Noticias relacionadas: Departamental

Leonor Espinosa, reconocida como la mejor chef femenina del mundo, destacó el inmenso potencial de la biodiversidad y la riqueza culinaria de los Llanos Orientales como motores de desarrollo para esta región colombiana.

Sus declaraciones se dieron durante el lanzamiento de la ruta gastronómica de Casanare, evento celebrado este viernes 22 de agosto en la Cámara de Comercio, entidad organizadora de la iniciativa.

La chef subrayó que Colombia cuenta con una biodiversidad que representa una fuente clave de identidad y progreso, siendo esta zona llanera especialmente privilegiada en ese aspecto.

Espinosa insistió en la necesidad de que la economía regional evolucione desde su tradicional dependencia de recursos como el petróleo hacia nuevas alternativas sostenibles, como el turismo y la gastronomía.

En ese contexto, el desarrollo de los hatos como destinos turísticos se perfila como un elemento transformador que, según sus palabras, “marcará una gran era” para el territorio, con impactos positivos en la economía y el posicionamiento cultural.

Además, enfatizó que la cocina es hoy “la herramienta más importante de posicionamiento de país y de turismo” a nivel global. Señaló que el crecimiento de muchas naciones, tanto en América Latina como en otras regiones del mundo, ha sido impulsado por la promoción de su oferta gastronómica en el ámbito turístico.

Finalmente, hizo un llamado a valorar la cocina tradicional de los Llanos Orientales, resaltando su “valor patrimonial y biodiverso” más allá de las recetas. Iniciativas como la ruta gastronómica, afirmó, permiten “mirar más hacia los fogones del Casanare” y reconocer el papel de la gastronomía como eje de transformación.

Publicada en CN

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, calificó, en su cuenta de Facebook, cómo "odio y revanchismo político" el hundimiento por cuarta vez del proyecto de superávit hecho por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Departamental.

En la publicación el mandatario señaló que esta decisión de la corporación legislativa "ha condenado al pueblo de Casanare a padecer las consecuencias de un odio y revanchismo político enceguecido" que trasciende las diferencias con su administración.

Agregó que esta actitud no solo afecta a un gobierno, sino que hiere directamente a todos los sectores del departamento. Declaró Ortiz Zorro, al que el hundimiento del proyecto impide el acceso a recursos fundamentales para atender necesidades prioritarias de la población.

El gobernador detalló que el bloqueo de estos recursos impacta directamente varios programas y servicios esenciales para los casanareños como la alimentación escolar, vivienda digna para las familias más vulnerables

También afecta proyectos como el fortalecimiento de la unidad renal del Hospital Regional de la Orinoquía. La respuesta oportuna frente a la emergencia por fiebre amarilla. Atención inmediata a la emergencia provocada por la ola invernal.

Entrega de paquetes nutricionales para casi 17.000 adultos mayores. Programas deportivos, interdocentes e intercolegiados.

Además, Ortiz Zorro mencionó otras áreas críticas como la atención a los jóvenes, la cultura, la salud, la educación y la infraestructura vial, que "reclaman solución con urgencia".

A pesar de los obstáculos legislativos, el gobernador ratificó su compromiso con el departamento.

"Podrán bloquear los recursos, podrán intentar obstaculizar las oportunidades para nuestro departamento, pero jamás lograrán bloquear mi más sincero anhelo de seguir trabajando por el bienestar y la dignidad del pueblo casanareño", declaró.

Esta situación evidencia las tensiones políticas entre el ejecutivo y el legislativo departamental, que según las declaraciones del gobernador, están afectando la ejecución de programas sociales prioritarios para la población más vulnerable de Casanare.

Publicada en CN

El consejo gremial de Casanare emitió un comunicado en el que manifiesta su preocupación por el deterioro progresivo de las condiciones de seguridad en el departamento, en especial en Yopal y otros municipios.

Según la organización, el incremento de hurtos, extorsiones y fleteos ha generado un ambiente de incertidumbre que impacta de manera negativa al tejido empresarial, comercial y social de la región.

Aunque reconocen los esfuerzos de las autoridades locales y departamentales, los gremios consideran que los desafíos actuales demandan una estrategia integral, articulada y con enfoque territorial.

En particular, se resalta la necesidad de mejorar la coordinación entre fuerza pública, organismos judiciales y entes territoriales, así como fortalecer la presencia operativa en zonas de alto riesgo.

Segú el ente gremial, esta última acción se logra mediante patrullaje estratégico, vigilancia permanente e inversión sostenida en inteligencia, análisis criminal y herramientas de judicialización efectivas.

“El clima de inseguridad está limitando el desarrollo productivo y debilitando la confianza ciudadana. Es urgente tratar esta situación como prioritaria”, indicó el consejo.

Finalmente, los gremios reiteraron su disposición a trabajar de manera conjunta con las autoridades en la formulación e implementación de soluciones estructurales, dentro de un marco de diálogo institucional y compromiso con el bienestar regional.

 

Publicada en CN

El próximo 9 de mayo, Yopal será sede del Congreso Internacional Propósito 360, una actividad diseñada para impulsar el crecimiento personal y profesional de los asistentes.

Ivón Páez Gallego, CEO del evento, anunció que este espacio integral ofrecerá conferencias experienciales, talleres y oportunidades de networking desde las 8:00 a.m. hasta las 5:30 p.m.

Propósito 360 se enfoca en brindar herramientas a quienes buscan definir o fortalecer su propósito, abarcando diversas áreas del desarrollo individual.

Nueve conferencistas de talla internacional abordarán temas como mentalidad, estructura terapéutica, gestión, acción, impacto, actitud, eneagrama y ventas.

La actividad cuenta con el respaldo de la Cámara de Comercio de Casanare y el equipo de Somos la F, aliados clave que hicieron posible su llegada a la región. IPS Asistir, Baquia ce y Transporte ROA también se suman como patrocinadores.

El Congreso Internacional Propósito 360 busca ser una plataforma para que los habitantes de Casanare adquieran conocimientos y herramientas prácticas de la mano de expertos, impulsando su desarrollo integral.

Los asistentes tendrán la opción de obtener beneficios concretos como acceso a charlas inspiradoras y talleres prácticos impartidos por expertos en desarrollo personal y profesional.

Además, podrán adquirir herramientas para potenciar su liderazgo, definir o fortalecer su propósito, y mejorar el bienestar organizacional de sus emprendimientos o ideas de negocio. 

Estas actividades están diseñadas para apoyar tanto a quienes ya tienen un propósito claro como a quienes están en proceso de construirlo, abarcando aspectos fundamentales del crecimiento personal y profesional.

Publicada en CN

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) presentó un balance del trabajo realizado durante el primer semestre de 2025, relacionado con el proceso de reincorporación en el departamento de Casanare, donde 101 firmantes del acuerdo de paz avanzan en su reintegración a la vida civil con resultados significativos.

El informe "Así vamos en Casanare" detalla los logros alcanzados en 15 municipios del departamento, donde se han consolidado importantes iniciativas en sostenibilidad económica, formación, salud y entrega de tierras, pilares fundamentales para la consolidación de la paz territorial.

Firmantes en proceso de reincorporación

De los 101 firmantes que participan en el proceso, 25 son mujeres y 76 son hombres. El 94% de ellos se encuentra en el rango de edad entre 29 y 59 años, mientras que un 4% corresponde a adultos mayores y solo un 2% son jóvenes entre 18 y 28 años. En cuanto a la diversidad étnica, el informe registra 6 personas indígenas y 1 afrocolombiano.

Sostenibilidad económica y acceso a tierras

Uno de los mayores logros destacados en el informe es la aprobación de 67 proyectos productivos individuales, que permiten a los firmantes generar ingresos estables y construir un nuevo proyecto de vida.

En materia de tierras, se ha formalizado la entrega de 665 hectáreas que benefician a 62 familias, resultado que es considerado como un hito significativo que fortalece las capacidades productivas y el arraigo territorial de los excombatientes.

"Comenzamos un nuevo escenario nosotros, los firmantes. Con la entrega de estas tierras vamos a transformar nuestras vidas; vamos a transformar estos terrenos para fortalecer la economía del departamento de Casanare", expresó uno de los firmantes de paz beneficiado con la entrega de tierras.

Habitabilidad y acceso a servicios

En el componente habitacional, 19 personas se encuentran actualmente vinculadas a rutas o programas de vivienda, lo que representa un avance significativo en la garantía de condiciones dignas para los excombatientes y sus familias.

En cuanto a salud y seguridad social, el 100% de los firmantes están afiliados al sistema de salud, de los cuales 43 son cotizantes activos.

Así mismo, la totalidad de los participantes ha recibido acompañamiento psicosocial durante el último mes, incluyendo a las 25 mujeres, los 76 hombres y las 7 personas con pertenencia étnica.

Compromiso institucional

El informe resalta el compromiso de la ARN con el acompañamiento integral a los firmantes del acuerdo de paz en Casanare, estableciendo un precedente positivo para la reincorporación en otras regiones del país.

Las cifras demuestran que la paz en los territorios se construye con garantías concretas de acceso a derechos básicos, oportunidades económicas y acompañamiento institucional, elementos fundamentales para la no repetición y la reconciliación en Colombia.

La ARN aseguro que continuará trabajando durante 2025 para fortalecer los procesos de reincorporación en los 15 municipios de Casanare donde tiene presencia, con el objetivo de consolidar una paz estable y duradera que beneficie a todo el departamento.

Publicada en CN
Etiquetado en

Un total de 7.493 cédulas de ciudadanía y tarjetas de identidad ya producidas permanecen sin ser reclamadas en las sedes de Registraduría en Casanare, generando preocupación entre las autoridades. El llamado a los ciudadanos es claro: acérquense cuanto antes o deberá volver a pagar por un nuevo documento.

La entidad reveló que 3.257 corresponden a cédulas digitales nuevas, 997 a cédulas amarillas con hologramas y 3.239 a tarjetas de identidad de menores.

Los titulares tienen plazo hasta el 29 de enero para recoger su documento personal en el horario ampliado de 8 am a 7 pm y el sábado de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. A partir del 30 de enero, el horario de atención será de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

La entidad recordó que los ciudadanos que tramiten su cédula de ciudadanía tienen un plazo máximo de 1 año, contado desde la fecha de su producción, para reclamarla.

Mientras que las tarjetas de identidad podrán ser reclamadas hasta su fecha de vencimiento. De no ser así, estas serán devueltas a las oficinas centrales de la Registraduría Nacional para su destrucción.

Pasada esta fecha, advierten, los ciudadanos tendrán que asumir nuevamente el costo del trámite, que asciende a $63.050 para la cédula digital y $55.800 para el duplicado de la amarilla. Las tarjetas de identidad vencidas también serán destruidas.

Los expertos recomiendan no dejar pasar más tiempo y reclamar cuanto antes este documento clave, indispensable para múltiples trámites y servicios. Asimismo, la cédula es el medio para ejercer el derecho al voto en las elecciones.

Desde Registraduría enfatizan que la responsabilidad es de cada ciudadano. Los olvidadizos ahora tienen una última oportunidad para reclamar su documento antes de volver a pagar.

Para reclamar la cédula de ciudadanía, el titular debe acercarse personalmente a la sede de la Registraduría donde realizó el trámite, hasta el 29 de enero, de lunes a viemes de 8:00 a. m. a 7:00 p. m. y el sábado de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. y a partir del 30 de enero, el horario de atención será de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

Por su parte, la tarjeta de identidad solo puede ser reclamada por el titular, el padre o la madre del menor o por el representante legal presentando su cédula de ciudadanía original.

El representante legal deberá además acreditar dicha calidad. Cuando el padre o madre del menor titular de la tarjeta de identidad sea extranjero, deberá adjuntar el registro civil del menor e identificarse con pasaporte, cédula de extranjería o Permiso Especial de Permanencia (PEP).

 

 
 
Publicada en CN

Varias son las propuestas para generar desarrollo que esgrimió el gobernador electo de Casanare, César Ortiz Zorro, en diálogo con los medios de comunicación al término de la entrega de la credencial por parte de la Registraduría.

El acto que se celebró el pasado jueves 09 de noviembre en el auditorio de Unitrópíco, también entregó las respectivas acreditaciones a los 11 diputados que comenzarán su periodo a partir del primero de enero del año entrante.

Ortiz Zorro comenzó por comentar que está trabajando con mucho esfuerzo y dedicación, para poder cumplir con lo sueños y anhelos que tiene la comunidad casanareña.

También entregó algunos datos sobre esa primera visita a la capital de la República, adelantada hace poco más de una semana.  Manifestó que además de la universidad para Villanueva, también habló de un claustro de educación superior para Paz de Ariporo.

Iniciativa que analizó con el presidente de Ecopetrol, para que la petrolera ejecute este proyecto bajo la modalidad de obras por impuestos.

Acotó igualmente que las regalías se deben invertir en megaproyectos, porque de lo contrario estos recursos se esfuman y no quedan iniciativas de impacto para el departamento.

Sobre su entrevista con el presidente Gustavo Petro, apuntó que le hizo hincapié en que la paz se logra el día que exista empleo, seguridad, oportunidades para la gente, salud, educación, que se tengan vías de acceso en buenas condiciones y que el campo se convierta en un generador de riqueza y no de pobreza.

En temas puntuales dijo que hablaron sobre la ruta libertadora, de la conexión de Casanare con el Meta, a través del puente en La Poyata, igualmente de la conectividad con el Vichada por el sector de la población de Santa Rosalía.

También puso sobre el tapete la planta de urea, el hospital universitario y varios proyectos de impacto regional, en los renglones agrícola y ganadero.

Hizo una pausa en el terreno de la gestión, para insistir en que es necesario desconectar de una vez por todas, el discurso sectario entre las ideologías de derecha e izquierda.

“Yo quiero invitar a todos los sectores a que trabajemos en equipo. Este departamento está en crisis en todos los aspectos, salud, vivienda, educación, el campo está olvidado. Yo invito a todos los sectores a que dejemos a la discusión de la campaña, que se acabó hace rato y unir esfuerzos para que Casanare progrese”, subrayó el mandatario electo.

En cuanto al tema de inseguridad recalcó que además del accionar de las fuerzas del Estado, es necesario llegar con oportunidades para combatir el flagelo de la delincuencia desde la perspectiva social.

Publicada en CN

Con la comunidad de Unete, en el municipio de Aguazul, se reúne ahora la Secretaría de Gobierno del Departamento, en cabeza de Óscar Gómez Peñaloza, 

Habitantes de Los Troncos adelantan una manifestación pacífica en procura que la Gobernación , la Alcaldía y Ecopetrol se comprometan y acometan obras de mitigación  en el río Unete a largo plazo, con el fin que no se vean afectadas alrededor de 30 familias, año tras año, por las crecientes de la fuente hídrica.

Se iniciarán mesas de diálogo cuyo objetivo es llegar a acuerdos concretos para solucionar la problemática que afecta a la comunidad, durante época de invierno.

A la reunión asisten delegados de Ecopetrol, la Alcaldía de Aguazul, Fuerza Pública, Ministerio Público y organismos de socorro, entre otros.

Publicada en CN
Etiquetado en
Martes, 17 Enero 2023 07:34

Nuevo delegado departamental de Bomberos

En la primera junta de Bomberos de 2023, fue elegido como nuevo delegado departamental de Bomberos el capitán John Jairo Manosalva y el subteniente Alveiro Martínez como integrante del comité evaluador para accesos a Bomberos Oficiales, los dos cargos para una vigencia de dos años.

Con esta nueva junta, la Administración Departamental busca materializar los proyectos que se han venido trabajando, con el fin de fortalecer aún más la respuesta a emergencias en Casanare.

El desarrollo de esta mesa de trabajo se realizó en cabeza de Oscar Gómez, secretario de Gobierno y Arvey Méndez director de Gestión del Riesgo.

Publicada en CN

Con la participación de los diferentes municipios, 121 adultos mayores y 18 coordinadores municipales, la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer garantizó tres días de integración y bienestar para ellos.  

Durante el primer día se realizó la apertura a este encuentro con actividad física, recreación y juegos autóctonos tradicionales, así mismo se garantizó durante su estadía el hospedaje, alimentación, uniforme deportivo y kits de aseo.

Este encuentro garantizó stand necesarios para la feria gastronómica y artesanal con un despliegue de preparaciones locales representativas de su municipio, además de manualidades y artesanías elaboradas por los adultos mayores, premiando su esfuerzo y organización destacada.

Este escenario no se hizo esperar, con la presentación de sus talentos, entre estos, danza, canto, interpretación de instrumentos, coplas, versos, adivinanzas, habilidades que también fueron premiadas por el equipo de jurados y organizadores del evento.

Como broche de oro, desde Unicentro se llevó a cabo una tarde de desfile para la elección y coronación de la Reina Departamental del Adulto Mayor con 10 candidatas al certámen, desfile en traje típico y fantasía, muestra de talento y traje de gala.

La ganadora y reina de este importante certamen es Miss Hato Corozal Libida Castro, virreina Miss Villanueva Luz Miriam Riaño de Lombana, primera princesa Miss Tauramena Estela Izquierdo, segunda princesa Miss San Luis de Palenque Herlinda Girón Castañeda y tercera princesa Miss Nunchía Isabel Heredia Rivera.

Los criterios de calificación contemplados fueron: traje de gala, muestra de talento y apoyo de delegaciones municipales. Así mismo se premiaron municipios como Nunchía por su muestra artesanal, Hato Corozal en gastronomía, Aguazul por juegos autóctonos, San Luis de Palenque en Danza representativa a su municipio.

Cabe destacar que este tipo de escenarios son promovidos por el Departamento para garantizar su bienestar e incentivar a los municipios a mantener activos acciones y programas necesarios para su desarrollo integral.

Publicada en CN
Página 1 de 3