Casanare Noticias
Hoy jueves inicia Tercer Festival de teatro Guadalupe
Este jueves 17 de octubre a las 03:00 de la tarde en el auditorio de La Triada de Yopal, se dará inicio al Tercer Festival de Teatro Guadalupe. La primera puesta en escena con la que inicia la actividad artística es En búsqueda del tesoro perdido.
Dicha obra corresponde al grupo Kukúku, que es el semillero de la Corporación Guadalupe de Yopal, entidad que es la organizadora del evento.
Este festival que se extenderá hasta el próximo sábado 19 de octubre, reunirá a más de 200 artistas de Casanare, Arauca y Boyacá. Todas las obras se desarrollarán en horario vespertino.
Para la jornada del jueves 17 se tiene programadas seis puestas en escenas, que se presentarán a partir de las 03:00 de la tarde. Estarán en el escenario En búsqueda del tesoro perdido; La Maestra; Esto no es una payasada; Caperucita loca y Soles de angustia. Además, se tendrá un taller formativo para actores y actrices
El viernes se presentarán las obras: Su luz continúa su semilla germina; luego vendrá un taller formativo para directores; ¿Felices por siempre?; Suéltate; Tres en la cama y finalmente se hará una entrega de reconocimientos.
La jornada del sábado inicia a las 04:00 de la tarde con la obra Chicago, las 6 asesinas; Ecos del ayer, ritos de hoy; Monólogos; Rabo de ratta; Confesiones íntimas y al final se tendrá la clausura y entrega de reconocimientos.
Bajo el peso de la incertidumbre: Familia de joven antioqueña asesinada en Yopal pide ayuda para encontrar a su hijo
En un intento por evitar que el homicidio de Leidy Johana Rendón Quintana quede sumido en la penumbra del olvido y de la impunidad, la familia de la joven fallecida hizo un angustiante llamado desde Segovia, nordeste antioqueño, tierra natal de la fallecida.
Un familiar de la fallecida, en diálogo con Casanare Noticias, contó que en este momento son dos las solicitudes que hacen a las autoridades. La primera es que se logre esclarecer el atroz crimen del que fue víctima la joven de 27 años y que capturen a los responsables.
La segunda petición es ubicar al hijo de Leidy, Maximiliano Rendón, cuya edad oscila entre los 4 y 5 años. Hasta el momento no se tiene conocimiento quién lo tiene, ni dónde se encuentra.
Como se recuerda el pasado 03 de octubre las autoridades hicieron el macabro hallazgo de unos restos humanos, en el sector de la carrera primera con calle 51. Posteriormente se tuvo una segunda ubicación del resto del cuerpo en inmediaciones de la ciudadela Martha Mojica.
La victima de este horrendo crimen fue Leidy Johana y ahora la familia espera que se haga justicia, por lo que solicitaron a la comunidad yopaleña que, si alguna persona tiene información sobre este caso por favor comunicarlo a las autoridades, para evitar que este homicidio termine alimentando las cifras de impunidad que son bastante elevadas en nuestro país.
La otra pieza clave en este rompecabezas es la ubicación de Maximiliano. Esta segunda arista del caso está sumergida en las profundas aguas de las impresiones.
Leidy tenía tres hijos, todos menores de edad. Ella vivía con su familia en Segovia, un municipio antioqueño donde la principal actividad económica es la minería. Allí permaneció un tiempo hasta cuando decidió mudarse a una población del sur de Bolívar.
Debido a la poca comunicación que tenía con Leidy, su familia nunca se enteró con exactitud cuál era esa localidad bolivarense a donde Leidy se trasladó.
El único dato que tenían sus familiares era que el motivo de su mudanza fue ir a convivir con el papá de Maximiliano, los otros dos niños, "fruto de una relación anterior" se quedaron en Segovia.
Ella periódicamente enviaba mensajes de texto a su familia y ocasionalmente se comunicaba vía telefónica. De esta manera se enteraron de que el padre de Maximiliano fue asesinado, por lo que Leydi quedó sola con su hijo.
Lo nunca se imaginaron es que la joven terminara en Yopal. Según el familiar consultado por Casanare Noticias y quien pidió reservar su identidad por temas de seguridad, explicó que ellos se enteraron por un mensaje de texto de una persona anónima.
En el escrito este desconocido les informó que había visto a Leidy en un parque de Yopal con el niño. Luego de esa comunicación nunca más se volvió a tener razón de este heraldo clandestino.
De esta forma se crea un triángulo de incertidumbre entre Segovia – el sur de Bolívar y Yopal, que hace a un más complejo dar con la ubicación exacta de Maximiliano.
Hay dos versiones sobre su posible paradero. La primera fue dada por Leidy, cuando aún residía en el departamento de Bolívar. Ella sostuvo a su familia que luego de la muerte violenta de su pareja sentimental, el niño quedó en manos de sus abuelos paternos.
Y la segunda posibilidad es que el menor de edad se encuentre en Yopal. Hipótesis que tiene su punto de partida en el mensaje anónimo, antes mencionado.
En estos momentos la familia Rendón Quintana no descarta ninguna posibilidad. Sin embargo, la angustia alcanza un nivel superior cuando por sus mentes se cruza la idea que el niño se encuentre en manos de los asesinos de Leidy, el cual sería el peor de los escenarios posibles.
En medio de la zozobra desde Segovia piden a la comunidad de Yopal que, si tiene información sobre el paradero del menor, lo hagan saber a las autoridades o se comuniquen con una línea telefónica que han habilitado para este caso (311 383 03 97).
Igualmente, los Rendón Quintana han elaborado un aviso de búsqueda con la imagen del menor, para facilitar su identificación. Casanare Noticias publica esta pieza gráfica con autorización de la familia y en aras de contribuir con su ubicación.
Ahora solo resta que el esfuerzo de encontrar a Maximiliano tenga los resultados esperados y el niño retorne con sus familiares.
Una mala señal: Usuarios de Movistar denunciaron fallas en el servicio de atención al público
Para algunos usuarios de la empresa de telecomunicaciones Movistar, la mañana de este martes 15 de octubre no representó el mejor inicio de semana después de u lunes festivo. Denunciaron que acudieron a la sede de la empresa para realizar diferentes trámites, pero no recibieron la atención esperada.
Amanda Ávila comentó que fue hasta el mencionado lugar en compañía de su progenitora, para solicitar la cancelación del servicio de telefonía. Según la usuaria, la línea móvil afiliada a dicha empresa no tiene cobertura en el sector de la vereda Chavinave, donde reside su mamá.
Al comienzo el personal de atención al usuario se encargó de informares que no tenían turnos disponibles en ese momento, por lo tanto, no podían acceder a las oficinas.
Después de algunos minutos se percataron del ingreso de varios usuarios, quienes eran atendidos de manera inmediata. Ante esta situación Amanda y otras personas que esperaban ser atendidos para adelantar el mismo trámite de cancelación del plan, contra viento y marea entraron.
El relato de Amanda describe que una de las personas que estaba en su misma situación, solicitó un turno por revisión técnica y efectivamente le aceptaron la petición y lo atendieron.
Ávila sostuvo que en ese momento se percató que algo no esta bien. Atendían a los suscriptores que venía a pedir cualquier otro servicio, menos a quienes llegaba a cancelar el plan de telefonía celular.
Sobre la razón para no recibirlos, dijo que el argumento dado por parte del personal de atención al cliente es que solo había tres asesores y había gran cantidad de público por atender.
Denunció que había gente que llevaban varias horas esperando sin ser atendidas, algunas de ellas provenientes de lugares apartados del departamento.
“Lo terrible de Movistar es que abusen de las personas que viven en el campo, de personas de la tercera edad como el caso de mi mamá. Ella no era la única, había muchas otras personas de la tercera edad esperando. No había las condiciones, no daban turnos, no daban nada”
La situación escaló al tal grado que fue necesaria la presencia de la Policía. A la postre, después de la controversia, a la señora madre de Amanda le asignaron el turno y le dieron respuesta a su petición.
Sin embargo, el suscriptor que se camufló con una solicitud de servicio técnico, cuando en realidad quería desafiliarse de Movistar, tuvo un final diferente.
“Nos solucionaron el problema gracias a la manifestación que se hizo. Pero al señor que burló el turno no lo atendieron. Le dijeron que ya no había más turnos y a las 12:30 del mediodía lo sacaron de las instalaciones y no sé si le vayan a solucionar el tema a este señor”.
Debido a esta situación Amanda comentó que algunos usuarios no descartaron la posibilidad de denunciar este hecho ante la Superintendencia de Industria y Comercio, porque consideraron este hecho como un atropello a los clientes por parte de Movistar.
Por injuria y calumnia fue demandado presidente de la Asamblea de Casanare
El tema la crisis que padece Capresoca ha tenido efectos colaterales, algunos de los cuales han pisado el terreno de lo jurídico. Este es el caso de denuncia por injuria y calumnia interpuesta en contra del presidente de la Asamblea Departamental de Casanare, Heyder Silva.
La acción judicial fue interpuesta por el gerente de la Clínica Casanare, Frank Alexander Rivera Mira, en un oficio de más de tres páginas dirigido a la Fiscalía General de la Nación.
En el escrito se documenta que el punto de partida de este largo camino de altibajos, controversias y demandas se encuentra en el incumplimiento de Capresoca, con los pagos por la atención que ha hecho la Clínica Casanare a los afiliados a la EPS.
A esta problemática se sumó una arista adicional, relacionada con el monto total de la cartera vencida. Las dos entidades manejan cifras diferentes, por lo que fue necesario acudir a los estrados judiciales para resolver el problema.
En este punto donde se incuba la denuncia en contra del diputado Silva. Según el documento enviado a la Fiscalía, el presidente de la Asamblea una rueda de prensa adelantada el 08 de octubre de 2024, se refirió a la cuantía de la deuda antes mencionada.
Para el gerente de la Clínica Casanare el líder político incurrió en varias imprecisiones que se tipifican como injuria y calumnia. Según el documento Silva García sostuvo que la IPS reclamaba 17 mil millones de pesos, pero que afortunadamente un juez de la República atendiendo una solicitud de medida cautelar congeló estos recursos.
Agrega que una vez renegociada la deuda, la suma llegó a 6 mil 600 millones de pesos. “O sea que había una diferencia de más de 10.300 millones de pesos”, se puede apreciar en la correspondencia enviada a la Fiscalía.
El punto discordante no se encuentra en la diferencia por la cantidad adeuda, sino por las aseveraciones que, según el documento, hizo a continuación el diputado.
“Estoy hablando que la Clínica Casanare estaba facturando más de diez mil millones de pesos que no tenían soporte (10.300.000.000) y eso quedó mediado con un acta frente a un juez de la República y que ya tengo entendido que esos seis mil seiscientos millones de pesos (6.600.000.000) fueron liberados por parte del juzgado y le fueron entregados a la Clínica Casanare”.
En cuanto al resto del dinero, la denuncia cita una vez más las palabras del asambleísta. “Lo restante, más de 10 mil millones, que fueron congelados, fueron liberados y entregados a la EPS Capresoca”.
Para el denunciante estas afirmaciones tipifican un acto de injuria y calumnia, porque aseguró el gerente de la clínica que no es cierto que su entidad haya realizado una facturación por 10.300 millones de pesos sin tener soporte alguno.
Añadió que la demanda que interpuso en su momento en contra de la EPS con “facturas que cumplen con los requisitos legales por un valor aproximado de $17.900.000.000”
También expresó que no es cierto que a la Clínica le hayan sido entregados los 6.600 millones que menciona Silva García. “Este proceso judicial se tranzó por una suma diferente y con unos reconocimientos muy diferentes a las afirmaciones que hizo el señor Silva”.
Finalmente, expuso que el proceso ejecutivo en mención no ha finalizado, sino que se encuentra suspendido y pendiente al cumplimiento total por parte de Capresoca.
En este caso será una autoridad judicial la que determine “los valores adecuados, e intereses y costas judiciales causados.
Gerencia del Horo desmintió rumores sobre posibles inconvenientes en la prestación de los servicios
Como un oasis en medio de un desierto de dificultades que atraviesa la salud en el departamento, surgió la comunicación oficial emitida por el Hospital Regional de la Orinoquia, donde se ratifica que la institución no presenta inconvenientes en la prestación de servicios y tampoco ha recibido advertencia alguna sobre una posible intervención.
La información fue entregada a través de comunicado de prensa firmado por el gerente, Ángel Andrés Ávila Pérez. De esta manera se desmienten insistentes rumores y especulaciones sobre la estabilidad financiera de la IPS
Advierte el escrito que la actual “administración está comprometida en garantizar a nuestros usuarios la prestación de servicios de salud con calidad y oportunidad, de acuerdo con la normatividad vigente”.
Para conseguir este objetivo la gerencia del Horo indicó que viene adelantando de manera articulada “acciones con las Secretarías de Salud departamental y municipales y la red privada”.
Recalcó que el Hospital Regional de la Orinoquia es “la única institución de segundo nivel de complejidad en el departamento de Casanare, centro de remisión de usuarios de los departamentos vecinos”.
Conscientes de esta responsabilidad indicó el comunicado que el principal “objetivo es garantizar los servicios de consulta de las especialidades básicas, hospitalización general (pediatría, gineco-obstetricia, medicina interna y cirugía), servicios de apoyo a diagnóstico como pruebas especiales de laboratorio clínico, radiología con medios de contraste y ultrasonido”.
Portafolio de servicios que “a la fecha se prestan con normalidad y nuestra proyección es poder consolidarnos en la atención exclusiva de patologías de nivel de mayor complejidad”.
Par disipar cualquier duda la entidad trajo a colación la “resolución No. 00000980 de 30 de mayo de 2024, el Ministerio de Salud y Protección Social efectúa la categorización del riesgo de las Empresas Sociales del Estado del nivel territorial para la vigencia 2024”.
Según la información compartida en evaluación “el Hospital Regional de la Orinoquia E.S.E., se encuentra clasificada SIN RIESGO fiscal y financiero. Esto significa que, a pesar de tener una situación financiera difícil por el pago inoportuno de las empresas responsables de pago, el Hospital no está obligado a acogerse a programas de saneamiento fiscal y financiero establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social, ya que este es para entidades que se encuentren en situaciones financieras críticas”.
Esta situación favorable para la IPS le permite tener “autonomía administrativa y financiera para toma de medidas necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del hospital, por la que dentro del plan de desarrollo institucional Amor, Confianza y Valor por la Vida 2024-2028, se incluyó un plan de acción”.
En el campo financiero la entidad reportó que “el pasado 07 de octubre de 2024, el HORO recibió la suma de $10.699.084.439, correspondiente al giro por servicios prestados a la población migrante”, con estos dineros se realizarán los pagos de la nómina y otras obligaciones permitidas por la ley.
Igualmente se aseveró que, pese a la cartera acumulada de años anteriores, el Horo presenta estabilidad financiera, proveniente de la gestión de sus propios recursos.
Finalmente, el escrito se refirió a la intervención de Capresoca. En este tema se manifestó que la atención a los afiliados de esta EPS sigue dándose sin ninguna restricción”.
Agregó que “actualmente se cuenta con contrato de Pago Global Prospectivo, con disponibilidad en consulta externa, cirugía programada, radiografías, ecografías, tomografías y resonancia magnética nuclear.
De esta manera la gerencia del Horo disipó cualquier duda sobre la situación actual de institución, desvirtuando algunos señalamientos apocalípticos sobre el estado de la entidad y su futuro a corto plazo.
Cantante Emily Galaviz se encuentra fuera de peligro luego de accidente de tránsito en Venezuela
Círculo por redes sociales del vecino país de Venezuela, la noticia del accidente de tránsito que sufrió la cantante de música llanera, Emily Galaviz.
La artista sufrió, junto con otras personas, un percance automovilístico en ese país, este 14 de octubre. Por fortuna todos se encuentran fuera de peligro.
La noticia del incidente fue divulgada por su equipo de trabajo. El siniestro vial se presentó en localidad de José Antonio Páez, en inmediaciones del sector conocido Buria, muy cerca del hato Monte Verde.
Aunque no se entregaron por menores de lo sucedido, si se afirmó que el accidente solo dejó daños materiales, unos cuantos golpes y raspaduras, tanto a la cantante como sus acompañantes.
Organización del Color in the sky entregaron su versión sobre el accidente del globo aerostático
Los organizadores de la tercera versión del “Colors in the sky” se pronunciaron de manera oficial, sobre lo ocurrido este domingo 13 de octubre durante el desarrollo de este evento en le municipio de Aguazul, donde el parapentista Julián Andrés Martínez perdió la vida.
El documento entregó información detallada sobre lo que aconteció. “Durante el segundo día del evento, el 13 de octubre de la presente anualidad, a las 06:45 p.m., el globo aerostático en modalidad de vuelo cautivo, pilotado por el capitán Raoul Penent d'Izarn, perdió estabilidad a causa de una ráfaga de viento de alta intensidad inesperada”.
La empresa organizadora destacó la acción del piloto, la cual fue fundamental para evitar una tragedia mayor.
“En la canasta con siete (7) pasajeros; frente a la situación el piloto tándem, Julián Andrés Martínez (Q.E.P.D.), quien se encontraba como espectador en esta actividad, junto con su esposa, Adriana Quintero y otros asistentes, en un acto de altruismo, intentaron sostener el globo, generando carga con su propio peso”.
En medio la emergencia el parapentista fallecido sufrió una caída, que le ocasionó lesiones graves y posteriormente su deceso.
“Julián maniobró sujetándose a la canasta y en el ascenso del globo al rozar un árbol, se generó su caída súbita; de manera inmediata el Cuerpo de Bomberos de Aguazul y la comunidad acudieron a brindar asistencia y se realizó el traslado al Hospital Juan Hernando Urrego”.
Pese a este lamentable incidente se pudo evitar que el globo tomara más altura. “Concomitantemente el capitán Raoul Penent d'Izarn, maniobró el globo logrando encallar en zona próxima en medio de árboles e infraestructura de la UPTC”.
Acto seguido llegaron unidades de socorro al lugar donde quedó el globo. “Con los equipos adecuados por parte del Cuerpo de Bomberos de Aguazul, se rescató a la totalidad de la tripulación y el capitán, siendo trasladados al Hospital Juan Hernando Urrego dos (2) pasajeros por heridas leves”.
El comunicado también hizo claridad sobre el estado de salud de los pasajeros y el piloto “Se aclara que ningún tripulante ni el capitán presentaron quemaduras o heridas considerables, fueron lesiones leves que no requirieron hospitalización”.
Caso totalmente distinto se reportó con el parapentista. “En la atención brindada a Julián Andrés Martínez (Q.E.P.D.), se estableció la necesidad de efectuar traslado a la Clínica Casanare en la ciudad de Yopal, donde lamentablemente falleció el 14 de octubre”.
Sobre Martínez se recalcó su experiencia como parapentista. Tenía gran trayectoria en este deporte aéreo, el cual le apasionaba y ejercía desde muy temprana edad; por lo cual con profunda tristeza nos unimos al duelo de su esposa, familia consanguínea y familia en los deportes aéreos”.
En cuanto a la naturaleza del evento, la organización precisó que “es un evento netamente privado para el cual se adelantó la gestión de los permisos y trámites ante las autoridades competentes, Secretaría de Gobierno del Municipio de Aguazul”.
Así mismo expresó la información que luego de analizadas “las condiciones climáticas se desarrolló cada una de las actividades, y cuando se presentó el incidente no se tuvo precedente en la naturaleza que generará alerta para suspender, por el contrario, conforme se indicó inicialmente fue una situación inesperada, frente a la cual debió maniobrar el capitán Raoul Penent d'Izarn”.
Finalmente, la organización expresó su gratitud “a todas las personas que nos han enviado mensajes de solidaridad y apoyo en estos momentos tan difíciles. Su apoyo significa mucho para nosotros”.
Sabanalarga se lució en el Encuentro Departamental del Adulto Mayor
Con gran alegría, siete adorables adultos mayores del municipio de Sabanalarga, participaron en el Encuentro Departamental del Adulto Mayor “Nuevo comienzo, otro motivo para vivir", realizado en Yopal del 12 al 14 de octubre, por la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer.
Desfile colorido y folclor nacional
La celebración comenzó con una apertura llena de color, donde se realizó un vistoso desfile por la carrera 29 hasta el centro comercial Unicentro. Cada delegación rindió homenaje al folclor de varias regiones del país. Los abuelitos de Sabanalarga se destacaron con sus trajes llamativos y alegre música en honor al Carnaval de Barranquilla.
Brillante participación de Regina Sánchez
Dentro de la representación, brilló la belleza de Regina Sánchez, candidata de Sabanalarga al Reinado Departamental del Adulto Mayor. Su gracia y sabiduría cautivaron a los asistentes y le permitió llevarse el título como virreina del certamen. "Desde niña quise ser reina; hoy, sin importar mi edad, este sueño se cumple", expresó Regina con emoción.
Exhibición de talento local
Sabanalarga también mostró su talento en un estand donde exhibieron artesanías, tejidos, ponchos, peluches y trabajos en totumo. Estas obras son el resultado de la continua formación en manualidades y arte que ofrece la Escuela de Artes y Oficios de la Administración Municipal, gracias a la labor de Luz Ángela Sarmiento, gestora social de la localidad.
Los siete invitados, junto a Karen Jiménez, referente del adulto mayor, y Andrea Espinosa, hija del alcalde, quien los acompañó con gran entusiasmo, disfrutaron de una variedad de actividades durante el encuentro, incluyendo un entretenido paseo ecológico.
El alcalde, Carlos Efrén Espinosa Bernal, ha estado implementando espacios significativos para fortalecer y mejorar la calidad de vida de las personas mayores en Sabanalarga. Esto incluye paquetes nutricionales, brigadas de salud y atención integral en el Hogar Día.
Homenaje a quienes no pudieron asistir
Como un bonito detalle, se exhibieron fotografías de los abuelos que no pudieron viajar a Yopal, pero que son parte esencial de la historia y desarrollo del municipio. Para la Alcaldía de Sabanalarga, cada uno de ellos es invaluable.
Las balas del microtráfico
“Se reportaron disparos en el sector de Villa Flor”. “Un nuevo intento de sicariato”. De esta manera algunos medios de comunicación alertaron sobre un nuevo hecho violento ocurrido en la ciudad de Yopal.
El suceso que registraron los comunicadores hacía referencia con un ataque armado ocurrido este domingo 13 de octubre en el barrio Villa Flor 2, concretamente en la carrera primera oeste con calle 58.
En un comienzo la información que se tenía sobre este episodio era escasa y fragmentada. Con el transcurrir de las horas se descubrieron nuevos detalles sobre este caso.
Las primeras versiones indican que cuatro sujetos en dos motocicletas abrieron fuego contra un grupo de habitantes de calle que se encontraban en el lugar, consumiendo sustancias psicoactivas.
Como resultado de este ataque Cristian Cepeda fue herido en una de sus piernas. Minutos después fue llevado a un centro asistencial, para que recibiera atención médica.
Sobre los responsables de este incidente existen varias versiones de carácter extraoficial, que las autoridades tendrán que entrar a verificar su veracidad.
Una de estas hipótesis señala que se trata de una guerra que existe en la ciudad entre bandas dedicadas al microtráfico, incluso circula la versión popular que detrás del hecho donde resultó herido Cristian Cepeda, estaría un sujeto conocido con el alias de “El Topo”.
De este individuo se comenta, igualmente de manera extraoficial, que pretende retomar el control de este negocio ilegal en la ciudad, a nombre del Clan del Golfo.
De todas formas, son las autoridades quienes tienen ahora a su cargo develar qué esta pasando con la seguridad en el municipio. Pese a los permanentes operativos en puntos neurálgicos del casco urbano y a los programas de prevención del delito, en los últimos días se ha presentado en Yopal un homicidio a la semana.
Estas cifras preocupan a la ciudadanía que espera un cambio en el escenario de seguridad, donde deje de escucharse el sonido persistente de las balas del microtráfico que le están robando la tranquilidad a Yopal.
El trágico viento de la tragedia que disipó la alegría del festival de globos en Aguazul
“Nosotros nos ofrecimos a ayudar. Yo jalé una riata y él lo que hizo fue colgarse de la canasta, pero jamás pensé que se iba a quedar ahí jalando y el murió como un héroe, como un valiente, porque estábamos tratando de ayudar a todos los que estaban ahí, para que no fuera nada más grave”.
De esta manera narró Adriana Quintero, los momentos que angustia que vivió durante el accidente que cobró la vida de su esposo, el parapentista Julián Andrés Martínez.
El percance ocurrió la noche del 13 de octubre, en el marco del “Colors in the Sky”, un evento de parapente y globos aerostáticos, que se desarrollaba en el municipio de Aguazul.
Adriana atribulada por la infausta noticia de la muerte de su compañero, sacó fuerzas, quizá del fondo de su alma, para atender las cámaras de Aguazul Noticias y en relato pletórico de tristeza contar los trágicos momentos en que Julián Andrés perdió la vida.
Esa tarde en la capital arrocera de Casanare todo era alegría. El espectáculo multicolor de los globos aerostáticos, abuelos los aviones modernos, había atraído gran cantidad de público. La jornada pintaba para un cierre exitoso.
De todas formas, en este tipo de eventos que son muy populares en diferentes partes del mundo, los cambios en las condiciones atmosféricas se reservan un lugar por derecho propio, el cual utilizan en algunas ocasiones.
Lamentablemente al caer la noche este boleto al infortunio surgió de manera intempestiva. Una ráfaga de viento arrastró uno de los globos. En medio la angustia de los pasajeros, Julián, quien en ese momento observa el espectáculo, saltó e intentó detener el globo sujetando una cuerda que colgaba de la canasta, para evitar que tomara vuelo sin control.
El esfuerzo de Martínez fue infructuoso, porque el viento logró arrastrarlo junto con el globo y terminó provocándole una caída desde una altura de cinco metros, que le dejó graves lesiones.
El parapentista de 34 años fue traslado hasta la Clínica Casanare en Yopal, donde falleció en horas de la madrugada del domingo 14 de octubre.
La misma noche de la emergencia la secretaria de gobierno de Aguazul, Sonia Lozano, se refirió al tema. Explicó que todo se debió a una corriente de aire repentina y que “gracias a la pericia del conductor del globo, no resultó herido ninguna de las personas que se encontraban dentro de la canasta”.
También destacó el papel cumplido por los organismos de socorro que lograron evacuar a las personas, que estaban dentro de la canasta.
En cuanto a los organizadores, sostuvo que contaban con las pólizas exigidas para este tipo de eventos. Debido a este incidente se cancelaron todas las actividades que se tenían previstas para el lunes 14 de octubre.
Otra Alcaldía que se pronunció fue la del municipio de Sopó en el departamento de Cundinamarca, tierra natal de Julián Andrés. En un sentido mensaje expresó su profunda tristeza por este trágico hecho.
En este mismo sentido la Administración Municipal de Aguazul expidió un comunicado donde se solidariza con la familia del parapentista falleció a tiempo que hizo un llamado a la “prudencia y respeto para los empresarios privados organizadores del evento”.
Recalca el documento que el interés de los organizadores era promover el deporte, la recreación y el turismo; no es el momento de señalamientos, pues les corresponderá a las autoridades competentes determinar si hubo responsabilidades y si se falló en algún procedimiento”.
Sobre los permisos necesarios la información oficial también hizo algunas aclaraciones. “Para el desarrollo de este evento y conforme al deber legal que le asiste a la Administración Municipal, previa solicitud del empresario privado, se evaluaron todos los requisitos que se exigen para llevar a cabo la actividad bajo los parámetros de seguridad”.
Para despejar cualquier duda que se tenga al respecto invitó a “constatar en el acto administrativo expedido por la Secretaría de Gobierno Municipal, exigencias que se hace cumplir en todos y cada uno de los eventos que se realizan en nuestro municipio”.