CN

CN (19618)

 

Por directriz de la alcaldesa (e) de Yopal, Luz Marina Cardozo, 46 funcionarios de la Ese Salud Yopal, liderados por el gerente, Edwin Barrera, se armaron de escobas, recogedores, brochas y otros elementos de aseo este fin de semana para darle una nueva imagen al Centro de Salud La Campiña, cerrado desde hace tres años, y que se encontraba en condiciones desfavorables para la comunidad del sector.

Durante la jornada de aseo y embellecimiento se realizaron  actividades de barrido, pintura, lavado y poda de árboles y ramas. Se recogieron 53 bolsas de residuos de icopor procedentes de los techos, hojas y material seco del jardín, material inservible como pedazos de madera de muebles rotos, bombillas fundidas (promedio de 300kg) y en escombros verdes (un promedio de 250kg).

Adicional a esto el personal de archivo y Gestión Documental se encargó de la revisión de las historias clínicas que allí se encontraban y en varias ocasiones la comunidad manifestó su preocupación por estos documentos abandonados.

Hervin Humberto Ortiz, un habitante del barrio la campiña reconoció  el compromiso del gerente de la Ese, manifestando que hasta el momento no se han quedado en “palabras” las soluciones que ha propuesto para aliviar problemática que se viene presentando con el cierre del Centro de  Salud La Campiña, “son más los  resultados positivos que hasta el momento ha planteado” anotó.

Edwin Barrera Rodríguez, gerente de la Institución agradeció a las siguientes empresas por su apoyo y colaboración, la empresa CLEAN, que prestó su personal de Servicios Generales, a la empresa de EAAAY, por prestar una  volqueta y personal para  la recolección de escombros verdes y basura para su respectiva disposición final y un carro tanque con agua a presión para el lavado de techos, paredes y pisos internos, al igual que Bomberos de Yopal por su gran aporte con un carro tanque para el lavado de exteriores de la fachada

La actividad concluyó con una pequeña reunión donde el gerente de la Ese Salud Yopal, escuchó las diferentes preocupaciones de la comunidad sobre el futuro del centro y planteó posibles alternativas para solucionar el abandono del mismo y poder cubrir las necesidades en prestación de servicios de salud de este emblemático barrio de Yopal.

 

Viernes, 24 Febrero 2017 08:34

Ladrones se salvaron de ser linchados en Yopal

Escrita por

Anoche en la cancha del barrio Vencedores de Yopal (frente al comando de Policía), tres ladrones jóvenes intentaron robarle la bicicleta a un niño, estudiante de colegio, quien jugaba en el lugar, según información de ciudadanos del sector.

No obstante los vecinos se percataron del hecho, acorralaron a los delincuentes y empezaron a pegarles, recuperando la bicicleta, por lo que éstos no vieron otra opción que correr hacia el sector del comando para evitar que los lincharan. 

Al respecto fuentes policiales informaron que los tres jóvenes fueron capturados.

La Comisión de Presupuesto del Concejo de Yopal aprobó para segundo debate en plenaria los proyectos de Acuerdo 02 y 05.

El proyecto de Acuerdo 02,  de beneficios tributarios y modificación al Estatuto de Rentas de Yopal en más de 30 artículos, contempla entre otros factores alivios tributarios que dejó plasmada la última Reforma Tributaria aprobada por el Congreso Nacional y la disminución progresiva del anticipo de Industria y Comercio “porque  actualmente los comerciantes antiguos pagan un 40 por ciento de anticipo y  la idea es disminuir  progresivamente hasta llegar a un 15 por ciento en un máximo de tres años”. Argumentó el concejal Christian Rodrigo Pérez, ponente del mismo.

Añadió el corporado que el punto de mayor dificultad del proyecto está en lo que concierne a las tasas por uso de espacio público, específicamente parasoles y mesas “pero esto será discutido a fondo en plenaria”.

En cuanto al proyecto de Acuerdo 05 de la modificación del presupuesto de ingresos y gastos para la vigencia fiscal comprendida entre el 01 de enero al 31 de diciembre del 2017, “Se hicieron unas modificaciones en el Plan Operativo Anual de Inversión, se realizaron reformas en la distribución de recursos especialmente en los de ICLD donde se destinaron dineros para cumplir compromisos de la canasta educativa y del mantenimiento de maquinaria amarilla para que esta sea utilizada en el sector rural” adujo el concejal ponente del proyecto, Fabio Suárez .

Según el  concejal, para éste año el déficit por ICLD asciende  a 19 mil 692 millones de pesos y hubo un superávit en recursos de destinación específica por alrededor de 22 mil millones de pesos que se deben incorporar al presupuesto del municipio de Yopal para poder hacer uso de esos recursos en esta vigencia.

 El segundo debate en plenaria para estos dos proyectos se realizará éste lunes 27 de febrero a las 2 de la tarde.

Una Brigada médico quirúrgica se llevará a cabo este 24 de febrero en Tauramena, gracias al convenio que hicieron  con la Patrulla Aérea Cívica nacional las empresas petroleras GeoPark y Parex, donde se contará con apoyo del apoyo del hospital local. Así lo dio a conocer Norma González, la gerente de Responsabilidad Social de GeoPark.

"No es la brigada tradicional donde le dan a las personas diagnósticos, aquí realmente se intervienen en cirugías menores que la comunidad no puede resolver fácilmente a través de sus servicios de salud", dijo la gerente. Seguidamente vendrá una segunda brigada en Villanueva.

El anuncio se dio a conocer en la entrega del balance de la empresa en sus cinco años en Casanare.

En esta oportunidad se atenderá de manera gratuita a más de 700 personas de la zona urbana y rural, que NO pertenezcan al régimen contributivo.

Los voluntarios de la PAC - cerca de 13 pilotos y 40 médicos especialistas- viajarán para atender a la población en consultas de pediatría y dermatología.

Es muy importante aclarar que la consulta en pediatría es sólo para niños que estén enfermos actualmente, las ecografías se practicarán únicamente a mujeres que estén en embarazo y las consultas de dermatología son sólo para personas con problemas en la piel.

Se realizarán cerca de 100 cirugías en diferentes especialidades: ginecología (ligadura de trompas, colposcopias (exámenes diagnósticos de cáncer de cuello uterino), oftalmología (cataratas y pterigios) y cirugía general (hernias inguinales y umbilicales y lipomas, también conocidas como gomas o lobanillos). Los interesados deben presentarse en el hospital municipal entre el lunes 20 de febrero y el jueves 23 de febrero, a partir de las 8:00 a.m., con el fin de asistir a una consulta donde los médicos harán una valoración y definirán los pacientes para cirugía. Entre el 24 y el 26 de febrero se realizarán las cirugías a las personas seleccionadas. Recuerde que sólo personas que hayan asistido a consulta entre lunes y jueves, podrán ser atenidas en cirugía.

La Patrulla Aérea Civil Colombiana es una organización privada sin ánimo de lucro con 50 años de experiencia en atención médica, quirúrgica, humanitaria y de emergencia que atiende al año a más 12.000 personas entregándoles de manera gratuita el tratamiento médico o quirúrgico que necesitan para superar sus problemas de salud.

Sabanalarga, Orocué y Yopal, son los pioneros en actualizar sus inventarios de Patrimonio Cultural en Casanare, gracias a tres proyectos que fueron apoyados por parte del Ministerio, con recursos del IVA de telefonía celular.

“El patrimonio es algo que nos rodea, cada sociedad lo tiene y es un deber de todos conocerlo y valorarlo”, dijo el folclorista Carlos ‘Cachi’ Ortegón, quien expuso ante los estudiantes de Unitrópico el trabajo de inventario sobre Sabanalarga. (Vea más detalles en el vídeo).

Señaló que un gran grupo de profesionales estuvieron trabajando, recorriendo la geografía  y explorando en la memoria de la gente del municipio.

Los proyectos tienen como resultado libros, vídeos, cartografías, entre otros productos, que estarán al acceso del público en la biblioteca de la universidad y en las Alcaldías.

El Licenciado Hernán Rivera Salcedo, del departamento de humanidades de Unitrópico, resaltó que es importante conocer cuáles son los bienes patrimoniales en cada municipio, identificar los actores y las historias de la guerra y en general de sus gentes.

Agregó que esto serviría de insumo para construir las casas museos en Casanare y empezar a reconocer la historia. “Por eso es necesario la divulgación y sistematización de estos conocimientos y que los estudiantes de las diferentes carreras inicien líneas de investigación relacionadas”, expresó Rivera.

 

Ese fue el  clamor de más 32 líderes representantes de diferentes regiones del país asistentes al encuentro Nacional de Mujeres del partido de la U, realizado en la ciudad de Bogotá; quienes se vieron representadas en el liderazgo y compromiso demostrado por la dirigente política.

El codirector del partido, El senador Armando Benedetti reconoció la labor que ha emprendido Sonia Bernal en promover y visibilizar el trabajo que realizan las líderes del partido en los diferentes departamentos de Colombia. Asimismo recibió con beneplácito la solicitud de las directoras de ratificarla como representante de todas las mujeres ante la colectividad.

“Las mujeres somos sujetos de derechos, queremos tener espacios de poder, por ello estamos promoviendo un movimiento Nacional de Mujeres dentro del Partido” expresó Sonia Bernal durante la realización del encuentro.

En respuesta a los planteamientos de Sonia Bernal, el Senador Armando Benedetti reiteró su respaldo desde la dirección del partido de la U a todas las iniciativas de adelantar proyectos que promuevan una mayor inclusión de la mujer en el ejercicio de la política.

Varias líderes reconocieron la capacidad de gestión que ha emprendido la diputada a nivel nacional, quien a pesar que desempeña una labor local, ha estado atenta a las solicitudes de las mujeres en las regiones.

Finalmente, el encuentro culminó con la realización de una agenda programática, que traza las líneas de acción que buscan una mayor participación de la mujer en la política. Esta propuesta será llevada a la Asamblea Nacional del Partido de la U en los próximos días.

Con apoyo del gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera y la Administración Municipal, este organismo de socorro que presta su servicio en el municipio de Hato Corozal, adquirió desde la Dirección Nacional de Bomberos un vehículo de intervención rápida, con el cual se fortalece la Gestión del Riesgo en dicha localidad.  

“Es un vehículo con el que se puede atender incendios estructurales, vehiculares o de manera más recurrente; incendios forestales” explicó el capitán Harbey Ramírez, delegado Departamental de Bomberos.

El Capitán, también destacó la gestión permanente de recursos por parte del Gobernador de Casanare, ante la Dirección Nacional de Bomberos, en donde el Mandatario logró un convenio, en aras de adquirir otros cinco automóviles con estas mismas características para los Bomberos de los municipios de La Salina, Sácama Chámeza, Nunchía y Sabanalarga. 

Con dicho acuerdo, Barrera Rodríguez, busca cubrir el 100% de los municipios de Casanare, con vehículos extintores de incendios y de atención a las demás emergencias de tipo natural o alguna amenaza antrópica.

Un parte de tranquilidad dio la Oficina Asesora de Vivienda Departamental a los más de 900 beneficiarios del proyecto Torres de San Marcos, confirmando que el próximo 08 de marzo, la firma contratista entregará a la Administración Departamental el proyecto.

Torres de San Marcos se encuentra ya en su etapa final y contractualmente finalizaría el 08 de marzo de acuerdo a lo contemplado en la última prórroga, las redes ya fueron terminadas y esta semana inicia la entrega de las mismas por parte del contratista a la empresa de servicios públicos, próximamente se iniciaría la obra de pavimentación.

Lo único que resta por terminar es la red contra incendios y algunas barandas de protección en fachadas, halls y zonas comunes. Respecto a la integralidad del proyecto, se  espera por parte de la Alcaldía de Yopal la entrega del reglamento de propiedad horizontal lo más pronto posible.

Edgar Pérez, supervisor de apoyo del proyecto, invitó a los beneficiarios a tener un mínimo de paciencia, teniendo en cuenta que luego de la entrega por parte del contratista, habría un tiempo promedio de 4 meses para liquidarlo, tiempo en el cual se adelantarían los trámites pertinentes para la escrituración.

Se está gestionando ante la aseguradora, para que se puedan realizar entregas parciales a los beneficiarios a medida que se vayan aprobando los reglamentos de propiedad horizontal por parte de la Alcaldía.

La Secretaría de Acción Social a través del programa Juventud y en articulación con el programa presidencial ‘Colombia Joven’, convoca a las organizaciones juveniles o agrupaciones que adelantan proyectos de juventud en el municipio, para que se vinculen a la Plataforma Municipal de Juventud.

La convocatoria está dirigida a los jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 28 años de edad, atendiendo lo dispuesto en la Ley 1622 del 2013, la cual define a las plataformas como un escenario de encuentro, articulación, coordinación y participación que permite a los jóvenes vincularse con las dinámicas políticas, sociales, culturales y económicas de su territorio.

Los interesados podrán acercarse a la oficina de Acción Social Municipal, ubicada en la calle 16 N° 17 – 71, segundo piso o comunicarse a los teléfonos 31649028083203794408

Beneficios

-       Participar en el diseño y desarrollo de agendas locales y el Plan de Acción Municipal, Departamental y Nacional de Juventud.

-       Realizar veeduría y control social a la implementación de las agendas locales, municipales y territoriales.

-       Servir de instancia asesora de los Consejos de Juventud, a nivel municipal y local.

-       Conformar los comités por área, para así generar proyectos y propuestas de valor que serán tenidas en cuenta en las agendas municipales.

Jueves, 23 Febrero 2017 07:21

Se suicidó dueño de Los Potrillos en Yopal

Escrita por

Hacia las 2 de la tarde del miércoles 22 de febrero, se conoció el fallecimiento del señor Noé Cárdenas, en la vereda San Rafael de Morichal de Yopal. De acuerdo con información de la comunidad, su cuerpo fue encontrado junto a una pistola y con un disparo en la cabeza, en inmediaciones al colegio del sector.

Según el relato de conocidos, Cárdenas iba en su vehículo, de repente se bajó y accionó su arma contra su propia humanidad, quitándose la vida. Al parecer el suicidio se debió a problemas emocionales.

El hombre, de 55 años, era natal de Pajarito (Boyacá), se había radicado hace mucho tiempo en Yopal y tenía tres hijos. Además propietario del centro recreacional Los Potrillos, ubicado en la vereda San Rafael de Morichal. 

especial violencia mujer casanare 2025