tener optimizadas las obras en diciembre del próximo año” agregó.
En la reunión también se firmó un acta de los compromisos que se deben cumplir con la comunidad en temas de compensación ambiental, bienes y servicios, agua para los lugareños y demás temas de inversión social, “acta que se firmó después de tres meses de haberse realizado” como lo manifestó Ramiro Sánchez, uno de los líderes comunales del sector.
El líder comunal reiteró además, que todavía se tienen dudas con respecto al tema de los diseños por lo que aseguró que la comunidad estará pendiente de cualquier cambio que se le realicen a los mismos.
Finalmente, destacó el Vicepresidente Técnico de Findeter, que ya hay estudios y diseños sólidos de las obras de protección que están siendo evaluados por la interventoría del proyecto “y que tenemos la seguridad que va a permitir garantizar la continuidad de este proyecto, que permitirá que permanezca en el futuro sin ningún problema”.
Avances del SENA regional Casanare en los últimos dos años
Escrita por Casanare Noticias
Con una serie de contenidos, durante esta semana, podrán conocer aspectos relevantes, de avance y desarrollo, que se han logrado en el SENA, Regional Casanare en los últimos dos años y a través de la gestión de Johana Medina Peña como directora de la Entidad.
EL SENA A NIVEL DE FORMACIÓN ACADÉMICA
Tras dos años al frente de la dirección regional del SENA en Casanare, Johana Astrid Medina recibió la dirección de la regional Casanare en el mes de julio del año 2014 con 7 registros calificados en tecnología y en tan solo dos años, gracias a su gestión y apoyo por el desarrollo de este Centro, hoy tienen 16 registros calificados aprobados por el Ministerio de Educación, dentro de los que se cuenta la Especialización Tecnológica en Gestión del Talento Humano por Competencias.
Salud Ocupacional, Sistemas de Gestión Ambiental, Control Ambiental, Mantenimiento de Equipos de Cómputo, Diseño e Instalación de Cableado Estructurado, Agua y Saneamiento, Entrenamiento Deportivo, Automatización Industrial, Contabilidad y Finanzas, Gestión Empresarial, Gestión del Talento Humano, Formulación de Proyectos, Gestión Documental, Gestión Administrativa, Animación Digital y Gestión Redes de Datosa, forman parte de las tecnologías que la Regional Casanare ofrece a la comunidad
EL SENA, SENNOVA MUSSA CAFEC
Antes de la llegada de Johana Medina como directora de esta Regional no existían proyectos de investigación, pero fue a través del acta 01 del 4 de noviembre de 2014 cuando se creó el Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Investigación de Casanare que actualmente cuenta con 127 aprendices, 28 instructores y adelantan 6 investigaciones en áreas como la ambiental y administrativa, automatización y sistemas, construcción y pecuaria.
“Creo que la educación debe ir de la mano a la investigación, por eso en la regional Casanare, en estos dos años, hemos puesto en marcha estos proyectos que generarán un importante aporte a la producción del departamento”, destacó Medina Peña.
Robaron en su casa mientras era entretenido por una mujer
Escrita por Casanare Noticias
Los hechos se presentaron en el barrio Los Helechos de la ciudad de Yopal.
La víctima, un hombre mayor de 60 años, salió de su casa hacia la tienda y cuando estaba a unos cuantos metros de su casa, relató que se encontró con una mujer “guapa”, la cual tenía por misión entretenerlo mientras sus cómplices cometían el hecho delictivo.
Mientras el adulto mayor conversaba plácidamente con la “guapa mujer”, los ladrones ingresaron a su residencia y se llevaron varias joyas de oro y una alta suma de dinero que el mismo guardaba en su casa donde se encontraba solo.
Según las autoridades, aunque esta modalidad de robo es muy utilizada en otras ciudades, en Yopal no es frecuente que se utilicen este tipo de artimañas para cometer hechos delictivos.
También se dio a conocer por parte de la Policía, que este tipo de bandas delincuenciales primero seleccionan a sus víctimas y posteriormente les hacen un seguimiento para luego acometer el hecho.
Las joyas y el dinero que se llevaron los delincuentes ascienden a una suma de 20 millones de pesos.
La Policía hace un llamado a la comunidad para que no se confíen y estén más alertas ante cualquier situación sospechosa que contribuya a llevar con éxito este tipo de actos delincuenciales.
More...
Llegaron de Tolemaida ingenieros militares que construirán el puente sobre el Charte
Escrita por Casanare Noticias
Ingenieros militares del batallón de operaciones especiales, hicieron su arribo a la ciudad de Yopal, desde la base de operaciones de Tolemaida, para iniciar los respectivos trabajos que se requieren para la instalación de un puente militare restante que se ubicará aguas arriba del punto donde se presentó la emergencia.
Igualmente, se descargaron las estructuras metálicas para dicho puente que ayudarán a fluir el paso de vehículos.
A partir de ahora se dará inicio a los trabajos de instalación y por parte de la Concesionaria ya se están realizando las obras de adecuación del terreno para los puntos de anclaje y de soporte del puente, para de esta manera empezar con el montaje por parte del personal militar.
Si las condiciones climáticas lo permiten en 30 días ya se contaría con dicha estructura que tendrán una capacidad máxima de 52 toneladas.
De otro lado, a esta hora se reporta por parte de las autoridades de transito normalidad en el paso por este corredor.
El capitán Edgar Bonilla, Comandante de Policía de Tránsito en el departamento, indicó que a diario se movilizan 2.600 vehículos en los dos sentidos, por el puente de tubos que se habilitó aguas arriba.
Cada hora se está autorizando el paso de vehículos en un solo sentido, excepto los de carga extra pesada, extra dimensionada y de carga petrolera.
Asociación Nacional Sindical de Trabajadores apoya plan de salvamento de Capresoca
Escrita por Casanare Noticias
Luego de la reunión entre el gobernador Josué Alirio Barrera y el Secretario de Salud Departamental Jairo Cristancho, los directivos de la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos, Servidores Públicos de la Salud y la Seguridad Social Integral y Servicios Complementarios de Colombia -Anthoc- Capítulo Casanare, manifestaron apoyo en el plan de salvamento de la entidad del régimen subsidiado de los casanareños.
“El respaldo es total y será así cuando haya que defender las instituciones públicas, además si se salva la EPS Capresoca también se le evitan una serie de problemas a la red de salud pública del departamento” dijo Yesid Camacho, presidente de Anthoc Nacional.
Por su parte Rafael Arteaga, presidente de la Asociación en Casanare, manifestó que continuarán apoyando al gobierno, para que se logre salvar financieramente a Capresoca.
Financieramente se expresó por parte del directivo de la Asociación de trabajadores, “no podemos darle la espalda a la EPS que le está brindando mejor atención a los usuarios en el Departamento. Resaltamos la gestión que ha adelantado el Gobernador en buscar que se pueda ampliar tanto la cobertura a más niveles de afiliación y la equidad en los recursos que le paga el gobierno nacional por la Unidad de Pago por Capitación-UPC- a Capresoca, porque de lograrse, la entidad podrá ser auto sostenible”.
Rehabilitan vías de acceso a veredas de Nunchía
Escrita por Casanare Noticias
Se realizó por parte de La oficina de Gestión del Riesgo la rehabilitación de 15 kilómetros de vía en el municipio de Nunchía, que conduce hacia las veredas La Redención y Sirivana.
La ruta parte desde la vía principal que conduce al municipio de San Luis de Palenque, cruza por la vereda la Redención y confluye en el casco urbano de la vereda Sirivana. Por el sendero transitan diariamente cientos de campesinos agricultores y niños en su ruta escolar.
“Por parte de la Gobernación de Casanare realizamos entrega de ayudas humanitarias a 539 familias damnificas en este Municipio, con calamidad pública por temporada invernal, y continuamos apoyándolos en el mantenimiento de las vías deterioradas por la lluvia” puntualizó Leonardo Barón, Coordinador Departamental de Gestión del Riesgo.
A 656 ascienden casos de infecciones respiratorias en el departamento
Escrita por Casanare Noticias
Según el reporte de la semana epidemiológica Nº 36, se notificaron 656 casos de Infecciones Respiratorias Agudas- IRA-, en los 19 municipios del Departamento.
En este periodo epidemiológico del 2016 han sido notificados 21 mil 737 casos. Según el Comité de Vigilancia Epidemiológica (COVE), el canal endémico indica que el departamento de Casanare se encuentra dentro del rango de casos esperados.
Sin embargo, el municipio de Sácama continúa en zona de epidemia y La Salina, Hato Corozal y Villanueva en zona de alarma para este tipo de afecciones de salud.
Para la Secretaría de Salud de Casanare, es importantes que la comunidad conozca los síntomas generales de una enfermedad respiratoria, como son fiebre, tos, congestión nasal y malestar general.
También se debe recordar los signos de alarma en niños menores de cinco años, a los cuales se debe estar muy atento como el aumento en la frecuencia respiratoria, hundimiento de las costillas al respirar, presencia de ruidos extraños al respirar o “le silba el pecho”, no quiere comer o beber y vomita todo, fiebre superior a 38.5 grados centígrados, decaimiento y somnolencia, ataques o convulsiones.
En niños en edad escolar, adolescentes y adultos los síntomas son asfixia o dificultad para respirar (o incluso sensación de dificultad para respirar), dolor en el pecho al respirar o toser, decaimiento o cansancio excesivo, fiebre mayor de 38,5 grados centígrados, durante más de dos días, expectoración purulenta o con pintas de sangre.
Las personas que presenten Infección Respiratoria Aguda deben tener cuidados tales como, cubrirse la boca al toser o estornudar, usar toallas de papel para contener las secreciones respiratorias y botarlas a la basura después de su uso, lavarse las manos con agua y jabón después de estar en contacto con secreciones respiratorias y objetos o materiales contaminados, emplear mascarilla o tapabocas cuando vaya a tener contacto con otras personas, y evitar permanecer en espacios reducidos con gran número de personas.