CN

CN (19466)

Miércoles, 05 Agosto 2015 01:05

Revisión periódica de acometidas de gas

Escrita por

 

 

La Empresa de Energía de Casanare ENERCA  informó a los usuarios del servicio de gas que deben realizar revisión periódica a su instalación interna, con el fin de evitar riesgos por posibles fugas y deterioro de las acometidas dentro de las  viviendas.

 

Los usuarios tienen cinco meses a partir de la notificación entregada por ENERCA adjunto o en el recuadro de detalle de la factura de gas. La revisión técnica es obligatoria y genera suspensión del servicio en caso de no ser efectuada.

La empresa que realice la revisión debe ser autorizada por el Organismo de Acreditación de Colombia – ONAC, igualmente tiene la obligación de entregarle copia de la acreditación a los propietarios de las viviendas en donde se efectúen las revisiones.

Para mayor información  los usuarios del servicio de gas pueden comunicarse al teléfono: 6344680 ext. 110.

 

 

Líderes de varios sectores de Yopal vienen preparando un documento para presentar a la Secretaria de Gobierno Municipal, donde exigen una estricta vigilancia y control en los precios de los productos que se expenden en varios establecimientos comerciales del municipio.

Manuel Lombana, uno de los inconformes, señaló que en cada local o establecimiento comercial los precios son distintos.

“No es justo que incluso en una misma cuadra, el producto que se ofrece en varios locales, varié con precios exageradamente altos” indicó Lombana.

El dirigente denuncio que la alza de los precios de los productos, de manera arbitraria se evidencia en casos puntuales como, en la misma plaza de mercado, el precio de un producto varia notoriamente, pues se ha establecido que un kilo de papa puede llegar a costar en partes 1000, 1600 y hasta 2000 mil pesos.

En las tabernas el precio de una  cerveza águila o póker, puede varias entre 2500, 3000 y hasta 4000 pesos; mientras que en los karaoques, las mismas pueden conseguirse a 5000  e inclusive hasta 7000 pesos.

Otro de los productos, cuyo precio aumenta de manera considerable  es la carne. Un kilo de este producto se consigue entre 9000, 12000 y hasta 14000 pesos.

Según el denunciante, la iniciativa  de solicitar control en los precios, ante la Secretaria Municipal de Gobierno, busca que por lo menos se logren unificar los precios, y se frene la especulación.

  

Gran acogida siguen manifestando los habitantes de diferentes municipios hasta donde ha llegado el candidato a la Gobernación de Casanare, Julio Ramos Prieto, para dar a conocer los pormenores de su programa de gobierno.

Paz de Ariporo, Nunchía, San Luis de Palenque, Trinidad, Aguazul y Tauramena le recibieron con el apoyo masivo de sus líderes y comunidad en general, quienes ven en este joven profesional la oportunidad de una gestión inteligente para lograr el progreso que el departamento necesita.

Acompañado por los candidatos a las Alcaldías, Asamblea y Concejos Municipales que pertenecen a los partidos que en coalición respaldan su candidatura, Cambio Radical y Opción Ciudadana, se fortalece el compromiso de trabajar de manera conjunta para lograr una mejor calidad de vida para todos los casanareños.

Durante el recorrido, Julio Ramos Prieto, expresó su interés por las inquietudes y necesidades manifestadas por la población tanto del sector urbano como rural, hacia donde están enfocados sus seis pilares fundamentales que son el eje de  su programa de gobierno, que contempla un compromiso serio frente a la salud, educación, medio ambiente, vivienda, cultura y gobernabilidad para Casanare.

 

 

300 estudiantes de los seis grados novenos del Instituto Técnico Empresarial de Yopal -ITEY- participaron de los talleres  que se imparten en el marco del  proyecto “Creando Conciencia- Jóvenes Transformando Ciudad” que adelanta  el Centro de Servicios Educativos, Biblioteca Escolar – La Triada-.

Dicho programa se ha venido desarrollando en diferentes instituciones educativas de Yopal a través de un grupo de profesionales de diferentes áreas sociales e instituciones de apoyo, como  las secretarías de Gobierno y de Salud  Municipal, la Jefatura de la Prevención Ciudadana, Sijin, Policía de Infancia y Adolescencia y Personería de Yopal.

Sandra Milena Orozco Chaparro, profesional del Centro de Servicios Educativos, ha liderado este proceso que tiene como objetivo principal, fortalecer  en niños y jóvenes, la  sana convivencia, educativa, familiar y social.

En línea con lo anterior el pasado viernes 31 de julio, los directores de grupos y estudiantes del ITEY, recibieron talleres en temas relacionados  Manejo de Redes Sociales, prevención de consumo de sustancias  alucinógenas, alcoholismo, bullyng  y  embarazo en adolescentes.

Adicionalmente  se  dieron certificaciones especiales  a los jóvenes que  en sus horas sociales han trabado en el proyecto y que han dedicado con gran compromiso  y vocación de servicio  mucho de su tiempo  a las distintas actividades que buscan mejorar  y transformar el entorno de niños, niñas y adolescentes.

Durante el evento, se  realizaron también,  reflexiones amenas y espirituales a cargo del  Pastor Iván Murcia así como experiencias personales de niños que han vivido el bullyng  y la forma en que ha superado y enfrentado este flagelo.

Para  Orozco Chaparro e actividad se desarrolló de manera cálida y amena que se caracterizó por reunir un importante grupo de personas con gran sensibilidad social, quienes han estado frente al proyecto motivados por  impulsar  y crear conciencia ciudadana.

De otra parte en la actividad y prestando especial apoyo con sus charlas de prevención e impulsando D.A.R.E.  programa que previene el uso y abuso de la drogas el Patrullero  Javier Andrés González, representando a la Policía de Prevención Ciudadana

La secretaria de Educación y Cultura del Municipio, Constanza Engativá, el coordinador de  La Triada, Julio González, y representantes de las instituciones que han acompañado el proyecto, se hicieron presentes.

 

 

 

 

 

 

 

Un taller de Ética Periodística en el Cubrimiento Electoral realizó Ecopetrol con  comunicadores  de Casanare.

El evento surgió como apoyo de la entidad a la iniciativa  del grupo de emisoras comunitarias del departamento, “Casanare en Red la radio comunitaria la hacemos todos” dirigido a periodistas de radio, páginas web, prensa y televisión regional de la región, buscando ampliar y reforzar los conocimientos sobre su ejercicio profesional en el marco del proceso electoral.

El punto de encuentro  fue el  Hotel Holiday Inn Express, donde con gran interés los comunicadores  interactuaron con Juanita León García, abogada, máster en periodismo y directora del medio especializado en cubrimiento político La Silla Vacía.

“Es una oportunidad histórica para los periodistas de poder preparar a la gente que nos escucha o nos lee, sobre el proceso de paz que se viene y el momento político que se vive,  porque los mandatarios que se elijan ahora, son los que tendrán que implementar los acuerdos de paz, como creo que  va a suceder” indicó León García.

Agregó la conferencista que a pesar de las dificultades y los desafíos tan grandes que enfrentan los periodistas en el país es importante hacer el mejor esfuerzo de contar la verdad.

 

 

 

 


“15 concejales le dieron facultades al alcalde de Yopal para que este hiciera traslados presupuestales libremente”, dijo el concejal Libardo Carreño

Reiteró el cabildante que gracias a esa facultad el alcalde Jorge García ha celebrado contratos por 30 mil millones de pesos, aumentando el déficit fiscal en  36 mil millones de pesos.

“Si bien es cierto, la concesión del alumbrado público para Yopal, quedó sin efecto, al igual que  la planta de beneficio animal, hoy el alcalde Jorge García se inventó una figura ilegal para entregársela a los particulares. Es decir, van a hacer 12 concesiones”, dijo Libardo Carreño.

Advirtió que el alcalde tiene millonarias razones, para hacer clúster con particulares, pero no le interesa crear la unidad de servicios públicos  en Yopal.

En sesión del Concejo el viernes anterior  Libardo Carreño, junto a los concejales Ximena Cárdenas, Blanca Nury Barrera y Jesús Vega, no aprobó el aplazamiento del debate sobre el tema.

Por propuesta del concejal ponente Ronald Wilchez, se dio 10 días  para estudiar más a fondo el proyecto.

 

 


Pedro Vicente Salamanca alcalde de La Salina denunció que su municipio aún no ha recibido ningún tipo de ayuda por parte del Gobierno Departamental ni Nacional, para mitigar la afectación que se presenta, en seis de las ocho veredas que conforman el municipio.

El mandatario indicó que ante el deterioro de las vías a causa del invierno, los campesinos han tenido pérdidas considerables, al no poder sacar sus productos a los cascos urbanos, por falta de corredores para la conectividad.

El mandatario dijo además que en cerca de 15 días, en que sucedieron las afectaciones, ningún funcionario de la Gobernación, del Gobierno Nacional y demás organismos competentes, han visitado esa zona.

“Esta es la hora que el Gobierno no sabe si en realidad por aquí hay ola invernal, si estamos vivos, incomunicados o si tenemos otra desavenencia en nuestra región” expresó indignado el alcalde.

Finalmente exigió que delegados del Gobierno Nacional y de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo UNGD haga presencia con urgencia en la zona, pues de lo contrario aumentarían los problemas para los habitantes salineros.

Hato Corozal clama también ayuda

Por su parte el alcalde de Hato Corozal José Antonio Esteban, denunció también abandono y desatención por parte del gobierno departamental y nacional, ya que a la fecha las más de 124 familias damnificadas por la ola invernal, no han recibido la más mínima ayuda oficial.

Dijo el mandatario que ha sido la empresa privada, el único aliado del municipio ante esta dificultad.

 

Cuando se pensaba que el pasado viernes se iba debatir en el Concejo el proyecto mediante el cual se autoriza el Alcalde de Yopal, para crear una empresa industrial y comercial del estado, con estructura Holding y clúster empresarial, donde el alcalde Jorge García, propone entregar a particulares, algunos servicios públicos y activos del municipio, dicho debate se postergó.

El no debate se dio, ante la propuesta del concejal ponente Ronald Wilchez, de dar 10 días  para estudiar más a fondo el proyecto, propuesta que fue aprobada por la mayoría de los concejales, a excepción  de  Libardo Carreño, Ximena Cárdenas, Blanca Nury Barrera y Jesús Vega.

Cabe recordar que los servicios y activos que el alcalde propone entregar a particulares son, el alumbrado Público, la planta de beneficio animal, acueducto, gas, alcantarillado, acueductos rurales, cementerio, escenarios deportivos, parque de las aguas, terminal de transportes y plaza de mercado.

Cámara de Comercio se pronuncia

De otra parte la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Casanare CCC, en comunicado a la opinión pública se pronunció frente  al proyecto de creación de una Empresa Industrial y Comercial del Estado (EICE) con la estructura de holding y/o clúster empresarial, que promueve la Administración Municipal.

Manifiesta la entidad que un proyecto de tal envergadura requiere de un profundo y riguroso estudio desde perspectivas de mercado, técnicas, financieras, económicas, ambientales y sociales, y por lo conocido hasta el momento, porque la comunidad cuenta con poca información, no se evidencia la existencia de dichos estudios ni análisis.

La entidad recomienda antes de conformar la EICE, realizar un proceso de investigación en términos de factibilidad para cada uno de los negocios que harán parte de esta empresa.

También sugiere  generar las condiciones jurídicas, económicas y administrativas por parte de la Alcaldía para ejercer el derecho a supervisar y vigilar tanto la constitución de la EICE como la operación de cada una de las unidades estratégicas de negocio que la conformarán.

La Junta Directiva de la CCC considera que no es procedente impulsar este tipo de proyectos sin garantizar, por un lado el estudio y análisis riguroso de la EICE y, por otro lado, no contar con el tiempo suficiente de socialización con los actores gremiales, sector empresarial, tercer sector y comunidad en general. 

 


El evidente deterioro que han sufrido algunas vías secundarias y terciarias del Departamento, por acción de la ola invernal, ha sido uno de los aspectos que más preocupación ha generado, en las comunidades y en los gobiernos, tanto municipales como  departamental.

Particularmente en los municipios de Hatocorozal, La Salina, Sácama, Recetor y Chámeza la afectación que sufrieron las vías, ha generado dificultad en la movilidad y tránsito por esos corredores viales.

El secretario de Obras del Departamento, Wilson Arenas Peralta manifestó que con la declaratoria de Calamidad Publica, se abre  la posibilidad de gestionar cerca de 6 mil millones de pesos, para recuperar estas vías.


A pesar de jugar de locales ante cerca de 3 mil personas, el equipo “Llaneros de Tauramena”, perdió su invicto ante su similar Independiente  Santander, por marcador de 2 goles a 1.

El técnico del plantel Ricardo Orozco manifestó que se perdió el partido por circunstancias del juego, pero que su equipo siempre estuvo animando las acciones.

De otra parte el equipo profesional femenino de fútbol de salón también de Casanare, cayó derrotado, por 6 goles a 0 ante el representativo de Heroínas de Boyacá.

El próximo fin de semana en el que es considerado el partido clásico del grupo, Llaneros de Tauramena recibirá a su similar de P&Z, un equipo donde militan varios jugadores de selección Colombia.