CN

CN (19464)

 

El invierno que afecta al departamento de  Casanare, ha impactado de manera particular al municipio de la Salina, donde las lluvias han aumentado el nivel del río Casanare,   y uno de sus afluentes, el rio Negro, causando afectación  a las comunidades rivereñas, en cultivos, viviendas y animales,  por las intempestivas crecidas del caudal.

Justamente el pasado miércoles, la creciente del río Negro arrasó dos puentes; por uno de ellos se movilizaba un labriego  de nombre Gustavo Robayo, quien cayó al río y murió  cuando lo atravesaba, junto  con cuatro reses.

El impacto de la corriente y el peso del labriego y los animales, hizo que el puente colapsara, generando la caída de la estructura con sus ocupantes, siendo arrastrados por las aguas.

El incidente ocurrió sobre las 9 de la mañana y  el cuerpo de la víctima, fue rescatado después de las 2 de la tarde. Según informó el personero de La Salina, Segundo Pineda, el río Negro, arrastró el cuerpo  un gran trecho, al punto que fue hallado aguas abajo en comprensión del municipio de Sácama.

La caída de los puentes, sobre la quebrada La Quilambría y sobre el río Negro mantienen incomunicadas las veredas La Colorada y  Río Negro.

Incomunicada La Salina

Cinco derrumbes sobre la vía principal mantienen incomunicado a este municipio con el centro del Departamento, y con Boyacá, “la cuenca alta del río Casanare sigue creciendo, y ayer hubo una amenaza de avalancha ya que se cayó una montaña que alcanzó a represar el río por lo cual se activaron las alarmas”, dijo el personero de La Salina.

Segundo Pineda indicó  que la situación que se vive es grave, ya que desde hace dos semanas llueve intempestivamente en el sector, carcomiendo las montañas y  originando los derrumbes a lo largo de la vía.

“Los derrumbes se registran en el cruce de la vereda El Arenal, en la vereda Los Papayos, en la vereda Los Curos, en el sector Los Corrales y en la entrada a la cabecera municipal en donde el río se llevó la banca”, indicó el personero municipal.

Pineda llamó la atención del Gobierno Departamental, para que  desplace maquinaria a la vía con el fin de despejar el carreteable, y promueva en ese municipio acciones que permitan a los habitantes que han sufrido afectaciones, suplir las necesidades básicas ocasionadas por el invierno.

El Comité Municipal de Gestión del Riesgo del municipio de La Salina se encuentra en sesión permanente ante la difícil situación de emergencia que afronta esta localidad.

 

Inconformismo y preocupación reina nuevamente entre los habitantes de Yopal ante la crisis por desabastecimiento de agua. Cerca de 50 barrios de la capital casanareña, desde hace más de 15 días no han recibido el preciado líquido.

Habitantes del municipio han manifestado, que si bien hay algunos sectores que periódicamente tienen  agua, ésta llega con apariencia sucia, amarillenta y se le puede encontrar partículas de barro y arena.

Según explicó Julián Vargas, vocero de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY, la problemática se debe a que la ola invernal ha impedido el abastecimiento regular, desde el caudal de la quebrada la Tablona.

El funcionario indicó que cerca de 100 barrios se abastecen de pozos profundos y que además cuentan con un abastecimiento de 180 litros de agua por segundo en la red, “actualmente se está trabajando con 32 carrotanques, que periódicamente realizan recorridos, por los barrios para llevar agua a los hogares yopaleños”.

Vargas ratificó el compromiso que la EAAAAY tiene para poder abastecer la necesidad  de agua, que tiene actualmente la cabecera municipal.

En varios sectores de la ciudad, se escuchan voces que indican que se estarían gestando nuevas marchas de protesta en los próximos días, para exigir la prestación del servicio con calidad y eficiencia.

 

 

Dos personas que se encontraban atrapadas cerca de la rivera del río Cravo Sur, a punto de ser arrastrados por la creciente, fueron rescatadas por personal de la  Fuerza Aérea Colombiana FAC.

Superando las adversidades del tiempo, los integrantes de la FAC penetraron con  un helicóptero UH- 60 Ángel, con la tripulación y dos rescatistas de personal-RP, hasta el lugar donde estaban atrapados en medio de la creciente del Cravo Sur.

Las personas atrapadas en el sitio eran trabajadores de Equión, empresa que puso de manifiesto la emergencia ante la Fuerza Aérea.


Otro de los llamados “elefantes blancos en Yopal”, que la Nación puso en ejecución, será por fin una realidad, tras aprobarse en el Órgano Colegiado de Administración OCAD, recursos por el orden de los 7 mil millones de pesos.

Se trata de la Biblioteca Pública de Yopal, cuya obra se encuentra a medias, en  inmediaciones de las instalaciones de la Universidad del Trópico Americano. 

El estancamiento en la ejecución de la obra se dio porque el Gobierno Central, a través de Fonade, no ejecutó la totalidad de los recursos que fueron designados para construirla.

El proyecto inicial tuvo unos ajustes que debieron hacérsele, para poder ser presentado al OCAD, donde finalmente fue avalado, dentro de la línea de educación superior y mejoramiento a la enseñanza  en Casanare.

 

 

Se desarrollan en Villanueva los juegos Intercolegiados, Supérate Fase Departamental, en donde participan más de 2 mil deportistas, de los 19 municipios de Casanare, quienes compiten en las disciplinas de atletismo, baloncesto, fútbol, fútbol de salón, voleibol, taekwondo y tenis de mesa, en las ramas masculina y femenina.

Los deportistas y equipos que participan en el evento, son los clasificados en las fases que cada municipio realizó, apoyados por los Institutos Municipales de Deporte y Coldeportes.

Los ganadores representaran a Casanare en la “Fase Regional de los Llanos”, que se realizará en Yopal, entre el 12 y el 20 de Agosto, en donde se espera que participen cerca de 2 mil 500 deportistas de los siete departamentos que conforman la amazorinoquia.

El aspirante a la Alcaldía de Yopal por el Partido Opción Ciudadana Luis Alexis García, presentó su programa de Gobierno ante una concurrencia de cerca de 3 mil personas, en un recinto privado.

En su exposición el candidato habló de seguridad, movilidad, empleo, educación,  vivienda, calidad en los servicios públicos,  de productividad y competitividad, y de su estrategia para combatir el consumo de sustancias psicoactivas y microtráfico.

Iniciativas como implementar  espacios para sana recreación y  libre esparcimiento, aumentar el pie de fuerza para brindar seguridad en el casco urbano de Yopal y fortalecer el DAS rural en el campo, erradicar del abigeato, crear 1500 empleos,  construir mil nuevas  viviendas, fortalecer carreras tecnológicas en el Sena y proyectar a Yopal como un destino turístico a nivel regional y nacional, fueron algunas de las propuestas directas que el candidato entregó a sus simpatizantes, amigos y seguidores, la noche anterior.

Al evento también asistió el aspirante a la gobernación de Casanare Julio Ramos, quien se comprometió a que de llegar a ser el gobernador, respaldaría a Luís Alexis García, en su programa de gobierno.

Como una verdadera novedad calificaron los pacientes que fueron atendidos en diferentes especialidades a través de Telemedicina, durante la Primera Brigada  organizada en Aguazul por la Alcaldía y la Asociación Colombiana de Telemedicina y Telesalud.

Durante el evento se realizaron consultas con especialistas de forma gratuita desde el Hospital Juan Hernando Urrego, demostrando el avance que ha tenido el municipio de Aguazul en el uso e implementación de las nuevas tecnologías de la información, proyecto que se adelanta desde la Secretaría General.

La jornada culminó con una actividad académica con invitados internacionales, y contó con la presencia de personal de la salud, quienes conocieron como viene operando el sistema y la importancia que representa para la comunidad médica y la sociedad en general teniendo en cuenta que ahorra tiempo y dinero.

Jueves, 23 Julio 2015 22:37

Especies animales serán liberadas hoy

Escrita por

 

Bajo el lema, “De tu hogar a su hogar, la paz empieza por casa”, La Policía, las 33 Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible del país ASOCARS, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y todas las entidades del Sistema Nacional Ambiental,  adelantarán hoy una Jornada Nacional de Entrega Voluntaria de Fauna Silvestre, utilizada como mascotas.

En el caso de Yopal, la  actividad se realizará desde las 8 de la mañana y hasta las 12 del día,  en el  parque El Resurgimiento, en donde se espera que muchos yopaleños devuelvan loros, micos, venados, chigüiros,  guíos, y otros animales de la región que hoy se encuentran en cautiverio o en hogares, alejados de su hábitat natural.

Según el Ministro de Ambiente Gabriel Vallejo, la incautación de fauna silvestre en el último año disminuyó en cerca del 18 por ciento, siendo los osos de anteojos, tigrillos, aves, iguanas y tortugas las especies más traficadas en el país. 

Ante el registrador Especial de Yopal, Carlos Iván Córdoba Rubio, inscribió su candidatura a la alcaldía de Yopal por el partido Centro Democrático, el ingeniero civil, Arcenio Sandoval Barrera.

“Estoy motivado por la acogida que hemos tenido y vamos a trabajar no solo por solucionar la problemática del agua sino por recuperar la seguridad en la ciudad, y recuperar la confianza inversionista en el municipio”, dijo el aspirante a la alcaldía de Yopal.

Reiteró Arcenio Sandoval que  otro de sus pilares será superar los niveles de pobreza existentes, “debe haber un municipio austero,no puede haber derroche, ya que es inconcebible lo que ha venido  sucediendo en la capital en los últimos cuatro años”.

Anunció además que se realizarán consejos de gobierno permanentes y reuniones con la comunidad para priorizar la inversión de los recursos públicos, “Arcenio Sandoval no apareció hace tres meses, sino que llevo trabajando en los últimos años por causas populares”, puntualizó el candidato a la alcaldía por el Centro Democrático, quien por segunda vez pone a consideración de los habitantes del municipio su nombre, para llegar al primer cargo de Yopal.

Junto con Sandoval Barrera el Centro Democrático inscribió la lista al Concejo municipal de Yopal, integrada por 17 aspirantes, entre quienes se encuentran, Salvador Cachay Cruz, Víctor Hugo Becerra, Julián Fonseca, Adriana Patricia Amaya y José Onorio Pacagui.

 

El coordinador Departamental del Partido Centro Democrático, Josué Alirio Barrera Rodríguez se inscribió por esta colectividad ante los delegados de la Registraduria, como candidato a la gobernación de Casanare.

Barrera Rodríguez indicó que pone en las manos de Dios su aspiración al primer cargo del departamento, “quiero llegar a hacer un cambio y a servirle al departamento”.

Alirio Barrera es oriundo de la vereda Monterralo en el municipio de Aguazul, fue concejal de esta localidad, ganadero y empresario del turismo, y en los últimos años ha estado como militante y dirigente del  Centro Democrático.

Reiteró el candidato a la gobernación que no ha contemplado alianzas con otros partidos y que llegará hasta el final en su aspiración, “estamos muy seguros de nuestra candidatura y creemos que llegaremos al final siendo victoriosos, aunque obviamente el Centro Democrático es un partido de puertas abiertas y vamos a trabajar con todos los sectores que lleguen a hacer parte de este movimiento”.

Como coordinador Departamental del Centro Democrático, Alirio Barrera inscribió  además la lista a la Asamblea Departamental, integrada por 11 aspirantes, entre quienes se encuentran, Luis Augusto González, Guillermo Abril, Ginna Marcela García, y Julian Alberto Roa.