Noticias relacionadas: FNA

Lunes, 16 Diciembre 2024 16:42

La propuesta del FNA para tener casa propia

La presidenta del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Laura Roa, estuvo con su equipo de trabajo este lunes 16 de diciembre en la ciudad de Yopal, dando a conocer todo el portafolio de servicios que tiene esta entidad del orden nacional para que la comunidad pueda acceder a un crédito para tener casa propia.

Roa estuvo acompañada por la directora de vivienda departamental, Liliana Valbuena Monroy quien aseguró que desde hace algún tiempo se vienen adelantando mesas de trabajo con el FNA.

También manifestó que desde su oficina se vienen estructurando varios proyectos de vivienda de interés social, donde los aspirantes a estas iniciativas tendrán que contar con un ahorro programado, reservado para al cierre financiero.

En rueda de prensa llevada a cabo en el séptimo piso de la Gobernación de Casanare, Roa dio que el Fondo Nacional del Ahorro le está apuntando a dos objetivos.

El primero es continuar apoyando a los empresarios de la construcción, porque este sector juega un papel preponderante en la generación de empleo y la economía nacional. De esta manera, a través del gremio de la construcción se puede llevar desarrollo a las regiones.

El segundo propósito es ayudar a las familias de más bajos recursos, para que puedan acceder a una vivienda digna. Agregó que bajo esta línea es que se viene trabajando con la Administración departamental, para que se divulguen todos los programas y propuestas que tiene el Gobierno nacional, en el tema de vivienda.

En este sentido expresó que en el caso de una familia que quiera tener una casa de intereses prioritario, pero que no tenga los recursos suficientes, “simplemente tenga que pagar una cuota mensual de 200 mil pesos”

Cifra que recalcó es “muy inferior a lo que paga de arriendo, pero en realidad está pagando su propia casa”. Indicó la presidenta del FNA. Agregó que la idea de esta visita a la ciudad de Yopal es que la comunidad conozca todas las propuestas que tiene la entidad para las regiones, por eso trajeron todo su portafolio de servicios.

Para el caso de las constructoras, se insistió en la necesidad es que las empresas que hay en del departamento se acerquen al FNA. Bajo este modelo de trabajo mancomunado se están financiando 44 proyectos de vivienda en todo el país, lo que representa una cifra superior a los 550 mil millones de pesos, para construir cerca de 8 mil unidades habitacionales.

De esta manera, aplicando cualquiera de los dos modelos propuestos desde el Fondo, se espera estructurar varios proyectos con el fin de disminuir el déficit de vivienda que existe en el departamento y la ciudad.

Publicada en Nacional
Etiquetado en

Investigadores colombianos presentaron avances significativos en el cultivo de arroz durante un importante encuentro internacional en Panamá.

La delegación, compuesta por miembros de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) liderada por el presidente de la junta directiva, José Patricio Vargas Zárate y el Fondo Nacional del Arroz (FNA), compartió sus logros en áreas como diversidad genética, manejo de residuos y predicción de enfermedades.

El evento resaltó el programa de Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC) de Fedearroz, como una estrategia clave para impulsar la competitividad del sector arrocero colombiano.

Los expertos mostraron cómo este programa ha impactado positivamente la producción en sus 11 años de implementación.

Entre las investigaciones presentadas, destaca un estudio sobre la relación entre las condiciones climáticas y la aparición de la enfermedad Pyricularia oryzae, en los cultivos de secano de los Llanos Orientales.

Este trabajo busca desarrollar modelos predictivos que ayuden a los agricultores a anticipar y controlar mejor la enfermedad, promoviendo así la sostenibilidad del cultivo.

Además, la delegación dio a conocer los resultados del Quinto Censo Nacional Arrocero, realizado en colaboración con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esta información proporciona una visión actualizada del panorama arrocero en el país.

La conferencia, organizada por el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR) y la Alianza Bioversity-CIAT, se extiende hasta este 14 de junio, ofreciendo un espacio para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de la cooperación regional en el sector arrocero.

 

Publicada en CN

La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) y el Fondo Nacional del Arroz abrieron las inscripciones para un nuevo curso teórico-práctico de formación en el programa Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC). La actividad de tres meses de duración, se realizará en Montería, Villavicencio, Cúcuta e Ibagué.

El objetivo es capacitar a ingenieros agrónomos en las nuevas tecnologías del programa AMTEC de Fedearroz-FNA, enfocado en la sostenibilidad y responsabilidad socioambiental.

Se implementarán tecnologías integrales para aumentar los rendimientos y reducir los costos de producción del cultivo de arroz.

Durante el curso se abordarán temas como diagnóstico, planificación, manejo agronómico, responsabilidad social arrocera, variabilidad climática, manejo de suelos, uso eficiente del agua, agricultura de precisión y el sistema de fertilización inteligente del arroz (SIFAWEB).

Los ingenieros interesados ​​deben inscribirse antes del 4 de junio enviando su hoja de vida, certificado de notas, cédula y tarjeta profesional a los correos correspondientes a cada zona.

Hay un cupo limitado de 25 profesionales por zona. Fedearroz otorgará un auxilio económico equivalente a un salario mínimo mensual.

Los interesados pueden solicitar su inscripción a los siguientes correos electrónicos.

Zona Centro – Ibagué -  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Zona Llanos – Villavicencio – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Zona Caribe Húmedo – Montería - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Zona Caribe Seco - Cúcuta – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
Publicada en CN