
CN (19460)
Mañana se inaugura Viaducto Peña de Gallo en vía del Cusiana
Escrita por Casanare Noticias
El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras presidirá mañana los actos protocolarios de inauguración del viaducto Peña de Gallo en la vía del Cusiana.
Aunque el puente se dio al servicio en pasados días, resta la ceremonia oficial de apertura, la cual contará con la presencia de los gobernadores de Boyacá, Juan Carlos Granados y Casanare, Marco Tulio Ruíz, alcaldes, diputados, veedores y comunidad en general de los dos departamentos.
La obra construida por el consorcio CC-MP-IIV, tuvo un costo de 18.500 millones de pesos.
En cuanto a otras obras faltantes en la vía del Cusiana, en pronunciamiento hecho por la veeduría ciudadana en marzo, se concluyó que en relación con el puente de La Molinera, que en meses pasados colapso, aún no hay pronunciamiento técnico de lo sucedido, lo manifestado por el contratista es que las bases no están fracturadas y por lo tanto, en un momento dado de acuerdo a criterios técnicos, una vez nivelado, puede ser puesto al servicio. Su costo fue de $1.200 millones y el reconocimiento de estos dineros se encuentra en un Tribunal de Arbitramento.
En el puente Los Grillos, hubo necesidad de construir unas pantallas de protección a las bases de la zona norte por un costo de $7.000 millones aproximadamente, valor que igualmente está en un Tribunal de Arbitramento para dirimir si se le reconocen o no estos dineros al contratista.
Para la terminación del viaducto La Granja, se dijo que en el momento no hay recursos pero se gestiona la asignación de $7.000 millones para su terminación.
En cuanto a la pavimentación de 8 kilómetros de la vía Aguazul (Casanare) – Pajarito (Boyacá) y lo que hace falta entre los tramos de los viaductos al igual que otras soluciones como el del punto conocido como El Tobogán se utilizarán los $90.000 millones anunciados por el vicepresidente, German Vargas Lleras.
Gobierno Nacional adjudica la tercera APP para desarrollar tramo de la vía Bogotá – Villavicencio
Escrita por Casanare Noticias
El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, informó que la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, no recibió ninguna otra oferta para la ejecución de la tercera Alianza Público Privada (APP) de iniciativa privada, correspondiente al tramo Chirajara - Villavicencio, en la Autopista que de Bogotá conduce hasta la capital del Meta.
“Iniciamos esta semana con excelentes noticias en materia de infraestructura. Como no se presentó ningún oponente a la propuesta del consorcio Estructura Plural Villavicencio 3, que es el originador de la iniciativa, la ANI Colombia hoy mismo adjudicará la ejecución de la APP de iniciativa privada Chiraja – Villavicencio. Esta importante autopista tendrá una inversión de $1,9 billones”, señaló Vargas Lleras al resaltar que dicho corredor fortalecerá la conectividad entre Bogotá y los Llanos Orientales, aumentará la seguridad vial y mejorará la atención de emergencias.
Esta autopista comprende la puesta en operación y el mantenimiento de toda la vía Bogotá – Villavicencio (85,6 km) y la construcción de 24,6 kilómetros de doble calzada entre Chirajara y la entrada a Villavicencio, lo que generará importantes beneficios en materia de empleo para esta zona del país.
"En las obras, que pasarán por los municipios de Chirajara - Cáqueza - Guayabetal y Villavicencio, van a ser empleadas alrededor de 6.000 personas anualmente, lo que va a dinamizar la economía regional y nacional", indicó Vargas Lleras.
El Director de la ANI, Luis Fernando Andrade, explicó que una vez expedido el acto administrativo de adjudicación, comienza el trámite para la firma del contrato y del acta de inicio de la obra.
Esta es la tercera APP de iniciativa privada que cierra trámite de adjudicación. La primera fue la doble calzada Ibagué – Cajamarca que ya tiene suscrita acta de inicio, y la segunda corresponde a la Malla Vial del Meta, que fue adjudicada al Grupo Odinsa S.A.
Alianzas Público Privadas de Iniciativa Privada (App-Ip) aprobadas por el Gobierno Nacional
1. Ibagué – Cajamarca
Longitud: 225 km
Inversión: $1,02 billones
Estado: con acta de inicio – en trámite de licenciamiento ambiental y compra de predios.
2. Malla Vial del Meta
Longitud: 325 km
Inversión: $1,26 billones
Estado: adjudicada al Grupo Odinsa S.A.
3. Chirajara – Villavicencio
Longitud: 85.6 km
Inversión: $1,9 billones
Estado: adjudicada al Consorcio Estructura Plural Villavicencio 3
4. Cesar - La Guajira
Longitud: 350 km
Inversión: $370.549 millones
Estado: selección de ofertas
Apertura: 12 de marzo de 2015
Entrega propuestas: 12 de mayo de 2015
5. Cambao – Manizales
Longitud: 256 km
Inversión: $1,3 billones
Estado: selección de ofertas
Apertura: 18 de marzo de 2015
Entrega propuestas: 19 de mayo de 2015
30 de abril se adjudicará contrato de PTAPY: Ministro de Vivienda
Escrita por Casanare Noticias
El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, dijo que el próximo 30 de Abril se hará la apertura del proceso de adjudicación del contrato para la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable para Yopal PTAPY.
Reiteró el Ministro que es importante que la comunidad esté enterada del proceso, al igual que de los avances en el tema de adquisición de los predios donde se va a construir la obra, para lo cual se espera se llegue a un acuerdo mutuo con el dueño.
Durante reunión sostenida ayer en Bogotá con el alcalde de Yopal, Jorge García Lizarazo y el representante a la Cámara Jorge Camilo Abril, el funcionario aseguró que el mayor interés del Ministerio es garantizar que a corto plazo se solucione la crisis por el desabastecimiento de agua potable en la ciudad; discurso que ha venido pronunciando desde que se encuentra al frente de esta cartera, sin resultados contundentes, ya que la capital de Casanare, está ad portas de completar el próximo 29 de mayo, cuatro años sin el servicio de agua potable.
Por su parte el alcalde de Yopal, expuso al ministro el análisis realizado previamente por parte de las entidades, veedores y comunidad, en cuanto a las alternativas de pozos profundos, instalación de pozos satélites a la red, adecuación de la antigua Planta Modular y la controvertida propuesta del endeudamiento para la construcción de una planta alterna de tratamiento.
Frente a lo anterior, el Ministro expresó que “la construcción de los pozos profundos son prioritarios, como medida inmediata para abastecer de agua a la ciudad”.
De otra parte,Jorge García Lizarazo solicitó soluciones de vivienda a través del programa “Mi Casa Ya”, con el cual las familias de Yopal que no cuentan con vivienda propia pueden acceder al apoyo del Gobierno para el pago de la cuota inicial y también para subsidiar un crédito de vivienda.
Rabia bovina será controlada capturando Murciélagos
Escrita por Casanare NoticiasCon el fin de contrarrestar enfermedades zoonóticas como la rabia, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente a través del proyecto para el mejoramiento del estatus sanitario, agrícola y pecuario, trabaja en articulación con la Secretaria de Salud Departamental, el ICA y las secretarías de agricultura municipales en una actividad que busca llevar a cabo 792 eventos de captura de murciélagos hematófagos, evitando así que se propague la enfermedad en la región.
El programa se está desarrollando a lo largo y ancho del departamento, sin embargo, se tendrán en cuenta las solicitudes que se hagan por parte de los diferentes municipios y de los mismos ganaderos.
Pese a la vigilancia que se presta desde la oficina de Agricultura del departamento, actualmente se han presentado cuatro focos de rabia, como lo han reportado en los municipios de Nunchía y Paz de Ariporo, solicitudes que fueron atendidas dentro de los tiempos requeridos.
Controles al tránsito en sitios neurálgicos en horas pico
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Tránsito y Transporte de Yopal adelanta el control o regulación para el mejoramiento de la movilidad en puntos neurálgicos del centro de la ciudad, en las horas pico.
Carlos Tarazona, subcomandante de Tránsito, señaló que se ha ubicado personal desde las 11:30 a 12:30 del día y desde las 5:30 hasta las 6:30 de la tarde en intersecciones como las calles 9 y 10 con carrera 23, calles 9 y 10 con carrera 21, calle 15 con carrera 18 en diagonal a la Cruz Roja, y calle 30 con carrera 14.
De igual manera afirmó el funcionario, que se están revisando las zonas de alta accidentalidad donde se tienen detalladas algunas intersecciones, por medio de estadística, para determinar si los accidentes ocurren por diseño de la vía, imprudencia del conductor o peatón, o por falta de la regulación obligatoria como es un semáforo.
“Otro punto delicado es la carrera 27 con calle13 y próximamente a intervenir está la transversal 18 con calle 11 en inmediaciones al Hospital antiguo”, sostuvo el subcomandante de Tránsito de Yopal.
Revocan devolución de bienes en extinción de dominio en Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Por considerar que no está plenamente demostrado el origen lícito del patrimonio de Jairo Enrique Pérez Barreto, un fiscal de segunda instancia revocó la devolución extraordinaria de sus bienes en la vereda San Rafael de Yopal (Casanare), que hiciera un fiscal de la Dirección de Extinción de Dominio.
Los bienes que se encuentran en cabeza de Pérez Barreto hacen parte de un proceso de extinción de dominio en contra del núcleo familiar del jefe de una organización de narcotráfico liderada por Germán Gonzalo Sánchez Rey, alias Coletas, quien fue capturado en junio de 2010 por pedido de extradición efectuado por la Audiencia Nacional de España, luego que escapara de la operación “Castaño”, llevada a cabo en el país Ibérico, que concluyó con la incautación de 4.500 kilogramos de cocaína.
El proceso cobija propiedades en los que aparecen implicados los hermanos de alias Coletas, Alberto de Set y Hernando Sánchez Rey, además de los hermanos Néstor Leonardo y Jairo Enrique Pérez Barreto, quienes al parecer serían colaboradores de la organización.
Tras iniciarse el proceso de extinción de dominio la fiscalía del caso profirió resolución decretando de manera extraordinaria la improcedencia de la acción de extinción de dominio respecto de los inmuebles, cuya titularidad estaba inscrita a nombre de Jairo Enrique Pérez Barreto, decisión que fue apelada por el Ministerio de Justicia y del Derecho.
Dentro del proceso Pérez Barreto, alegó que es un tercero de buena fe con derechos patrimoniales afectados y que para la época de las transacciones comerciales no había una prueba que permitiera establecer que sabían de la existencia de Germán Gonzalo Sánchez Rey, alias Coletas, y del dudoso origen de su dinero.
Por su parte el delegado del Ministerio de Justicia explicó que en el caso concreto, no se encuentra plenamente comprobado el origen lícito del patrimonio del señor Jairo Enrique Pérez Barreto.
Tras examinar el expediente, el fiscal de segunda instancia revocó la improcedencia de extinción de dominio o devolución de sus bienes y ordenó que el caso se anexara nuevamente el expediente de alias Coletas para que siguiera la investigación y de se determinara la procedencia de los dineros así como la legalidad de las transacciones que rodearon las propiedades.
Fiscalía capturó ex secretario de salud de Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Cuando se desplazaba por el centro de la ciudad de Yopal (Casanare), Unidades de Policía Judicial CTI capturaron a Orlando Vesga Niño, ex funcionario departamental del Casanare, quien fue sentenciado a 66 meses de prisión por el delito de interés indebido en la celebración de contratos.
Los hechos acaecieron entre los años 2001 y el 2002 cuando se desempeñaba como Secretario de Salud del gobierno departamental del Casanare, durante la administración de William Pérez Espinel.
De acuerdo con la investigación realizada por el equipo de Policía Judicial de la Fiscalía, el exfuncionario intervino en el trámite y celebración irregular de 12 contratos, los cuales presentaron diversas inconsistencias.
Contratos otorgados sin cumplir el lleno de requisitos de ley y favorecimiento de personas sin la idoneidad para desarrollar los contratos recibidos llevaron al Juzgado Tercero Penal del Circuito de Yopal a condenar al ex funcionario departamental.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
Hombre es capturado mientras cometía un hurto
Escrita por Casanare Noticias
Un intento de hurto que se registró al interior de un establecimiento de comercio del municipio de Pore- Casanare, frustró la policía en medio de un intercambio de disparos. En el hecho un presunto bandido resultó herido en la pierna derecha, mientras que el otro se dio la a la fuga.
Este caso se presentó en la calle 5 con carrera 16 del barrio La Libertad de ese municipio, cuando los desconocidos valiéndose de diferentes elementos ingresan a un establecimiento de comercio de tres pisos.
“El aviso oportuno de la comunidad a las autoridades permitió sorprender a estos delincuentes cometiendo este delito, durante la captura se da un intercambio de disparos, y es impactado un hombre de 23 años, que fue dejado a disposición de la Fiscalía 12 de Paz de Ariporo”, dijo el coronel Néstor Geovanni Ospina, comandante del Departamento de Policía Casanare.
De acuerdo a la información de las autoridades los presuntos delincuentes pretendían apropiarse de 4 cajas registradoras que contenían un millón de pesos al interior y 8 celulares de diferentes marcas. En este operativo los uniformados incautan una motocicleta hallada a las afueras del sitio donde ocurrieron los hechos y al parecer en la que pretendía huir una vez cometieran el hurto.
Por ahora las autoridades trabajan en la ubicación de la persona que se dio a la fuga.
10 kilómetros de pavimento entregó el gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz Riaño, en la vía que de Yopal conduce a Orocué. El proyecto tuvo un costo aproximado a los 32 mil millones de pesos.
El trayecto pavimentado comprende los sectores entre Guanapalo - La Barquereña en el municipio de Orocué, y beneficiará igualmente la población de San Luis de Palenque, que se encuentra ubicada en esta ruta que conduce al Río Meta.
Ruiz Riaño no descartó la posibilidad de gestionar más recursos, para seguir avanzando en el objetivo de pavimentar en su totalidad la mencionada vía. En este momento son 60 kilómetros los que hacen falta para alcanzar la referida meta.
“El alcalde no nos dejará mentir, son cerca de 130 mil millones de pesos, a los que se sumarán otros recursos, 23 mil millones de pesos para pavimentar otros 6 kilómetros en el tramo Quebrada Seca – El Algarrobo, con lo que llegaríamos casi hasta El Algarrobo”, precisó el gobernador durante el acto de inauguración de la vía que se cumplió este fin de semana.
Nacen primeros ejemplares del caimán llanero
Escrita por Casanare NoticiasExitoso fue el nacimiento de 57 ejemplares de caimán llanero, gracias a convenio entre Corporinoquia y Fundación Palmarito.
Durante enero de 2015 fueron recolectados 150 huevos en los ríos, Lipa, Ele y Cravo Norte de las nidadas identificadas en el departamento de Arauca a fin de lograr su incubación con medios artificiales para garantizar su nacimiento y restablecer la especie.
El nacimiento de estos primeros ejemplares constituye un éxito sin precedentes en el país gracias al convenio firmado entre Corporinoquia y la Fundación Palmarito mediante el cual se busca reforzar poblaciones en Arauca o establecer nuevas en su medio natural.
El transporte de los huevos se hizo siguiendo una serie de protocolos para garantizar su protección, entre los que se incluyeron mantener la posición de los huevos con respecto a la original en el nido, sin cambios de temperatura y en el menor tiempo posible para garantizar la viabilidad de estos huevos que fueron llevados a la incubadora del Parque Ecotemático Wisirare, ubicado en el municipio de Orocué – Casanare, en donde la Fundación Palmarito adelanta los procesos de incubación y cría.
El Programa Nacional para la Conservación del Caimán Llanero establece la necesidad de rescatar huevos y ejemplares silvestres para llevarlos a cautividad, orden que está vigente desde el año 1998 y que no se había cumplido hasta ahora con el establecimiento de este convenio entre Corporinoquia y la Fundación Palmarito para rescatar huevos de caimanes en los ríos Arauca, Lipa, Ele y Cravo Norte en el departamento de Arauca.
Según cuentan los pobladores locales, los huevos o los ejemplares que alcanzan a nacer se los comen las garzas, los gavanes, los zorros y las pirañas, entre otros, por lo que el proyecto hace recolección de esos huevos para llevarlos a la incubadora. Una vez que nacen, son mantenidos 2 años en cautividad para luego ser devueltos al medio natural.
More...
Un muerto en accidente de tránsito en Hato Corozal
Escrita por Casanare NoticiasPor: DEYLER ESCALANTE
Sobre las dos de la tarde de este domingo se registró un accidente de tránsito en la Marginal de la Selva, 100 metros al norte del puente del río Chire, en jurisdicción de Hato Corozal, en donde murió Fredy Maldonado.
Los hechos sucedieron cuando se desplazaban dos hombres en una motocicleta hacia el casco urbano del municipio, siendo la primera vez que estas personas transitaban este trayecto de vía y en una curva pronunciada terminaron saliéndose de la misma chocando contra un árbol.
En el accidente perdió la vida de manera instantánea Fredy Maldonado, de 27 años de edad quien conducía la motocicleta, y resultó herido Henry su parrillero, quien fue trasladado al Centro de Salud de Hato Corozal.
Fredy Maldonado, de quien se dice laboraba en Corabastos en Bogotá había llegado hacia un par de meses a la vereda Berlín de este municipio, en donde tenía arrendado un terreno para el establecimiento de un cultivo de papaya, además se dedicaba a la compra de productos agrícolas en la jurisdicción, aprovechando su relación con la central de abastos.
Fredy se había asociado con su amigo Henry, oriundo de Villavicencio, para la implementación del cultivo, y lo tenía como técnico administrador.
Fredy Maldonado se disponía ayer a visitar el cultivo en la finca, pero antes de extraviar de la Marginal de la Selva en donde lo esperaba Henry en una moto, decidieron ir hasta el casco urbano para hacer unas compras.
Fredy quien le había vendido hacia ocho días la motocicleta a su socio Henry quiso conducir una vez más su antiguo vehículo, pero lamentablemente kilómetros más adelante sucedió lo inesperado, acabando con su vida y truncando los sueños de dos jóvenes empresarios.
Manos criminales dejaron sin energía a los hatocorozaleños por más de 14 horas
Escrita por Casanare NoticiasPor: DEYLER ESCALANTE
Sin energía eléctrica permaneció aproximadamente el 50 por ciento de los usuarios del casco urbano de Hato Corozal, incluyendo el Centro de Salud y cinco veredas aledañas, debido a un corto causado por una cadena tipo industrial que fue arrojada por desconocidos en la vereda la Maraure a las líneas de alta tensión (34.5 KVA) sobre las 5 de la tarde.
Una vez escampo la lluvia que durante la noche del sábado y la madrugada del domingo cayó en este municipio, y gracias a la labor de los técnicos de Enerca se logró restablecer el servicio sobre las 7:30 am.
La cadena arrojada de unos cuatro metros aproximadamente, no mostraba deterioro por uso alguno, al parecer habría sido comprada con el único fin de causar daños en el sistema de energía.
La comunidad pidió a las autoridades se investigue el hecho en donde se deja ver la perversa intención de afectar la prestación normal del servicio de energía, y aunque afortunadamente las pérdidas económicas fueron mínimas, se puso en riesgo la salud y vida de los pacientes que por cualquier motivo de emergencia acudieron al Centro de Salud.
De momento se desconocen los motivos de la comisión del acto y que otro fin delincuencial tendría el mismo.
Otrora tiempo se desguazaron dos transformadores cerca al lugar del suceso. Hechos similares ocurrieron en otros sectores del municipio y del departamento de Casanare, por lo que en su momento la prensa regional apodó a estos delincuentes como “El cartel del cobre”.
Comunidades de los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada pidieron unánimemente la renuncia de Martha Jhoven Plazas Roa, directora de la Corporinoquia- Corporación Autónoma de la Orinoquía, durante el acto de rendición de cuentas de la vigencia 2014 y que era presido por la funcionaria en el auditorio del agua de la entidad en Yopal.
Desde tempranas horas, varios líderes de Casanare y otros departamentos de la Orinoquía (zona de influencia de la autoridad ambiental) en forma pacífica se ubicaron en el auditorio portando carteles blancos y pancartas con mensajes de rechazo a la gestión ambiental de la directora en estos tres años al frente de la entidad.
“Exigimos la renuncia de actual directora de Corporinoquia, Martha Plazas”, decían algunos de las vallas al interior del auditorio. “No queremos más tala indiscriminada de árboles y de bosques nativos. No petróleo ni minería”, se visualizaba en otros carteles.
Los manifestantes cuestionaron en forma contundente la falta de gestión ambiental de la Corporación, para controlar, preservar y cuidar los recursos naturales que se tienen en la región. “La señora va a los municipios pero no va a los sitios afectados. Necesitamos técnicos que se empoderen de las afectaciones que ocurren realmente”, dijo Jaime León, uno de los protagonistas de este `plantón`.
“Necesitamos a personas que escuchen a las comunidades, con la renuncia de la directora no se solucionan todas las problemáticas pero se da la oportunidad de que ubiquen a profesionales comprometidas con la naturaleza”.
“Es importante que se le preste más atención al agua que al petróleo. La naturaleza grita y la directora no ha sabido escucharla ni a los ciudadanos”, agregó.
Henry Salón, representante de las comunidades indígenas Uwa de Barro Negro concentrados en jurisdicción de los municipios de Sácama, Hatocorozal y Paz de Ariporo explicó que los grupos étnicos “tienen gran preocupación frente a las acciones de la autoridad ambiental para con los temas de sequía y la supervisión que se hace a la industria petrolera”.
Dando respuesta a los inconformismos, Martha Jhoven Plazas invitó a las comunidades a instalar en los próximos días una mesa de trabajo, para que “los manifestantes planteen cada una de inquietudes que tienen respecto a la gestión que se ha venido haciendo en pro de los recursos naturales”, aseveró.
Propietarios de establecimientos de comercio en la ciudad, denunciaron en la plenaria del Concejo Municipal, durante un debate de control político al tema de vivienda y espacio público, haber sido víctimas de estafa por un ex funcionario del Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal-IDURY, hace varios años.
Los comerciantes explicaron que desde el año 2008 e inicios de 2014 “habían pagado dineros en efectivo del impuesto por ocupación del espacio público (sillas, mesas y parasoles), a una persona de nombre Mauricio Peña y quien se identificó como funcionario del IDURY”.
“Él nos dijo que venía autorizado por el doctor Alexander Cortés ( ex gerente de la entidad) y que estaba recaudando los pagos que por el espacio público estamos obligados a pagar”, contó Germán Granados, ex propietario de un establecimiento de comercio afectado.
Asegura “que durante varios años canceló esa obligación a la misma persona, quien en un recibo le daba constancia de haber recibido el dinero”.
Según el comerciante “en esas entregas el encargado del espacio público de ese entonces recibió 17 millones de pesos, que no aparecen repostados en las oficinas de cartera, por lo que hoy me reportan en mora”.
Este presunto caso de estafa se puso en conocimiento de Alexander Cortés- gerente para esa fecha de la entidad, luego de que varios comerciantes se acercaran a las oficinas del IDURY a reclamar los Paz y Salvos que acreditaran que estaban al día con esa obligación.
“Como el señor Mauricio no nos entregó los soportes de pago nos acercamos al Instituto y vaya la sorpresa que nos llevamos, porque tenemos el valor que ya entregamos pendiente por pagar”, dijo el ex propietario del establecimiento de comercio.
Sin embargo, este caso no es el único caso del que se tiene conocimiento, los mismos comerciantes explican que son muchos los propietarios de establecimientos que han sido estafados en su buena fe.
“Le pagamos porque creímos que todo lo que nos dijo, no hicimos las consignaciones directamente a las arcas del municipio porque inocentemente nos dejamos convencer”, aseguraron varios de ellos.
Por su parte, el presidente del Concejo Municipal, aseguró que recibió varias grabaciones donde un “funcionario del que no se identifica su voz le pedía a un comerciante la suma de un millón doscientos mil pesos y le decía que no pagará en el Instituto sino a él”.
Alexander Cortés explicó a CASANARENOTICIAS.COM que una vez conoció de esa irregularidades instauró las respectivas demandas en la Fiscalía.
“Desde el años 2014 se empezaron a conocer estos cobros ilegales, al igual que de la conformación de una red de estafadores, hay contratistas y también un funcionario del IDURY”.
Manifestó que dentro del material recaudado se observa que hubo suplantación de firmas de algunas funcionarias, así como se evidenció de “algunas órdenes que se le daban a través de Facebook a un contratista del Instituto, para que borrara toda la información que registraba el sistema”.
“Desde mayo están instauradas las denuncias en la Fiscalía, Procuraduría, Contraloría. Yo me reuní con los comerciantes y los conmine a que denunciaran estos hechos”.
Por ahora los comerciantes esperan a que los entes de control se pronuncien frente a esta presunta red de estafadores y que se defina qué va a pasar con los dineros que ya cancelaron.