
CN (19460)
Informe pormenorizado de la situación fiscal y financiera de Yopal rindió ante la plenaria del Concejo Municipal el secretario de Hacienda, Jorge Pérez Castillo, donde con su equipo de funcionarios y asesores respondió los cuestionamientos planteados por los Corporados.
Para este informe, de acuerdo con lo explicado por el Secretario de Hacienda, se tuvo en cuenta los presupuestos de las vigencias 2012 a 2014, así como la proyección y ejecución para el año 2015.
Explicó Pérez Castillo, que en el año 2014 se presentó un déficit de 10 mil millones de pesos en los Ingresos Corrientes de Libre Destinación, “esos ingresos no soportaron el gasto y a la fecha ya se tiene subsanado el déficit del presupuesto anterior, pero desafortunadamente se corrige con el presupuesto del año 2015, afectándolo notablemente”, afirmó.
Agregó que en este momento se tiene una ejecución de 56 mil millones de pesos más el mencionado déficit, que es una ejecución pasiva, lo cual equivaldría a 66 mil millones de pesos de ejecución del gasto.
Con relación al recaudo de impuestos durante 2015 es de 29 mil millones de pesos en Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD), teniendo como meta presupuestada la recolección de 100 mil millones de pesos, advirtiendo que la Administración debe ser prudente en el gasto en el transcurso de lo que resta del período fiscal que va hasta el 31 de diciembre.
“Las modificaciones en un presupuesto deben ser necesarias pero prudentes y planificadas”, manifestó Pérez Castillo.
El Secretario de Hacienda de Yopal explicó que se tiene el 66% del presupuesto de ICLD ejecutado, y los otros son ingresos de destinación específica como el Sistema General de Participación que viene de la Nación con una orientación concreta, lo mismo las regalías cuya inversión se aprueba en los OCAD y tienen proyectos fijados, además de los convenios que se hacen con otras entidades.
Lizarazo cuestionó incentivo a regiones productoras
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde de Yopal, Jorge García Lizarazo, calificó escasos los “1.080 millones de pesos a que signó el Ministerio de Minas y Energía a Yopal como Incentivo a la producción petrolera”, para apoyar el desarrollo de las mismas ante el bajonazo en el precio del petróleo.
Fue enfático el mandatario al señalar el enorme daño que le ha generado a las entidades productoras la aplicación del nuevo Sistema General de Regalías, el engorroso proceso de los proyectos ante los OCADs, el vertiginoso descenso en los precios internacionales del petróleo y muchas otras variables, por lo que se hace necesario que el Gobierno Nacional destine más recursos para suplir las necesidades de Municipios y Departamentos.
En su intervención el mandatario de los yopaleños aseveró ante el Ministro González Estrada, que Yopal aporta 70 mil barriles diarios a la producción nacional y apenas recibió un incentivo de 1.080 millones de pesos, lo cual no se compadece con las innumerables necesidades de la comunidad yopaleña en múltiples aspectos.
“Esto tiene mal hasta el nombre, no pueden venir a hablarnos de incentivo para Yopal con 1.080 millones con todo el impacto negativo que genera la intervención de la industria petrolera”, puntualizó el mandatario de los yopaleños.
Las declaraciones las entregó el mandatario durante su partición en la reunión con el Ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada, escenario donde se socializó con los Alcaldes de los municipios productores de hidrocarburos en el país el Incentivo a la producción, proyecto del Gobierno Nacional dirigido a estas entidades territoriales afectadas seriamente por el recorte de regalías y los bajos precios internacionales del petróleo.
Cuatro personas resultaron heridas (tres de gravedad) durante el colapso de un puente colgante sobre el río Pauto, ubicado en la vereda La Victoria, zona rural del municipio de Támara al norte del departamento de Casanare. El primer reporte de los organismos de socorro indica que la estructura se vino abajo cuando los finqueros pretendían cruzarla con varios semovientes.
Los hechos se registraron hacia las 2 de la tarde de este lunes, cuando 15 personas a pie y algunos en bicicleta transitaban por la infraestructura peatonal, que comunica las veredas de La Victoria y Eccehomo de esta localidad.
“12 personas alcanzaron a pasar por el puente, de un momento a otro la estructura se desintegró y colapsó una parte del mismo. El incidente se registró cuando se ubicaron varias cabezas de ganado”, manifestó Daniel Márquez, publicista y una de las personas que llegó hasta el sitio, minutos después de registrarse este incidente.
Agregó Márquez que en lugar, resultaron muertas varias cabezas de ganado, “entre 15 y 20 reses quedaron sobre los costados de la playa del río”.
Hasta el sector llegaron los voluntarios de la Defensa Civil y del Cuerpo de Bomberos del municipio, quienes realizaron la evacuación y traslado al Centro Asistencial de Támara, de tres hombres y un menor de edad, directos afectados en este fraccionamiento del puente.
Según el reporte del líder del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias- CRUE del departamento, Jorge Álvarez, las personas afectadas fueron identificadas Como Anselmo Manrique de 58 años de edad, y quien presenta trauma craneoencefálico y una fractura en fémur; al igual que Elver Carrasco, de 25 años de edad con diagnóstico de trauma cerrado de abdomen.
La otra persona fue identificada como Prudencio Falencia, de 19 años de edad, con un trauma craneoencefálico leve y una luxación de hombro.
Informó además Jorge Álvarez que en este colapso resulto lesionado, Juan David Manrique, de 12 años de edad, quien no presenta heridas de consideración y es hijo de uno de los adultos afectados.
Ante la gravedad de las lesiones, los tres adultos debieron ser trasladados al Hospital de Yopal, donde se condición es estable y se recuperan de las afectaciones causadas en sus miembros inferiores.
Sobre las 7 de la mañana del sábado, la comunidad de la Vereda Tizagá del Corregimiento El Morro vio aterrizar el helicóptero Black Hawk de la Fuerza Aérea Colombiana; en el llegaban los servicios de salud a éste, uno de los sectores más apartados de Yopal.
En su interés por favorecer a la población más vulnerable de Yopal, la Administración Municipal a través de la Oficina de Acción Social y la Secretaría de Salud, realizó el sábado 25 de abril una Brigada de Salud para la comunidad de Tizagá, Sochocó, Progreso y Veredas aledañas.
La actividad fue posible gracias al apoyo del Grupo Aéreo del Casanare (GACAS), quien transportó al personal asistencial y de apoyo. Al Ejercito Nacional, la ESE Salud Yopal, al concejal Fredy Corredor, a los ediles y presidentes de las Juntas de Acción Comunal de este sector.
La gestora Social de Yopal, Marley Oropeza García, quien acompañó la actividad, indicó que "se facilitó el acceso de niños y niñas, adultos y adultos mayores a las consultas de medicina, odontología, enfermería, vacunación y actividades de promoción y prevención; durante la jornada escuchamos y recogimos las inquietudes y solicitudes de la gente, para generar acciones enfocadas a garantizar sus derechos y facilitar el acceso a los programas sociales".
"Llegar a Tizagá permitió realizar 64 consultas de Medicina General, 74 Consultas de Odontología, 31 actividades de Promoción y Prevención de las líneas de Salud Sexual y Reproductiva y Salud Mental, así como la entrega de kits a maternas y kits de salud oral para los niños, pero más importante aún, hacerles saber a la comunidad que son importantes para la Administración y que seguiremos trabajando por llevar salud y bienestar a todos los sectores de Yopal" puntualizó la Gestora Social.
Javier Stiven Baldión Fernández, patinador casanareño perteneciente a la Selección Colombia de esa disciplina, obtuvo este fin de semana la medalla de plata en la prueba de los 500 metros ruta, con un tiempo de 45 segundos, en Grob Gerau, Alemania. La competencia forma parte de la gira que desarrolla desde el 17 de abril el representativo nacional por el viejo continente.
‘Javierin’ como afectuosamente es conocido por sus compañeros, es el primer deportista de nuestro Departamento en ser convocado a una selección nacional en toda su historia, gracias a los logros obtenidos en las categorías pre Juvenil y Juvenil.
El deportista, quien cursa décimo grado en el Liceo Moderno Celestin Freinet, es nacido en Paz de Ariporo y formado en la ciudad de Yopal. Tiene15 años de edad y es hijo, junto a su hermana Luna, de Javier Baldión y Dubis Fernández.
Este campeón de las pistas y la ruta inició en el patinaje en el año 2007, actualmente pertenece al club Gamo de Yopal. “Para la Liga del Departamento estos triunfos que comienza a cosechar ‘Javierin’ representan la satisfacción de un proceso que va por buen camino, donde además estamos impulsando nuevos talentos que en poco tiempo nos darán más alegrías” expresó emocionado por la medalla de plata Óscar Arciniegas, presidente de la Liga de Patinaje.
“El apoyo del Indercas y de la familia de Javier han sido fundamentales. Nada en el deporte es fácil y por eso sabemos que son muchas las personas que ahora disfrutan de lo que le esta pasando. Nosotros esperábamos que en dos años fuera convocado a la Selección y la sorpresa fue mayúscula al enterarnos del llamado a comienzos de este año” agregó Arciniegas.
En hechos aislados ocurridos durante este fin de semana, cuatro personas perdieron la vida en Casanare; dos de ellas en accidentes de tránsito, uno por inmersión y otro en un homicidio cometido con arma de fuego.
El primer hecho se registró en la vía que de Yopal conduce a Aguazul, hacia las 12 de la noche del sábado anterior, cuando se movilizaban en una motocicleta marca Honda, un joven de 19 años y una mujer de 18 años de edad.
Según informó el coronel Néstor Geovanni Ospina, subcomandante de la Policía en el departamento, “el joven que conducía la motocicleta perdió el control del automotor, se salió de la vía y terminó chocando de frente contra un poste de energía que se encontraba en el sector”. Allí falleció Angie Katherine Niño Pérez, oriunda del municipio de Aguazul, y quien viaja como parrillera del vehículo.
La primeras hipótesis de este accidente dan cuenta que se “trató a falta de impericia a la obra de maniobrar el automotor, además se conoció que la prueba de alcoholemia arrojó negativo para el conductor”, agregó el oficial.
Accidente en Tilodirán
Un incidente similar se presentó en la vía que de Yopal comunica al corregimiento de Tilodirán, donde perdió la vida un ciudadano, luego de que su motocicleta colisionara con un semoviente que se encontraba atravesado en este corredor.
La víctima, quien al parecer conducía bajo los efectos del consumo de alcohol fue identificado como Eustorio Pan Maldonado.
Muerte por inmersión
Como Luis Alfredo Leguizamón, de 36 años de edad, natural de Tenza en Boyacá, fue identificada por las autoridades la persona que perdió la vida por inmersión en aguas del caño La Quinchalera, en la vereda que responde al nombre de este afluente que circunda la finca La Esperanza, municipio de Sabanalarga.
Los hechos se registraron hacia 1:50 de la tarde de este domingo, cuando la víctima, quien se desempeñaba como encargado de la finca, se encontraba adelantando labores agrícolas a orillas de este cuerpo de agua.
“El señor cae al caño e infortunadamente pierde la vida por inmersión”, precisó el coronel Ospina.
Homicidio en el norte de Casanare
7 disparos cegaron la vida de una persona, en hechos ocurridos este fin de semana en el municipio de Paz de Ariporo, sector de Agua Linda, jurisdicción del corregimiento de Caño Chiquito.
Durante la inspección técnica de cadáver, unidades de la SIJIN no lograron establecer la identificación de este hombre que fue hallado en la vía que de este corregimiento conduce al casco urbano de Paz de Ariporo.
“La persona fue impactada con arma de fuego, hasta el momento no se conocen los móviles de este hecho, así como la identidad de la persona ultimada porque no portaba ningún tipo de documento”, indicó el subcomandante de Policía en Casanare.
Descartó el oficial que este homicidio se tratara de un intento de hurto, porque la víctima durante “la inspección técnica de cadáver portaba algunas de sus pertenencias como reloj y cadenas”.
Este cuerpo sin vida fue encontrado hacia las 12: 30 de la noche del sábado anterior.
Por ahora el cuerpo de este hombre permanece en Medicina Legal como CNI (Cuerpo No Identificado) o NN.
Rotundo éxito del recital poético “Versos al galope”
Escrita por Casanare NoticiasCon el auditorio principal de la Universidad del Trópico Americano totalmente lleno, se llevó a cabo el pasado 23 de abril, Día del Idioma, el recital poético “Versos al galope”.
La niña Zoe Gabriella Gonzales del grado cuarto del Centro Social la Presentación, abrió el evento con el discurso “La importancia de la lectura y la escritura en el desarrollo profesional del ser humano”. Luego el niño Ian Rivera Colmenares del grado primero, del colegio Jorge Eliécer Gaitán declamó el poema “Paisaje” del autor español Federico García Lorca.
Seguidamente, el poeta triniteño Delfín Rivera Salcedo, deleito al público asistente con su riqueza expresiva, manifestada en su poesía a través del uso de figuras literarias como el oxímoron, las metáforas, los símiles y epítetos, etc., adjetivos con los que crea imágenes cálidas, coloridas, sensuales, tiernas y eróticas. Su verso libre es vasto y conmovedor unas veces, apacible otras, pero siempre hila en el cauce solemne del erotismo.
Su poesía rimada en él es una imagen que se sustenta en sí misma, es una revelación de sí misma que el poeta hace de sí mismo, al lado de la imagen de su amada. Con poemas que reflejan la situación social de nuestro país, defienden el medio ambiente, critican la guerra y defienden la identidad y la cultura llanera se presentó ante la sociedad casanareña nuestro amigo poeta.
Muchos aplausos y elogios arrancó al público presente el escritor Delfín Rivera Salcedo, el 23 de abril de 2015. El poeta se dio el lujo de que su esposa María Isabel Vaca, dirigiera la ceremonia.
Al finalizar el recital, el niño Santiago Rivera Vaca, deleitó a la concurrencia con concierto de cuatro solista con su creación musical llanera.
Homenaje al escritor Fernando Soto Aparicio en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Además de participar en un conversatorio sobre la importancia del idioma en los procesos de investigación, en la Universidad del Trópico Americano, el pasado 23 de abril, el escritor boyacense de reconocida trayectoria internacional, Fernando Soto Aparicio, asistió a las instituciones educativas Simón Bolívar y Jorge Eliécer Gaitán, del municipio de Yopal, donde estudiantes y maestros rindieron un merecido homenaje al escritor por haber dedicado su vida a la edificación y el enaltecimiento de la Lengua Castellana y a través de ella a la construcción del progreso, la cultura y el engrandecimiento de la Patria.
Con banderas de las respectivas instituciones educativas, declamación de poemas de su autoría y entrega de pergaminos se llevó a cabo la exaltación del poeta. La licenciada Yolanda Carvajal y el ingeniero Hernando Combariza, resaltaron la labor que por las letras colombianas lleva hasta el día de hoy Fernando Soto Aparicio.
La licenciada María Isabel Vaca Vega, expresó su anhelo porque la vida fecunda de tan insigne hombre se prolongue para gloria de Casanare y Colombia.
Baluarte de las letras
En agosto de 1950 publica su primera obra Voces en silencio. En 1960 ganó un premio internacional en Popayán con su novela Los aventureros y en 1969 el premio Selecciones Lengua Española con su obra “La Rebelión de las Ratas”. Ha sido Premio Casa de las Américas en 1970 y Premio Ciudad de Murcia en 1971.
La extensa obra de Fernando Soto Aparicio cubre los más variados géneros, aunque se focaliza fundamentalmente en la narrativa y la poesía. Sus temas habituales se relacionan con los conflictos históricos y sociales que arrastra Colombia; sus obras, en una línea realista, denuncian implícitamente la violencia, la injusticia y las desigualdades sociales. La novela La Rebelión de las Ratas (1962), con la que obtuvo el premio Selecciones Lengua Española, supuso su consagración como escritor. Previamente había publicado Los bienaventurados (1960), y la lista de sus relatos creció incansablemente en los años siguientes: Mientras Llueve (1966), Viajes al Pasado (1970), Mundo Roto (1973), Puerto Silencio (1974) y Camino que Anda (1980), entre otros muchos títulos. En novelas como La rebelión de las Ratas (1962) pueden apreciarse las líneas de fuerza de su narrativa.
Su producción lírica corrió paralela a la narrativa, si bien se inició antes: de 1953 data su poema Oración Personal a Jesucristo. Algunos de sus poemarios Motivos para Mariángela (1966), Palabras a una Muchacha (1968), Sonetos con Forma de Mujer (1976), La Paz sea con Nosotros(1986), Pasos en Tierra (1984) y Carta de Bienvenida a la Paz (1989). En su obra poética, concebida con una función social, el autor vierte en un estilo elaborado pero fluido tanto su angustia personal como las incertidumbres y zozobras de su circunstancia histórica concreta. Soto Aparicio es autor además de algunas obras destinadas al público infantil, como El Color del Viento, Guacas y Guacamayas y Lune.
Superservicios hará seguimiento a la calidad del agua de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios suscribió convenio con el Instituto Nacional de Salud (INS) para la realización de pruebas permanentes de virología al agua suministrada por las empresas intervenidas, a fin de contar con mayores controles que detecten a tiempo la presencia de virus, parásitos y carbono orgánico, que puedan afectar la salud de los usuarios.
Este convenio tendrá especial énfasis en el acompañamiento al proceso de intervención de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) con ocasión a la problemática actual en el municipio.
En la actualidad, la toma de muestras para verificar la calidad del agua suministrada por la EAAAY, intervenida por la Superservicios, se realizan acorde con lo establecido en la ley, y las muestras de virología, por solicitud de las Secretarías de Salud.
Con este convenio, se pretende fortalecer el acompañamiento a la autoridad sanitaria y realizar un control permanente al líquido que utilizan los yopalenses para su consumo y otras tareas, de manera que se puedan tomar oportunamente las decisiones a que haya lugar.
En el marco del acuerdo suscrito con el INS, dicha entidad también se compromete a realizar capacitación al personal de la empresa prestadora y al laboratorio de Salud Pública Departamental frente al procedimiento para la toma de muestras.
El Fondo Empresarial de la Superservicios proporcionará los recursos para hacer efectivo este convenio, el cual se ejecutará en 10 meses. .
Luego de dos años de haber cometido el asesinato de Arley Cristóbal Pidiachi, hermano menor de la banda delincuencial `Los Pidiachi’, fue capturado por la Policía en las últimas horas, alias ´Orejas o Juan Juan, un joven de 20 años, sindicado de este homicidio que se perpetró en el parque el Resurgimiento de Yopal.
Alias `Orejas` fue capturado este miércoles por unidades del CTI, mientras caminaba por una de las vías de la calle 37 B con carrera 11, sector de la comuna V en Yopal.
Estos hechos por los que será judicializado alias ´Orejo` sucedieron el 6 de diciembre de 2013, cuando Pidiache departía con varios jóvenes en las tradicionales festividades decembrinas de la ciudad; escenario en el que se presentó una riña, y en la que resultó muerto con arma blanca (5 puñaladas) este joven.
La captura de Juan Gabriel Ladino o alias `Orejo` se logró mediante labores de inteligencia realizadas por las autoridades, a través de la información entregada por testigos de este homicidio, quienes lo señalaron como único responsable.
´Juan Juan´ es considerado por la Policía en Casanare como un mito de inseguridad, sindicado de delitos como el hurto en todas sus modalidades, microtráfico y homicidio.
Como medida de aseguramiento el capturado será recluido en la cárcel del municipio de Paz de Ariporo, al norte del departamento.
More...
`Sin denuncias, no se puede combatir la extorsión`
Escrita por Casanare Noticias La extorsión es un delito que viene aumentando en todo el país. Este flagelo se presenta, entre otras cosas, porque la ciudadanía no denuncia, por esta razón el subdirector antisecuestro y antiextorsión de la Policía Nacional, coronel Gustavo Hernando Moreno Miranda y el subdirector de los Gaulas Militares, coronel Raúl Vargas Idarraga, fueron enfáticos durante sus intervenciones dando a conocer las nuevas modalidades de extorsión y advirtiendo a los asistentes sobre las medidas que se deben adoptar para no ser víctima de este delito.
El evento contó con la presencia de la Directora Seccional de Fiscalías, María Estela Aguilar Vergara, el Comandante encargado de la policía Casanare, el coronel Nestor Ospina, los contratistas de diferentes regiones del departamento y la Secretaria de Gobierno y Desarrollo Comunitario, Marlene Gutiérrez Oropeza, quien manifestó que “en Casanare se vienen adelantando estrategias que se conciertan en el seno de los consejos de seguridad para hacer frente al fenómeno extorsivo que se presenta en el departamento”.
Los comandantes de los Gaulas coincidieron en afirmar que la comunidad debe tomar medidas de prevención y autoprotección frente a los fenómenos extorsivos, tales como:
· No aceptar invitaciones de personas desconocidas.
· No asistir a lugares de dudosa reputación.
· Cuando asista a un bar, hágalo con personas de confianza y controle el consumo de bebidas embriagantes.
· Evitar recibir tragos o elementos de personas que no conoce.
· Tenga empleados de absoluta confianza, conozca sus necesidades y familias.
· Tenga siempre a la mano los números telefónicos de las autoridades.
· No revele sus éxitos financieros.
· Instale sistemas de seguridad que permitan controlar los puntos más vulnerables.
· Desconfíe de las personas que se acerquen a su empresa a requerir alguna información o pretendiendo generar negocios llamativos.
desde el jueves anterior y hasta el domingo 26 de abril, Yopal es sede del Torneo Nacional grado tres de tenis de campo. Cerca de 100 deportistas provenientes de los departamentos de Meta, Cundinamarca, Bogotá, Norte de Santander, Boyacá y Casanare, participan en las modalidades de individual y dobles masculino y femenino.
Las competencias tienen lugar el club Manacor, kilómetro 2 vía Matepantano, en las categorías 12, 14, 16 y 18 años. El evento es organizado por la Liga de Tenis de Campo de Casanare con el apoyo del Instituto para el Deporte y la Recreación de Casanare, Indercas.
“Estas competencias le permiten a nuestros niños deportistas foguearse y aumentar su experiencia jugando en casa. Así podemos darles la oportunidad a mayor cantidad de deportistas, además de ser puntuable en el ranking nacional” expresó Erika Monroy, presidenta de la Liga.
Algunos de los tenistas más destacados a nivel nacional en representación del departamento son: Lucia Mora y Sebastián Gámez en la categoría de 16 años, Julio Díaz de18 años y Erika Sofía González de 14 años.
La natación también es protagonista
La programación del fin de semana se complementa con el Torneo de la Liga de Natación de Casanare, el cual dará inicio el viernes a partir de las cinco de la tarde y culminará el domingo al mediodía en la piscina del polideportivo Pier Lora Muñoz de la ciudad de Yopal.
A la cita en mención acuden 100 nadadores provenientes de Boyacá, Meta y el Valle del Cauca, en categorías desde los 10 años hasta mayores. El grupo del departamento de Casanare lo conforman 22 deportistas en masculino y femenino, quienes competirán en los cuatro estilos: libre, espalda, pecho y mariposa.
Más soldados de caballería para el norte del Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl primer contingente del Grupo Guías del Casanare- 2015, integrado por 140 solados juraron bandera hoy, en una solemne ceremonia militar que se cumplió en el parque el resurgimiento de Yopal, en el marco del día de San Jorge de Capadocia, patrono de los militares de la unidad de caballería.
Estos nuevos héroes de la patria entrarán a enfilar en los próximos días las unidades de Grupo de Caballería Montada Número 16, del Grupo Guías del Casanare, con el objetivo militar de patrullar las sabanas de norte del departamento, en pro de contrarrestar todas las modalidades de delito que en este sector del país se presenten; entre ellos el hurto de ganado o abigeato.
“Estos hombres cumplieron con su proceso de formación militar de tres meses, tiempo en el que se les enseña del arte militar. Ellos van a estar un tiempo en descanso para luego incorporarse al Guías del Casanare”, manifestó el coronel Rodrigo Piragauta Díaz, comandante de la Décimo Sexta Brigada del Ejército Nacional.
Durante este acto insigne también fueron condecorados 28 suboficiales de la Décimo Sexta Brigada del Ejército Nacional, quienes ascendieron a un grado superior en esta unidad militar.
Se presenta el 50% de casos previstos de Chikungunya en Yopal
Escrita por Casanare Noticias En aumento van los casos de Chikungunya en Yopal, según datos de la última semana epidemiológica la cifra de personas contagiadas con el virus supera los 1.000 casos notificados.
“A corte de la semana 15 de 2015 han sido notificados 1.788 casos de este virus”, precisó el secretario de Salud del municipio, Edwin Barrera.
Explicó el galeno que los casos notificados de esta patología están dentro de los casos esperados en la fase introductoria de esta enfermedad.
De acuerdo con las previsiones del Ministerio de Salud, para la capital del departamento de Casanare se tiene previsto que se presenten 3.250 casos de este virus durante la fase inicial.
“Los casos obedecen a los esperados para esta enfermedad. El consolidado de casos que se tiene es desde que inicio la entrada de virus en el municipio, es decir desde el año pasado”.
Desde la Secretaría de salud se vienen adelantando intervenciones de `plan de choque`, que consisten en jornadas de fumigación para evitar la proliferación del zancudo (Aedes aegypti) transmisor de este virus y del dengue.
“Se han hecho intervenciones químicas con fumigación en varios sectores de la ciudad, ya se han inspeccionado 1.765 viviendas, protegiendo a más de 7.326 habitantes”, aseveró.
Los sectores intervenidos a la fecha con estas jornadas de fumigación son: El Triunfo, El Gabán, La Esperanza, Primero de Mayo Asentamiento Nueva Esperanza, San Mateo, Villa Nelly, La Campiña, Ciudadela La Bendición, Villa Flor, Villa Lucía, Llano Lindo y el Centro Poblado de Tilodirán.