CN

CN (19580)

 

Luego de la aprobación del proyecto de acuerdo por medio del cual se modificaba el presupuesto general de rentas, ingresos y gastos e inversión de la vigencia 2016 en armonización con el plan de desarrollo de la Alcaldía, ya hay recursos para adelantar al municipio de las cuentas e inversiones pendientes por ejecutar este año.

Así las cosas, la Administración Municipal, deberá adelantar la cancelación de las cuentas por pagar del año 2015, como también realizar la inversión social  en sectores como salud, educación, vivienda, recreación entre otros, con el objetivo de generar una dinámica en el desarrollo y la economía de Yopal.

Por su parte, el concejal José Luis Avendaño, quien fue el ponente de este proyecto de acuerdo, expresó que “hay preocupación por el poco tiempo que queda para la ejecución del presupuesto, pues existen unos sectores que lastimosamente fueron afectados con contra créditos y otros que fueron beneficiados mediante sistemas de créditos, para que el Gobierno Municipal tenga la posibilidad de ejecución de una manera armónica, aquí se hizo un trabajo donde fue necesario recibir una modificación al presupuesto, atendiendo las consideraciones realizadas en  las mesas de trabajo que se adelantaron con la Administración Municipal en aras de llegar a un gran termino para  beneficiar a la ciudad”.

Según Avendaño, en estos momentos la administración cuenta con recursos por 45 mil millones de pesos para libre destinación provenientes de ingresos propios del municipio tales como impuesto predial, industria y comercio, sobre tasa a la gasolina, entre otros.

 

En debate de control político que se adelantó en el Concejo Municipal para temas de planes de loteo en los corregimientos de Tilodirán, Chaparrera y Punto Nuevo, se dieron a conocer por parte de la comunidad, demoras en legalización de planes de loteo por parte del Idury.

La comunidad manifiesta que no han avanzado los proyectos donde construirían viviendas subsidiadas por lo que no se vienen garantizando su derecho a acceder a una vivienda digna y en óptimas condiciones para su habitabilidad “en estos momentos ni siquiera cuentan con lo más fundamental que son los servicios públicos” manifestó una de las líderes de estas personas.

El gerente del Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal, Didier Mauricio Montoya informó que son 99 los subsidios entregados en el Corregimiento de La Chaparrera, 45 subsidios en Tilodiran y que para el corregimiento de Punto Nuevo no se ha expedido la resolución de asignación de subsidios, porque este depende de la modalidad del proyecto y el diseño urbanístico para este sector.

Lugareños de Tilodirán que se encuentran invadiendo un predio en el sector de este centro poblado, expresaron además que la administración municipal insiste en desalojarlos pese a que los términos legales con los que contaban para realizar la diligencia, ya se cumplieron.

Por su parte el Secretario de Gobierno de Yopal, Diego Dinas, manifestó que a la fecha sigue vigente la diligencia de lanzamiento por ocupación de hecho en el corregimiento de Tilodirán, que fue aplazada porque existen unos protocolos institucionales que se  deben cumplir.

"Desafortunadamente aquí en Casanare los proyectos de vivienda se han convertido en un dolor de cabeza, pero no queda más que dar soluciones a los mismos por lo tanto  es necesario que se agilicen los procesos de legalización de estos planes de loteo" indicó el concejal Heyder Silva.

La comunidad insiste en que de no darles una solución a su problemática, se verán en la obligación de invadir los predios.

Montoya, expresó que hay personas que no cumplen requisitos para recibir algún subsidio por tener bienes e inmuebles, como también porque aparecen reportados por el  FOSYGA.  A su vez fue enfático en manifestar que para el día 15 de noviembre del presente año, se adelantará una serie de filtros con las carpetas de los postulados, con el objetivo de conocer quiénes de estas personas pueden ser subsanables para ser incorporados dentro del sistema. 

 

El señor Gilberto Lombana, quien fue arrollado en días anteriores cuando iba en su bicicleta, por un motociclista quien al parecer estaba en estado de embriaguez, se encuentra en el Hospital de Yopal y requiere intervención quirúrgica de forma prioritaria.

Producto del accidente el señor Lombana sufrió fractura de epífisis superior de la tibia y su intervención no ha sido posible ya que primero se requiere transfundir dos unidades de sangre A NEGATIVO.

Se hace un llamado a la comunidad con el mismo tipo de sangre y que cuente con buenas condiciones de salud, para que realicen una donación y de esta forma se pueda avanzar en aliviar el estado de salud de Gilberto Lombana.

Las personas que deseen donar se pueden acercar al Hospital de Yopal, área de trabajo social o llamar a la esposa de paciente la Sra Carmen Jagua al número telefónico 3228500220.

Los hechos sucedieron el pasado domingo en horas de la mañana en la carrera 29 de la ciudad de Yopal, cuando el señor Lombana practicaba deporte en su bicicleta.

 

Un total de 57 hombres del batallón de ingenieros del Ejército Nacional trabajan en el ensamble de uno de los puentes militares que será instalado sobre el río Charte, para mejorar la movilidad de la vía Yopal- Aguazul.

“En estos momentos se está terminando la parte conocida como la nariz del puente, la cual es la que debe ser trasladada de manera transitoria de acuerdo a como se va ensamblando la estructura hasta quedar en el otro extremo del río” explica el Coronel Luis Armando Hernández, comandante de operaciones especiales de ingenieros.

 Esta infraestructura metálica tiene una longitud de 150 metros de largo, con capacidad de 52 toneladas, es decir que  podrá ser utilizada por tractocamiones, tractomulas  y demás vehículos pesados sin que se genere problema de inestabilidad en la misma.

Según el Coronel Hernández, las principales dificultades radican en la temporada de lluvias que ha retrasado los trabajos  de unas obras de ingeniería civil por parte de la Concesionaria para soportar parte de la construcción del viaducto.

Al habilitar este puente también se dará apertura a una vía mucho más amplia y con menores riesgos para los habitantes del centro poblado del Charte, según directivos de la Concesionaria Vial del Oriente- Covioriente.

 

 

 

Obras de remodelación, adecuación y mantenimiento realizó Red Salud Casanare E.S.E en las áreas de Urgencias, Hospitalización, Farmacia, Laboratorio Clínico,  Sala de Parto y Odontología del Centro de Salud del municipio de Recetor.

Los trabajos se ejecutaron durante 30 días con una inversión cercana a los 39 millones de pesos, los cuales fueron destinados en su totalidad por el gerente encargado de esta cartera, David Francisco Gallego Moreno, bajo las directrices del gobernador del departamento, Josué Alirio Barrera Rodríguez.

Cambio de cielorrasos y de cubiertas, adecuaciones a las unidades sanitarias y a las redes eléctricas y acabados en exteriores, paredes, pisos y pintura, fueron algunos de los mantenimientos desarrollados a la infraestructura hospitalaria. 

Adicionalmente, en aras de prevenir la ocurrencia de nuevos deslizamientos en la zona de ingreso al Centro de Salud, se construyeron muros de contención con gaviones como obras de protección que permitirán mitigar el impacto de fenómenos naturales como la erosión, que genera inestabilidad en el terreno.

“Teníamos unas instalaciones totalmente olvidadas. Nuestro Centro de Salud necesitaba con urgencia estos trabajos. Agradecemos a Red Salud Casanare la gestión que llevó a cabo en este municipio”, manifestó Yolanda Cruz, alcaldesa encargada de Recetor.

Jairo Vilora Suárez, Odontólogo en Servicio Social Obligatorio (SS0) del Centro de Salud, aseguró que con los trabajos adelantados mejora considerablemente la atención  a los pacientes, “porque las antiguas instalaciones presentaban problemas de humedad en varias paredes y en el techo”.

Iniciativas similares ha desarrollado la IPS en los Centros de Salud de los municipios de Orocué y Monterrey con el apoyo de las Administraciones Municipales, para mejorar y garantizar la prestación de los servicios de salud  en los entes territoriales del orden municipal que tiene a su cargo Red Salud Casanare.

 

 

El secretario de Salud Germán Ricardo Méndez García, invita a todos los yopaleños a las jornadas masivas de afiliación al régimen subsidiado de Salud para la población vulnerable del municipio de Yopal.

“Con el apoyo del programa ‘Mas Familias en Acción’ de la Secretaría de Acción Social, y la Secretaría de Salud Departamental, se realizarán tres jornadas masivas de afiliación las cuales serán los días 13, 20 y 27 de octubre de 8:00 a 12:00 del día y de 2:00 a 5:30 de la tarde”.

Las personas que decidan acercarse a la jornada masiva de afiliación deberán llevar documento de identidad de todos los miembros de la familia, en caso de no tener SISBEN, el solicitante debe hacer parte de un listado de población especial (víctimas, población de la Agencia Colombiana de la Reintegración (ACR), población bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), población indígena, población de habitantes de la calle, población del Hogar Otoño entre otros.

Las personas que deseen tener mayor información podrán acercarse a la Secretaría de Salud Municipal ubicada en el primer piso de la Alcaldía de Yopal.

 

 

Así lo dio a conocer el IDEAM por medio del Director de la Oficina de Gestión del Riesgo en el Casanare, Leonardo Barón, quien indicó que los estudios señalan que este fenómeno no tendría incidencia en el departamento.

Dijo además el funcionario que las lluvias que se presentan por estos días, corresponden a las que cotidianamente se desarrollan cada año y que las mismas irían hasta mediados de noviembre.

“Es un parte de tranquilidad ya que el fenómeno de la niña influía en el aumento de las lluvias y esto indica más estragos por creciente de los ríos, desbordamientos, deslizamientos y demás situaciones que empeoran la emergencia por la que atravesamos paralelo a la caía del puente del río Charte”, dijo Barón Pulido.

 

105 personas con discapacidad auditiva viajaron a la ciudad de Bogotá para beneficiarse de la campaña " para la adaptación y entrega de audífonos análogos reticulares, que se entregarán bajo la campaña “Donación de Audífonos 2016".

Los beneficiarios de la campaña pertenecen a los municipios de Támara, Sabanalarga, Monterrey, San Luis de Palenque, Aguazul, Yopal, Pore, Hato Corozal, Nunchía, Paz de Ariporo, Trinidad y Tauramena.

 Dicha población con discapacidad auditiva es de los estratos 1 y 2 del Sisben en el departamento de Casanare, quienes se encuentran registrados e identificados por la oficina de Acción Social, desde el pasado mes de julio.

Estas personas estarán acompañados por la directora de Acción Social Albadonia González, la profesional Indira Mosquera y las profesionales Jeny Lombana y Maribel Cely del Club Rotario, quienes les brindan todas las garantías para su traslado.

Entre essta comunidad se encuentran niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, que ya fueron valorados.

 

 

 En una reunión que se sostuvo entre autoridades departamentales para evaluar y analizar los temas más importantes en salud, se dieron a conocer por parte de la gerente de Capresoca, María del Consuelo Urrego, cuales son las alternativas que tiene la entidad para salir de la crisis financiera.

 Dentro de dichas alternativas se encuentran mejorar las tarifas ofrecidas por el Hospital para la atención de pacientes, poner en funcionamiento la red de atención de primer nivel del municipio de Yopal, lograr la equidad de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) del Gobierno Nacional por los afiliados a la EPS y saldar pasivos antiguos.

 Los representantes de los usuarios manifestaron su apoyo a la entidad a través de una firmatón con la que exigirán al Gobierno Nacional ayuda  para  salvar financieramente la entidad y hacerla sostenible a partir de la igualdad en pagos por UPC y de la posibilidad de ofrecer afiliación a régimen contributivo.

 Finalmente  el Gobierno Departamental se comprometió a estudiar una posible inyección de recursos, que permitan la continuidad de la prestación de los servicios de salud a los afiliados de Capresoca, durante los meses restantes del 2016,  seguir apalancando el aumento de la UPC, gestionar reunión con la Superintendencia Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social en Casanare, para que conozcan la situación de la red pública de salud y una reestructuración administrativa a la EPS Capresoca.

 Por su parte los diputados Diego Aranguren y Luis Hernándo Otalora, manifestaron su respaldo a través de una acción popular en contra del Gobierno Nacional y de la Superintendencia Nacional de Salud para que se evite la intervención y se logre apoyo financiero a la única EPS que le está brindando atención oportuna a los enfermos de alto costo y sobre la cual se sustenta la red pública de salud de Casanare.

En la reunión estuvo presente el gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera y secretario de salud Jairo Cristancho, gerentes de Capresoca, Red Salud, Hospital de Yopal, la ESE Salud Yopal, el Contralor Departamental, la Personera de Yopal, la Defensora del Pueblo, diputados y Asociación de Usuarios de Salud del Casanare, para analizar además el tema de la convocatoria a elección de representante de los usuarios de salud ante la junta directiva del Hospital regional.

 

 

Con el fin de contribuir a brindar seguridad, reducir la accidentalidad y evitar inundaciones en la ciudad, la Secretaría de Obras Públicas realiza reparación de rejillas y limpieza de sumideros al sistema de drenaje encargados de recoger las aguas lluvias de las vías.

De esta forma, como medida de prevención la cuadrilla de sumideros, trabaja de manera manual en cada uno de los barrios, para disponer de sumideros limpios y libres de desechos, con lo que se evita la obstrucción del paso del agua y su desbordamiento a las vías públicas.

 “Hago extensiva la invitación a la población a cuidar la infraestructura, evitar arrojar basuras y reducir estas malas prácticas para mantener en óptimo funcionamiento el sistema de drenaje” indicó Alex Mauricio Torres Barrera, Secretario de Obras Públicas de Yopal.

especial violencia mujer casanare 2025