CN

CN (19581)

Ante cuestionamientos presentados por comunicadores, respecto al contrato IDRY -MC 0338 – 2022, cuyo objeto era el suministro de bienes y servicios para garantizar las actividades deportivas denominadas “Short Track”, la Contraloría informó lo siguiente:

La Contraloría Departamental recibió denuncia pública sobre el incumplimiento de los ítems pactados, entre ellos refiere a unas bicicletas avaluadas en 5.200.000 destinadas a la premiación, las cuales no fueron entregadas, pero si se pagaron con recursos del contrato, cuando, además, presuntamente, fueron donadas por patrocinadores.

Al realizar la revisión del mencionado contrato en el aplicativo SIA OBSERVA, se evidenció que este contrato fue financiado con recursos de SGP, los cuales son vigilados, por competencia, por la Contraloría General de la República.

En este orden de ideas la Contraloría traslada, por competencia, la mencionada denuncia ante la gerencia departamental de la Contraloría General de la República para que sea esta entidad la que continúe con la investigación que permita esclarecer si se presentaron irregularidades o afectaciones fiscales.

 

Durante la sesión plenaria de la Cámara de Representantes, Vladimir Olaya, mostró su preocupación ante las alarmantes cifras de inseguridad en Casanare.

El congresista casanareño, manifestó que a la fecha se han registrado, 1408 casos de hurto a mano armada; donde las más afectadas han sido las mujeres. Más de 443 hurtos a residencias, 320 hurtos a motocicletas y 259 al comercio local.

Sin que, a la fecha, se tengan resultados efectivos, no por falta de voluntad de la autoridad, sino por la ausencia de herramientas para combatir la criminalidad.

“Hago un llamado de auxilio para dos temas en particular. Primero, que se aumente el pie de fuerza en policía y ejército.Pero que también, se institucionalicen y se formalicen las estrategias que puedan contrarrestar el aumento de la multicriminalidad” afirmó, Vladimir Olaya.

Finalmente, el abigeato, el carneo y la extorsión, continúan siendo los delitos que más afectan a los ganaderos de la región.

 

Con el ánimo de evitar inconvenientes en la atención en el sistema de salud u otros beneficios del Sisbén, la oficina en Yopal adscrita a la Secretaría de Planeación, recuerda a los padres de familia que una vez sus hijos cambien de registro civil a tarjeta de identidad, deben hacer la actualización respectiva. Lo mismo sucede con las personas que obtienen la cédula por primera vez.

Para este proceso deben acercarse personalmente, hasta las instalaciones ubicadas en la carrera 18 # 26-76 barrio Provivienda, con fotocopia de los documentos de los menores o adultos, para que se realice el cambio en la base de datos.

Los horarios de atención en la oficina son de 7:30 a. m. a 12 m y de 2:00 a 5:30 p. m. (información en el teléfono 6086345913 extensión 1042).

Cabe señalar que las familias vulnerables en Colombia requieren de la clasificación en el “Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de las Ayudas del Gobierno”-Sisbén, para poder acceder a beneficios del Estado como subsidios económicos y programas sociales de ayuda, gratuidad en salud; entre otros.

 

Ecopetrol informa que a partir de las cero horas del 8 de octubre y hasta las 24 horas del 19 de octubre tiene planeado realizar una parada en el CPF (Facilidad Central de Procesamiento) de Cusiana, ubicado en el municipio de Tauramena, Casanare, con el propósito de realizar un mantenimiento programado en esta instalación.

La intervención, que se realiza cada cinco años, fortalece la seguridad de las operaciones, mitiga la necesidad de realizar intervenciones correctivas, mantiene la vida útil de la infraestructura, previene incidentes y permite garantizar la entrega del gas natural de manera eficiente y sin contingencias.

En conjunto con el Gobierno Nacional, los gremios y los demás actores de la cadena, Ecopetrol diseñó un plan para mantener el suministro de gas natural para el mercado esencial, es decir, para los hogares, el sector comercial y los vehículos que funcionan con este energético.

El plan definido incluye el uso de combustibles sustitutos, la disminución del consumo de gas en las refinerías y en otras instalaciones de Ecopetrol, e importaciones por la Costa Caribe.

El mantenimiento de la planta se realizará bajo los más altos estándares de seguridad y generará oportunidades laborales para la mano de obra local.

Cusiana produce alrededor de 270 millones diarios de pies cúbicos de gas natural que abastecen el interior del país.

 

 

La seguridad ciudadana fue la temática principal tratada en la Asamblea Departamental, durante el debate de control político a la Secretaría de Gobierno Departamental, cumplida este martes, en donde los diputados y líderes sociales expresaron su preocupación por los hechos de inseguridad que se han evidenciado en el departamento y que cada vez se incrementan más.

El delito de hurto a personas ha aumentado fuertemente en Casanare en los últimos años debido a las condiciones socioeconómicas por las que atraviesa el país, expresó el secretario de gobierno del Departamento, Oscar Gómez Peñaloza, durante el debate de control político realizado ayer en la Asamblea Departamental sobre la inseguridad.

Solo hasta agosto de 2022 se han reportado 1.408 hurtos frente a los 1.622 de 2021; 1.156 del año 2020 y 1.577 del año 2019. Mensualmente se han denunciado a lo largo de este año un promedio de 176 hurtos frente a los 135 reportados el año anterior, siendo este la mayor prevalencia, de acuerdo a datos tomados de la Policía Nacional, plasmados en el informe del funcionario.

Pero en relación a otros actos delincuenciales también se evidencia un aumento en relación al año 2021. Es así como se pasó de 618 denuncias de lesiones personales a 733 en lo corrido de 2022. Igualmente se ha reportado 533 casos de violencia intrafamiliar frente a los 565 de 2021; delitos contra la familia han sido registrados 450 en este año mientras que en todo 2021 fueron 449. Un delito que no era recurrente el año pasado ahora sí lo es y es el de estafa con 470 denuncias.

En el informe del secretario de gobierno, si bien se reportó una disminución numérica del delito de homicidio que pasó de 87 casos en 2021 a 50 hasta agosto de 2022, sigue siendo similar las cifras en promedio mensual.

Para contrarrestar todo este actuar delincuencial se aprobaron e invirtieron más de 12.500 millones de pesos durante los años 2020, 2021 y lo que va corrido de 2022, en camionetas, motocicletas, bicicletas, sistemas tecnológicos como cámaras de seguridad, infraestructura, campañas pedagógicas, compra de buses para transporte de tropas, raciones alimenticias, campañas contra el abigeato, apoyo logístico, entrega de piezas condecorativas y de reconocimiento institucional, entre otros.

De estos recursos se han invertido en cámaras y su optimización o recuperación, al menos 3.500 millones, y si bien no se precisó en el informe del secretario de gobierno departamental, el porcentaje de cámaras en funcionamiento, por informes anteriores del policía este sería inferior al 40%.

De estos recursos, la policía nacional es la entidad que ha solicitado y se le ha aprobado más presupuesto desde el Fondo de Seguridad Departamental, con 5.386 millones de pesos, seguido de la Gobernación con 3.983 millones, la Fiscalía con 1.055 millones, el Ejercito con 1.148 millones, la brigada 16 con 632 millones y la Unidad Nacional de Protección con 350 millones.

El diputado Carlos Fredy Mejía, Presidente de la Asamblea de Casanare expresó que entre las principales conclusiones que dejó la jornada fue la exigencia tanto de diputados como de ciudadanía presente de mayor presencia de las autoridades en las calles para ejercer un mayor control y tratar de mitigar los casos de hurto, riñas, homicidios y microtráfico de estupefacientes.

Graves denuncias por sujeto que intimida en El Convento

Precisamente en el desarrollo del debate de control político, se conocieron graves denuncias por hechos de inseguridad ocurridos en algunos municipios del departamento. En una de las intervenciones el alcalde del municipio de Trinidad Jesús Monroy acompañado del soldado en retiro Narciso Salamanca, revelaron la incertidumbre que se vive en el sector de El Convento.

Según las denuncias del alcalde y el militar, en esta zona del municipio de Trinidad la comunidad se siente insegura por la presencia de una persona que al parecer sería responsable de cometer los delitos de homicidio y amenaza sin que las autoridades adelanten de manera eficiente las labores investigativas y entreguen resultados contundentes, por lo que este presunto criminal mantiene libre e intimidante a la población.

Mayor atención para La Campiña

De otra parte, el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio La Campiña en Yopal, Rodrigo Perilla, aseguró que en el sector existen "ollas" de distribución de alucinógenos y no se han tomado medidas contundentes al respecto. Precisó que una de ellas está ubicada en la calle 25 entre 9 y 10, de donde continuamente se ven personas armadas entrando y saliendo.

Igualmente que hay una vivienda donde residen al menos unos 25 venezolanos que de tiempo en tiempo arman verdaderas batallas campales sin que se haga nada para solucionar esa problemática. Agregó que la situación de orden público en el sector requiere de mayor control por parte de las autoridades. Mostró su inconformismo con el coronel José Miranda y el secretario de Gobierno departamental por su ausencia a reuniones convocadas en este sector para tratar estas situaciones.

Concatenado con esto la diputada Blanca Lilia Vargas cuestionó al coronel José Rafael Miranda, comandante de la policía en Casanare, por su distanciamiento con la comunidad, lideres comunales y dirigentes políticos. Indicó que realmente es muy difícil acceder a hablar con este alto oficial.

A su turno el coronel Miranda confirmó que el hurto a personas y de celulares componen el 80% de la problemática en materia delincuencial en Yopal. Frente a esto precisó que de las 397 personas capturadas por hurto, 35 son delincuentes recurrentes y de estos, solo 24 está presos, uno bajo vigilancia electrónica y 8 más en libertad. Cuestionó el rol de los CAI porque según él, estos no prestan una real atención a las personas cuando se presentan denuncias de delitos y preferiría que los policías dedicados a estas estructuras fueran dedicados a los cuadrantes, pero la comunidad exige tener los CAI.

 

 

Diligencia de registro y allanamiento realizó ayer la Sijìn de la Policía Casanare en coordinación con la Fiscalía en una vivienda ubicada en el barrio Villa Flor 1 de Yopal.

En la vivienda fueron capturados dos jóvenes, se trata de Yuliana Vera Sereno, de 30 años de edad, y Samuel Smith Vásquez Acosta de 25 años de edad, quienes quedaron a disposición de la autoridad competente por los delitos de tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas.

En el sitio fueron incautados un revólver calibre 38, marca Llama Martial con 3 cartuchos, un arma traumática, tres cartuchos para arma de fuego calibre 9 mm y 22, un proveedor médico y dos cartuchos para el mismo.

Además de 47 dosis de bazuco, 10 cigarrillos de marihuana, dos grameras digitales, y una máquina para elaborar cigarrillos.

Los capturados se encuentran como indiciados en 6 casos por los delitos de tráfico de estupefacientes, lesiones personales y constreñimiento ilegal.

“Son jóvenes no mayores a 30 años. El inmueble utilizaba una fachada de Chatarrería, sin ninguna clase de documentación”, afirmó la secretaria de Gobierno, Karen López.

 

 

Miércoles, 21 Septiembre 2022 06:40

Hoy Día sin carro y sin moto en Yopal

Escrita por

Hoy miércoles 21 de septiembre la Administración Municipal, mediante Decreto 369 del 12 de septiembre de 2022, declaró el Día Sin carro o Día de la Movilidad Limpia, Saludable y Sostenible,  por lo tanto, se restringe la circulación de carros y motocicletas desde las 7:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, en el perímetro urbano de Yopal.

Quienes requieran movilizarse hacia su lugar de trabajo, estudio o deban realizar alguna diligencia tendrán dos opciones: usar el transporte público, entre taxis y busetas disponibles o hacer uso de los medios de transporte no motorizado bicicleta, patines o a pie.

La jornada del día sin carro y sin moto se realiza en el marco de la XVI Semana Ambiental en Yopal, que desarrolla el Instituto Técnico Ambiental, del 18 al 24 de septiembre, en aras de brindar un respiro a la ciudad, contribuir con el medio ambiente, y promover la bicicleta como medio de transporte.

“Más allá del poder restrictivo, lo que pretendemos es contribuir con el medio ambiente, con el Día de la Movilidad Limpia, Saludable y Sostenible, y promover la actividad física y el uso de alternativas de movilidad en la ciudad”, dijo Servando Gonzáles, rector del colegio Técnico ambiental.

Reiteró el docente que, cada año, la jornada de concientización del NO uso de carros, motos y vehículos contaminantes por un día en Yopal, generando un respiro a la ciudad con resultados medibles de la reducción de las emisiones de gas contaminante, es un aporte que desde la institución se hace al medio ambiente de Yopal.

Gonzáles invitó además a los habitantes del municipio a participar hoy en la IX Caminata 5k por la Salud y el Medio Ambiente, y  al Ciclopaseo Ambientalista, actividades que tendrán como punto de partida el Instituto Técnico Ambiental.

La Secretaría de Tránsito y Transporte de Yopal en conjunto con la Policía realizará controles para dar cumplimiento a esta medida, las personas que se encuentren infringiendo la norma se les aplicará la sanción establecida correspondiente a 15 salarios mínimos legales vigentes, sumado a la inmovilización del vehículo por el transitar por sitios restringidos en horas prohibidas.

Se exceptúan de esta restricción a los automotores de servicio público, carros fúnebres, Fuerza Pública y de emergencia, ambulancias, vehículos y motos de las empresas de servicio público y empresas de servicios de mensajería y domicilios que estén debidamente identificados.

 

Ecopetrol, a través de su programa ‘Vocaciones Productivas Diversas’, invita a los empresarios del municipio de Aguazul al evento de relacionamiento presencial Ronda “Somos Colombia”, que se realizará el 28 de septiembre en la Casa de la Cultura municipal “Real Sevilla”, a partir de las 8:00 a.m.

Las rondas “Somos Colombia” son un espacio que permite la interacción de emprendedores y empresarios de diferentes sectores productivos, los cuales presentan sus portafolios de servicios a Ecopetrol y a sus empresas aliadas.

El evento, que busca contribuir con la reactivación de la economía local, está dirigido a empresarios que prestan servicios de alojamiento, alimentación (restaurantes), hidratación, transporte especial de pasajeros, transporte de carga líquida y seca, maquinaria amarilla, izajes y acompañamiento vial.

Las personas o empresas interesadas en participar deben inscribirse previo al evento, a través del siguiente formulario: https://cutt.ly/cCZavtH

 

Miércoles, 21 Septiembre 2022 06:04

Muere hombre por disparo accidental de un arma hechiza

Escrita por

El coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía en el departamento confirmó la muerte de un joven quien, al parecer, de manera accidental se le disparó un arma hechiza, la cual estaba siendo usada para labores de cacería.

Los hechos se registraron en una finca de la zona rural del municipio de Paz de Ariporo. El joven identificado como Juan Carlos Chapue al recibir el disparo a la altura del cuello fue llevado al centro asistencial donde logró ser estabilizado, pero la herida requería una atención médica más especializada por lo que fue trasladado a la ciudad de Yopal al Hospital Regional de la Orinoquia, donde lamentablemente falleció.

Ante esta situación el coronel Miranda enfatizó que las labores de cacería se encuentran totalmente prohibidas especialmente con animales que se encuentran en vía de extinción, por lo que su práctica no solo coloca en riesgo la integridad de las personas y la fauna, sino que puede terminar en la judicialización de las personas que sean sorprendidas efectuando estas labores.

 

 

25 pasajeros quienes se movilizaban en un bus de la empresa Libertadores por la vía Yopal- Paz de Ariporo con destino Arauca fueron víctimas de los delincuentes sobre la medianoche del pasado sábado 17 de septiembre.

De acuerdo con el coronel José Fonseca, comandante operativo de la Policía en Casanare, un joven compró un tiquete en La Yopalosa, y expresó que recogería una motocicleta metros más adelante, ya cuando iban en el kilómetro 42 le dijo al conductor que se detuviera porque en ese sector de la vía se encontraba una persona con la supuesta moto que llevaría en el bus, pero sorpresa se llevaron los pasajeros cuando este individuo en compañía de su cómplice que lo esperaba en la carretera intimidaron con arma de fuego a los pasajeros y cometieron el hurto.

“A mí fue el primero que me colocaron la pistola en la frente y me robaron. A una mujer que iba al lado mío quien se negaba a entregar sus pertenencias la cogieron a puños”, dijo una de las víctimas.  

Relató el testigo que al conductor lo golpearon con la cacha de un arma de fuego, le amarraron las manos con cinta y lo ingresaron en la bodega del bus, mientras intimidaban con armas de fuego a los pasajeros para robarlos.

Contó que luego del hurto huyeron en la motocicleta negra sin placas por la vía Marginal del Llano con destino hacia el Pauto y de inmediato intentaron llamar al 123 para alertar a la Policía, pero en el sector no había señal, por lo que continuaron la marcha hasta que lograron comunicarse con uniformados de Pore, donde llegaron a relatar lo sucedido.

Los delincuentes se llevaron dinero en efectivo, celulares, joyas, varios elementos, y bolsos, en los los que iban ingresando las cosas hurtadas. Relató una de las víctimas que los delincuentes apagaron rápidamente los celulares.

Por su parte, el coronel Fonseca afirmó que los individuos están plenamente identificados y se estarían adelantando los trámites para ubicarlos.

 

especial violencia mujer casanare 2025