Casanare Noticias

Se conoció en las últimas horas sobre la muerte de un motociclista en un accidente de tránsito ocurrido en la vía Paz de Ariporo – Hato Corozal. -el hecho se presentó esta tarde de viernes 23 de mayo.

Los datos que se tienen hasta el momento indican que un motociclista colisionó contra un vehículo, quedando gravemente herido. Pese a que fue trasladado de urgencias a un centro asistencial, las heridas recibidas en el impacto le provocaron su deceso.

Hasta el momento las autoridades no han revelado más detalles del siniestro vial, como la identidad de la víctima mortal y las circunstancias en las cuales se presentó el accidente.

En un operativo de control vial, la Policía de Tránsito y Transporte de Casanare reveló la captura en flagrancia de un individuo por presunta fabricación, porte o tenencia ilegal de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. 

Según la información oficial, la intervención se realizó en el kilómetro en el sector de El Venado, jurisdicción del municipio de Tauramena, donde se logró la incautación de 26 cartuchos calibre 9 mm, 507 gramos de marihuana y un equipo celular. 

Las autoridades adelantan investigaciones para esclarecer el origen de los elementos incautados y determinar posibles vínculos del detenido con actividades delictivas en la región. 

La Policía y Transporte de Casanare informó sobre la incautación de un cargamento de sustancia vegetal con características similares a la marihuana. El operativo se llevó a cabo este jueves 22 de mayo en el sector del corregimiento El Charte, jurisdicción del municipio de Yopal.

Durante la inspección, agentes policiales encontraron 20 paquetes de la sustancia, con un peso aproximado de 10.000 gramos. El material era transportado bajo la modalidad de encomienda en un vehículo de servicio público tipo furgón que cubría la ruta Bogotá-Yopal.

Las autoridades aseguraron que continúan con las investigaciones para determinar el origen y destino del cargamento.

En Colombia celebra este 24 de mayo el Día Nacional del Concejal, una fecha dedicada a honrar la labor de los concejales municipales y a recordar a quienes han perdido la vida en el ejercicio de esta función pública.

Fue establecido por la Ley 1055 de 2006, sancionada el 26 de julio de ese año. La elección del 24 de mayo se relaciona con la masacre ocurrida ese día en 2006 en el municipio de Puerto Rico, Caquetá, donde nueve concejales fueron asesinados, un hecho que marcó la historia reciente de la política local y motivó la creación de esta efeméride.

Origen y evolución de los concejos municipales

Los concejos municipales tienen raíces históricas que se remontan a la antigua Roma, donde los ediles cumplían funciones voluntarias de administración y ornato público.

En la Edad Media, los concejos evolucionaron como juntas de vecinos con poderes administrativos, y su estructura se consolidó en los cabildos españoles, modelo que fue adoptado en América Latina durante la colonia.

Con la Constitución de 1886 en Colombia, se crearon formalmente los concejos municipales como corporaciones populares, aunque inicialmente con facultades limitadas y con miembros designados o elegidos popularmente a partir de 1908.

Durante el siglo XX, los concejos sufrieron varias transformaciones, incluyendo su clausura en 1949 y su restablecimiento en 1958, adaptándose a las nuevas realidades políticas y sociales del país.

La Constitución de 1991 reafirmó su importancia, proclamando al municipio como entidad fundamental de la organización territorial y dotando a los concejos de mayores funciones y competencias.

Los concejales son elegidos popularmente para periodos de cuatro años y conforman una corporación pública.

Entre sus funciones principales se encuentran aprobar el presupuesto municipal y supervisar su ejecución. Vigilar y ejercer control político sobre la administración municipal. Representar a la ciudadanía y canalizar sus necesidades ante el gobierno local.

Datos relevantes

Desde 1958 hasta 2019, 923 concejales han sido asesinados en Colombia, víctimas de la violencia política y el conflicto armado.

Los concejales no son empleados públicos en sentido estricto, sino servidores públicos que reciben honorarios por sesión, los cuales varían según la categoría del municipio.

El número de concejales por municipio oscila entre 7 y 21, dependiendo de la población, aunque en ciudades como Bogotá el concejo cuenta con 45 miembros

La Ley 1055 de 2006 también proyectó la construcción de un monumento en Puerto Rico (Caquetá) en memoria de los concejales asesinados, aunque hasta la fecha no ha sido construido.

Finalmente, el Día Nacional del Concejal es una ocasión para reconocer la importancia de estos servidores públicos en la construcción de la democracia local y la defensa de los intereses ciudadanos.

También es un llamado a la memoria y al respeto por quienes han sacrificado su vida en el ejercicio de la representación política, reafirmando el compromiso con la participación ciudadana y el fortalecimiento institucional en los municipios de Colombia.

El Concejo Municipal de Yopal conmemoró el Día del Concejal, destacando la importante labor que desempeñan los cabildantes en su trabajo diario por el desarrollo del municipio y el bienestar de la ciudadanía. 

La celebración contó con la participación del alcalde Marco Tulio Ruíz, el secretario de Educación David Díaz, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Yopal, teniente Rafael Rojas, el personero municipal Yesid Camacho, representantes del sindicato Sintrayopal, funcionarios del Concejo y miembros de la comunidad en general. 

Todos se unieron para reconocer el compromiso, la responsabilidad y la vocación de servicio de los corporados.

Desde la corporación se extendió un agradecimiento especial por su entrega, liderazgo y dedicación al servicio público, resaltando la importancia de su labor para mejorar la calidad de vida en Yopal. 

 

En la Institución Educativa Gaviotas, en Maní, Casanare, un nuevo proyecto productivo busca fortalecer la educación rural mediante el cultivo de cacao 

La iniciativa, liderada por el programa Fe en Colombia del Ejército Nacional, tiene como objetivo brindar a los estudiantes herramientas para desarrollar habilidades agrícolas y contribuir al crecimiento económico local.

Para hacer realidad este proyecto, el Ejército ha coordinado esfuerzos con entidades especializadas como Casa Luker, la Federación Nacional de Cacaoteros y la Secretaría de Desarrollo Económico de Casanare, en alianza con la Alcaldía de Maní.

Esta cooperación ha permitido la creación de un vivero forestal, regulado por la Resolución 0780006 del ICA, que facilitará la implementación de sombra permanente para los cultivos mediante especies arbóreas.

Los estudiantes de los últimos grados participan activamente en el proceso, desde la germinación de semillas hasta el desarrollo de plántulas y técnicas de enraizamiento.

Con más de 150 árboles cultivados en el vivero escolar, el programa no solo impulsa la recuperación de terrenos, sino que también ofrece a las familias la posibilidad de expandir sus propios cultivos de cacao.

Este esfuerzo conjunto busca fomentar la producción sostenible y generar conciencia sobre el impacto ambiental del sector agrícola.

A través de esta iniciativa, el Ejército Nacional precisó que refuerza su compromiso con la educación rural, brindando oportunidades reales para el desarrollo comunitario.

Sobre la 1:30 de la madrugada de este viernes 23 de amyo, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal respondió a un reporte de emergencia en la vereda Guacharacal, ubicada en el kilómetro 52 de la vía Tilodirán, donde una finca sufrió afectaciones por una inundación.

Al llegar al lugar, las unidades realizaron la inspección del área para evaluar el impacto del evento y brindaron recomendaciones preventivas a los residentes, con el fin de reducir riesgos ante posibles nuevas emergencias.

Las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad para reportar cualquier situación a la línea 119 del Cuerpo de Bomberos.

La visita del ministro de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), Julián Molina, a Casanare concluyó con un evento cultural significativo: el lanzamiento oficial del tráiler y presentación del primer capítulo de ‘La Vorágine’.

El trabajo audiovisual se compone de en una serie de 8 capítulos. Es adaptación de la obra de José Eustasio Rivera y tuvo al departamento de Casanare como uno de los principales escenarios del rodaje.

La producción, respaldada por el Ministerio TIC, se estrenará el 7 de julio en todos los canales públicos del país y busca rescatar la identidad y el patrimonio cultural de la región.

Durante la presentación, el ministro Molina destacó la importancia de la televisión pública en la preservación de las tradiciones y la difusión de la cultura nacional.

En un conversatorio con las actrices Tatiana Ariza, Carolina Sepúlveda y  el productor José Lombana, se abordó el impacto de la historia, que refleja la explotación en la selva, la búsqueda de un padre, así como un trágico romance.

“Esta no es solo una ficción, es un espejo de nuestra historia y un tributo a las víctimas del caucho”, afirmó Ariza.

La serie, que contó con una inversión de $2.020 millones y la participación de 300 extras casanareños, refuerza la imagen de los llanos como escenario cultural. Tras su estreno en canales regionales, llegará a HBO MAX, ampliando su alcance a nivel internacional.

El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Julián Molina, visitó Yopal, estuvo este jueves 22 de mayo en Tauramena y Yopal. El titular de las TIC sostuvo una reunión con el gobernador César Ortiz Zorro en al cual participaron los alcaldes de los 19 municipios casanareños.

Durante la actividad, se destacó la inversión de $51.378 millones destinada a llevar Internet a 53.629 hogares y 259 escuelas, además del despliegue de 22 antenas 5G.

El funcionario destacó que el objetivo es consolidar una revolución digital que permita acceso a tecnología y oportunidades en cada rincón del departamento.

Como parte del proyecto ‘Autopista Digital y Troncal de Conectividad’, se instalarán 150 km de fibra óptica para conectar los 19 municipios de Casanare.

Cada localidad contará con un nodo de comunicaciones, permitiendo la implementación de 307 puntos de acceso wifi gratuito en espacios estratégicos, con cobertura de hasta 500 metros cuadrados. La inversión asciende a $20.000 millones, divididos entre el Ministerio TIC y la gobernación.

El gobernador César Augusto Ortiz subrayó la importancia de estas iniciativas, que incluyen la entrega que se hizo durante la visita a Tauramena, de 245 computadores a estudiantes de esta localidad, al igual, que la habilitación de conexiones de Internet en zonas rurales.

Según Ortiz, estas acciones contribuyen a cerrar brechas digitales, fortalecer la educación, mejorar el acceso a servicios de salud y potenciar sectores como el turismo y la agroindustria.

 

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) suspendió temporalmente la emisión de documentos zoosanitarios de importación (DZI) para aves vivas, sus productos y subproductos procedentes de Brasil, debido a un brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) confirmado en ese país.

La medida se adoptó luego de conocer, el pasado15 de mayo, que el Servicio Veterinario Oficial de Brasil confirmará la presencia del virus en una explotación avícola en Rio Grande do Sul.

Ante la situación, el ICA busca proteger la sanidad aviar y mantener a Colombia libre de la enfermedad, estatus que conserva desde 2011.

Colombia importa principalmente huevos fértiles y pollitos de un día desde Brasil, esenciales para la producción avícola nacional.

La suspensión responde al compromiso de las autoridades sanitarias con la prevención de enfermedades que puedan afectar el abastecimiento y la seguridad alimentaria.

Paula Andrea Cepeda Rodríguez, gerente general del ICA, destacó la gravedad del virus y la necesidad de aplicar restricciones para evitar su propagación.

También informó que se mantiene comunicación con las autoridades brasileñas para evaluar la situación y tomar decisiones con base en información técnica.

La resolución se expidió conforme a las facultades del ICA, establecidas en el decreto 1071 de 2015. El Instituto instó a productores e importadores a mantenerse informados a través de sus canales oficiales.