Casanare Noticias
En Aguazul fue asesinado un hombre con arma blanca
Como Germán Colina López fue identificado como la víctima mortal en un trágico incidente que tuvo lugar en un local comercial ubicado en las inmediaciones de la Cra. 9 entre calles 20 y 21 en Aguazul.
Según informes preliminares, Colina López recibió dos heridas de arma blanca durante un presunto ataque perpetrado por dos individuos, quienes aparentemente irrumpieron en el establecimiento y lo agredieron.
Se conoció que la víctima era empleado de la empresa municipal de servicios públicos. También se pudo establecer que era hijo de la reconocida abogada del municipio Tulia Nelly López, quien fuera personera de Aguazul, al igual que funcionaria de la Alcaldía de esta población.
La comunidad aguazuleña se encuentra consternada por este trágico suceso, y se aguardan más detalles sobre el incidente para esclarecer lo sucedido.
Con información de Aguazul Noticias
Imagen: Aguazul Noticias
Gobernador César Ortiz Zorro entregó sede del Sena en Monterrey
En un acto oficial, el mandatario casanareño César Ortiz Zorro, llevó a cabo ayer sábado 23 de marzo la entrega oficial de la nueva sede del Sena ubicada en Monterrey.
Con esta iniciativa se busca beneficiar a más de 5 mil aprendices en la zona sur del departamento. Esta nueva instalación ofrece oportunidades de formación en sectores clave como el turístico, agroindustrial, agropecuario y ambiental.
La infraestructura, que abarca un área total de 12.415 m2, está equipada con 10 aulas convencionales, 12 talleres, un área deportiva, sala de instructores, área administrativa y una sala de atención al ciudadano.
Se destaca que la inversión en esta obra sobrepasa los 15.000 millones de pesos y que será dotada por Ecopetrol. Esta noticia representa un hito significativo en el avance educativo y el impulso al desarrollo económico en la zona, brindando oportunidades concretas para el crecimiento y la capacitación de miles de aprendices.
Hombre apodado "Chimelo" tomó fatal decisión en Paz de Ariporo
En un lamentable suceso que ha conmocionado a la comunidad de Paz de Ariporo, en el norte de Casanare, un hombre identificado como Carlos Sanabria, conocido con el apodo de "Chimelo", decidió quitarse la vida de manera trágica al dispararse con un arma de fuego.
El fatal incidente tuvo lugar en la vereda Montañas del Totumo, jurisdicción del mencionado municipio casanareño.
De acuerdo con los primeros reportes, Sanabria, llegó a un local comercial de la zona rural donde ingirió varias cervezas.
Fue allí donde, en circunstancias aún por esclarecer, el hombre optó por poner fin a su existencia, mediante un disparo autoinfligido con un arma de fuego.
Tras ser alertadas sobre el lamentable hecho, las autoridades locales se movilizaron de inmediato al lugar de los hechos, con el fin de asumir la investigación correspondiente y determinar los motivos que llevaron a Sanabria a tomar tan fatídica decisión.
DANE y Fedearroz revelan resultados del quinto censo arrocero nacional
En un evento oficial llevado a cabo el pasado jueves 21 de marzo en las instalaciones del DANE, la directora de la entidad, Piedad Urdinola, y el Gerente General de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, presentaron los resultados totales del quinto censo nacional arrocero 2023.
Urdinola destacó la sinergia generada entre ambas instituciones, la cual ha generado grandes capacidades basadas en la tecnología y beneficios tangibles, no solo para los productores, sino para el país en general. Resaltó que estos resultados contribuirán a la toma de decisiones, dada la preponderancia del arroz en la dieta de los colombianos.
Por su parte, Hernández Lozano señaló que este quinto censo refleja el impacto de la investigación y la tecnología, detallando aspectos clave como la renovación del parque de maquinaria, la adopción de la cosecha a granel, el uso de semilla certificada y el avance de prácticas innovadoras como el programa de adopción masiva de tecnología AMTEC.
El gerente general de Fedearroz destacó la evolución tecnológica en el proceso censal, pasando de encuestas en papel a la captura en dispositivos móviles y el uso de inteligencia artificial para estimaciones de área con imágenes satelitales, demostrando el compromiso con la eficiencia y precisión de la información. .
Asimismo, resaltó que este nuevo censo es una muestra más de la correcta inversión de los recursos de la Cuota de Fomento Arrocero, administrada por Fedearroz, y recordó la importancia de las alianzas interinstitucionales para el progreso del sector, como la establecida con el DANE, permitiendo reducir costos y mejorar resultados.
Entre los principales datos revelados por el quinto censo nacional arrocero, se encuentran un total de 12.779 agricultores personas naturales (10.898 son hombres y 1.876 son mujeres) y 228 jurídicos, con 589.848 hectáreas sembradas en 2023 y una producción de 3.188.267 toneladas de arroz paddy verde.
Paz de Ariporo, Casanare, se posicionó como el municipio líder en producción mecanizada con 36,338 hectáreas sembradas. El 42,9 % (5.480) de productores de arroz mecanizado residía en la zona rural del municipio donde cultivaban el grano, mientras que el 21,2 % (2.708), vivían en la zona urbana de la misma población y un 20,3 % (2.592) habitaba directamente en las fincas.
Sobre el nivel educativo de los productores la enseñanza primaria es el más alto, alcanzado por la mayoría de los cultivadores de arroz mecanizado: 4.436 hombres y 649 mujeres. Le sigue la educación media con 2.253 hombres y 424 mujeres.
El censo también arrojó una disminución del 20,6% en el número de productores de arroceros, un descenso del 0,7% en las unidades de producción de arroz (UPA) y una reducción del 7,1% en los municipios productores.
Por su parte la viceministra de agricultura, Aura María Duarte, reconoció la valía de estos resultados para la toma de decisiones acertadas, en un sector tan importante para el agro colombiano como el arrocero.
Alcaldía de Yopal prohíbe la circulación de motocicletas en horario nocturno durante Semana Santa
La Administración municipal de Yopal mediante el Decreto 048 del 22 de marzo de 2023, prohibió la circulación de motocicletas en todo el municipio en el horario de 11 de la noche a 5 de la mañana, durante los días de Semana Santa. El horario tiene una pequeña modificación el sábado 30 y domingo 31 de marzo, para esa fecha la restricción comienza a las 10 p.m.
En este orden de ideas la medida comenzará a regir a partir del próximo lunes 25 de marzo y se extenderá hasta el lunes primero de abril. Sin embargo el decreto contempla algunas excepciones.
La prohibición no aplica para personal perteneciente a la Fuerza pública, organismos de seguridad del estado, Policía Judicial, autoridades de tránsito y transporte, organismos de emergencia y socorro, prevención y salud.
Igualmente podrá circular personal perteneciente a las empresas de seguridad privada en ejercicio de sus labores, ellos deberán portar las correspondientes identificaciones que incluyen, cané y uniforme definido por la empresa, además de la autorización vigente de la superintendencia de vigilancia privada.
Igualmente quedan excluidas de esta medida las personas con discapacidad, cuya condición motora, sensorial o mental, limite su movilidad debidamente acreditada, conforme con las disposiciones legales vigentes.
Finalmente también podrán circular personal que preste servicios domiciliarios, quienes deberán portar las diferentes identificaciones, que los acrediten en la prestación de dicho servicio.
Adicionalmente el decreto también incluye otra serie de regulaciones en temas de movilidad, específicamente con el ascenso y descenso al mirador de la Virgen.
En este punto el Gobierno local estableció que los días 28, 29, 30, 31 del mes de marzo del 2024 se restringe el paso de bicicletas, motocicletas y automotores.
También se recomendó a las mujeres en estado de embarazo no realizar esta actividad, tampoco aquellas personas con movilidad reducida, afecciones cardiacas, respiratorias. Igualmente se aconseja no llevar niños de brazos.
Las medidas expuestas en el mencionado prohíbe la circulación de vehículos que transportan trasteos, escombros, madera, cilindros de gas, líquidos inflamables o explosivos. Esta prohibición se aplicará desde las 6 de la tarde del 28 de marzo, hasta las 5 de la mañana del lunes primero de abril.
Finalmente el documento advierte que dichas restricciones se adoptaron de manera preventiva, para garantizar la seguridad y el orden público en la ciudad. Quienes no acaten estas disposiciones, se verán expuestos a sanciones penales, así como la imposición del respectivo comparendo.
Aprobada ordenanza que permite a más estudiantes acceder a crédito educativo del FESCA a través del IFC
La Asamblea Departamental aprobó por unanimidad en segundo debate, la Ordenanza No. 003 de 2024, para que más estudiantes de escasos recursos tengan la posibilidad de acceder a la educación superior a través del FESCA, reduciendo requisitos que facilitan el acceso al crédito educativo.
Óscar Javier Araque Garzón, gerente del Instituto Financiero de Casanare dijo que, se está dando cumplimiento a los indicadores de gestión establecidos por el IFC para el Fondo de Educación Superior FESCA, ampliando su campo de acción, con la entrada en vigencia de la ley 2307 de 2023, la cual regula la gratuidad de pregrados en las instituciones de educación superior públicas del país.
Se modifican así las condiciones generales, que permitan el acceso a los recursos del FESCA por parte de los interesados, de una manera más expedita. También se establecen porcentajes diferenciales para premiar la excelencia educativa y fortalecer las instituciones de educación superior.
Se fomenta el acceso y la permanencia de los estudiantes de Casanare o aquellos que tengan residencia, demostrando mínimo cinco años de permanencia en el Departamento, en el sistema educativo nacional de educación superior. También que podrán acceder a créditos del Fondo, aquellos solicitantes que aun no siendo casanareños estudien sus carreras de pregrado y/o posgrado en las sedes de instituciones de educación superior con presencia en el Departamento de Casanare.
El gerente del IFC agradeció a los diputados ponentes Heyder Alexander Silva y Eduardo Antolines Pan, y a la Asamblea en pleno, por la unificación de criterios para sacar adelante la iniciativa que modificó la Ordenanza 005 de 2008, derogó la Ordenanza 029 de 2021 y unificó disposiciones para la reglamentación del FESCA.
“La Asamblea ratificó su compromiso con la comunidad educativa, buscando a través de esta ordenanza que más estudiantes tengan la posibilidad de acceder a programas de pregrado y posgrado a través del FESCA, y puedan lograr su sueño de ser profesionales”, dijo Óscar Javier Araque.
Desde el Instituto Financiero de Casanare, se invita a los interesados en adelantar sus estudios de educación superior para que accedan al portafolio FESCA, a través de los canales de atención: PBX 3208899573 ext. 902-903-907-901-909. También pueden acercarse a la carrera 13C No. 9-91, barrio La Corocora en Yopal.
Autoridades lanzaron campaña de prevención vial para Semana Santa
La Policía de Carreteras, la Secretaría de Movilidad de Yopal, la concesionaria Coviorente, Bomberos, entre otras entidades, se unieron para lanzar una campaña de prevención vial de cara a la celebración de la Semana Santa.
Según el comandante de la Policía de Carreteras en Casanare, capitán Carlos Mario Vásqeuz Ulloa, por esta temporada prácticamente se duplica el número de vehículos que transitan por el departamento durante un fin de semana, sin contar que en esta ocasión incluye un lunes festivo.
Por su parte el subcomandante de la Policía Casanare, teniente coronel Jaime Hernán Rey Vargas, expresó que durante esta temporada, en el departamento se tienen programadas 6 actividades festivas, lo que incrementará aún más el flujo vehicular y de motocicletas.
“Tendremos eventos en el municipio de Tauramena, Chámeza, San José del Bubuy en Aguazul, Morichal, Pore y San Luis de Palenque”, precisó el oficial.
El coronel Rey agregó que debido a estas actividades que van a generar la movilización y concentración de gran cantidad de público, la Policía ha dispuestos de una serie de operativos de acompañamiento, para garantizar la seguridad y la tranquilidad de la ciudadanía.
De todas formas hizo algunas recomendaciones a todas las personas que tengan planeado asistir a estos eventos, de tener especial atención con sus vehículos para que no sean víctimas de los llamados “rompevidrios”.
Sin embargo sostuvo de la institución policial tendrá personal uniformado y de civil, para tratar de contrarrestas cualquier acto delictivo que se pueda presentar en alguna de estas festividades.
En materia de prevención vial el comandante de la Policía de Carreteras, capitán Vásquez Ulloa, manifestó que se tendrán cuatro áreas de prevención a lo largo y ancho del departamento, que también servirán como puntos de hidratación para conductores.
En estos puntos se les va a entregar a los actores viales que crucen por estos sitios botellas de agua, que llevan impresas en sus sellos mensajes de seguridad vial.
Igualmente se dictarán charlas de sensibilización y prevención, adicionalmente les entregará como acto simbólico, el certificado como embajador vial. La idea es “tratar de generar consciencia y evita que se siga presentando siniestros viales en las vías del departamento”.
Para la ANI la ciclorruta de la doble calzada no tiene futuro económico y por eso no se construirá
Una de las conclusiones que surgió de la reunión que sostuvo el comité cívico de la doble calzada con funcionarios de la ANI y la concesionaria Covioriente, es que la esperada ciclorruta propuesta desde el inicio del proyecto, definitivamente no se va a construir.
Así lo confirmó el abogado Guillermo Carrero quien hace parte del mencionado Comité, quien indicó que el objetivo de la actividad de ayer, cumplida en la sede de Fundetec, frente al coliseo Mauricio Naranjo, tuvo como objetivo concertar todas las obras inconclusas que en el corredor vial Yopal – Aguazul y que se encuentran en jurisdicción de la capital departamental.
Carrero dijo que se han avanzado en varias de estas obras, sin embargo manifestó que “la ciclorruta para la ANI no va, ellos lo dijeron categóricamente, porque es un proyecto que no tiene futuro para ellos en la parte económica”.
Agregó que de todas formas se les solicitó que dejaran al menos los diseños, para ver de qué forma el comité gestiona los recursos con el Departamento o el Municipio, para poder construir esta obra.
Otros proyectos abordados y que su momento fueron motivo de polémica, fue la demolición del templo de La Guafilla. A este respecto Guillermo Carrero sostuvo que la concesionaria inicialmente había depositado algunos dineros en una cuenta judicial, para poder subsanar los daños, pero lo consignado no alcanza para resarcir el perjuicio que se hizo.
“Lo primero que tienen que hacer es hacer la construcción del templo. Ya hemos avanzado. Los dineros que se consignaron los tienen que reversar para que con esos dineros y u 80 por ciento más, logren terminar el templo”, manifestó el abogado Carrero.
Añadió sobe este tema que se está buscando el sitio para adelantar esta obra, pero que un tema que no ha dejado avanzar es el uso del suelo, porque técnicamente no se puede ejecutar un proyecto como el de la capilla en cualquier sitio. Es necesario que el predio escogido se institucional o dotacional.
Por su parte el concejal Felipe Becerra, quien también hace parte del mencionado comité, declaró que salió muy contento con los resultados de la reunión, porque se lograron acordar 14 puntos con la ANI y Covioriente.
Destacó como un aspecto positivo que no se va hablar de peajes, hasta tanto no se cumplan los compromisos con las comunidades de Yopal, Aguazul y los sectores del área de influencia de esta obra.
En este listado de necesidades de las comunidades que se encuentran a los largo de la vía, Becerra destacó las bahías para el parqueo de vehículos y el acceso mismo al corregimiento El Charte.
Dichas obras no fueron contempladas dentro del proyecto, lo que generó que el centro poblado quedara aislado porque no le cerraron los accesos y este hecho afectó la economía local.
“Ese aislamiento que consideró Covioriente en su momento, la ANI nos dio vía libre para sentarnos con Corporinoquia, la comunidad y la concesionaria para revisar los permisos de licenciamiento ambiental, para tomar decisiones con respecto a la recuperación del acceso a estos sectores”.
Dentro de esos 14 compromisos, también se encuentran una biblioteca y un escenario deportivo para El Charte, tres pasos de fauna silvestre, entre otros proyectos.
Para Felipe Becerra con la reunión de ayer se logró destrabar obras, que pese a estar dentro de los compromisos, no se tenía razón. Igualmente destacó la articulación que se alcanzó entre autoridades locales, departamentales, el comité y la comunidad, para hablar el mismo idioma ante la ANI y la concesionaria.
Con el ánimo de seguir avanzando y hacer seguimiento a todos estos compromisos, se pactó entre todas las partes una reunión para el 09 de abril.
Los retos y logros que deja la gerente saliente de Red Salud Casanare
En una reveladora rueda de prensa al término de la jornada de rendición de cuentas de la vigencia 2023, Mirayec González, gerente saliente de Red Salud Casanare, dejó sobre la mesa los principales desafíos que deberá afrontar la nueva administración de la entidad.
Uno de los retos más apremiantes será la ejecución de los 13.000 millones de pesos asignados por el Ministerio en octubre del año pasado, destinados a consolidar 53 equipos básicos de atención médica.
González reconoció que durante su gestión se tuvo que sortear varios problemas con la puesta en funcionamiento de 13 equipos similares, debido a inconvenientes con los sistemas de información.
Además, la disponibilidad de médicos personales, enfermeras y bacteriólogos en el país, representó otra rémora para consolidar esta iniciativa en materia de infraestructura hospitalaria.
En cuanto a proyectos puntuales, la gerente saliente destacó como prioridades la materialización del hospital de Paz de Ariporo, que registra avances significativos, y la segunda etapa del hospital de Sabanalarga. Sin embargo, advirtió que el mayor reto será poder pagar oportunamente a los trabajadores de la empresa.
En el plano financiero, Red Salud Casanare cierra con una utilidad aproximada de 1.900 millones de pesos, algo inusual en años recientes, pero con cuentas por pagar que rondan los 9.000 millones de pesos.
Otros desafíos pendientes incluyen la ejecución de proyectos de infraestructura hospitalaria en Monterrey, Támara, Sabanalarga, Villanueva, Trinidad y Maní, la adquisición de equipos biomédicos por más de 3,000 millones de pesos, la compra de 16 ambulancias y el sostenimiento de la prestación de servicios de salud en 16 municipios del departamento, que están a cargo de Red Salud.
Fatal choque en Villanueva -Monterrey deja un motociclista muerto
En un trágico siniestro vial ocurrido hoy 21 de marzo en horas de la noche, en la vía que conduce de Villanueva a Monterrey, un motociclista perdió la vida, al chocar contra una volqueta que se encontraba varada en la calzada.
El fatídico incidente tuvo lugar alrededor de las 7:20 pm en el kilómetro 11+500, vereda Banquetas, jurisdicción del municipio de Villanueva.
De acuerdo con el informe de las autoridades de carreteras, se vieron involucrados una volqueta Chevrolet C70 de servicio público, conducida por Pedro Nelson Porras Arenas, quien resultó ileso, y una motocicleta Yamaha YBR125E, conducida por Wilber Alejandro Guzmán Leguizamón, quien lamentablemente falleció en el lugar del siniestro.
Las características de la vía donde ocurrió el trágico choque corresponden a una calzada de tres carriles para dos sentidos de circulación, en un tramo recto y con pavimento asfáltico, sin iluminación artificial al momento del accidente.
Según las autoridades, la volqueta se encontraba varada en la vía cuando la motocicleta, que transitaba en sentido Villanueva-Monterrey, impactó violentamente contra la parte trasera del vehículo de carga. El fuerte impacto produjo la muerte de manera instantánea del motociclista.