Casanare Noticias

Como Jheymi Rocío Arias Bonilla, de 34 años de edad fue identificada la mujer que falleció este jueves, como consecuencia de la fuerte colisión de una motocicleta contra un automóvil en Caribayona, municipio de Villanueva.

El aparatoso accidente dejó además dos personas heridas, una de ellas, Heidy Michel Quenza Martínez de 22 años, acompañante de la víctima, quien se encuentra en delicado estado de salud recibiendo atención médica.

El conductor del carro, Cristián Steven Beltrán Patiño de 29 años, también fue trasladado al hospital local de Villanueva por politraumatismos sufridos, producto del fuerte choque, que lo arrojó en un terreno boscoso, a un costado de la vía.

La vía en donde ocurrió el siniestro comunica a Villanueva con el sector conocido como la recta del Palmar del Oriente, Caribayona, Santa Helena de Upía, varios palmares y algunos pozos petroleros.

9 candidatos aspiran a la Gobernación de Casanare, 115 a alcaldías, 109 a la Asamblea Departamental, 1.679 a concejos municipales, y 171 para las Juntas Administradoras Locales.

Durante la Sexta Comisión Departamental para la Coordinación y Seguimiento de los procesos electorales realizada en Yopal la Registraduría reportó que en Casanare se inscribieron un total de 2.083 candidatos para las elecciones territoriales de octubre.

Para la Gobernación de Casanare hay 9 candidatos de diversos partidos políticos o por firmas, entre los cuales están César Ortiz Zorro, Marisela Duarte Rodríguez, Guillermo Velandia, Jacobo Rivera, Joel Olmos, Alba Rocío Romero, Luis Alexis García, Rubiela Benítez y Héctor Manuel Balaguera.

Para las 19 alcaldías del departamento se inscribieron 115 candidatos, a la Asamblea Departamental se postularon 109, a los concejos municipales 1.679 y para las Juntas Administradoras Locales 171 candidatos.

Se contó con la presencia de los entes gubernamentales, fuerza pública, entes de control, Misión de Observación Electoral, representantes de partidos políticos y demás actores del proceso.

En la reunión se socializó la inscripción de los candidatos, el calendario electoral, la seguridad y orden público además de la ruta de protección para las elecciones territoriales.

El viernes 4 de agosto vence el periodo para la modificación de candidatos y listas de candidatos por renuncia o no aceptación.

 

Miércoles, 02 Agosto 2023 23:33

Llega el tercer Salón del Emprendimiento

Este 3 y 4 de agosto se llevará a cabo la tercera versión del Salón del Emprendimiento en el primer y segundo piso del Centro de Convenciones y Negocios de la Cámara de Comercio de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Este espacio es una oportunidad para conocer y apoyar el talento local, ya que se contará con la participación de más de 60 emprendedores provenientes de diversos sectores, como artesanías, belleza, accesorios, gastronomía, nutrición y café. Estos emprendedores estarán presentando sus productos y servicios, ofreciendo una gran variedad de opciones para los asistentes.

Además de la exposición de emprendedores, el evento también ofrecerá dos talleres para aquellos interesados en las últimas tendencias tecnológicas. Los talleres tratarán sobre cómo generar contenidos a través de la inteligencia artificial y sobre las herramientas 4.0, lo que permitirá a los participantes adquirir conocimientos valiosos para impulsar sus negocios en el mundo digital.

En el evento, también se contará con un show de barismo, donde los asistentes podrán disfrutar de la destreza y creatividad de talentosos baristas, así como un show de porrismo que promete llenar de energía y entusiasmo la jornada. De igual forma, se contará con un conversatorio musical denominado "Una travesía en el corazón de una artista musical", en el cual participarán reconocidos artistas como Samay López (vocalista de The Criollo), Leidy Lara y Yaguazo, así como Oscar Curvelo. Será una oportunidad para conocer las experiencias, desafíos y éxitos de estos destacados artistas y su travesía en la industria musical.

Las dos jornadas cuentan con aliados como la Alcaldía Municipal de Yopal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Casa de Mujer, Gobernación de Casanare a través de la Dirección Empresarial de la Secretaría de Agricultura, Fundación Oleoducto Vivo, Fundación Amanecer y aliados comerciales. 

Más de 620 asistentes acudieron a la ¨Gran Feria de Empleo 2023 Comfacasanare¨, que se realizó en las instalaciones de la Unidad Integral de Servicios de la Caja, cuyo objetivo principal fue ofrecer numerosas opciones de trabajo a la población en general, agilizando el vínculo empleador/postulante; bajo tres aspectos: las entidades reconocidas del departamento ofertaron su portafolio de servicios; la Agencia de Empleo abordó el registro, actualización de hojas de vida y postulación a vacantes en el Sistema de Información del Servicio Público de Empleo SISE y por último, las empresas informaron sus vacantes disponibles y desarrollaron recepción de hojas de vida y procesos de selección en tiempo real.

En este sentido, participaron 14 empresas de manera presencial de los sectores agroindustrial, palmero, industria alimentaria, administrativo, obra civil, salud, hotelero, servicios, comercial y ventas, quienes ofertaron 50 vacantes con todas las prestaciones de ley, con un total de 95 puestos de trabajo; de igual manera se contó con 175 vacantes disponibles de manera general en el departamento de Casanare con un total de 451 puestos de trabajo.

En total se obtuvo 225 vacantes disponibles para la Feria de empleabilidad. Igualmente se contó con la asistencia de interesados, en el que se realizaron 98 registros nuevos, 190 orientaciones laborales y otros servicios como subsidio al desempleo para un total de 10 radicaciones y 12 personas para el área de capacitaciones.

Durante el evento se instalaron varios stands, donde se dieron a conocer varios emprendimientos, así como un espacio para brindar a los menores que por distintos motivos, acompañaron a los postulantes, allí los pequeños disfrutaron de saltarín y pintucaritas, por parte del Ejército Nacional, un punto de lectura ofrecido por la Biblioteca Comfacasanare, asimismo información de programas técnicos por competencias y cursos cortos que ofrece el Politécnico de Comfacasanare.

“El apoyo del Ministerio de Trabajo, Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal: Casa de la Mujer y la Familia - Jóvenes en Acción - Desarrollo Social, Ejército de Colombia, SENA, Colpensiones y Secretaria Movilidad de Yopal - Seguridad Vial; fue trascendental para el adecuado desarrollo y éxito que se alcanzó durante la jornada, es por esto que las empresas confían mucho en el capital humano y calidad con la que trabaja la Agencia de Empleo de Comfacasanare”, dijo Derney Tello, subdirector de Educación de Comfacasanare.

La feria da un balance bastante positivo, con la vinculación laboral de 25 postulantes, sin embargo, algunas empresas por sus políticas internas de gestión humana, aún se encuentran en el proceso de evaluación de los candidatos, una vez finalicen el proceso informaran los seleccionados de las vacantes, cabe aclarar que las empresas resaltaron la satisfacción, productividad y éxito de la actividad dado que lograron un aporte significativo a sus procesos de selección.

Comfacasanare seguirá generando este tipo de acciones que viene a brindarle a la población espacios de oportunidad laboral con empresas de calidad regional y nacional.

 

Una vez más el Invías seccional Casanare reportó el cierre total de la Vía del Cusiana como consecuencia de la ola invernal, que azota el piedemonte de los departamento de Casanare y Boyacá.

El punto crítico que ha venido presentando afectaciones recurrentes, es el kilómetro 84 + 230 metros, del trayecto El Crucero – Aguazul. En esta ocasión no fueron los derrumbes los que dificultaron el paso, sino crecientes súbitas reportadas en Quebrad Negra y el Caño La Amargosa, ubicado en el kilómetro 83 + 300 metros.

“Las lluvias persisten en el lugar, por lo que cuando estén dadas las condiciones de seguridad, se verificará el estado de la vía", dijo Juan Gabriel Rodríguez, director territorial del Invías.

Reiteró el funcionario que, en el puente Quebrada Negra, hubo desbordamiento del afluente  depositando material en la calzada, pero la estructura no se vio afectada.

Reporte de Invías. 10:00 pm, martes 2 de Agosto

-PR78+0900, La Amargosa: cerrado por caída de lodos sobre la calzada. Con el fin de contar con las condiciones de seguridad adecuadas se realizará el retiro del material a primera hora del jueves 03 de agosto de 2023.

-PR83+0600, sector Quebrada Negra: cerrado por deslizamiento de lodos. Con el fin de contar con las condiciones de seguridad adecuadas se realizará el retiro del material a primera hora del jueves 03 de agosto de 2023.

-PR84+0230, puente Quebrada Negra: creciente súbita supera el nivel de la calzada sin aparente afectación del puente. Con luz día se realizará verificación detallada de la estructura.

"Considerando lo anterior continúa el cierre total de la vía hasta que sean atendidos los puntos reportados", informó la territorial del Invías Casanare.

Un proyecto de ley que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de las mujeres rurales en el país, viene haciendo trámite en la Congreso de la República.

La iniciativa que fue liderada por las parlamentarias Ana Paola García, Lorena Ríos y Hugo Archila Suárez. Dicho proyecto que pretende modificar  la Ley 731 de 2002 y buscar acciones concretas para mejorar sus condiciones de vida, reduciendo la brecha de desigualdad entre géneros en el campo colombiano.

El congresista liberal Hugo Archila aseguró que, “la iniciativa pluralista se construyó con la colaboración de la Comisión accidental del frente parlamentario contra el hambre y la  Comisión para la Equidad de la Mujer del Congreso, los ministerios de Agricultura, Trabajo, Comercio, Finagro, la Federación Colombiana de Municipios, la Federación Nacional de Departamentos, la Agencia de Desarrollo Rural, la Unidad Solidaria – UAEOS, el SENA y colectivos de organizaciones sociales como AGROCOMUNAL”.

Son siete los ejes fundamentales que sustentan este proyecto.

1. Ampliar y robustecer la financiación para las iniciativas de mujeres rurales y campesinas, incluyendo la definición de metas anuales de captaciones y líneas de crédito preferenciales para apoyar actividades agrícolas

2. Fomento a la educación y capacitación para las mujeres rurales y campesinas.

3. Acciones laborales en favor de las mujeres rurales y campesinas, buscando promover sus derechos y formalización laboral.

4. Acciones afirmativas de recreación y deporte para las mujeres rurales y campesinas.

5. Economía campesina y agricultura familiar de la mujer rural y campesina, promoviendo la construcción de infraestructura y tecnología.

6. Participación de las mujeres rurales y campesinas, garantizando su empoderamiento en la ejecución y promoción de políticas públicas que las afecten.

7. Disposiciones en materia de violencia contra las mujeres rurales y campesinas, incluyendo el agravamiento del delito de feminicidio.

Adicionalmente, el documento final se enriqueció con opiniones de expertos dentro de los cuales se destacan  la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO, el Observatorio de Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe ODA- ALC, la Universidad Javeriana, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Universidad de Nariño y la Universidad de Los Andes.

 

El representante a la Cámara Vladimir Olaya hizo público un informe, sobre la gestión que ha adelantado durante su primer año, en el Congreso.

El documento comienza por reseñar las 9 comisiones de la Cámara a la cual pertenece. Segunda; Amozorinoquia; inteligencia y contra inteligencia; industrialización: agua y biodiversidad; accidental para la reforma al Congreso; ordenamiento territorial; de evaluación de la situación violaciones de los Derechos Humanos y de seguimiento a la ruta de Los Libertadores.

Renglón seguido menciona los grupos parlamentarios de amistad, donde figuran una serie de naciones vinculadas con esta propuesta. Indonesia, Rusia, México, Bolivia, Uruguay, El Vaticano, Argentina, Nueva Zelanda, Polonia, Líbano, Haití, Guatemala, Dinamarca, Ecuador, Israel.

En este punto destacó que con el Estado de Israel es coordinador de grupo, lo que permite generar unas posibilidades de cooperación, con esta nación.

Luego el informe hace referencia a los 6 proyectos de ley, que son propios de su autoría. El primero está relacionado con una reforma a los artículos 333 y 334 de la Constitución, cuya finalidad es defender la propiedad privada, la libertad individual y económica.

El segundo proyecto busca regular la carrera diplomática y consular, buscando que mínimo el 50 por ciento de estos cargos, sean de carrera administrativa.

Una tercera iniciativa tiene como objetivo evitar que prescriban las acciones penales, para el delito de homicidio contra miembros de la Fuerza Pública.

Otra gestión de orden legislativa tiene como objetivo el acceso generalizado de la población, a los créditos que brinda el Estado colombiano.

En este mismo listado de proyectos de ley gestionados por el representante Olaya, se encuentran la adopción de unas reglas de procedimiento para la jurisdicción especial para la paz.

Otorgar redescuentos a la línea de cadena productiva de Finagro. Normas generales para la tenencia de mascotas y finalmente la creación de mecanismos de articulación, que permitan la verdadera resocialización de aquellas personas que por causas penales o procesos de reincorporación de grupos armados, son población vulnerable.

Así mismo menciona los proyectos de ley de los cuales ha sido coautor. El primero atañe a una evaluación del gasto público, en temas ambientales, tanto en entidades del orden nacional como regional.

Institucionalización del día sin IVA. Modificación del impuesto a vehículos. Elevar a política de Estado el ingreso solidario. La inclusión de Mitú, Taraira y Carurú en el Vaupés, al plan de desarrollo con enfoque diferencial.

También hizo relación de los proyectos en los cuales ha participado como ponente. Asociar a la Nación en la conmemoración de los 210 años de fundando, del municipio antioqueño de Abejorral, así como el cincuentenario de Dosquebradas (Caldas).

Acceso a la justicia en temas ambientales en América Latina y el Caribe. Eliminar como requisito la libreta militar. Cooperación judicial con Costa Rica. Conmemorar el movimiento sufragista colombiano.

Otra gestión relacionada en el documento, es la solicitud hecha al Gobierno nacional, para que incluyera en el Plan de Desarrollo la una planta de úrea  en el departamento de Casanare.

Incluye igualmente las reuniones de alto nivel como delegaciones diplomáticas de varios países, cuyo objetivo fue ampliar el abanico de oportunidades de cooperación internacional e inversión extrajera directa en Casanare.

También figuran en este listado entidades como Supersalud, Fedegan y UPTC, donde se discutieron temas inherentes, de especial relevancia para cada una de estas entidades.

En el epílogo del informe aparece la sesión descentralizada de la Comisión Quinta de la Cámara, donde se abordó toda la problemática de inseguridad que afecta al departamento.

Finalmente destacó la intervención que hizo recientemente en la Asamblea Departamental, donde esbozó el trabajo que ha venido desempeñando en la Cámara de Representantes.

 

Un laboratorio para la producción de cocaína y el decomiso de 40 kilos de sustancias psicoactivas, fue el resultado de un operativo de las autoridades en zona rural limítrofe entre Maní y Orocué.

El operativo en el que tomó parte el Ejército, Fuerza Aeroespacial, la Dijín, Policía y Fiscalía, se adelantó por información obtenida por inteligencia militar, que permitió la ubicación del laboratorio, que según las autoridades pertenecía al Clan del Golfo.

Era una estructura construida en madera y plástico. Se encontraba mimetizado en una zona boscosa. Allí fueron incautados 40 kilos de cocaína, así como insumos líquidos y sólidos utilizados para la producción de estupefacientes.

Las autoridades también incautaron dos teléfonos celulares, memorias USB, una máquina de centrifugado artesanal para mezclar químicos, un refinador artesanal llamado ‘marciano’; un destilador artesanal, ‘gusano’; un molde de empacado y máquina de plástico para contramarcar, 4 hornos microondas y 200 sobres de papel para secado, entre otros elemento.

El material fue dejado a disposición de las autoridades competentes, y la estructura fue destruida de manera controlada.

Los elementos incautados estarían valorados en aproximadamente 1500 millones de pesos, por lo que las autoridades consideran que con el desmantelamiento de este laboratorio, se afectan significativamente las finanzas del grupo armado organizado, antes mencionado.

Comienza a esclarecerse el homicidio de una persona, ocurrido el 22 de enero de 2022. Según lo informó la Fiscalía, ese día varios hombres llegaron a un sitio público abierto, intimidaron a los allí presente y luego de permanecer por varios minutos, se apoderaron de una gruesa suma de dinero en efectivo.

El hecho terminó en tragedia porque uno de los asaltantes le propinó una herida con arma blanca, a un hombre que se encontraba dentro del grupo de víctimas. El herido falleció en momento en que era atendido en un centro hospitalario.

Hoy en te investigador reportó que un fiscal adscrito a la unidad de vida de la Seccional Casanare, logró que un juez con función de garantías de Yopal, impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario, a uno de los presuntos responsables de este homicidio,  a quién además se le imputaron cargos por hurto calificado y agravado.

La captura de esta persona se materializó durante un trabajo de rutina que adelantaban efectivos de la Policía, en la población de Támara.

Narró el boletín de prensa de la Fiscalía, que los uniformados hicieron un solicitud de antecedentes judiciales de manera aleatoria en el casco urbano del mencionado municipio.

Este procedimiento permitió verificar que sobre esta persona pesaba una orden de captura vigente, por lo que se procedió con su detención. Durante la respectiva audiencia el imputado no aceptó los cargos, sin embargo la autoridad judicial legalizó su captura y lo envió a la cárcel, a la espera que se surta el respectivo proceso penal que deberá afrontar.

La Contraloría General de la República se pronunció con respecto a un recurso de apelación, relacionado con un presunto detrimento patrimonial por 900 millones de pesos acaecido en el municipio de Aguazul.

Los hechos supuestamente se habrían presentado en el periodo 2012 – 2015, cuando era alcalde de esa población, Fernando Camacho. En este sentido el fallo proveniente de la Gerencia Departamental Colegiada de Casanare, declaró sin responsabilidad fiscal a los presuntos implicados.

En el listado de exonerados se encuentran la Asociación para el Desarrollo Integral de la Familia (Adificol), entidad que suscribió el convenio de cooperación No. 402 y asumió el manejo de los recursos públicos pagados a título de anticipo, por la Administración municipal de Aguazul.

También quedaron libres de toda responsabilidad el exalcalde Fernando Camacho, quien en su momento fue vinculado por una supuesta omisión de sus deberes como supervisor y control del objeto contractual.

Igualmente quedó libre de responsabilidad fiscal, Óscar Mauricio Cruz Holguín, quien se desempeñó durante el gobierno de Camacho Caicedo, como secretario de gobierno y ordenador del gasto.

Así mismo la medida de exoneración cobija a José Javier Gil, quien fue designado como supervisor del contrato, y quién también cumplió funciones como secretario de gobierno municipal.

Adifcol, cuya representante legal era Olga Judith Torres Ibarra, fue señalada de ejercer supervisión del contrato. Por su parte la Aseguradora Solidaria de Colombia, estaba vinculado como tercero civilmente responsable del proceso.

El proceso se originó en el momento en que se realizó la denuncia 900.19.3.30.2017, la cual fue instaurada en la Contraloría Departamental de Casanare.

La misma se dio luego de una auditoría realizada durante el periodo 2015-2016, donde se cuestionó la ejecución del convenio 402 de 2014, celebrado entre el Municipio de Aguazul y Adifcol.

Dicha denuncia se hizo sustentada en la supuesta falta de soportes, que acreditaran el cumplimiento de las actividades desarrolladas, durante el desarrollo del mencionado contrato.

Luego del respectivo análisis la Contraloría General de la República profirió el fallo mixto 012, del 26 de diciembre de 2022. Ahora, siete meses después, la Delegada para Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo de la Contraloría General de la República, ratificó la decisión de exonerar a los demandados.

De esta manera se pone punto final a este proceso, argumentando que no existen suficiente pruebas, para corroborar el supuesto detrimento patrimonial, el cual fue calculado en $905.448.129,67.