CN

CN (19559)

Ecopetrol avanza en un plan para comenzar a medir el potencial de generación de energía eólica en dos áreas de influencia de sus operaciones: el centro poblado de San Francisco, en Neiva, Huila y en Yopal.

La medición en el Huila ya está en marcha, se desarrolla en inmediaciones del campo de producción San Francisco, donde se instaló una torre de 150 metros de altura que cuenta con dispositivos de última tecnología para estimar en tiempo real la velocidad, dirección del viento a diferentes alturas y parámetros requeridos para determinar el potencial eólico.

En Yopal, avanza el montaje de otra torre con las mismas características, la cual se tiene previsto que inicie mediciones en la segunda quincena de diciembre.

Las mediciones, que se ejecutarán durante los siguientes 18 meses, permitirán estudiar la viabilidad de instalar parques eólicos para generar energía eléctrica destinada a abastecer los procesos productivos de Ecopetrol en estas zonas del país, a través del uso de aerogeneradores.

Yeimy Báez, vicepresidenta de Soluciones de Bajas Emisiones de Ecopetrol resaltó el compromiso de la Empresa con la transición energética y dijo que el uso del potencial eólico colombiano es un mecanismo para mitigar los efectos del cambio climático.

“Nuestra meta es incorporar 1000 MW de energía renovable no convencional a 2030 a través de proyectos con tecnología solar, eólica, biomasa, geotermia, y pequeñas centrales hidroeléctricas, entre otras”, explicó Báez.

De esta manera el Grupo Ecopetrol avanza en el camino hacia la transición energética, con soluciones que le apuntan a la meta de cero emisiones netas de carbono al año 2050.

 

 

En horas de la mañana de este martes continuó segundo debate el proyecto de acuerdo N° 023 de 2022 “Por medio del cual se autoriza al alcalde del municipio de Yopal Casanare, para asumir compromisos de vigencias futuras ordinarias con cargo al presupuesto de la vigencia fiscal 2023”.

En el recinto de la corporación el  secretario de Hacienda, Mauricio Moreno Pérez, dio a conocer en que se invertirán mil cuarenta y dos millones seiscientos cincuenta y tres mil novecientos ochenta y nueve pesos ($1,042,653,989.00) m/cte, correspondientes a vigencias futuras ordinarias con cargo al presupuesto de la vigencia fiscal 2023 y una suma  de nueve mil seiscientos treinta y un millones quinientos ochenta y dos mil ciento treinta y nueve pesos ($9.631.582.139,00) m/cte, correspondientes a las vigencias futuras excepcionales con cargo al presupuesto de la vigencia fiscal 2023, solicitados en el presente acuerdo.

Por su parte, la secretaria de Educación, Lida Zaret Gamboa, explicó que con estas vigencias futuras se buscará garantizar el suministro del servicio de alimentación escolar para los estudiantes focalizados en las instituciones educativas oficiales del municipio.

A su turno, la secretaria de Desarrollo Económico, Fabiola Torres indicó que los recursos solicitados están destinados a garantizar el adicional y prórroga de 55 contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión de la planta de beneficio animal, de igual manera el gerente de la ESE Salud Yopal, Edwin Barrera, expresó que, $ 984.000.000 serán para la remodelación de la infraestructura física del Centro de Atención primaria en Salud Juan Luis Londoño de la Comuna II y $4.300.000.000 millones para la construcción del centro de atención primaria en salud de la Comuna VI.

Este proyecto obtuvo 3 votos positivos en la comisión de presupuesto y en plenaria 17 votos positivos con los cuales pasa a sanción por parte del alcalde de Yopal para que se convierta en Proyecto de Acuerdo municipal.

Aunque normativamente el mandatario debe asistir a una de las sesiones del Consejo Consultivo Departamental, se comprometió con las asistentes a esta cuarta sesión a participar durante el primer semestre de 2023 en las dos primeras sesiones, elevando la solicitud de que estas se descentralicen y se lleven a los municipios, proponiendo que una sea en el norte y otra en el sur del departamento, para que quienes integran el Consejo puedan viajar a participar de las sesiones.

Otra de las acciones a seguir y que es prioritaria según manifestó el gobernador Salomón Sanabria, es la actualización de la Política Pública de Mujer, ajustándose a la normatividad, para lo cual dio la directriz a la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer para que se adelante el proceso.


Para realizar la actualización, propuso contratar profesionales idóneos y evitar realizarlo a través de una consultoría, ya que el proceso contractual sería más demorado y con un mayor costo. Los profesionales que se contraten deberán establecer líneas estratégicas específicas que permitan llegar a todas las mujeres, trabajarían en equipo interdisciplinario con las integrantes del Consejo Consultivo que son quienes conocen de primera mano las necesidades.

"Que queden algunas líneas importantes, no solamente por líneas estratégicas frente a comunidades sino de pronto muy bien establecidas de cómo podemos llegar a una diferente población que quizás quedó de manera articulada inmersa pero que no quedó de manera particular", propuso el mandatario, cuyo planteamiento fue bien acogido por las asistentes, quienes a su vez propusieron que dicho proceso sea realizado por mujeres profesionales del departamento, que son conocedoras y las más calificadas para establecer dichas líneas estratégicas.

Adicional, el mandatario destacó la inversión que la Administración Departamental ha realizado para beneficio de la mujer casanareña, cerca de 35 mil millones en más de 700 unidades productivas que brindan oportunidades de superación y generación de un sustento; al igual que la destinación de recursos para dotación de la Casa de la Mujer en los municipios de Pore, Sabanalarga, Tauramena y Yopal, permitiendo en esta última, contribuir a que se culminara la obra, en trabajo articulado con la Alcaldía Municipal.

Recalcó que las carteras más importantes de la Gobernación están a cargo de mujeres, como lo son: Salud, Privada, Hacienda, Educación, Mujer, y entes descentralizados como Enerca, Capresoca, Red Salud, HORO además de diferentes direcciones, demostrando así el compromiso del Gobierno Departamental con la mujer.

La Federación Nacional de Arroceros – Fedearroz realizará del 30 de noviembre al 2 de diciembre su XXXVIII Congreso Nacional de Arroceros, evento máximo de la organización gremial que congregará a agricultores del grano de todas las regiones arroceras del país, quienes analizarán el comportamiento del sector en los últimos 3 años y los aspectos en que se concentrará la institución para el próximo período estatutario.  

El Congreso tendrá su instalación solemne el día 30 de noviembre a las 7:00 p.m. en el Salón Grand Ball Room del Hotel Grand Hyatt de Bogotá, con presencia de la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño y delegados de las entidades adscritas del sector agropecuario, representantes de la banca y de empresas que suministran productos y servicios para la cadena productiva del arroz. 

Este evento también incluirá dentro de su programación la participación de destacados conferencistas internacionales quienes analizarán cruciales aspectos de la industria agroalimentaria global y las perspectivas mundiales del arroz en el 2023.  

Exdirector del DAS y 20 militares aceptan cargos por falsos positivos en Casanare. Además el coronel Wilson Camargo Tamayo ofreció hablar de un general de apellido Quiñones, excomandante de la Cuarta División del Ejército, sobre información que lo vincularía con grupos paramilitares.

La W conoció en primicia que el exdirector del DAS en Casanare, Orlando Rivas Tovar, aceptó la imputación de la JEP y admitió su responsabilidad en falsos positivos. En su escrito de aceptación de responsabilidad, el exfuncionario señaló que manifiesta “a la sociedad, a las familias afectadas, a mis hijos, a mis padres, a mis hermanos, que mi labor será en adelante enarbolar una postura tesonera y aguerrida para lograr, en mediano y largo plazo, una reparación cierta, real y efectiva”.

Además de Rivas Tovar, y vencido el plazo para responder, la JEP señaló que un total de 23 de los 25 imputados aceptaron su responsabilidad, entre ellos el general Henry Torres Escalante, como lo reveló en su momento La W. Entre los demás altos oficiales que aceptaron cargos ante la jurisdicción, se encuentran el coronel Wilson Camargo Tamayo (excomandante del Gaula Militar del Casanare), el coronel Marcolino Puerto Jiménez, y otros 18 oficiales de distintos rangos, quienes tuvieron distinta participación y responsabilidad en el fenómeno criminal que dejó más de 200 víctimas en ese departamento.

Incluso, mandos como el coronel Camargo Tamayo ofrecieron entregar mayor información sobre supuestos vínculos de altos oficiales como el general Quiñones, excomandante de la Cuarta División del Ejército, con grupos paramilitares (a sueldo).

Da mucha tristeza, saber que nuestros comandantes estaban vinculados con grupos de autodefensas, y es el caso de oídas que se tiene al respecto de que el General Quiñones comandante de 4 División, recibía dinero de parte de la Autodefensas, de esto es testigo en su Época el Mayor Álvaro Malaver, quien también había sido comandante del Grupo Gaula”, sentenció el escrito de reconocimiento del coronel Tamayo.

Asimismo, el coronel ofreció entregar una ampliación de su versión voluntaria para hablar de operaciones de la Brigada 16 que habría beneficiado a las Autodefensas del Casanare (ACC) como la “operación Astuto” en la que se favoreció la desarticulación de ese grupo armado, y asegura, hubo personas que “ganaron” económicamente. Finalmente, los únicos dos altos oficiales que decidieron rechazar los cargos endilgados por la jurisdicción son el coronel Cipriano Peña Chivatá, excomandante de la Brigada 16 en 2007 y el coronel Germán León, quien comandó el Batallón Ramón Nonato Pérez en 2006.

Fuente: La W Radio

Jeison David Muñoz Salcedo, fue judicializado por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio en grado de tentativa y hurto calificado y agravado en grado de tentativa, cargos que no aceptó.

Los hechos ocurrieron el pasado 21 de noviembre, en zona céntrica de Yopal donde el hoy procesado, junto a otras tres personas, habrían herido con arma blanca a un hombre en medio de un hurto.

La víctima, se encontraba con su compañera sentimental quien rápidamente alertó a uniformados de la Policía Nacional, logrando capturar en flagrancia a Muñoz Salcedo.

Por su parte, el juez acogió los argumentos de la Fiscalía y dictó medida de aseguramiento en centro de reclusión.

Miércoles, 23 Noviembre 2022 15:12

Operativos contra máquinas tragamonedas en Yopal

Escrita por

En las últimas horas la Policía ha efectuado diferentes operativos y controles en varios municipios de Casanare para promover y velar por el libre esparcimiento de los niños, niñas y adolescentes, previo a la llegada de la festividad decembrina.

Por ello, unidades policiales intervienen establecimientos comerciales y tiendas donde se evidencian máquinas tragamonedas. De acuerdo con la Policía, la captación de dinero a través de estos equipos que no cuentan con la debida autorización para su funcionamiento se convierte en un verdadero «dolor de cabeza» para las familias, debido a que la niñez se suma de forma constante a estas actividades.

Los uniformados con el objetivo de prevenir hechos delictivos que se puedan derivar de estas actividades brindaron recomendaciones a los propietarios de estos establecimientos para evitar ser objeto de órdenes de comparendos y suspensiones temporales de la actividad comercial de acuerdo a la ley 1801 de 2016 Código Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia.

La Policía recomienda no poner en riesgo la vida de los niños, niñas y adolescentes.

De cara a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas que se llevará a cabo el próximo 15 de diciembre, la Administración Departamental en cabeza del gobernador Salomón Sanabria, invita a la comunidad a consultar el informe de Gestión con enfoque de Derechos Humanos, Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS- y Paz, vigencia 2022, publicado en la página institucional www.casanare.gov.co.

Los interesados en conocer los logros obtenidos por el Gobierno Departamental, durante la actual vigencia, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y 30 de septiembre de 2022, pueden ingresar al enlace https://www.casanare.gov.co/Dependencias/Planeacion/RendiciondeCuentas/Informe%20Gesti%C3%B3n%20Rendici%C3%B3n%20Cuentas%20con%20Enfoque%20de%20DDHH,%20ODS%20y%20Paz%20Vigencia%202022.pdf y descargar el documento; de esta manera se hacen partícipes del proceso de Rendición Pública de Cuentas, que busca generar un diálogo constructivo con la ciudadanía.

El informe publicado contiene el cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023, con corte al tercer trimestre de 2022, de ejecución financiera y los aportes a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles ODS con enfoque de Derechos Humanos y Paz durante este periodo.

Además, este documento facilita y promueve espacios de participación ciudadana en las tareas de evaluación y seguimiento de la gestión pública, en cuanto al manejo de los recursos públicos con la entrega efectiva de bienes y servicios, orientados a satisfacer las necesidades o problemáticas sociales de las diferentes poblaciones del departamento de Casanare, permitiendo la expresión de control social, en la interacción del diálogo de doble vía: gobierno-ciudadanía.

El próximo 15 de diciembre, a partir de las 8:00 am, en una Audiencia Pública que se realizará en la Cámara de Comercio de Casanare, el Gobierno Departamental presentará los resultados de su gestión, en las diferentes líneas estratégicas de inversión; por lo que es importante que los casanareños consulten el informe técnico para que puedan formular sus inquietudes mediante el chat que estará habilitado ese día, y durante el foro virtual programado el 2 de diciembre.

Los Ministerios de Hacienda, Transporte y Salud anunciaron diferentes medidas para asegurar la sostenibilidad del SOAT y garantizar la atención médica a las víctimas de accidentes viales.

Tras los anuncios del Gobierno Nacional, estos Ministerios seguirán trabajando en otras medidas para solucionar estructuralmente los diferentes problemas del SOAT, asociados a la evasión, el fraude, la reglamentación desactualizada, y la accidentalidad vial.

El gobierno definió las siguientes acciones:

1.Descuento en la tarifa del SOAT del 50% sólo para motos de bajo cilindraje, autos de negocio, taxis, microbuses urbanos y servicio público urbano e intermunicipal.

Esta medida regirá las pólizas expedidas a partir del 1 de diciembre de 2022.

2. Controles para prevenir el fraude y la evasión: se intensificarán los controles para prevenir el fraude en las reclamaciones y enfrentar la evasión en la compra del SOAT.

El Gobierno Nacional informó que tendrá en cuenta la reducción en los índices de accidentalidad vial, y en los casos de uso indebido del seguro, para evaluar la continuidad de esta medida.

Fuente: Presidencia de la Repùblica

Más de 1.000 estudiantes del sector urbano y rural de Yopal, participarán en los Juegos Escolares 2022. Evento que tendrá su inicio oficial hoy miércoles 23 de noviembre con la ceremonia de inauguración a partir de las 4:00 pm en el Complejo Deportivo Los Hobos.

Los niños deportistas, menores de 12 años de edad, competirán durante varios días en disciplinas individuales y de conjunto, en busca de alzarse con el título del evento que ha garantizado todos los elementos técnicos y humanos para su desarrollo.

La invitación está abierta para toda la comunidad que desee acompañar y disfrutar esta actividad que busca el bienestar de los menores deportistas.