Casanare Noticias

La senadora Sonia Bernal anunció que radicó una acción de control político, para que la Superintendencia de Servicios Públicos responda por el manejo que le ha venido dando a la EAAAY, durante los 12 meses que lleva la empresa de intervención por parte del ente nacional.

Para la congresista la empresa hoy se encuentra en una situación administrativa y financiera igual o peor que la reportada hace un año, cuando el Gobierno nacional decidió intervenirla por la situación adversa en la que se encontraba la entidad.

Insistió que la EAAAY es un activo de los yopaleños, que tiene 40 mil suscriptores en el área de acueducto y 36 mil en servicio de alcantarillado. Agregó que es necesario que el superintendente le de la cara al país y expliqué los procesos de intervención que se aplicado durante estos 12 meses.

“Hoy deberíamos tener la esperanza que la empresa esté organizada y que la puedan devolver rápidamente a Yopal”, Sostuvo la senadora del Pacto Histórico.

Calificó como deficiente la gestión adelantada por la agente interventora Judhy Estela Velásquez Herrera. Además, indicó que envió varios derechos de petición, al entonces superintendente Dagoberto Quiroga Collazos para conocer el proceso de intervención, pero manifestó la parlamentaria que fueron pobres las respuestas recibidas por el funcionario.

Resaltó las demandas que hay en los entes de control en contra de la agente interventora. Mencionó la congresista que una vez comenzó a recibir quejas de la comunidad por el trabajo adelantado por Velásquez Herrera, intentó establecer comunicación con ella.

No obstante, dijo que la señora nunca le dio la cara y que se negó a atenderla personalmente. Luego de ocho días de insistencia, la señora agente interventora finalmente le respondió con un mensaje de What’sApp.

“Si no atendió a una senadora, que se espera de la posibilidad de atender a un trabajador o a un usuario o cualquier otra persona que la necesite”, subrayó la congresista.

Sobre el debate de control político que espera adelantar a la Superintendencia en el Senado, si dijo que será un escenario para que trabajadores, usuarios y proveedores expongan la situación de la empresa ante el nuevo superintendente de servicios públicos que hace pocos días fue nombrado por el presidente de la República.

En cuanto a la fecha de esta actividad comentó que espera que la próxima semana le definan el día en que realizará el mencionado debate. Una vez se conozca esta información espera contar con un mes de plazo, para que el nuevo superintendente se empape bien del tema.

De esta manera no tendrá excusas basadas en la falta de tiempo para conocer a fondo la situación y salir con evasivas a los interrogantes que se le formulen.

El Consejo de Estado puso fin a la controversia suscitada en 2023 por el nombramiento de Doris Bernal Cárdenas, como directora de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, Corporinoquia, para el periodo 2024 – 2027.

En fallo de 36 folios la autoridad judicial analizó desde todos los prismas jurídicos posibles, la demanda interpuesta por la veeduría de la transparencia y el mérito en la elección del director de Corporinoquia. 

En este orden de ideas del Consejo de Estado analizó el “marco normativo de la elección del director general de las corporaciones autónomas regionales (CAR).  Trámite de las recusaciones contra el consejo directivo. 

Condiciones para modificar el cronograma y reanudar convocatoria suspendida. Prohibición de tercera reelección del director general. Efectos de los fallos de nulidad electoral”.

También tuvo en cuenta los argumentos de las dos partes inmersas en el proceso, así como la versión de la Corporación y la Gobernación de Casanare.

En el análisis hecho por el Consejo de Estado el problema jurídico en establecer “si la elección demandada incurrió en infracción normativa y expedición irregular, por las siguientes censuras:

1)  Elección por tercera vez de la señora Doris Bernal Cárdenas como directora general de CORPORINOQUÍA.

2)  Indebido trámite de las recusaciones contra los electores.

3) Falta de expedición y publicación de un acto administrativo que modificara el cronograma, al menos cinco días antes de la sesión convocada para la elección.

4)  Elección de la demandada en una sesión ordinaria.

5)  Participación del representante de las comunidades negras en el Consejo Directivo, no contemplado en los estatutos de la corporación. 

6) Vulneración del derecho a elegir de los miembros del Consejo Directivo de CORPORINOQUÍA que no asistieron a la sesión del 8 de noviembre de 2023, en la que se llevó a cabo la elección acusada”.

A la postre “la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección de la señora Doris Bernal Cárdenas como directora general de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (CORPORINOQUÍA), para el período 2024-2027”.

Par la autoridad judicial en el proceso de elección se incurrió en algunos errores. “La Sala advirtió que el acto acusado fue expedido sin tramitar previamente las recusaciones presentadas contra los integrantes del Consejo Directivo de la corporación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley 1437 de 2011 y en el acuerdo que reguló la convocatoria.

Adicionalmente, consideró que el órgano colegiado debió expedir y publicar un acto administrativo para modificar la fecha de la sesión para elegir, luego de haber sido levantada la suspensión del cronograma por el juez de tutela, en lugar de reanudarlo a través de una citación remitida exclusivamente a los electores.

Conforme a lo decidido, se modularon los efectos de la nulidad declarada en la providencia, en el sentido de retomar el procedimiento desde la etapa de elección, que deberá iniciar con el trámite de las recusaciones, de acuerdo con las disposiciones legales y el reglamento”.

Así mismo, el Consejo de Estado ordenó retomar el proceso de elección. “MODULAR los efectos de la nulidad declarada en esta providencia, a fin de que el órgano competente retome el procedimiento de elección del director general de  CORPORINOQUÍA, desde  la  etapa  13  del  cronograma  adoptado mediante Acuerdo Acuerdo 200.3.2.23-003 del 1º de septiembre de 2023 relativa a la «Elección del Director General», la cual deberá iniciar con el trámite de las recusaciones, de acuerdo con las disposiciones legales y del reglamento”.

Para algunos sectores políticos la nulidad del proceso de elección de la directora de Corporinoquia, representa un victoria del actual gobernador César Zorro, en el pulso que sostenía con el senador Alirio Barrera, por el manejo de la Corporación.

Un nuevo caso de homicidio se presentó en Casanare. En esta oportunidad el escenario del crimen fue el municipio de Villanueva, donde un sicario disparó contra un hombre de 27 años. La víctima alcanzó a ser trasladada al hospital local, pero falleció por la gravedad de las heridas recibidas.

El hecho ocurrió este viernes 04 de octubre sobre las 6:30 de la tarde, en inmediaciones del establecimiento comercial conocido como Calcas y Calcas del Llano, ubicado en la carrera 11 con calle 6ª. La persona fallecida fue identificada como Luis Carlos Sánchez.

Las primeras versiones de lo ocurrido señalan que el agresor es un menor de 17 años, procedente de la ciudad de Villavicencio y quien había sido contratado exclusivamente para cometer este homicidio. Igualmente se pudo establecer que el sicario fue capturado por la Policía.

Sobre la víctima de este hecho violento se conoció que tenía un amplio prontuario judicial. Basado en la base de datos del Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), se determinó que Luis Carlos Sánchez tenía ocho anotaciones por los delitos de lesiones personales, acoso sexual, hurto, porte ilegal de armas y homicidio.

Adicionalmente cursaba en su contra un proceso investigativo, relacionados con un homicidio ocurrido en diciembre de 2021. Sobre los móviles de muerte las autoridades manejan varias hipótesis, entre las que se encuentra un posible ajuste de cuentas entre bandas delincuenciales.

Más allá de los resultados que se pueden obtener en esta caso, preocupa a la comunidad del departamento la espiral de violencia que viene en ascenso, porque que se reclama a las autoridades una acción más contundente para frenar este tipo de hechos que alteran la tranquilidad y la sana convivencia de la ciudadanía.

 

Este jueves 03 de octubre, un nuevo capítulo de violencia se escribió en Yopal, donde el homicidio de Alexander José Ruiz Mireles, conocido como «El Guajiro», dejó a la comunidad en estado de alerta.

Este joven venezolano de 24 años fue asesinado en el sector de la invasión La Resistencia, un área marcada por la disputa entre bandas delincuenciales.

Las autoridades informaron que «El Guajiro» fue atacado por tres individuos apodados «Bambam», «Zarco» y «Guagui», quienes le dispararon en múltiples ocasiones, resultando en su muerte instantánea.

Este crimen se enmarca en una serie de actos violentos que han sacudido la ciudad, y se presume que fue motivado por una venganza relacionada con un incidente previo en el que Ruiz Mireles estuvo involucrado, dejando a un hermano de «Bambam» cuadripléjico.

La historia de «El Guajiro» no es nueva para las autoridades. Con antecedentes por tráfico de drogas y tentativa de homicidio, su nombre había resonado en los círculos del microtráfico local.

Este caso se suma a otros episodios violentos, como el ataque del 19 de junio, cuando Óscar Iván Cano Hernández, alias «Zorro», fue herido. Testigos señalaron que semanas antes del ataque, «El Guajiro» había amenazado a «Zorro» por el control del tráfico de estupefacientes en la zona.

Este personaje quien aún se encuentra en proceso de recuperación recuperándose en un centro asistencial, ha sido objeto de amenazas de muerte y, al parecer, su familia ha tenido que abandonar la ciudad para protegerse.

Con un historial criminal que incluye 14 anotaciones por delitos como hurto y tráfico de drogas, la vida de alias “Zorro” ha estado marcada por la violencia.

Fuentes extraoficiales sugieren que el Tren de Aragua, una organización criminal venezolana, podría estar detrás de esta guerra territorial. Las áreas más afectadas incluyen Villa David y Mi Nueva Esperanza, donde las bandas han estado luchando por el control del microtráfico. A pesar de algunos operativos realizados por las autoridades, estos esfuerzos han resultado insuficientes para frenar la escalada de violencia.

En resumen, Yopal enfrenta una crisis de seguridad alimentada por rivalidades entre bandas delictivas que no solo amenazan a los involucrados, sino también a toda la comunidad. La situación exige una respuesta contundente para restaurar la paz y seguridad en la región.

Con el fin de renovar el Comité Seccional de Arroceros y elegir los delegados al XXXIX Congreso Nacional Arrocero, se llevarán a cabo  esta semana las Asambleas Seccionales de Productores Arroceros en los municipios de Aguazul y Yopal.

En el primero de ellos, la Asamblea se cumplirá el jueves 3 de octubre a partir de las 8:00 am en las instalaciones de Fedearroz Aguazul. Entre tanto, los agricultores arroceros del área de influencia de la Seccional Fedearroz Yopal, se darán cita el viernes 4 a las 8:00 am en la Cámara de Comercio de Casanare (Cra. 29 #14-47).

En cada una de ellas, se contará con la participación del Presidente de la Junta Directiva de Fedearroz, José Patricio Vargas Zárate y el Gerente General de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, quienes entregarán a los agricultores un completo informe de la situación actual del cultivo de arroz, a nivel nacional e internacional.

Expoarroz 2024

En el marco de cada una de las Asambleas en Aguazul y Yopal se realizarán las Ferias Tecnológicas del Sector Arrocero Expoarroz 2024, que igualmente estarán abiertas desde las 8:00 a.m., con la participación de proveedores de tecnologías, insumos, maquinaria y demás servicios para el sector.

A Expoarroz 2024, podrán asistir de forma gratuita, agricultores, profesionales del sector agrícola, estudiantes y  demás  personas  vinculadas  directa  o  indirecta  al  sector arrocero, quienes podrán apreciar las últimas novedades tecnológicas y las ofertas para el desarrollo del cultivo, que tiene en el departamento del Casanare la mayor área sembrada a nivel nacional con más de 230 mil hectareas de arroz.

En Expoarroz Aguazul y Yopal se harán presentes empresas como Dinissan, Grup SYS, Montaño y Gutiérrez, Genesys, Biocultivos, Agrocañaveralejo, Basf química, Minerales Exclusivos, Banco Davivienda, Banco  Agrario,  Motomart.

J.M.Q.A,  Monómeros, Agroexport, Imecol, Llagro, Tractocentro Colombia SAS, Tractocomercial, Casa Toro Jhon Deere Halcón Ariari, Biocultivos, Genesys, Evoagro, Sida SAS, Irridelco, Ecifoma, Agroz y Civianagro.

El concejal Angelo Castellanos se refirió a la cancelación del proceso que buscaba crear 19 nuevas plazas laborales en la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal.

En este sentido manifestó Castellanos, que, en su momento, cuando se enteró de la intención que tenía la agente interventora Judhy Stella Velásquez Herrera de ampliar la nómina de la empresa, le dirigió en compañía de los también concejales John Jario Peina y Felipe Becerra un Derecho de Petición, a la menciona funcionaria.

Explicó que en documento se le exigió a la interventora el cumplimiento de la sentencia judicial que ordenaba que la EAAAY no podía tener más de 315 personas contratadas.

En este sentido el cabildante hizo una radiografía de la nómina de la entidad. En el terreno operativo del acueducto tenía 119 trabajadores, mientras que el índice operativo de alcantarillado cuenta con 14 empleados y el de aseo cuenta con 111 empleados.

A la cifra anterior se suman las 100 personas que conforman el área administrativa, para un total de 344 personas contratadas. Guarismo que supera los 315 que están estipulados.

Castellanos igualmente precisó que en el Derecho de Petición solicitaron a la Velázquez Herrera, las razones por las cuales se había proyectado la creación de eso 19 nuevos cargos.

También dijo que pidieron copia del expediente relacionado con el proceso que se estaba adelantando mediane la resolución 01095, que era precisamente el que proyectó estas nuevas plazas y que ayer 03 de octubre quedó sin efecto.

Otro tema al cual se refirió el concejal Castellanos son las posibles compras de los carros compactadores, donde al parecer hay unos posibles sobrecostos de más de 300 millones de pesos en cada vehículo.

Ante este panorama lleno de presuntas irregularidades, el líder político manifestó que recibió con alegría la noticia de la cancelación del proceso que buscaba la creación de los mencionados cargos.

Agregó que este es el resultado de la presión social, así como la actitud asumida por los trabajadores “que se han parado en la raya”, porque estaban cansados de “sentirse vulnerados, de sentirse atacados y decidieron dar ese paso al frente, poner la cara y empezar a exigir respeto por ellos, respeto por la empresa y respeto por los ciudadanos de Yopal”, recalcó el concejal.

De todas formas, aclaró que la investigación continuará y que si es necesario llegar a instancias judiciales se hará, porque se trata de la defensa del activo más importante que tiene el municipio, como es la EAAAY.

 

GeoPark ha dado un paso significativo para mejorar la vida de las comunidades en Tauramena, Casanare, al realizar una donación al Centro Integral de Ocupación local.

Este gesto busca apoyar a personas con discapacidad en el municipio, proporcionando recursos que incluyen equipos de cómputo y herramientas terapéuticas. En total, se beneficiarán 200 personas, de las cuales 95 son mujeres, 75 hombres y 30 niños.

La iniciativa tiene como objetivo facilitar la inclusión social de personas con discapacidad, otorgándoles acceso a recursos que pueden mejorar su calidad de vida y fomentar su autonomía.

Entre los beneficiarios, 100 recibirán apoyo específico para discapacidades físicas, mientras que 90 contarán con recursos destinados a abordar discapacidades cognitivas, incluyendo el uso de una sala de cómputo adaptada con materiales educativos.

Esta acción fue impulsada por GeoPark en colaboración con la Alcaldía de Tauramena y su gestora social, Deicy Olarte. Se espera que estas donaciones ayuden a las personas con discapacidad a desarrollar sus habilidades y lograr una mayor independencia.

Johanna Salcedo, del equipo de Relaciones con Vecinos de GeoPark, comentó sobre el impacto positivo que estas acciones pueden tener. "Contribuimos a mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades vecinas, creando oportunidades de desarrollo e inclusión social para todos".

Con esta donación, GeoPark reafirma su compromiso con el desarrollo social y la inclusión en las comunidades donde opera, alineándose con su misión de "Crear Energía para la Vida" y su compromiso corporativo hacia la equidad y la diversidad.

 

El concurso destinado a la contratación de 19 empleados permanentes en la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) ha sido cancelado por el agente interventor temporal, Juan Bernardo Saldarriaga Elorza.

Esta decisión se formalizó mediante la Resolución No. 01141 del 3 de octubre, que derogó las resoluciones anteriores emitidas por la agente interventora, Judhy Stella Velásquez Herrera, quien se encuentra de vacaciones.

El concurso, que había sido objeto de críticas por parte de ciudadanos y sindicatos, se planteaba en un contexto donde la empresa ya enfrenta un exceso de personal.

Según estudios realizados, la EAAAY debería contar con un máximo de 315 empleados, pero actualmente tiene 344 vinculados, lo que genera preocupación sobre su sostenibilidad financiera

La presión ejercida por los sindicatos y veedores ciudadanos parece haber influido en la decisión de Saldarriaga Elorza. Este giro en la política laboral deja a muchos preguntándose si el concurso fue más una ilusión que una solución real a los problemas de la empresa.

La situación plantea interrogantes sobre la gestión y planificación del personal en una entidad que ya lucha con su carga laboral.

Es necesario esperar los resultados de la necropsia que adelante Medicina Legal, para conocer con certeza la identidad del cuerpo sin vida que fue encontrado  este jueves 03 de octubre, en inmediaciones del barrio Torres de San Marcos, en Yopal.

Así lo informó el secretario de gobierno municipal, Jorge Andrés Rodríguez, quien manifestó que fue descartada la hipótesis que las autoridades tenían en un comienzo, la cual apuntaba a que el cadáver encontrado correspondería a una joven reportada como desaparecida en la ciudadela La Bendición.

Según el funcionario esta persona ya apareció, lo que dejó sin fundamento esta primera posibilidad, formulada sobre la identidad de la joven de aproximadamente 20 años, quien fue encontrada desmembrada y las partes de su cuerpo envueltas en bolsa y abandonadas en el lugar donde fueron hallados sus restos.

El secretario también preciso que dado el estado de descomposición en el cual fue encontrado el cadáver, las autoridades aseguraron que el crimen se perpetró en otro lugar y luego del homicidio los restos mortales de la víctima fueron llevados a la carrera primera con calle 51, donde fueron encontrados.

También recalcó que es prematuro lanzar hipótesis sobre los posibles móviles de este asesinato, hasta tanto no se conozcan los resultados del a necropsia. Agregó que las autoridades no descartan ningún escenario posible, que van desde un tema pasional hasta el accionar de alguna banda delincuencial.

Rodríguez sostuvo que este momento el caso está envuelto en un mar de preguntas sin resolver, incluso el mismo género de la víctima es incierto porque no se encontró la totalidad de su cuerpo.

El funcionario dijo que hace falta la parte correspondiente al tronco, la cual aún no ha sido localizada. También señaló que ahora se espera que, basados en las huellas digitales, se pueda establecer con claridad la identidad de la persona fallecida.

Este homicidio fue analizado en un consejo de seguridad, que se adelantó al finalizar la tarde de este jueves 03 de octubre.

El supuesto intento de sacar del país de manera irregular a un menor de edad llevó al CTI de la Fiscalía, a materializar la captura de una reconocida abogada del departamento de Casanare. En este mismo proceso están vinculados un comisario de familia de Trinidad y el empleado de una funeraria, quienes también están detenidos.

Las tres personas son acusadas por el delito de cohecho impropio. Este acto ilícito se configura cuando un servidor público recibe, acepta o solicita dinero, regalos, beneficios o cualquier otra clase de dádivas, a cambio de ejecutar actividades propias de su cargo.

Los detenidos fueron identificados como la profesional del derecho Zully Preciado, el comisario de familia Roberto Enrique Mendoza y Diomedes Bedoya Correa.

El caso por el cual están siendo investigados se relaciona con la presunta recepción de dinero entregado por una familia, para obtener la custodia de un menor de edad, con el fin de facilitar su salida del país.

La captura de Preciado se adelantó en la ciudad de Bogotá, mientras tanto, las autoridades continúan con su labor investigativa para esclarecer este hecho.