Casanare Noticias
Se cumplió la primera mesa de seguimiento al PAE de Yopal
La Secretaría de Educación de Yopal llevó a cabo la primera mesa pública del programa de alimentación escolar (PAE) 2025. La actividad desarrolló en el auditorio de La Triada este lunes 17 de marzo.
Asistieron estudiantes, padres de familia, manipuladores de alimentos, directivos docentes, organismos de control y funcionarios locales. Durante el evento, se destacó la conformación y activación de los 24 comités de alimentación escolar (CAE) en solo dos meses, un proceso que tradicionalmente toma un año.
Estos CAE fortalecen el control social y la participación ciudadana, permiten identificar y reportar novedades de manera inmediata a la Secretaría de Educación. Gracias a este mecanismo, la comunidad educativa tuvo una participación activa en la esa mesa pública, lo que facilitó conocer de primera mano las situaciones que enfrentan las instituciones educativas.
Liliam Obregón, delegada de la Procuraduría, resaltó el balance positivo del programa, aunque señaló que hay aspectos que requieren mejoras. “Escuchar a los destinatarios del servicio y a los operadores es clave para prestar un mejor servicio en el PAE”, afirmó.
Por su parte, David Díaz Sánchez, secretario de educación de Yopal, se comprometió a realizar seguimiento personal a las novedades reportadas por estudiantes y padres de familia, con el fin de brindar soluciones inmediatas.
Sin embargo, reconoció las limitaciones presupuestales para atender las necesidades de infraestructura en las instituciones educativas.
“Con los recursos que recibimos de la Nación y los que aporta el municipio, no es posible cubrir todas las necesidades. Por eso, junto con los rectores, priorizamos las inversiones”, explicó Díaz Sánchez.
Agregó que ya se han girado recursos a instituciones como el ITEY, Luis Carlos Sarmiento de La Chaparrera, y algunas sedes de El Triunfo y Tacarimena.
Reyneiro Flechas, vocero de la Contraloría General de la República, propuso la elaboración de un plan de acción para dar seguimiento a las solicitudes, quejas y reclamos presentados durante la mesa pública.
El evento contó con la presencia de delegados de la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo y la Personería de Yopal, quienes aportaron sugerencias para mejorar el programa.
Nueva EPS aseguró que ha invertido 259.000 millones en procesos de diálisis a más de 10 mil pacientes
A través de un boletín de prensa, la Nueva EPS señaló que ha garantizado la continuidad en la prestación de procesos de diálisis para sus afiliados, tras realizar pagos por más de $259.000 millones a los principales proveedores de este servicio en el país.
Entre abril de 2024 y marzo de 2025, la entidad giró estos recursos a las empresas RTS SAS, Davita SAS, Fresenius Medical Care Colombia y Nefrouros, asegurando la atención de 10.652 pacientes en diversas ciudades.
Durante este período, se llevaron a cabo 1,2 millones de sesiones de hemodiálisis y más de 997.000 procedimientos de diálisis peritoneal. Estos servicios se han mantenido sin interrupciones, incluso durante la intervención forzosa administrativa ordenada por la Superintendencia Nacional de Salud.
La entidad reiteró su compromiso de garantizar el acceso a los servicios de salud para sus afiliados, especialmente para aquellos con condiciones críticas que requieren tratamientos continuos como la diálisis.
La EPS aseguró que continuará trabajando para mantener la calidad y la cobertura de estos servicios en todo el territorio nacional.
Alcaldía de Yopal entregará detalles de la glorieta que construirá en la carrera 29 con calle 11
Hoy martes a las 5 de la tarde en la carrera 29 con calle 11, la Alcaldía de Yopal adelantará la socialización del proyecto de construcción de una glorieta que quedará ubicada en este sector, con el fin de mejorar toda la movilidad de esta zona de la ciudad.
De acuerdo con lo manifestado desde la Administración municipal, esta obra permitirá la optimización hidráulica y mejoramiento del sistema vial del área a intervenir.
Teniendo en cuenta la importancia de la iniciativa, el Gobierno local hizo extensiva la invitación a los líderes sociales y a todos los habitantes de los barrios circunvecinos, para que participen de la actividad.
La idea es que conozcan en detalle los alcances del proyecto, la fecha del inicio de los trabajos y las rutas alternas habilitadas durante el tiempo que dure la ejecución de la obra.
Alcaldía de Yopal invirtió más de 800 millones de pesos en la adecuación de las oficinas de Catasig
El concejal Leonardo Infante reveló en su cuenta de Facebook la Resolución 1029 del 06 de diciembre del año 2023, mediante la cual la Alcaldía de Yopal asignó una partida de $818.811.557.
Estos dineros fueron destinado a la adecuación, mejoramiento y dotación del inmueble ubicado en la diagonal 14 A # 15 – 11 MZ 14, donde queda ubicada la sede de Catasig, el gestor catastral que adelantó la actualización del avalúo que disparó el valor del impuesto predial unificado y que ha generado polémica y reclamo de los contribuyentes.
Según la información publicada por el concejal Infante. El dinero destinado a la ejecución de este proyecto saldría de recursos del bienio 2023 – 2024 provenientes del Sistema General de Regalías.
Treinta y seis días después de haber sido aprobada la partida presupuestal, el 12 de enero de 2024, la empresa Catasig firmó la minuta del contrato con la firma Construcciones y Proyectos Enterprise SAS.
El objeto era puntual. “Adecuación, mejoramiento y dotación de la edificación localizada en la diagonal 14 A No. 15 – 11 Mz 14 barrio Luis Hernández Vargas, para el fortalecimiento de la gestión pública del municipio de Yopal Casanare”.
El valor del contrato fue por $800.999.920 y el plazo de ejecución fue de dos meses. El certificado de disponibilidad presupuestal es el 124, fechado el 03 de enero de 2024. Así se puede ver en la primera hoja de la minuta divulgada por Leonardo Infante.
Ecopetrol abre convocatoria para 100 becas universitarias a jóvenes de colegios públicos en Colombia
Ecopetrol anunció la apertura de una nueva convocatoria para otorgar 100 becas del programa Bachilleres Ecopetrol Mario Galán Gómez, dirigido a jóvenes egresados de colegios públicos en todo el país.
La iniciativa, que busca promover la excelencia académica y facilitar el acceso a la educación superior, estará abierta desde el 17 de marzo hasta el 2 de mayo de 2024.
Las becas cubren el 100% del valor de la matrícula en universidades acreditadas en alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional. Además, los beneficiarios recibirán apoyos semestrales para transporte, alimentación y alojamiento, en caso de estudiar fuera de su municipio de origen.
El programa también incluye acompañamiento académico y psicosocial para garantizar el bienestar y el éxito de los estudiantes durante su formación profesional.
Desde su creación en 1986, el programa ha beneficiado a 1.860 jóvenes, con 333 estudiantes activos actualmente en más de 50 universidades del país.
Para esta convocatoria, los interesados deben cumplir con requisitos como haber cursado sus estudios en una institución educativa oficial, obtener un mínimo de 250 puntos en las Pruebas Saber 11 de 2024 y presentar un ensayo argumentando por qué merecen la beca.
Toda la información detallada sobre la inscripción y los documentos requeridos está disponible en la página oficial de Ecopetrol: (https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/bachilleresecopetrol).
Sandra Lucía Rodríguez, vicepresidenta de transformación territorial y HSE de Ecopetrol, destacó el compromiso de la empresa con la educación como pilar del progreso social.
“A través de este programa, apoyamos a jóvenes talentosos de zonas urbanas y rurales que sueñan con acceder a la universidad y contribuir al desarrollo del país”, afirmó.
Los resultados de la convocatoria se darán a conocer una vez se valide la documentación presentada por los aspirantes, en coordinación con el ICFES y el Ministerio de Educación Nacional.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de Ecopetrol con la equidad, el talento joven y el desarrollo territorial sostenible a través de la educación de calidad.
En Yopal joven universitaria fue hallada sin vida al interior de su vivienda
Una vez más un posible caso de fallecimiento por determinación enluta a una familia casanareña. En esta oportunidad una estudiante universitaria de 20 años fue encontrada sin vida al interior de su sitio de residencia.
La joven de fue identificada como Karen Morales, quien, según las primeras informaciones que se tienen sobre este caso, era estudiante del programa de arquitectura de Unitrópico.
Así mismo, versiones extraoficiales señalan que fue su compañera de apartamento fue quien halló el cuerpo sin vida y de inmediato avisó a las autoridades.
El lamentable suceso tuvo lugar en la carrera 13 A con calle 25, barrio Araguaney, en la ciudad de Yopal, este lunes 17 de marzo en horas de la mañana.
También trascendió que la fallecida, al parecer, padecía de un cuadro de depresión y que su compañera con quien compartía apartamento, le prestaba apoyo emocional.
Colombia en emergencia fitosanitaria por bacteria Xylella fastidiosa
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declaró una emergencia fitosanitaria en todo el país tras detectar la presencia de la bacteria *Xylella fastidiosa*, un patógeno que afecta cultivos como café, cítricos y cacao.
La bacteria fue identificada en 14 muestras vegetales recolectadas en 2024 en departamentos como Boyacá, Caldas, Caquetá, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Risaralda y Valle del Cauca. Dos de estas muestras corresponden a café proveniente de Boyacá y La Guajira, mientras que las restantes son de cítricos.
La Xylella fastidiosa es una bacteria que se transmite a través de insectos vectores y material vegetal contaminado. Una vez alojada en el xilema de las plantas, se multiplica y obstruye los vasos, causando síntomas como decoloración de hojas, similares a la falta de agua o nutrientes.
Esta situación ha encendido las alarmas en el sector agrícola, ya que la bacteria puede provocar enfermedades devastadoras en cultivos clave para la economía nacional.
Ante esta alerta, la Secretaría de Agricultura de Casanare ha iniciado acciones preventivas. Alexi Yesid Duarte Torres, secretario de desarrollo económico, agricultura, ganadería y medio ambiente, se reunió con Edgar Lozano, gerente del ICA seccional Casanare, para coordinar estrategias que eviten la propagación de la bacteria en el departamento.
“Es crucial capacitar e informar a los productores sobre las medidas preventivas para proteger nuestros cultivos”, señaló Duarte Torres.
El ICA emitió la Resolución No. 00001961, que declara la emergencia fitosanitaria y establece medidas para fortalecer la vigilancia, incrementar los controles y mitigar el riesgo de propagación.
Además, se programó una socialización del tema en el Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario (Consea), que se llevará a cabo el 21 de marzo. En este espacio, participarán representantes de las cadenas productivas, secretarías de agricultura municipales y alcaldías para definir acciones conjuntas.
Lozano destacó la importancia de la articulación institucional para enfrentar esta amenaza. “Es una enfermedad introducida en el país, por lo que debemos implementar sensores a nivel departamental y trabajar en conjunto para proteger nuestros cultivos”, afirmó.
La emergencia fitosanitaria mantiene en alerta a las autoridades y productores, quienes buscan evitar que la bacteria afecte los sistemas productivos locales y cause pérdidas económicas significativas.
Hoy se adelantará la elección de la Asociación de Usuarios de Capresoca
Este lunes 17 de marzo se llevará a cabo la elección de los integrantes de la Asociación de Usuarios de Capresoca EPS en 15 poblaciones del departamento de Casanare. La jornada, que iniciará a las 2:00 de la tarde, tendrá lugar en las oficinas de atención al usuario de cada localidad.
Los municipios participantes son Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, Monterrey, Nunchía, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Sácama, San Luis de Palenque, Támara, Tauramena, Trinidad y Villanueva.
Las directivas de Capresoca EPS hicieron un llamado a los usuarios para que participen activamente en el proceso electoral. Sin embargo, recordaron que, durante la jornada de la tarde, las oficinas de atención al usuario en estas municipalidades no prestarán servicios al público debido a la realización de las votaciones.
Para ser elegible como candidato a la Asociación de Usuarios, los interesados deben cumplir con varios requisitos. Entre ellos, no ser empleados de Capresoca EPS, no tener ni aspirar a cargos de elección popular.
También disponer de tiempo y demostrar interés por las normas que regulan el Sistema de Seguridad Social en Salud. Además, se debe contar con cualidades como actitud solidaria, capacidad para resolver conflictos y buenas relaciones interpersonales.
La Asociación de Usuarios juega un papel fundamental en la representación de los afiliados ante la EPS, por lo que se insta a la comunidad a participar y elegir a los representantes que velarán por sus derechos e intereses en materia de salud.
Un hombre fue herido con arma blanca en inmediaciones de La Bendición
Las autoridades aún no se han pronunciado, sobre un incidente presentado la noche de este domingo en una zona aledaña a La Bendición en Yopal, en donde una persona resultó herida con arma blanca.
Extraoficialmente trascendió que un hombre identificado como Néstor Antonio Montaña, de quien se dijo es operario de maquinaria amarilla, se encontraba de partiendo con una mujer.
Al parecer, la fémina fue víctima de una agresión por parte de otra persona, quien no fue identificada. En ese momento Montaña trató de defender a su acompañante y recibió dos heridas, una en el cuello y otra en la espalda.
Se conoce que el herido fue llevado al Hospital Regional de la Orinoquia. Hasta el momento se desconoce el estado de salud Néstor Antonio Montaña.
Igualmente, versiones extraoficiales mencionaron que el agresor también fue herido en medio del altercado.
Alcaldía anunció que pondrá fin al parqueo de buses intermunicipales frente al Gaula
El secretario de movilidad de Yopal, Nelson Ricardo Camargo, confirmó lo dicho hace algunos días por su homólogo de Gobierno, Jorge Andrés Rodríguez, sobre el paradero de buses ubicado en la Marginal del Llano frente a las instalaciones del Gaula Militar.
El Camargo indicó que se prohibirá el parqueo entre las calles 6ª y 9º, sobre la transversal 18, tanto de vehículos particulares como de servicio intermunicipal.
Agregó que la medida se tomó durante el desarrollo de un consejo de gobierno. El argumento para esta prohibición, según lo explicó el secretario de movilidad, son temas relacionados con la seguridad de la unidad militar localizada justo en frente del lugar.
“A raíz de lo que se vive hoy en el país, se tiene una alta expectativa frente a un posible atentado. Entonces a raíz de esto se generó un decreto por seguridad vial”, anotó el secretario Camargo.
Explicó que la decisión ya fue socializada con las “empresas de transporte intermunicipal que parquean en este denominado terminalito, haciéndoles saber que queda prohibido a partir de la fecha”, estacionar vehículos en este sector.
No obstante, durante la presente semana se adelantará una campaña de divulgación de la medida. Dicho trabajo contará con el apoyo del personal de seguridad y convivencia de la Secretaría de Gobierno, además de contar con la participación del Ejército.
“Vamos a ir con técnicos y promotores viales a hacer esta socialización y la siguiente semana impartiremos medidas de control al que incumpla esta norma”, manifestó el titular del despacho de Movilidad.