CN

CN (19618)

La Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare informó que tienen conocimiento de que actualmente personas inescrupulosas se están haciendo pasar por miembros de la institución utilizando carné falso, vendiendo medicamentos y/o productos  puerta a puerta, por lo que pidió a la ciudadanía en general abstenerse de comprarlos.

Igualmente la Cruz Roja advirtió que nunca realiza este tipo de actividades, pues cuenta con dos puntos de droguería en la ciudad de Yopal; en la sede principal frente al Parque El Resurgimiento - Carrera 18 Nº 15 -10 y en el Barrio el Laguito en la Carrera 7 Nº 20b – 21.

 Así mismo, solicitaron denunciar ante las autoridades competentes cualquier tipo de anomalía que identifiquen.

A partir de las 00:00 horas de este viernes 17 de febrero, el SENA lanzará su segunda oferta de formación presencial del año con más de 77 mil cupos en las 33 regionales del país, con programas que ofrecen a los egresados altas posibilidades de conseguir empleos formales y decentes. Para la Regional Casanare se dispondrán de 1.001 cupos.

Serán más de 300 procesos formativos en diferentes áreas que están alineados con las necesidades de talento humano de las empresas y de los sectores de la economía que presentan crecimiento como los de textiles, construcción, agro, pecuaria, ambiental, industria, administrativa, financiera, comercial, turismo y TIC´s, entre otros.

¿CÓMO INSCRIBIRSE?

La segunda oferta del SENA para este año tendrá abiertas las inscripciones a través de su página web​ www.sena.edu.co hasta el domingo 26 de febrero. Además, podrá acercarse a los centros de formación y realizar proceso para acceder a uno de los cupos ofrecidos de manera gratuita.

Para inscribirse, las personas deben dirigirse al sitio web www.sena.edu.co ubicar el vínculo ‘¿Qué quiero estudiar?’ de la página inicial y completar los datos del programa según su preferencia (Operario, Auxiliar, Profundización Técnica, Técnico o Tecnólogo) y los datos personales, todo según lo indique el sistema.

Luego escribir una palabra clave (Cocina por ejemplo), la ciudad en la que desea estudiar y pulsar clic en Buscar. Allí aparecerán todos los datos del programa de formación. Si ya está registrado, ingrese los datos para iniciar el proceso de inscripción. Por el contrario, si no lo está, pulse clic en Registrarse y siga los pasos.

También puede hacerlo a través de la línea telefónica gratuita, en Bogotá llamando al 5925555 y en el resto del país en el 018000-910270.

Es de señalar que durante los nueve días de la convocatoria y con el fin de ayudar a las personas que tienen dificultades de acceso a internet, funcionarios de la Institución estarán en todo país haciendo registros, a través de la estrategia denominada ‘Yo te inscribo’.

 

DESPUÉS DE LA INSCRIPCIÓN

El proceso de selección de los inscritos consta de dos fases de pruebas:

Fase I: Es una prueba de competencias de ingreso al programa de formación vía web, donde se valora los intereses y motivación por el programa elegido; así mismo, busca identificar las competencias que le facilitarán el desempeño exitoso del aspirante en su vida laboral. Se desarrolla en cualquier tipo de conexión a internet, y los preseleccionados serán citados de acuerdo con el último número de su documento de identidad del 2 al 7 de marzo de 2017.

Fase II: Esta prueba tiene dos modalidades (prueba web y/o taller actitudinal). Son de carácter clasificatorio y eliminatorio, y de tipo presencial, lo que obliga al aspirante a presentar el documento original; no se admiten denuncias. Esta se realizará entre 15 al 25 de marzo del 2017.

La prueba web valora las aptitudes y competencias básicas asociadas en áreas como biología, matemáticas, inglés, informática, con el fin de identificar el perfil del aspirante en relación al programa elegido y la prueba taller valora las competencias comportamentales, biofísicas y actitudinales.

Los aspirantes podrán elegir un programa académico como segunda opción, en el cual será admitido siempre y cuando haya disponibilidad de cupo, no haya sido seleccionado en su primera alternativa y tenga el puntaje mínimo requerido. La convocatoria cierra a las 11:59 de la noche del 26 de febrero.​

Un desafortunado accidente de tránsito, que involucró tres vehículos, terminó con la vida de un hombre identificado como Guzmán Sánchez; quien conducía una motocicleta (de placas RXS29C), en la vía Aguazul –Monterrey, la tarde del 16 de febrero. Mientras tanto, su acompañante resultó herida.

De acuerdo con la información de Policía de Carreteras, el choque se presentó hacia las 4:30 de la tarde, en el sector de entrada al pozo petrolero Ramirikí, a unos cinco kilómetros del casco urbano de Aguazul.

Atropellado tras chocar

Inicialmente, el motociclista colisionó contra el costado izquierdo de una camioneta; lo que le hizo perder el control e invadir el carril contrario, donde fue arrollado por un tracto camión y perdió la vida instantáneamente.

A su vez, Dina Lucia Bermejo Sánchez, quien iba como parrillera, fue trasladada al hospital de Aguazul para ser valorada, pues presentó laceraciones en varias partes del cuerpo.

Por otro lado, el conductor de la camioneta (de placas TKM378), de servicio público, Miguel Ángel Vargas Campo, resultó ileso; al igual que quien manejaba el tracto camión (de placas VKJ861), José David Díaz Méndez.

Según la hipótesis que maneja la Policía, el accidente se habría debido a una imprudencia, al no guardar la distancia de seguridad por parte de la motocicleta.

Por: Gavino Granados 
Comunicador Social
 
El puente de Cardoncito en la vereda Palmarito, de Trinidad se cayó. La estructura de tubo no aguanto más, el constante tráfico vehicular de volquetas cargadas con material de río, hicieron que el puente colisionara la mañana del 16 de febrero.
 
La buseta de transporte escolar  del centro educativo de Santa Irene cayó al fondo con la estructura, hacia las 5:30 de la mañana de hoy, cuando salía a cubrir la ruta. Por fortuna no alcanzó a recoger ningún estudiante. 
 
El presidente de la vereda de Palmarito, Fredy Vargas, informó que en reiteradas ocasiones se le había manifestado a la empresa que realiza el mantenimiento vía, del Km 0 de Bocas del Pauto hasta el Km 18, que el puente no resistía el tráfico pesado, porque este no estaba capacitado para carga pesada.
 
El puente de Cardoncito fue hecho en un contrato que entrego la empresa Perenco a la Asociación Garcero hace ya varios años.
 
Por ahora, la Alcaldía de Trinidad y la empresa contratista del mantenimiento de la vía, entrarán en negociación con los dueños del predio para construir un paso alterno y posteriormente iniciar con la construcción del mismo.
 
Por el momento no hay paso vehicular para Bocas del Pauto, los viajeros que se dirijan para esta población de Bocas del Pauto hacia Trinidad o viceversa deberán alternar por el municipio de San Luis de Palenque y cruzar el río Pauto en el sector de YopitosHay una segunda vía que sale de Bocas del Pauto Porvenir de Guachiría, vereda los Chochos y Trinidad.
Jueves, 16 Febrero 2017 11:14

Gerente de Innpulsa Colombia visitó Yopal

Escrita por

Para revisar los proyectos que en la región vienen ejecutando de la mano con la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), el gerente de Innpulsa Colombia, Juan Carlos Garavito, visitó Yopal ayer. Recorrió empresas beneficiadas y que gracias al apoyo están innovando en la oferta de servicios.

La visita de Juan Carlos Garavito inició desde primeras horas del día. Se reunió con el presidente ejecutivo de la CCC, Carlos Rojas Arenas, con quien se puso al tanto de los procesos que vienen adelantado entre las dos entidades y que están beneficiando directamente a empresarios locales.

En la mañana también sostuvo encuentro con los profesionales que tiene a su cargo cada una de las cuatro iniciativas clúster que lidera la CCC: Clúster Ganadería, Clúster Turismo de Naturaleza, Clúster Oil & Gas y Clúster de Piña. Es de recordar que las inversiones que hace Innpulsa priorizan a regiones con clústers plenamente constituidos.

Ya en la tarde, junto a miembros de Junta Directiva de la CCC y empresarios de diferentes sectores, visitó el Centro Turístico Del Carajo, donde se aplicaron estrategias de innovación para consolidar un producto que hoy en día los ha posicionado. También estuvo en la planta procesadora y empacadora de Agua Gavana, en donde están produciendo paletas de piña orgánica que se proyectan como un producto tipo exportación. Ambas empresas han sido apoyadas por Innpulsa y la CCC.

“Conclusiones positivas deja la visita. Es importante ver cómo los empresarios están incluyendo innovación y sacan nuevos productos y servicios. Importante ver el trabajo en el turismo donde han innovado. Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo le seguiremos apostando a las apuestas que hace la CCC para diversificar la oferta en Casanare”, comentó el gerente de Innpulsa.

En Casanare Innpulsa ha movilizado más de $2.774 millones en temas de competitividad, iniciativas clúster, mentalidad y cultura. Por esto, se convierte en un aliado estratégico de la CCC para contribuir a hacer de Casanare, el departamento llanero más próspero y competitivo de la región.

 

Mañana a las 10 a.m. están programadas las honras fúnebres de José Helmar López, de 48 años de edad, quien murió el martes en un trágico accidente de tránsito en la vereda Chaparrito, en Trinidad. Así lo confirmó su hermana, Miraina, quien relató lo sucedido.

El periodista local, Gavino Granados, informó que el accidente sucedió en la vía que del casco urbano del municipio conduce al sector del Convento. 

 Impetuoso accidente

“Un señor venía a caballo a las 8:30 de la noche y mi hermanito iba bajando (…) entonces el caballo se rechazó”, le pegó en la parte delantera de la moto, donde iba José con su esposa, “y lo mandó hacia la mitad de la carretera”, con tan mala suerte que por el otro carril venía una camioneta que lo atropelló, narró la mujer. Con él iba su esposa, Cielo Trejos, quien solo sufrió una lesión en un brazo.

Además Miraina dijo que la ambulancia tardó en llegar y su hermano murió en el sitio. Luego fue llevado hasta la finca de su familia.

Ya lo estaban velando

Sin embargo, fue hasta el día siguiente que las autoridades llegaron a la finca a llevarse el cuerpo, el cual fue trasladado hacia Yopal. En ese momento ya lo estaban alistando para la velación, según informaron personas allegadas; pero le explicaron a los familiares la necesidad del procedimiento de necropsia. Se espera que en horas de la tarde de hoy sea devuelto.

José López era natal de Trinidad y tenía tres hijos. Familiares y amigos lamentaron su partida.

En horas de la madrugada de hoy, según información del cuerpo de Bomberos de Yopal, se atendió un incendio vehicular en la calle 11 con carrera 28. Esta dirección corresponde a la casa del hermano del Alcalde, Jhonny Alexander Torres, conocido como ‘Pocho’.

Al respecto el capitán Harbey Ramírez, comandante de ese cuerpo de socorro, dijo que para atender la emergencia utilizaron una maquina extintora y 7 unidades, pero que aún se desconocen las causas de origen.

Así mismo expresó que para la investigación del incendio solicitaron apoyo a la Policía Judicial, con un experto en laboratorio y están a la espera de una respuesta para realizar las labores pertinentes.

Sin embargo mencionó que no se encontraron evidencias de que alguien forzara la reja u otra maniobra para ingresar al garaje de la vivienda, donde se encontraba el carro afectado.

No obstante, en redes sociales Alexander Torres y sus allegados han atribuido el hecho a un ataque en contra de su integridad, lo que según ellos se debería a problemas políticos generados alrededor de las denuncias y comentarios sobre la administración municipal.

Nominado al premio Compartir al Rector, entre los cinco mejores de Colombia, se encuentra el licenciado Servando González, quien desde hace más de 10 años está al frente del Colegio Técnico Ambiental San Mateo, en Yopal, donde ha liderado un gran proceso de conciencia ecológica.

“Me presenté el año pasado y después de pasar filtros y visitas me place informarles y compartirles que a nombre de mi comunidad educativa, he sido elegido dentro de los cinco rectores merecedores de dicho galardón. Esto es motivo de satisfacción  para el departamento, o al menos así lo siento”.

De esa manera dio a conocer la noticia el docente a varios allegados.

La nominación se debe a todo el proceso que se ha hecho desde el colegio, para hacer que en Yopal se esté permeando la conciencia ambiental.

 

Significativos logros

Y es que ya son 10 semanas ambientales, las que se han hecho año a año en la ciudad, lideradas por la comunidad educativa del San Mateo, donde jornadas como el Día Sin Carro están presentes en la mente de los yopaleños y han promovido la movilidad limpia mediante el ciclismo; además de poner a reflexionar a toda la sociedad yopaleña.

Así mismo han sembrado miles de árboles en la ciudad, construyeron un sendero ecológico y los estudiantes son líderes en las actividades de cuidado ambiental.

Por eso, el licenciado Servando señala que “sus alegrías y las mías son las mismas, al fin y al cabo lo que queremos es ver un  Casanare lleno de glorias, triunfos y esperanzas. Desde que inscribí el proyecto ambiental, hice claridad que ha sido un esfuerzo colectivo”.

En ese sentido ha dedicado este logro a la comunidad educativa que dirige, los medios de comunicación, instituciones públicas y privadas y los grupos de personas que han colaborado en esa lucha por la conciencia ambiental.

La Dirección de Cultura y Turismo Departamental liderada por la licenciada Nidia Guerrero se reunió en Bogotá con la dirección de Calidad del Viceministerio de Turismo y la participación del Fondo Nacional de Turismo – Fontur, además de los delegados de Arauca y Meta. El objetivo de la reunión fue validar el Corredor Turístico de los Llanos y tratar diferentes necesidades de cada uno de los departamentos participantes e integrantes de este importante corredor.

El principal logro obtenido, fue la inclusión de tres municipios más a este corredor; los municipios de Pore y Trinidad fueron aceptados por su valor histórico y el municipio de Támara por su arquitectura colonial, este fue el resultado tras la postulación de los municipios de Monterrey, Aguazul, Maní, Yopal, Paz de Ariporo, San Luis de Palenque y Orocué.

El Viceministerio de Turismo estudiará las propuestas presentadas por  Nidia Guerrero directora de Cultura y Turismo Departamental como: el apoyo en el diseño e implementación de la ruta de avistamiento de aves, la inclusión de los programas nativos de bilingüismo, conformación de los colegios amigos del turismo, capacitación para el  mejorar la calidad de los productos de gastronomía llanera, talleres sobre prevención de tráfico de especies de flora y fauna a lo largo del Corredor, la difusión de la campaña Colombia Limpia y la inclusión del Departamento en la estrategia “No a la explotación sexual y comercial de niños, niñas y jóvenes”, además de jornadas de capacitación y formalización a los operadores turísticos de todo Casanare, en el marco de la estrategia de Turismo, Paz y Convivencia.

En las horas de la tarde la Directora de Cultura y Turismo asistió en representación de la Gobernación de Casanare a la capacitación y socialización de la Vitrina Turística Nacional Anato 2017, junto con más de 150 expositores que compartirán escenario en la edición XXXVI de la Vitrina Nacional, que este año lleva como slogan "Colombia Abierta Al Mundo", la cual se llevará a cabo entre el 1 y el 3 de marzo de 2017.

Más de 150 familias de 8 comunidades indígenas en los municipios de Paz de Ariporo, Hato Corozal, Sácama y Támara, gozan de técnicas innovadoras para la producción agropecuaria gracias a soluciones integrales como: seguridad alimentaria y proyectos productivos.    

A través de la estrategia “Iraca” del Departamento para la Prosperidad Social - DPS, se contribuyó al desarrollo integral y recuperación de tradiciones propias de las comunidades indígenas de Casanare; siempre enfocado al acceso de alimentos para autoconsumo, promoción de iniciativas productivas y fortalecimiento del liderazgo  y empoderamiento de estas comunidades.

De esta manera, la Gobernación trabaja en soluciones subsidiarias y complementarias, en cumplimiento de las metas trazadas tanto en el plan de desarrollo nacional como en el departamental.

especial violencia mujer casanare 2025