Jueves, 13 Marzo 2025 04:32

Alcalde de Maní alertó sobre crisis humanitaria por llegada masiva de 49 familias desplazadas del Cesar

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Hoy, 13 de marzo, durante la visita prevista por el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, al municipio de Maní para el acto protocolario de la primera piedra del nuevo hospital de esta localidad, se conoció que dentro de la agenta tiene prevista una visita a la vereda El Amparo.

El objetivo de la llegada del mandatario seccional a esta zona rural es entablar diálogo con las 49 familias desplazadas que llegaron desde el departamento del Cesar.

En total son 169 personas desplazadas, quienes llegaron de manera imprevista al municipio de Maní, generando una crisis humanitaria que ha llevado al alcalde Ferney Chaparro Perdomo a solicitar a través de un comunicado a la opinión pública, ayuda urgente a las autoridades departamentales y nacionales.

Las familias se asentaron en la finca Versalles, ubicada en la vereda El Amparo, sin que la administración municipal tuviera conocimiento previo de su arribo.

La situación ha encendido las alarmas, ya que la zona fue mencionada en la Alerta Temprana 016-2024 de la Defensoría del Pueblo, que advierte sobre posibles riesgos para la vida y la seguridad de líderes sociales en la región.

Chaparro hizo un llamado a entidades como la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Procuraduría, Defensoría del Pueblo, la Contraloría, Mesa Departamental de Víctimas, Corporinoquia, Gestión del Riesgo y la Gobernación de Casanare, para que intervengan y garanticen una asistencia integral a las familias afectadas.

Por su parte, el coronel Daniel Lozano, del Departamento de Policía Casanare, precisó que en lugar ya se encuentran algunas de estas entidades, como la Defensoría del Pueblo, acompañada de personal de salud, e infancia y adolescencia.

Ellos se adelantan un trabajo de evaluación de las condiciones en que se encuentra este grupo de persona, además de trabajar en un proceso de caracterización, trabajo que, según el oficial, la Policía viene apoyando, especialmente con la población infantil y adolescentes, para garantizar la restitución de derechos.

Otro factor importante y que hasta el momento no se tiene conocimiento detallado, son los datos exactos de cómo estas familias lograron trasladarse hasta este sector y por qué eligieron precisamente este punto para asentarse.

Además, la administración municipal ha advertido que no cuenta con los recursos necesarios para atender la emergencia, lo que dificulta la provisión de alojamiento, alimentación y asistencia médica para los desplazados.

Leído 👁️ 2497 vistas Veces Última modificación el: Jueves, 13 Marzo 2025 04:39