CN

CN (19649)

Este viernes, 18 de agosto, a partir de las 7:00 de la mañana, se estará efectuando una intervención en la red de alcantarillado sanitario en la carrera 22 entre calles 7 y 8 en el centro de Yopal. Esto con el objetivo de inspeccionar y reparar un posible taponamiento de la tubería y evitar que se genere rebosamiento de aguas negras; informó la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal.

Para poder llevar a cabo estos trabajos es necesario realizar un cierre del tráfico de vehículos en la esquina de la intersección vial. De manera que quienes deban dirigirse al centro de la ciudad pueden desviarse hasta la carrera 24 y girar sobre la calle 7 para continuar su recorrido.

El tiempo estimado para realizar estas labores podría ser de dos días mientras se evalúa y se toman las acciones correctivas necesarias para el buen funcionamiento de la red de alcantarillado sanitario en el sector.

Por adelantado, la EAAAY ofrece excusas a sus usuarios, residentes, comerciantes y visitantes de esta zona de la capital por los inconvenientes que pudiesen ocasionar estos trabajos. El compromiso del personal de la empresa es concluirlos de manera satisfactoria en el menor tiempo posible.

De los delitos de Homicidio Agravado, Hurto Calificado y Agravado y Porte Ilegal de Armas de Fuego, fue acusado formalmente César Augusto Garzón, de 35 años, por el asesinato del escolta Enrique Barón Vega, cometido el pasado 26 de marzo en Yopal.

En audiencia cumplida este 17 de agosto ante el Juez Segundo Penal, el Fiscal Orlando Cárdenas presentó el escrito de acusación en el que recuerda que la víctima estaba junto a su esposa y un cerrajero, en una casa de su propiedad, cuando fue atacado por el procesado, que además de amenazarle y robarse el canguro que tenía con dinero y algunos documentos (las autoridades no han podido establecer su contenido explícito), así como su arma de dotación (una pistola 9 milímetros); le propinó dos disparos, uno en la mano y otro en el rostro, el cual le causó la muerte.

(Lea:Escolta fue asesinado por sicarios en Yopal)

Luego de esto se realizaron investigaciones judiciales, en las que se elaboró un retrato hablado del homicida y pudo identificarse al autor. En consecuencia su captura se dio el 6 de mayo.

La Fiscalía entregó una larga lista de pruebas testimoniales, documentales y periciales, que incluyen los relatos de los dos testigos del homicidio (la esposa y el cerrajero), informes de necropsia, el informe del retrato hablado, e inclusive un vídeo, entre otros.

Finalmente la audiencia preparatoria fue fijada para el martes 3 de octubre a las 2:15 de la tarde, lo cual genera preocupación en el Fiscal y el abogado de las víctimas, Miguel Cely, por el riesgo de vencimiento de términos. Así lo manifestaron al juez, pero este aseguró que no tiene agenda disponible antes.

 

A la audiencia también asistieron compañeros de vigilancia de Barón Vega.

 

 

Tres escenarios posibles pueden presentarse ante la solicitud de insistencia del Alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres; luego de inadmitida la demanda de casación, por parte de la Corte Suprema de Justicia, de su condena por urbanizador ilegal.

Así lo explicó el presidente del Tribunal Superior de Yopal, Magistrado Jairo Armando González, quien señaló que no han recibido ninguna notificación, ni el expediente del caso, y “lo que sabemos es que la defensa del sr Torres solicitó al Procurador Delegado ante la Corte que presentara el mecanismo de insistencia”.

En consecuencia ha de esperarse la decisión del Procurador, sobre si presenta o no el mecanismo.

(Lea al respecto: Alcalde de Yopal 'insiste' ante la Procuraduría, para seguir en el cargo).

 

Inicialmente la defensa tenía cinco días hábiles para hacer la solicitud ante el procurador y a su vez éste tiene plazo para pronunciarse dentro de los 15 días hábiles siguientes.

Las posibilidades

Un primer escenario sería en el que decida no utilizarlo, porque no lo considera procedente. “En ese caso con el escrito cobraría ejecutoria inmediatamente la sentencia expedida por el Tribunal”, expresó el Magistrado González.

La segunda posibilidad es que el Procurador en esos 15 días no haga pronunciamiento alguno, con lo que se entiende que no va a hacer uso del mecanismo e igualmente cobraría ejecutoria.

Por último, si el agente del Ministerio Público decide presentar la insistencia, “se debe esperar necesariamente el pronunciamiento de la sala penal de la Corte con relación al escrito”.

En ese caso puede decidir no revocar el auto de inadmisión de la demanda de casación, o que sí lo admita, en lo cual debe decidir de fondo el magistrado ponente y la sala penal, lo cual no tiene un tiempo determinado.

Cabe señalar que los 15 días hábiles para la decisión del Ministerio Público, se cumplirían a finales de agosto y que hay cuatro Procuradores delegados ante la Corte Suprema, a quienes puede hacerse reparto.

Personal policial de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en las últimas horas, lograron la captura de un hombre que intimidaba a sus víctimas con arma de fuego bajo la modalidad de atraco, en su prontuario reposan cerca de 10 investigaciones que lo comprometen en numerosos hechos delictivos, por los delitos de Hurto Calificado, Hurto Agravado y  Daño en bien ajeno. 

Luego de varios meses de labores investigativas y de inteligencia, con abundante material probatorio, permitieron al Juzgado Segundo Penal Municipal de Yopal Casanare, expedir orden de captura en contra de Luis Ángel Preciado Herrera, de 23 años de edad, responsable de cometer diferentes hurtos a residencias en Yopal. 

La investigación permitió conocer que este hombre ingresaba a las residencias mientras los ocupantes descansaban, intimidaba a sus víctimas mediante atraco a mano armada y luego procedía a hurtar diferentes elementos de valor. Igualmente robaba personas mediante atraco a mano armada, o raponazo. 

De acuerdo con la autoridad Judicial, éste hombre deberá cumplir condena de 48 meses de prisión por los delitos imputados, de hurto calificado atenuado.

En zona rural de Yopal Casanare fue nuevamente capturado (el 16 de agosto) Jaime Davidson Rivas Jiménez, por el homicidio de su padre, el reconocido arpista Jaime Rodríguez; por orden del Juzgado Primero Promiscuo Municipal de control de garantías de Paz de Ariporo.

Dicho crimen ocurrió el pasado primero de agosto en su residencia, en la calle 2 # 6-22 de ese municipio, cuando le quitó la vida a su señor padre y agredió físicamente a su progenitora.       (Lea al respecto: Reconocido arpista fue asesinado por su hijo, en Paz de Ariporo).                

Aunque el juez lo había dejado en libertad inicialmente, reconsideró la decisión y le sustituyó la medida por una de aseguramiento privativa de la libertad, enviándolo a la cárcel, por cuanto se demostró que constituye un peligro para las víctimas (la familia).

(Lea también: En libertad fue dejado joven que asesinó a su padre en Paz de Ariporo) 

Por tanto la Fiscalía 37 de Paz de Ariporo hizo la solicitud y el juez de garantías ordenó su captura para cumplir la medida de aseguramiento, por el delito de homicidio en circunstancias de agravación y violencia intrafamiliar.

Durante una sesión extraordinaria del Consejo de Política Social, la Gobernación de Casanare presentó el proyecto para la construcción del Centro de Rehabilitación para personas farmacodependientes, con el cual se busca crear una Institución que brinde ayuda profesional para la atención de adicciones, contribuyendo a mitigar una problemática creciente en el departamento.

El gobernador Josué Alirio Barrera Rodríguez, indicó que se espera por parte de la Administración Seccional que este proyecto genere un impacto positivo al departamento, al tiempo que envió un mensaje de confianza a las comunidades vecinas al Centro de Rehabilitación, en el sentido de que este importante proyecto va a ser socializado con ellos previamente.  

Igualmente el Procurador 12 de familia, Hernán Astaiza Lasso, se mostró de acuerdo con el proyecto, señalando que la población afectada por el consumo de alucinógenos va a tener el apoyo y el trabajo de profesionales para afrontar los efectos que esto trae consigo, y generar una solución a esta problemática.

La construcción del Centro se proyecta en la granja Uary y constaría más de 10 mil millones de pesos.

Finalmente, se concluyó que la Gobernación de Casanare realizará la socialización del proyecto con los habitantes y comerciantes del sector de Tacarimena vía Sirivana. Igualmente, la Gobernación de Casanare informó que ya inició la formulación de la Política Departamental de Equidad de Género para las mujeres.

 

A una audiencia de imputación de cargos fueron citados este 17 de agosto, a las 8:00 de la mañana en el Palacio de Justicia de Yopal, los señores Maria Esther Vanegas, José Eduardo Zuñiga y Aminta Arenas (expersonera de Yopal), por presunto delito de obtención de documento público falso, abuso de confianza agravado por cuantía.

Cabe recordar que la investigación se relaciona con el proyecto Frigocasanare, donde se presume un aporte de 2.400 millones de pesos entregados por 2000 ganaderos y comités de la región, sin que se avanzara en la obra de dicha planta de beneficio animal.

Este es uno de los  tantos proyectos de frigorífico que ha fracasado en el departamento y una de las razones para que hoy aún no exista uno en Casanare.

Durante la última semana más de 4 toneladas de carne de chigüiro se incautaron y dos personas fueron capturadas por estos hechos, lo anterior, como resultado de los operativos de vigilancia y control en las vías del departamento de Casanare por parte de las unidades de Policía de Carabineros y Policía Ambiental del departamento; la carne incautada fue dejada en el Hogar de Paso, El Picón, de Corporinoquia. 

La primera incautación se realizó en un procedimiento de control desarrollado por la Policía de Carabineros, de la Policía de Casanare, en la vía Marginal de la Selva en jurisdicción del municipio de Yopal; allí, se hizo el procedimiento de registro a un vehículo que transportaba pescado (pargo rojo) procedente del municipio de Paz de Ariporo; durante la inspección y toma de tallas mínimas, se evidenció que bajo la capa de hielo ocultaban carne de chigüiro.

De acuerdo a lo anterior, se verificó la documentación que portaba el conductor sobre el cargamento de pescado; la Policía de Carabineros y Profesionales de Corporinoquia, realizaron el pesaje del producto, evidenciando que el peso real era mucho menor a lo reportado en la factura. Al revisar el vehículo, se hallaron bajo la capa de hielo más de 4 toneladas de carne de chigüiro.

Así, tanto el producto como el camión fueron incautados y el conductor puesto a disposición de las autoridades.

Otro control al tráfico de flora y fauna en las vías de Casanare permitió que la Policía capturara a un ciudadano que transportaba en una motocicleta 25 kilos de carne de chigüiro, que eran movilizados en zona rural del municipio de Sabanalarga. La carne fue puesta a disposición de Corporinoquia y el capturado responderá ante las autoridades competentes.

Articulo 328 código penal

Las personas capturadas deberán responder por el delito de ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables.

El que con incumplimiento de la normatividad existente se apropie, introduzca, explote, transporte, mantenga, trafique, comercie, explore, aproveche o se beneficie de los especímenes, productos o partes de los recursos fáunicos, forestales, florísticos, hidrobiológicos, biológicos o genéticas de la biodiversidad colombiana, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses y multe hasta de treinta y cinco mil (35.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad, cuando las especies estén categorizadas como amenazadas, en riesgo de extinción o de carácter migratorio, raras o endémicas del territorio colombiano´.

Lea más: http://leyes.co/codigo_penal/328.html

Miércoles, 16 Agosto 2017 22:25

Equión gana reconocimiento BIBO de El Espectador

Escrita por

Equión Energía dedica el Reconocimiento BIBO – El Espectador 2017, segundo puesto en la categoría Desarrollo Sostenible – Empresas, que recibió hoy, a las comunidades vecinas a su operación (en Aguazul, Tauramena, Nunchía y Yopal), a los líderes ambientales y a la Asociación de Becarios de Casanare, su aliado en el desarrollo del programa de educación ambiental Crio-Yo Mi Tierra, por su compromiso y por servir de motivación para seguir aportando al empoderamiento y liderazgo socio-ambiental, al conocimiento, planeación y conservación de los territorios.

 ¡Gracias! 

BIBO “un compromiso para vivir mejor”, es la campaña de responsabilidad social y ambiental de El Espectador, que desde 2011 destaca a las mejores prácticas ambientales de Colombia, enfocadas a la preservación y conservación de los bosques.

Durante la ceremonia premiaron a empresas, academia, fundaciones y corporaciones, en dos categorías: desarrollo sostenible y espacios naturales sostenibles.

Avanzan en un 80% las obras de mitigación y protección en el plantel educativo Fernando Rodríguez (Recetor) donde asisten cerca de 150 estudiantes. Este importante proyecto es ejecutado por la Gobernación de Casanare a través de Gestión del Riesgo en convenio con la Alcaldía de Recetor.

Los trabajos consistentes en muros de contención contra la estabilidad del talud, canales y filtros para el manejo de agua lluvias, protege de colapso la institución, taponamientos y afectaciones en la vía principal y resguardo a viviendas del sector.

Su ejecución se realiza desde el mes  de mayo, sin ningún contratiempo y estaría lista al servicio de los recetoreños en el próximo mes de septiembre,  así lo informó Leonardo Barón Pulido, coordinador de Gestión del Riesgo en Casanare.

Las obras constan de  dos muros en geoarmado  de 1.6 metros de alto por 20 de longitud y 4 metros de alto por 30 de longitud, con manejo de aguas a través de  filtros y cunetas, y están avaluadas en más de 600 millones de pesos.