
CN (19456)
Senado Regional, eliminación de las reelecciones y ampliación de la 'silla vacía' aprobó la Cámara de Representantes
carlosTras tres jornadas del cuarto debate de la reforma al equilibrio de poderes fueron aprobados 24 artículos “que permitirán hacer ajustes institucionales para tener una justicia más pronta y bien administrada”, aseguró el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
Representación regional en el Congreso
La Cámara de Representantes aprobó una curul en el Senado de la República para los departamentos con menos de 500 mil habitantes. Los candidatos deben haber vivido mínimo dos años en el lugar a representar. También fue aprobada una curul en la Cámara de Representantes para la comunidad raizal de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Sistema Nacional de Gobierno y Administración Judicial
Con la eliminación del Consejo Superior de la Judicatura se establece que el Sistema Nacional de Gobierno y Administración Judicial esté compuesto por tres niveles de administración: la Sala de Gobierno Judicial, la Junta Ejecutiva y el Director Ejecutivo.
Elección de los magistrados
Igualmente, la elección de los magistrados de la Corte Suprema y del Consejo de Estado estará en manos de la misma corporación, si hay vacantes y no eligen en dos meses la Sala de Gobierno deberá elegir su reemplazo. Así mismo, los magistrados no serán reelegidos, tendrán periodos de ocho años y no podrán ocupar altos cargos hasta después de un año, según lo aprobado por los congresistas.
Eliminación de las reelecciones
Igualmente, el pasado miércoles fue aprobada por la plenaria de la Cámara de Representantes la eliminación de la reelección presidencial, estableciendo que esta solo podrá ser derogada por medio de un referendo o asamblea constituyente. Así mismo, la eliminación de la reelección del Fiscal, de los magistrados del Consejo Nacional Electoral, del Registrador, del Contralor General, de los contralores departamentales, distritales y municipales, del Procurador General y del defensor del pueblo.
Ampliación de la figura de la 'silla vacía'
Dentro de los artículos aprobados también está la ampliación de la figura de la 'silla vacía', estableciendo responsabilidad de los partidos o movimientos políticos por los candidatos que hayan cometido delitos dolosos contra la administración pública, de lesa humanidad, crímenes de guerra o genocidio. También prohíbe la inscripción de candidatos que hayan sido condenados, no podrán ser servidores públicos, ni contratar con el Estado.
Controles sanitarios a establecimientos adelanta Secretaría de Salud Municipal
carlosLa Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Salud y la Línea de Salud Ambiental y Saneamiento, adelantó con su equipo de técnicos y profesionales durante los días 30 de noviembre y 01, 02, 03 de diciembre de 2014, en la etapa previa a las festividades, 284 intervenciones de control sanitario en diversos establecimientos comerciales.
Las intervenciones de control sanitario se realizaron en 82 restaurantes, 30 cafeterías, 21 panaderías, 48 expendios de alimentos en vía pública, 37 tiendas y supermercados, 56 expendios de bebidas alcohólicas (Bares, Billares y Licoreras), 1 piscina, terminales de transporte y comunidad en general, 5 tomas de muestras de agua envasadas, y 1 curso de manipulación de alimentos a expendedores en vía pública.
Durante las intervenciones se hizo énfasis principalmente en las condiciones locativas e higiénico-sanitarias de los establecimientos, rotación de productos, fechas de vencimiento, cumplimiento de normas de manipuladores de alimentos, almacenamiento, conservación e higiene de los alimentos, revisión de unidades sanitarias, dotación de extintores, botiquín e instalaciones eléctricas.
Las intervenciones se reforzaron con actividades de Información, Educación y Comunicación en los establecimientos y comunidad en general, donde se les informa sobre:
- Las normas para comprar, conservar, elaborar y consumir alimentos seguros.
- Los riesgos que representa la comercialización e ingesta de Bebidas Alcohólicas y Alimentos alteradas y/o fraudulentas.
- Cuidados a tener en cuenta en piscinas.
Así mismo, durante las fiestas se realizarán controles de índole sanitario en los diferentes establecimientos expendedores de comidas y licores, verificando las condiciones higiénico-locativas y sanitarias de los escenarios de realización de los eventos, puestos de comidas, control al ingreso de los alimentos que se expenden al interior y exterior del evento, verificación del cumplimiento de normas de manipulación de alimentos, y manejo adecuado de residuos sólidos y líquidos.
La Secretaría estará atenta a realizar el trabajo de campo que se requiera en el caso de presentarse algún caso o brote de Enfermedades Trasmitidas por Alimentos ETA o intoxicación alcohólica, el cual puede canalizar a través del Referente de Vigilancia, doctor Roberto Amaya, al celular 3105858667, y la profesional de apoyo Ingeniera Nancy Patricia Abril Caballero, al celular 3103184391.
Inaplazable parada de planta Floreña, comercializadores gestionan GNV para el gremio transportador
carlosDentro de las alternativas planteadas por los comercializadoras del fluido en el departamento, ENERCA Y CUSIANAGAS, para surtir de gas natural vehicular al gremio transportador durante la parada de las operaciones de la planta Floreña, ubicada en el corregimiento El Morro en Yopal, programada desde el 8 y hasta el 22 de diciembre, se adelanta la consecución de dos tráilers (gasoductos virtuales) para transportar el combustible comprimido desde Aguazul o Villanueva, así como, la gestión de 500 mil pies cúbicos más ante la empresa KRONOS.
El anuncio fue hecho por los comercializadores durante la más reciente reunión convocada por la Administración Municipal, a través del Comité de Gestión del Riesgo, en respuesta a las solicitudes planteadas por los delegados del gremio amarillo (taxistas), quienes aseguran verán afectadas sus actividades laborales por la falta del combustible en época decembrina (12 días). En el encuentro se hicieron presentes los actores de la cadena de gas en Casanare: productores, trasportadores y distribuidores.
No hay posibilidad de aplazamiento
Durante su intervención el gerente de Relaciones Externas de Equión Energía (empresa operadora del campo Floreña), Alejandro Rodríguez, ratificó la información enviada por la compañía a través de un comunicado de prensa, en el cual se informa que las actividades programadas son de carácter inaplazable.
“Desde el mes de agosto la empresa informó a los comercializadores de gas de la terminación del proyecto de conexión de las facilidades que acabamos de construir en la panta Floreña, nosotros sólo somos vendedores del mismo, las distribuidoras son quienes deben contar con los planes de contingencia que garanticen el suministro”.
Limitaciones
Nicasio Peña, delegado de la empresa de energía ENERCA aseguró que, las limitaciones que tienen los comercializadores para suministrar gas natural vehicular obedecen a la falta de disponibilidad de vehículos para traer el fluido hasta Yopal, desde los municipios de Aguazul o Villanueva.
Asimismo, Peña señaló que otra situación gira en torno a la falta de gas comprimido, “la empresa KRONOS sólo cuenta con un millón de pies cúbicos y necesitamos un millón quinientos para atender GNV, ante eso estamos haciendo las gestiones correspondientes”.
En ese sentido le solicitó a Equión Energía financiar el transporte para evitar que los sobre costos del mismo se carguen a los usuarios del gas natural vehicular.
“El costo del transporte esta alrededor de 4 dólares con la emergencia, en precios normales oscila en 1 dólar por millón de MBTU, la empresa de energía no lo puede suplir porque son nuevas las condiciones para adquirir el fluido, no es lo mismo pagar el valor normal al precio al que debemos adquirirlo”.
Añadió que el valor por día de cada vehículo está alrededor de $1`800.000 desde Aguazul.
Al respecto, el representante de Equión Energía convocó a una reunión que se cumplirá este jueves 4 de diciembre a las 9:00 de la mañana en las instalaciones de la compañía para evaluar junto con la cadena de gas del departamento las soluciones que se van a tomar para no dejar sin gas al gremio transportador.
Una nueva vida en la sociedad del departamento emprenderán 40 participantes del programa de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), luego de culminar el proceso de la “Ruta de Reintegración” que duró entre seis y seis años y medio, tiempo en el que cambiaron las armas por herramientas para el trabajo.
“Estas personas cumplieron con los componentes planteados para su reintegración, no es sólo el desarme de las armas, ellos le demuestran al país que se mantienen en la legalidad”, dijo Paola Condía Avella, Coordinadora Territorial Casanare.
Añadió que, un gran porcentaje de las personas que se graduaron hace parte del Bloque Centauros de las Autodefensas, grupo al margen de la ley que desarrolló sus actividades en el departamento de Casanare.
En el departamento, las 40 personas vinculadas a la legalidad se suman a 203 participantes más que se han graduado desde el 2003 a la fecha.
Estigma en la sociedad
La funcionaria indicó que aunque si bien las personas dejan las armas y deciden integrarse a la vida civil, la sociedad se convierte en un factor limitante para el crecimiento y desarrollo de los participantes en la legalidad.
“El empleo ha sido uno de los grandes retos que el programa de reinserción, muchos de los participantes están empleados sin decir que son desmovilizados, porque si lo hacen pueden perderlo o ser señalados por sus compañeros, lo que genera temor. Pese a que son capacitados e idóneos siempre existe el estigma”.
Poca inversión de recursos por los mandatarios locales
Condía aseguró que, en Casanare todos hablan de Paz pero no hay compromiso de apropiación de los entes territoriales en el departamento en el tema de posconflicto.
“Sólo siete planes de desarrollo de los 19 municipios han incluido a las personas en proceso de reintegración en sus líneas y sólo dos han destinado algún tipo de recursos (Yopal y Monterrey), falta compromiso de los alcaldes para tener una oferta específica a las personas que hacen parte del proceso: salud, educación, vivienda y en el sector laboral”.
Agregó, el proceso de reintegración en Casanare cuenta con 86 técnicos y siete personas estudiando Educación Superior, que tienen las aptitudes y formación necesaria para ejercer labores asignadas de acuerdo al perfil que se requiera.
En el proceso que se sigue por parte de la Procuraduría Regional de Casanare al alcalde de Sabanalarga Dúmar Alfredo Alfonso Roa por ejercer con una supuesta inhabilidad sobreviniente el cargo, se cumplió ayer audiencia pública.
Según el Ministerio Público, el mandatario local tenía una sanción fiscal impuesta por la Contraloría consistente en el pago de 800 millones de pesos, por irregularidades en la ejecución en unos contratos de vivienda, cuando fue Secretario de Planeación, en el año 2006 en el gobierno de Helí Cala López.
La Procuraduría le imputó cargos y el jefe del Ministerio Público, en este sector del país Luciano Ramírez Mesa precisó que la falta es considerada como gravísima.
Pese a todo al alcalde se le ha respetado el debido proceso y su defensa hizo la presentación de los argumentos, para demostrar que éste no tiene vigente ninguna inhabilidad.
En la audiencia efectuada en el despacho del Procurador Regional se presentaron varios documentos donde se asegura, que el fallo de sanción fiscal de la Contraloría, fue revocado.
Entre los documentos entregados se encuentra un fallo del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Yopal que resuelve una tutela presentada por Alfonso Roa, contra la decisión de declararle una responsabilidad fiscal en su contra.
Según la apreciación de la defensa, la determinación de la Contraloría quedaría sin vigencia ya que en el fallo del Tribunal, correspondiente al 10 de julio del 2014 se resuelve la tutela a favor del alcalde.
Alfonso Roa, quien entregó como prueba copia del fallo insiste en que con esto se queda sin base la sentencia de la Contraloría General donde lo sancionan fiscalmente con 800 millones de pesos.
Se argumenta por parte del abogado Joselito Bautista Acosta, apoderado del alcalde que a su defendido se le violó el debido proceso y no se le tuvieron en cuenta varios derechos constitucionales.
Explica el abogado que el fallo del Tribunal de Julio del 2014 anula la sentencia de responsabilidad fiscal número 002 donde se aplica la sanción.
Esta sentencia es la de primera instancia pero posteriormente se profiere otro fallo, donde queda ejecutoriada la sanción de responsabilidad fiscal y según Joselito Bautista, también queda anulada con la decisión del Tribunal.
Ante la presentación de estos argumentos, el Procurador Regional manifestó que hará la verificación respectiva de los documentos, para comprobar la veracidad y procedencia que tengan en el proceso.
Estas pruebas se confrontarán con las de la Contraloría y luego se hará una valoración del tema.
Luciano Ramírez Mesa explicó que ahora la Procuraduría se tomará cinco días hábiles, contados desde el dos de diciembre para analizar dicha documentación.
Posteriormente se dan otros cinco días hábiles a la defensa, para alegatos finales y luego el Ministerio Público en dos días hábiles producirá el fallo en primera instancia.
El Consejo Superior de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano – Unitrópico prorrogó el encargo como Rector y Representante Legal de la Institución, al licenciado Hernán Rivera Salcedo, por un periodo de cuatro meses más, contados a partir del 01 de diciembre.
La disposición se adopta bajo la Resolución No, 002 de 2014, considerando que el periodo inicial de encargo se cumplió el 30 de noviembre; que a la fecha no se ha realizado la designación del Rector en propiedad; y con el fin de evitar vacíos en el respectivo cargo; en cumplimiento de los estatutos vigentes de Unitrópico: Artículo Trigésimo Tercero. Funciones del Consejo Superior – numeral 3: … El Consejo Superior podrá designar rector encargado hasta por un (1) año, en los siguientes casos: a) cuando el periodo del rector encargado haya terminado y no se haya designado rector…
De acuerdo con la Resolución, dicho encargo y término de cuatro (4) meses se podrá interrumpir una vez se designe Rector en propiedad, producto del Concurso de méritos abierto y público, por parte del Consejo Superior.
Hernán Rivera Salcedo fue nombrado rector (e) de la institución de educación superior, el pasado primero de septiembre, luego de terminar y no renovarse el contrato de la rectora saliente, Sandra Patricia Rincón Serrano, quien estuvo en el cargo durante cuartos años.
El nombramiento lo oficializó en ese entonces, la presidenta del Consejo Superior del claustro educativo, Diana Milena Pérez, quien aseguró que se hizo necesario nombrar un profesional como rector encargado, que cumpla sus funciones conforme con los estatutos.
5 de diciembre se conocerá cronograma a seguir para la construcción de la PTAP definitiva para Yopal
carlosCon la presencia de la Viceministra de Agua, Carolina Castillo, funcionarios del orden nacional y los veedores del Movimiento Cívico por el Agua en Yopal, se realizará una nueva mesa de trabajo en la que se definirá el cronograma a seguir para la construcción del sistema definitivo de acueducto para la ciudad.
Arcenio Sandoval vocero de la Veeduría del Agua indicó que el próximo viernes el Gobierno Nacional anunciará como fecha en la que se publicarán los pliegos definitivos para licitación del acueducto de Yopal, el 12 de diciembre.
“Dentro de los pliegos quedaron estipuladas cerca de 34 observaciones planteadas por los miembros de la Veeduría, eso es lo que vamos a revisar en el desarrollo de la mesa que se tiene prevista adelantar el próximo viernes”, dijo el Veedor.
Entre las condiciones planteadas por los representantes de la Veeduría a los pliegos definitivos del acueducto de la capital del Casanare, proyectado a 50 años para 500 mil habitantes están: el contrato no va a tener ningún tipo de anticipos, así como se solicitó contar con tres turnos de trabajo para dinamizar la obra, con ello poder inaugurarla en menos de 15 meses.
“Estas recomendaciones que deben quedar incluidas en los términos definitivos van a garantizar que la obra se realice bajo los principios de trasparencia, responsabilidad de economía y con las condiciones de obras acorde con la infraestructura que se va a construir", puntualizó.
Sandoval indicó que aún no se ha establecido la hora y el lugar en el que se va a realizar el encuentro, pero señaló que los funcionarios del orden nacional confirmaron su asistencia a la ciudad el próximo viernes.
Batallón de Ingenieros militares entregó 2 de los 4 pozos profundos gestionados ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
carlosLos dos pozos profundos entregados corresponden al Megacolegio de la Comuna V y el Centro de Salud Materno Infantil de este mismo sector, y hacen parte de los 4 que viene construyendo la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a través del Batallón de Ingenieros del Ejército Nacional, que fueron gestionados por la Administración Municipal.
Se espera que con los 2 pozos ya perforados se abastezcan de agua un promedio de 18 a 20 mil habitantes de la ciudad.
El sargento primero Yorvely Rivero Pereira, técnico en perforación de pozos del Ejército Nacional, añadió que éstos se están construyendo a 150 metros de profundidad, y oscilan en un caudal de entre 10 a 15 litros por segundo cada uno.
Añadió que este es un gran aporte a la comunidad de Yopal por parte de la UNGRD en coordinación y apoyo de las Fuerzas Militares con el Ejército Nacional.
Actualmente está por concluir el pozo en inmediaciones al colegio Braulio González Campestre, además está proyectado otro pozo profundo en el Centro de Desarrollo Infantil La Zaranda.
En las fiestas de Yopal restricción de motos irá desde las seis de la tarde, se amplió el Decreto
carlosLa decisión se tomó luego de un Consejo Extraordinario de Seguridad adelantado realizado en las últimas horas, y en el que las autoridades determinaron ampliar el Decreto 142 de 2014 que restringe la circulación de motocicletas en la ciudad, la prohibición empezará a regir desde las 6:00 de la tarde y hasta la 6:00 de la mañana los días 4, 5,6 y 7 de diciembre.
Domingo Conde Rueda, secretario de Gobierno Municipal, indicó que la restricción de motos se amplió con el fin de preservar la vida e integridad de las personas que participan de las festividades decembrinas de la ciudad “Yopal Cultural 2014”.
Igualmente se prohíbe el ingreso de objetos contundentes, espuma y botellas de vidrio al sitio donde se celebran las fiestas, y se permitirá el ingreso de mayores de 14 años, pero únicamente acompañados de su representante legal: padre o madre de familia.
Otras disposiciones tomadas por la Administración Municipal son: restricción de porte de armas desde el miércoles 3 y hasta el jueves 11 de diciembre, así como la prohibición de realizar trasteos y el transporte de cilindros de gas y escombros, desde las 6:00 am y hasta las 4:00 pm del 4 al 7 de diciembre, como medidas para prevenir actuaciones anómalas en los días de fiesta.
Más pie de fuerza para las fiestas
Durante el Consejo Extraordinario de Seguridad se conoció que la Policía aumentará el pie de fuerza durante los días del Festival “Yopal Cultural 2014” con 429 efectivos, que reforzarán el esquema de seguridad de las festividades.
Conde Rueda anunció que se adelantarán puestos de control en la ciudad donde participarán las autoridades competentes como Policía, Ejército, Fuerza Aérea, CTI y Fiscalía General de la Nación.
Caficultores del departamento contarán con una planta de procesamiento tipo Café Gourmet
carlosLa planta de procesamiento de café tipo gourmet es el resultado de varios años de gestión y articulación entre los campesinos productores del grano en el departamento y la coordinación de la Federación de Caficultores de Támara, quienes unificaron necesidades del gremio para mejorar las condiciones laborales y mejorar la producción.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del departamento, Alexi Yesid Duarte Torres, informó que el proyecto se consolidó luego de la pasada convocatoria del Pacto Agrario, desde donde se emprendió el programa de capacitación y orientación a los cultivadores de los municipios que tienen vocación cafetera, como Támara, Nunchía, Monterrey, Sácama y La Salina.
Aseguró que, en el montaje de la estructura requiere de una inversión superior a los 1.300 millones de pesos, de los cuales el 70 % serán financiados por la nación y el valor restante (30%) de la Cooperativa de Caficultores de Támara.
La planta se montará en el municipio de Támara y entrará a sustituir una pequeña planta que por el uso de varios años de trabajo presenta alto riesgo de deterioro.
More...
Acueducto del Charte: Monumento a la desidia administrativa (Informe Especial)
carlosMientras la comunidad consume agua contaminada, el acueducto del corregimiento del Charte se ha convertido en un monumento a la desidia administrativa, en donde se evidencia un grave despilfarro de recursos por el que nadie responde
A pesar de los cuantiosos recursos invertidos por la Gobernación, desde hace seis años sus habitantes se han visto abocados a un grave problema de falta de agua potable, sin que ningún organismo de control haya hecho seguimiento a las obras que en los diferentes gobiernos se han ejecutado.
José Wilmer Villamizar presidente de la Junta de Acción Comunal del sector manifestó que el Corregimiento no ha podido contar con el líquido de calidad, porque el acueducto que se construyó con una gran inversión de recursos hoy se encuentra abandonado.
“Se evidencia un grave detrimento patrimonial, en un proyecto en el que se gastaron millonarios recursos y hoy el contratista anda evadido y nadie responde”, expresa con enojo el dirigente.
Los habitantes del sector deben surtirse de agua proveniente de una fuente que se capta con una manguera y no recibe ningún tratamiento.
La comunidad tradicionalmente se surte de la quebrada La Lechoza, pero con los primeros veranos que comenzaron a aparecer la situación se complicó y ya se debió acudir nuevamente a la captación del río Charte.
Elefante blanco
El acueducto del Charte tuvo un verdadero siniestro y se despilfarró cualquier cantidad de dinero, pero ahora ni los organismos de control conocen el tema.
Los tanques de la supuesta planta de tratamiento y demás elementos, están llenos de agua, pero descompuesta y solo provocan que abunden los zancudos y otros insectos que afectan la salubridad de la comunidad.
El agua de los tanques del acueducto se encuentra estancada desde hace más de 6 años y no tiene ningún tratamiento.
De los contratistas solo se sabe que se mencionan los nombres de Camilo Díaz y Juan Martínez.
La obra fue el resultado de un convenio que se hizo entre la Gobernación y la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY, pero hoy ninguno responde.
Al respecto los organismos de control nada han informado y de no ser por las denuncias de la comunidad dadas a conocer a CASANARENOTICIAS.com y la colaboración de José Wilmer Villamizar para realizar la investigación, esta obra quedaría en el ostracismo.
Como sucede con muchas obras, que se han convertido en elefantes blancos, lo cierto es que ni la Gobernación, ni la Alcaldía de Yopal, ni la EAAAY, ni los contratistas, y tampoco la empresa a la que se le pagó las pólizas de cumplimiento, responden hoy ante este descalabro que afecta a un importante sector del área rural de Yopal, que por cierto es zona de influencia petrolera.
Ya es hora que los organismos de control investiguen y no permitan que otro robo continuado se presente con un proyecto acéfalo, que a gritos reclama la comunidad, que hoy sigue tomando agua sin tratamiento, como sucede desde hace más de tres años en Yopal, la capital casanareña.
Con el lema “Que en navidad la solidaridad fluya por tus venas”, la E.S.E. Hospital de Yopal invitó a la comunidad en general para que este miércoles 3 de diciembre se acerquen a los distintos stands dispuestos en la plazoleta del parque Ramón Nonato Pérez, y donen sangre de manera voluntaria.
“La cita es de 8:00 am a 5:00 pm en jornada continua, y los requisitos mínimos para hacerlo es ser mayores de 18 años y tener un peso superior a 50 kilos”, indicó el director del Banco de Sangre del Hospital Carlos Amaya Jinete.
Reiteró que a pesar de las jornadas de recolección de unidades de sangre adelantadas durante el año en el Hospital y en distintas entidades, las donaciones son insuficientes para la alta demanda existente en la institución.
“Quien dona sangre logra salvar hasta tres vidas”, dijo por su parte el líder del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE, y recordó que la accidentalidad es el día a día en Casanare y la mayoría de pacientes son trasladados al hospital, por lo que esta institución requiere de máximas existencias de sangre de todos los tipos.
“Como consecuencia de los accidentes, los fines de semana normalmente están acudiendo al Hospital pacientes, con traumas craneoencefálico, torácico y abdominal que necesitan en promedio entre 5 y 8 unidades de sangre, y eso acaba cualquier stop existente”, indicó Carlos Amaya.
La sangre más escasa es la O negativa, aunque la O positiva es la que más se requiere para cubrir la alta demanda de afectados que generan los accidentes, no solo en Yopal sino en el departamento.
“La meta es lograr 600 unidades de sangre, por lo que esperamos que esta vez la jornada de donación de sangre sea altruista, espontánea, voluntaria y masiva”, reiteró el médico Carlos Amaya Jinete.
Recordó que quienes no puedan asistir, se esperan como siempre en el Banco de Sangre del Hospital de Yopal de 7 am a 7 pm en jornada continua, sábados y domingos a media jornada o pueden solicitar mayor información al 3143871027.
Para tener en cuenta
-Pueden donar sangre todas las personas entre 18 y 65 años que no sufran enfermedades como cáncer, hepatitis, sífilis y otras enfermedades de transmisión sexual y que tengan hábitos saludables, hombres con peso superior a 53 kilos y mujeres con un peso superior a 50 kilos.
-Asimismo, podrán donar las personas que no hayan viajado, en los últimos seis meses, a zonas con brotes de malaria o paludismo.
-Se pueden donar de todos los tipos de sangre. Sin embargo, se requiere de suficientes reservas de sangre tipo O negativo debido a que es la más escasa.
-Donar sangre, además de ayudar a otras personas, también es benéfico para el donante debido a que los componentes de la sangre como las plaquetas, el plasma y los glóbulos rojos se renuevan.
En vísperas navideñas se definirá presunta inhabilidad de Bejarano
carlosEl próximo 16 de diciembre se reanudará la audiencia pública del proceso verbal abreviado que se adelanta en contra del alcalde de Paz de Ariporo, Licenciado Édgar Bejarano García, por presunta violación al Régimen de Inhabilidades para inscribirse como candidato, ser elegido y posesionarse como mandatario de ese municipio del norte de Casanare.
Durante la más reciente diligencia judicial realizada este martes 2 de diciembre en la Procuraduría Regional de Casanare, la defensa incorporó al expediente material probatorio que había solicitado para demostrar que el implicado no incurrió en la presunta inhabilidad al Régimen de Inhabilidades y por lo que, el Ministerio Público le imputó cargos, calificando la falta como gravísima en la modalidad de dolosa.
“Las pruebas documentales llegaron del Ministerio de Cultura y fueron incorporadas, lo que resta es el cierre de sus intervenciones a través de un alegato de conclusión, como la norma habla de un término de diez días se le concedió, en tal razón la audiencia se reanudará el 16 de diciembre”, aseguró Luciano Ramírez, Procurador Regional de Casanare.
Añadió, el material probatorio documental allegado lo que estipula es “las fechas en las que en condición de coordinador general el implicado adelantó la gestión de recursos ante el ente de orden nacional para la realización del Tercer Encuentro de Vaquería (2011), a través del Club Folclórico Estudiantil Alcaraván de Oro, por los cuales se le está investigando, la presunta inhabilidad por que loa hechos ocurrieron un año antes de su inscripción como candidato”.
Recta final
El proceso que se adelanta en contra del mandatario entró en la última etapa procesal, por lo que en la fecha pactada por la Procuraduría Regional de Casanare, la defensa y el implicado podrán intervenir y presentar los alegatos de conclusión en el desarrollo de la audiencia.
Una vez surtida la diligencia judicial según explicó Ramírez él cuenta con dos o tres días prudenciales para redactar el fallo, “la audiencia sólo puede posponer por razones de fuerza mayor, si el fallo es sancionatorio la defensa cuenta con la facultad de presentar recurso de apelación, si así lo hicieren estas se resolverían en los dos días siguientes, tiempo en el que deben sustentar los alegatos”.
Señaló que, luego de presentarse los descargos del recurso de apelación “se envía a Bogotá y es la Procuraduría Delegada en un tiempo perentorio de 15 días quien revoca o confirma la decisión del fallo”.
La Federación de Comunales de Casanare informó que los días 15, 16 y 17 de diciembre del presente año, harán presencia en Yopal, funcionarios de la Oficina de Derechos Humanos, la Unidad de Victimas del Ministerio del Interior, la (PNU) Unidad Nacional de Protección y el Ministerio Público, acompañados de las entidades locales correspondientes (Defensoría del Pueblo, Fiscalía Regional), con el fin de atender los casos concernientes a los asesinatos de líderes, desapariciones, victimas, amenazas y procesos judiciales sin resolver.
De igual manera serán objeto de la visita, casos de judicialización de líderes y dirigentes comunales por hechos sucedidos en los reclamos justos por parte de las comunidades ante los continuos atropellos e incumplimientos pactados con las Empresas Petroleras que desarrollan actividades de exploración, explotación, procesamiento y trasporte de hidrocarburos en nuestro territorio y con el Gobierno Nacional.
Además el Ministerio del Interior a través de la oficina de Democracia Participación Ciudadana y Acción Comunal, recepcionará quejas con respecto a la negligencia y falta de apoyo por parte de la Secretaria de Gobierno Departamental en su responsabilidad de seguimiento, inspección, vigilancia y control, denunciadas constantemente por los Dirigentes Comunales y Líderes sociales del Departamento.
Esta actividad se realizará, gracias a la oportuna iniciativa de la delegación que asistió al pasado XXIV Congreso Nacional Comunal realizado en Medellín, por parte de la Federación Comunal Casanare y la Dirección de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior.