Casanare Noticias
El acertijo que deben resolver las autoridades por el homicidio de un taxista en Yopal
Varias son las hipótesis que deben resolver las autoridades, para esclarecer los hechos violentos que terminaron con la vida de José Nilson Estepa.
De todas formas es necesario esperar los resultados de las investigaciones, para que la verdad no naufrague en ese mar de conjeturas que fluyen sin control, cuando se presentan este tipo de sucesos.
El taxista se encontraba esperando turno, en la plataforma de salida de pasajeros del terminal de transportes de Yopal, cuando fue ultimado con un arma de fuego.
El homicidio se presentó en la calle 27 entre carreras 22 y 23, promediando las 5 de la mañana. Ese fue el doloroso despertar para la comunidad yopaleña, que sigue reclamando a las autoridades locales, acciones más contundentes frente a la inseguridad.
Estepa fue víctima de un ataque sicarial. El primer interrogante que deben develar los investigadores, es sobre los autores materiales del crimen. Versiones extraoficiales hablan de una pareja que se acercó al conductor y luego le dispararon.
Otras afirmaciones apuntan a un individuo que se encontraba tomando tinto, cerca del lugar de los acontecimientos, como presunto responsable del homicidio.
La víctima del hecho alcanzó a ser llevada en taxi hasta las instalaciones del HORO, pero no alcanzó a llegar con vida al centro hospitalario, pues la gravedad de las heridas hizo que falleciera durante el recorrido.
La otra pregunta que está sin resolver, es acerca de los móviles del asesinato. Un compañero de Estepa, quien pidió por seguridad proteger su identidad, sostuvo en diálogo con los medios de comunicación presentes en el lugar, que posiblemente se trataría de un intento de hurto.
Sin embargo otras versiones, sin confirmar, apuntan que pudo haberse tratado de un tema pasional, relacionado con la pareja sentimental de su ex mujer, al parecer un integrante del Clan del Golfo
Compañeros de José Nilson, quien conducía el móvil 018, afiliado a la empresa Taxis Yopal, manifestaron que tenía 4 hijos. Sus compañeros lo recuerdan como una persona jovial, aparentemente sin problemas personales con nadie.
Lo que sí está claro es el alto grado de honestidad del taxista asesinado. El 24 de septiembre de 2022, Casanare Noticias destacó una buena acción de Estepa Olmos.
Ese día el conductor regresó a su dueño un celular que había dejado olvidado en el vehículo, durante la prestación de un servicio. Actitud que fue aplaudida por los cibernautas que leyeron la noticia.
Paz en su tumba.
Mirama López dejó el encargo y ahora es gerente en propiedad del IFC
Mirama López Zamudio fue nombrada como gerente del IFC para lo que resta del presente periodo de gobierno. La noticia la entregó la secretaria privada de la Gobernación, Maribel Celi, durante el acto de celebración de los 31 años de creación de esta entidad.
López Zamudio se venía desempeñando tenía el cargo de subgerente financiera y desde hace algún tiempo era la gerente encargada. Ahora por disposición del gobernador Salomón Sanabria, asumirá el cargo en propiedad.
Celi también dijo que a 5 meses de terminar el presente mandato constitucional, se vienen adelantando los últimos procesos al interior de la institución para cerrar procesos que se vienen adelantando y dejar todo al día para el próximo Gobierno.
Capturado joven de 22 años quien tenía antecedentes por hurto
Un nuevo reporte del accionar policial fue dado a conocer por este Institución. Los hechos se presentaron en la carrera 23 con calle 25 de Yopal.
En el lugar fue detenido un joven de 22 años, quien según el reporte de la Policía, pretendía viajar en el transporte público, con una motocicleta que no presentaba documentación.
Al verificar los antecedentes de esta persona, la patrulla encontró que tenía un reporte por hurto. Así mismo hallaron en una bolsa, algunas partes de la motocicleta.
Luego se procedió a su captura por el delito de receptación y fue dejado a disposición de la autoridad competente.
Bitácora de imprevistos en la vía del Cusiana
Desde la seccional de Invías Casanare, se confirmó que se encuentra habilitado el paso vehicular a un solo carril por la vía del Cusiana, que en las últimas horas ha sido cerrada dos veces.
La primera interrupción se presentó a las 9:30 de la noche de ayer, por el accidente de un tracto camión, en el sector de Quebrada Negra. Las causas del siniestro vial se desconocen, pero por fortuna solo no se presentaron víctimas.
Sin embargo el hecho obligó a realizar labores de atención de la emergencia, que se concentraron en retirar el pesado vehículo de carga, para que se pudiera reestablecer el tránsito.
Ya sobre las 11 de la noche había sido habilitado el paso a un carril, en el punto de la accidente, que corresponde al kilómetro 83 +600 metros, ubicado en el trayecto Crucero – Aguazul, que es el mismo tramo que las últimas semanas ha sido afectado por constantes deslizamientos de tierra.
Sin embargo por las condiciones mismas del terreno y lo estrecho de la vía en este lugar, hizo que sobre las 6:35 de la mañana ocurriera otro incidente.
El mismo se dio en el momento que otra tractomula en una maniobra de giro, se quedó pegada. Este hecho hizo que nuevamente sobre esa hora de la mañana de hoy, se cerrara la carretera.
Una vez más se ejecutaron trabajos para tratar de solucionar este impase menor, por lo que sobre las 7:45 de la mañana de hoy, fue posible habilitar el paso a un carril por este sector.
Debido a la permanente ocurrencia de imprevistos se recomienda a los conductores, en especial a los de carga, tener precaución cuando transiten por el lugar, para evitar accidentes, dado que las condiciones de la carretera en este sector son bastante complejas.
“La comunidad debe ayudar a cuidar el alumbrado público”: Sayop
Recalcando tanto la importancia como el esfuerzo que se ha hecho para el mejoramiento del alumbrado público, así como de espacios abiertos como parques y polideportivos, la empresa Sayop hizo un llamado a la comunidad para que tenga un mayor civismo y sentido de pertenencia, para que ayuden a cuidar estas obras que son de carácter público
Enfatizó que cualquier falla que se presente en las redes y elementos propios del alumbrado público, deben comunicarse con Sayop y no ser manipulados por personas ajenas a la empresa, porque pueden generar daños o afectaciones a todo un sector o poner en riesgo su propia integridad física.
“Sayop ha hecho un trabajo muy visible, de expandir y modernizar el alumbrado público, hemos entregado ya 28 canchas cubiertas y 24 parques transformados con la iluminación LED; pero es responsabilidad de todos como yopaleños cuidar nuestros espacios públicos y la redes”, expresó el gerente de la empresa, Christian Martínez Ortiz.
Aunque desde la entidad no se reportó la ocurrencia de intervenciones a las redes por particulares, sí recordó que la línea telefónica a la cual se puede reportar cualquier anomalía que presente el sistema. Número de WhatsApp 3144219017.
El Nuevo Liberalismo jugó sus cartas a las elecciones de octubre
Con la presencia del director nacional del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, esta colectividad entregó en el Cinema Casanare, los avales a los candidatos que los representarán en los comicios electores del 29 de octubre.
Llamó la atención, que para el caso de la Gobernación fue entregado un coaval al candidato César Ortiz Zorro. De esta manera el exrepresentante cuenta con el apoyo del Partido Verde, su casa política, Cambio Radical y ahora el Nuevo Liberalismo.
Una situación similar ocurrió con la candidatura a la Alcaldía de Yopal, se manejó la figura de coaval entorno al exgobernador Marco Tulio Ruiz, quien al igual que César Ortiz Zorro, tendrá el respaldo de los verdes, Cambio Radical, partido en el que milita y el Nuevo Liberalismo.
En su diálogo con la prensa, el director nacional sostuvo que el objetivo de esta colectividad fundada en la década del 80, por su Luis Carlo Galán Sarmiento, es “reconstruirse desde su base, desde el territorio, desde la comunidad”, explicó el exsenador.
Recalcó que en esta visión es muy importante el apoyo a los ediles, concejales y diputados, quienes están representados en el consejo nacional del Nuevo Liberalismo, que es la máxima autoridad en el esquema organizativo del partido.
Destacó además que el Nuevo Liberalismo no está “parlamentarizado, donde un grupo de parlamentarios se reúnen con el jefe del partido y se reparten a dedo los avales, de acuerdo a sus intereses. Es un partido abierto, descentralizado”, manifestó Juan Manuel Galán.
Es por ello que se analizó a fondo las hojas de vida de los aspirantes, antes de entregarles los avales. Labor que, sostuvo, se hizo con rigor responsabilidad y seriedad, donde las directivas regionales han tenido la posibilidad de hacer la selección de los candidatos, mientras que desde de Bogotá se hizo el respectivo acompañamiento.
El desenlace fatal de la mujer desaparecida en zona rural de Nunchía
En hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades, fue encontrado en la vereda La Plata del municipio de Pore, el cuerpo sin vida de Gladis Gaitán Díaz.
La mujer quien habitada en el corregimiento de El Morro, se encontraba desaparecida desde el pasado domingo 23 de julio, cuando fue vista por última vez, cuando salía de una fiesta en El Caucho, zona rural de Nunchía, en compañía de un hombre de quien no se ha revelado su nombre.
El hallazgo del cadáver fue confirmado por el comandante del Departamento de Policía Casanare, Efraín García. Igualmente se conoció que sobre este caso se presentó ante las autoridades un sujeto, de quien se reservaron su identidad.
El sujeto habría admitido la autoría del homicidio de Gladis Gaitán. Sin embargo no fue detenido. En su lugar fue reseñado para un posterior procedimiento judicial.
Acerca de los móviles del crimen, las primeras hipótesis apuntan a que la fallecida y el sujeto antes mencionado, habrían tenido una acalorada discusión, por temas netamente pasionales.
Una motocicleta de color blanco, presuntamente utilizada durante el hecho violento, fue identificada por la comunidad, que emprendió la búsqueda del vehículo una vez se enteraron de lo ocurrido.
La misma fue encontrada en un inmueble abandonado cerca de donde se encontró el cadáver de la señora Gaitán Díaz. No obstante la moto fue movida del lugar y fue necesaria la acción de la Policía, Fiscalía, Sijín y Ejército, que posteriormente la localizaron en un área boscosa de la vereda La Plata.
Fedearroz y Universidad de Ibagué unen fuerzas para consolidar el desarrollo del gremio arrocero
Hoy miércoles 26 de julio Fedearroz firmará un convenio de cooperación con la Universidad de Ibagué, cuyo objetivo es consolidar la competitividad y sostenibilidad del sector arrocero.
El acuerdo llevará la firma del gerente general de la Federación y el rector del claustro universitario, Alfonso Reyes Alvarado en el laboratorio de bioeconomía, "Colibrí-Co", ubicado en el kilómetro 12 de la vía Ibagué - Bogotá.
El convenio estipula proyectos específicos, relacionados con transferencia de tecnología, uso de la biodiversidad, estrategias de sostenibilidad y producción, orientados al desarrollo rural integral y sostenible del sector arrocero
.
Con Tutela alcalde de Nunchía pretende recuperar proyecto de construcción de Puente Vehicular ante el Ocad Regional
El alcalde de Nunchía Norberto Martínez, anunció que interpondrá una acción de tutela para poder lograr la aprobación del proyecto denominado “Mejoramiento de la Ruta Libertadora entre los departamentos de Casanare, mediante la construcción de un puente vehicular y obras complementarias en el Río Tocaría, sector Piedra Bolívar, municipio de Nunchía”. Básicamente es la construcción de un puente que conectaría a los municipios de Nunchía, Támara y Paya en Boyacá; proyecto que fue presentado por el municipio y que costaría alrededor de 24 mil millones de pesos
Este proyecto que paso todos los filtros correspondientes ante las entidades nacionales y que debía ser analizado y aprobado en la sesión del OCAD Regional, realizada hace algunas semanas, no fue aprobado, porque según el alcalde de este municipio, la gobernación de Casanare solicitó el retiro de este, argumentando que hubo una falsa motivación diciendo que ese proyecto no reposaba dentro del plan de desarrollo municipal.
Situación que el mismo alcalde de Nunchía, denunció ante la Asamblea departamental y que ratificó durante la celebración del Día del Campesino, ya que el mandatario quería entregar la aprobación de dicho proyecto como regalo a los nunchianos.
Por su parte, el Secretario de Planeación Humberto Alirio Martínez indicó que: “Este Ocad está integrado por 7 departamentos y Casanare presentó dos proyectos, uno de pavimentación por cumplimiento a una acción popular y otro, el de la construcción de dicho puente para Nunchía, agregó que la gobernación de Guaviare y el municipio de Calamar, tuvieron la responsabilidad de votar este proyecto y la gobernación de Casanare no tuvo ninguna incidencia directa y ellos se reservan la votación, tanto del orden nacional como municipal y departamental, siendo ellos quienes tomaron la decisión”.
Para este caso, el mismo Humberto Alirio es quien solicitó a la Secretaria Técnica del Ocad Regional Llanos que se archive este proyecto de Nunchía y esta, a su vez le informa que el único que puede solicitar dicho retiro, es el municipio, quien fue el encargado de presentarlo, en ese mismo documento, le fue informado el retiro de un proyecto presentado por el municipio de Sácama.
De esta manera, el alcalde indicó que no descansará hasta poder conseguir la materialización de dicho proyecto, que beneficiará a los habitantes de la verdadera ruta libertadora., así se haya tratado de un error involuntario.
La trepidante acción del Estado que aplastó las ilusiones de la familia Guayabo
Olvidado en medio del fango, allí en un lugar del amplio patio de la casa, permanecía inerte aquel pequeño juguete de plástico de color verde y blanco con figura de dinosaurio.
Su pequeño dueño quizá no se acordó más de él, porque su atención estaba puesta en otros menesteres. Tampoco llamó la atención de ese grupo de hombres y mujeres, que llegaron muy temprano a la casa para sacar a los dueños, con la excusa de salvarles la vida ante una posible catástrofe que se pudiese presentar, por vivir tan cerca del Río Cravo Sur.
Las huellas de esta escena quedaron plasmadas en el lodazal, donde se encontraba aquel personaje de plástico, que seguramente en épocas pretéritas fue portador de alegría para su dueño.
Se confundían las pisadas marcadas en el barro. Estaban las huellas de las destinatarias de esta operación de salvamento, que al aterrizarla a la realidad, libre de cualquier eufemismo, se trató de un desalojo, las hermanas Dina y Milena Guayabo.
También las de su abogada, Yeyny Ballesteros, la de los líderes sociales, las de la patrulla de funcionarios de la alcaldía, policías, Defensoría del Pueblo y periodistas que estuvieron presentes, en esta humilde vivienda anclada en el costado derecho del Río Cravo Sur, en la calle octava con carrera 25, de Yopal, en un sector conocido como El Pajonal.
El episodio tuvo todos los componentes de un relato dramático. El ambiente de zozobra comenzó desde el momento mismo, en que a los Guayabo les comunicaron que debían salir del lugar con sus tres núcleos familiares.
El heraldo de esta nefasta noticia fue personal de la Alcaldía, concretamente de la Oficina Territorial de Atención del Riesgo de Desastres. La decisión no tenía salidas intermedias, era tajante, tenían que desocupar al día siguiente.
Al marcharse se llevaron consigo la tranquilidad de las hermanas Guayabo. La noche de ese 24 de julio se convirtió en la más larga y angustiante.
No había tiempo para elucubrar, pero martillaba en la mente la idea de una solución distinta, que la propuesta por la Alcaldía de tener que partir del lugar, que por más de 20 años fue su hogar.
Dos décadas durante las cuales aprendieron a convivir con el río. Cuatro lustros en los cuales demandaron una solución del Estado, que encontró eco en un fallo de la Corte Constitucional.
La autoridad judicial ordenó desde hace 7 años al Gobierno municipal a reubicarlas. Imperativo que se cumplió a medias, porque de los seis núcleos familiares cobijados con la decisión de la Corte, tres fueron reubicados y los otros tres quedaron en el limbo, esperando que se cumpliera con lo dispuesto en la Acción de Tutela.
De alguna manera con esta gestión ante los entes judiciales, se pudo corroborar que la familia Guayabo, buscó la manera, dentro de sus posibilidades, de encontrar una nueva morada que los alejara de cualquier contratiempo con las autoridades.
Cuando personal de la Alcaldía los responsabilizó de la situación, por no haberse presentado a los programas de vivienda del Estado, ellos los increparon esgrimiendo el recibido de una postulación hechas hace varios años.
Reclamo fútil porque la respuesta saltó de inmediato en este escenario de controversia. Los documentos presentados tienen fecha de años anteriores a la presente Administración y se perdieron en medio del frondoso campo de la negligencia y tramitología oficial, por lo tanto nadie pudo responder dónde estaban esas carpetas, entregadas en su momento por las hermanas Guayabo.
La orden de sacar los enseres de la morada dada por la corregidora Lucero Chaparro se debía cumplir sin evasiva alguna. Desde la perspectiva oficial había que salvarles la vida a estas familias.
Ya con antelación se les había ofrecido un abanico de soluciones, como la entrega de un lote con servicios y un subsidio de arriendo de 350 mil pesos, por familia durante 6 meses.
Las dos propuestas fueron rechazadas. En la primera, las familias argumentaron que no cuentan con los recursos suficientes, para emprender la construcción de una casa. La segunda, porque considerando los cánones de arrendamiento de la ciudad, la suma es insuficiente para pagar por la renta de una casa.
Después de varias horas de discusiones se procedió a sacarlos. Hubo forcejeos con la Policía, gritos, llanto, reclamos de los líderes como la profesora Mariela Fernández, presidenta de la junta de acción comunal del barrio San Martín, quien en medio de la confrontación pidió incesantemente, para que los niños no se vieran afectados por esta situación.
En ese momento el director del Bienestar Familiar tomó a uno de los menores de edad y trató de retirarlos de la escena. Actitud que lo sacó del anonimato, porque de otra forma habría pasado casi desapercibida su presencia.
A la postre no se necesitaba ser un arúspice para intuir el desenlace. El Estado impuso su voluntad. Fueron inocuas todas las acciones de oposición, incluida la encadenada de Milena Guayabo a una de las puertas de la vivienda.
El epílogo del episodio quedó escrito con las lágrimas de la familia Guayabo, la incertidumbre de su futuro inmediato, el ruido de la maquinaria amarilla acompañado por el compás del sonido producido por las macetas, utilizadas para demoler el inmueble.
De momento apareció en el escenario un buen samaritano que emulando la parábola bíblica, se va a ocupar del alojamiento y la manutención de las tres familias por tres días, mientras se vislumbra una salida definitiva, porque descartaron la posibilidad de hospedarse en un hotel, debido a que no había opción de preparar los alimentos para sus hijos.
Sobre el pequeño dinosaurio, quedó a la espera que alguien lo recogiera o en su defecto terminará sepultado, debajo de las toneladas de piedra, que harán parte del relleno que tiene proyectado depositar en este sitio, el contratista de las obras de protección del Río Cravo Sur.