Casanare Noticias
El triste adiós al rey de los farmaceutas en Yopal
La cuenta de las clientes que llegaron hasta la droguería Carare en Yopal, en busca de algún medicamento para aliviar el dolor, se pierde en los anaqueles de las memorias de estos mismos usuarios, que hoy lamentan la partida de don Luis Rey, más conocido como "Don Luisito".
El reconocido farmaceuta gozaba de gran aprecio entre su clientela, no en vano era conocido como el médico del pueblo. Este aprecio de la comunidad yopaleña fue el resultado de su dedicación al trabajo y el trato amable que dispensó a sus clientes y la atención personalizada que siempre brindó y que se convirtió en una característica de Carare.
La droguería ubicada en la carrera 27 # 23 A – 18 de la capital casanareña, se convirtió en punto de referencia, para buscar alivio a las dolencias pasajeras que suelen aparecer en el momento menos esperado.
Don Luis en el epílogo de su existencia se radicó en la ciudad de Villavicencio, donde falleció víctima de un infarto mientras recibía atención médica en un centro de salud.
Ahora el legado reposa en manos de su hijo Edwin, quien se encuentra al frente del negocio. Las honras fúnebres de Luis Rey se cumplieron en Villavicencio, donde residían algunos de hijos.
La partida de don Luis generó un profundo sentimiento de tristeza en la sociedad yopaleña que tuvo la oportunidad de conocer esta figura emblemática en el sector farmacéutico local.
Paz en su tumba.
Un Cabildo más participativo y conocer su estado financiero: objetivos de la nueva presidenta del Concejo de Yopal
Consciente de los retos que tiene el Concejo de Yopal empezando por la imagen que tiene la esta corporación la comunidad, la nueva presidenta del cabildo, Karen Tatiana Vargas Unibio, sostuvo que quiere darle un giro a situación.
Agregó que trabajará para que la ciudadanía cambie esta perspectiva que tiene de la Corporación, además de brindarle garantías de participación a todos sus compañeros concejales y vincular a la comunidad en todo el trabajo que adelanta el Concejo Municipal.
Sobre los comentarios que se ciñen sobre los procesos presupuestales y contractuales que hay en la entidad cabildante, manifestó la médica Karen Vargas, que es necesario hacer una auditoría para conocer con precisión cuál es el estado financiero de la Corporación.
“Saber en qué estado se encuentra cada uno de los procesos contractuales y poder brindar un balance de lo que se ha venido ejecutando y de lo que tenemos disponible, porque de una u otra forma son recursos públicos y la comunidad merece saber cuál es el balance general y que empezaremos a abordar desde esta misma semana”, explicó la presidenta.
Karen Vargas fue elegida presidenta de la Corporación, para lo que resta de la vigencia 2024.Sucederá a Michael Castro, a quien un fallo del Consejo de Estado declaró nula su elección por una inhabilidad. Obtuvo el respaldo de 14 de sus compañeros. Dos concejales votaron en blanco.
Al filo de la delincuencia: Taxista narró cómo logró salvarse de un atraco
En lo que al parecer se trató de falso servicio, un taxista de Yopal estuvo a punto de ser objeto de un hurto. El conductor identificado como Hugo Cruz logró evitar el accionar de los delincuentes, quien en dos motocicletas intentaron atracarlo.
El hecho se originó con una llamada de una mujer, quien sobre las 11 de la noche solicitó un servicio para el sector de La Pedrera, en las afueras de la ciudad. La usuaria envió su ubicación en tiempo real vía mensaje de texto.
Cruz narró camino al lugar se percató que dos motocicletas comenzaron a seguirlo, esperando en qué momento detenía la marcha del vehículo para poder abordarlo. Ante esta situación el con el taxista decidió llevar el automotor a una zona desolada y oscura. Esta acción por parte del conductor del taxi hizo que los motociclistas retrocedieran y se fueran del lugar.
Hugo Cruz contó que ante la presencia de las motos negras enduro que los seguían, tuvo la intención de parar y devolverse, pero finalmente desistió de esta idea por temor a ser atracado. “Yo paro acá y perdí el año”, comentó el taxista.
En el medio de la zozobra optó por llamar a sus compañeros del gremio amarillo. Pese a que en esta zona la señal de celular no es la mejor, pudo contactarlos y ellos tan pronto como conocieron el caso se dirigieron al sector.
“Para poderme comunicar tuve primero que ver que los manes ya se hubieran ido y buscar señal, porque allá es complicada la señal, pero si me pudo comunicar con ellos, los alerté y como a los 20 minutos que ya los muchachos venían bajando, la chica volvía a llamar preguntando por el servicio”, relató el Hugo Cruz.
El taxista dijo que sus compañeros le reclamaron a la mujer por no estar pendiente, por cuanto el taxi estuvo en el lugar acordado y no encontró a la usuaria. Agregó que se tienen registros de llamadas con anterioridad, solicitando este mismo servicio.
Por fortuna en esta ocasión no se presentaron consecuencias graves, pero surgen varios interrogantes que es necesario resolver, para evitar que este tipo de hechos se repitan.
Una situación que debe ser tema de análisis, es la manera cómo los motociclistas inmersos en este caso se enteraron de la ubicación del taxista. Las hipótesis van desde la simple coincidencia hasta la posibilidad que tenga acceso a la plataforma del servicio, o utilicen a otras personas para solicitar un falso servicio.
Fuente:
Video
CasanareOnline.co
El Nuevo Oriente
Gobernador de Casanare quiere convertir a Yopal en un referente de seguridad
Una acción integral que incluye trabajo social y oportunidades, especialmente para los jóvenes, es la estrategia que aplicará la Administración departamental para frenar los índices de violencia en Casanare.
Así lo reiteró el gobernador César Ortiz Zorro este 05 de agosto, durante el acto de lanzamiento de la policía comunitaria. El mandatario también recordó que viene en camino un proyecto que tiene el respaldo del Ministerio del Interior, con el cual se espera combatir la inseguridad.
Dicha iniciativa, presentada en la sede del Departamento de Policía Casanare, consiste en la instalación de cámaras de seguridad con reconocimiento facial, de placas y bocinas IP.
Sobre el sistema de audio, el mismo está compuesto por unos dispositivos que utilizan la tecnología de Protocolo de Internet (IP) para transmitir sonido y mensajes.
Este mecanismo se integra en redes de datos, permitiendo su uso en diversas aplicaciones, como megafonía, sistemas de seguridad y comunicación en tiempo real. Además, están diseñadas para resistir condiciones climáticas adversas, lo que las hace adecuadas para su uso en exteriores.
Con este proyecto el gobernador espera convertir a Yopal en referente de seguridad. “Con esta tecnología no hay forma que se nos escape un delincuente” precisó el mandatario.
Agregó que “no hay forma en que, a la hora de judicialización, no se pueda identificar al delincuente y se tenga que soltar por falta de pruebas. Eso no volverá a pasar en nuestro municipio”, recalcó.
Este proyecto contempla una primera etapa de aplicación en Yopal y la segunda fase tendrá como objetivo, implementarlo en los demás municipios casanareños.
En el caso de la capital departamental la idea es llegar al 90 por ciento de los barrios de la ciudad, con esta tecnología. Recalcó el gobernador que la seguridad es compromiso de todos, no es un tema exclusivo de las autoridades.
Es por ello se tendrá una la línea de intervención social orientada a combatir la inseguridad. Se desarrollará una propuesta de orden deportivo que bautizó con el nombre de Mundialito.
“Vamos a recuperar los parques, las canchas, los escenarios deportivos. Este es un proyecto que vamos a hacer en equipo con nuestra Fuerza Pública, donde de ahora en adelante en los escenarios deportivos habrá deporte y cultura. El lanzamiento lo haremos en los próximos días”, subrayó César Ortiz Zorro.
JEP evalúa propuesta del general Torres Escalente para devolver medalla obtenida con ejecuciones extrajudiciales
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) está analizando una solicitud inusual del general retirado Henry Torres Escalante. El exmilitar propone realizar un acto público para devolver una condecoración que recibió durante el tiempo que estuvo como comandante de la Brigada XVI del Ejército con sede en Yopal.
Esta medalla, otorgada por resultados operacionales, está vinculada a un período en el que ocurrieron numerosas ejecuciones extrajudiciales, conocidas como "falsos positivos". Torres Escalante admitió su responsabilidad en la muerte de 296 civiles entre 2005 y 2007.
A través de su abogado, el exgeneral expresó su deseo de entregar la Medalla de Servicios Distinguidos en Orden Público como parte de un gesto de reparación. Además, manifestó su intención de pedir perdón a las familias afectadas durante este evento.
La JEP, encargada de juzgar los crímenes del conflicto armado, no ha tomado una decisión inmediata sobre esta propuesta. En su lugar, ha solicitado la opinión de las víctimas y de la Procuraduría sobre la pertinencia de este acto simbólico.
El magistrado Óscar Parra, quien supervisa el caso, ha establecido un plazo de cinco días para recibir las respuestas de los involucrados. La decisión final sobre la realización del acto dependerá en gran medida de estas opiniones.
Icetex lanzó programa de condonación para los beneficiarios juiciosos que estén al día con el crédito
El Icetex dio a conocer un programa que premia a los beneficiarios de sus líneas de crédito que se encuentren al día con sus pagos. Esta iniciativa, que hace parte del plan de oportunidades, ofrece la posibilidad de condonar hasta un 24.30% del capital adeudado a quienes decidan liquidar su deuda en un solo pago.
El programa está dirigido a aproximadamente 35,000 beneficiarios que han demostrado un excelente historial de pagos durante el último año. Para ser elegible, el deudor debe haber cumplido puntualmente con sus últimas doce cuotas mensuales.
El porcentaje de condonación varía según el tiempo restante del plan de pago. Quienes tienen un año pendiente pueden recibir un 2.77% de descuento, mientras que aquellos con 15 años o más por pagar podrían beneficiarse del máximo descuento del 24.30%.
“Este beneficio de condonación parcial por pago anticipado es la gran oportunidad de terminar anticipadamente la deuda con el ICETEX, de ahorrar dinero y permitir que más estudiantes colombianos accedan a educación superior con esos recursos”, señaló la presidenta (e) del Icetex, Patricia Abadía Murillo.
Para acceder a este beneficio, los interesados deben cumplir ciertos requisitos:
- El crédito debe estar en etapa de amortización.
- Estar al corriente con los pagos.
- Haber pagado al menos el 10% del total de cuotas establecidas.
- Tener un saldo pendiente igual o superior a 4 salarios mínimos mensuales.
Los beneficiarios elegibles pueden solicitar la condonación a través del sitio web del Icetex, en la sección del Plan de Oportunidades. Esta medida estará vigente hasta mayo de 2026, sujeta a la disponibilidad de recursos de la entidad.
El Icetex enfatiza que todos los trámites se realizan directamente a través de sus canales oficiales, sin costo y sin intermediarios. Para más información, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la institución.
El Mecánico de Huesos abre sede en Villavicencio
Héctor es El Mecánico de Huesos, es un profesional Kinesiólogo – quiropráctico que, junto a su equipo, presta servicios con muy buenos resultados que se reflejan en corto tiempo.
Más de 5000 pacientes en Yopal y muy buenas recomendaciones en redes sociales, le dan reconocimiento popular en el tratamiento de problemas articulares, musculares y de columna. La popularidad de Héctor le ha llevado a tener pacientes del Meta y ha decido abrir nueva sede en Villavicencio, la capital de ese departamento. Están ubicados en la calle 10 B # 44-110 barrio la Esperanza, etapa tres. WhatsApp 316-047-5284.
En la actualidad, los dolores de espalda, de columna y articulares son muy comunes, y muchas veces las personas no les prestan la atención necesaria, permitiendo que se desarrollen problemas graves.
Aunque los tratamientos para estas afecciones pueden ser costosos, especialmente cuando afectan áreas delicadas del cuerpo, el "Mecánico de los Huesos" ofrece una solución accesible. Este profesional no solo brinda una atención de alta calidad, sino que también se preocupa por el bienestar financiero de sus pacientes al ofrecer una evaluación gratuita para determinar el tratamiento adecuado.
Tienen tratamientos para:
- Hernias discales
- Escoliosis
- Nervio Ciático
- Lumbalgias
- Prolapso de vejiga
- Matriz y ovarios caídos
- Masajes en general
- Medicina natural integrativa.
¿Cómo contactar al mecánico de los huesos?
En Yopal, están ubicados en la Calle 22 número 26 59 barrio bicentenario.
WhatsApp 315-541-2053
En Villavicencio están ubicados en la calle 10 B número 44-110 barrio la Esperanza, etapa tres.
WhatsApp 316-047-5284
Bomberos de Yopal se alista para celebrar sus 50 años de creación
Con una serie de actividades, algunas relacionadas con las funciones que desarrolla a diario el Cuerpo de Bomberos de Yopal, este organismo de socorro se alista para celebrar sus 50 años de fundación.
El comandante de la institución, teniente Rafael Rojas, entregó detalles de los actos que se tienen programados para celebrar del 17 al 23 de agosto el cumpleaños de la entidad bomberil.
El oficial de comenzó por reconocer la labor cumplida hace 50 años por varios voluntarios. “Desde el año de 1974 cuando un grupo de personas lideradas por Carlos Rubiano y otras personas, tomaron la decisión de fundar el cuerpo de bomberos”.
Luego de cinco décadas es palpable la evolución que ha tenido el ente de socorro. “Hoy ustedes ven una institución fortalecida con capacidad técnica operativa y ya es medio siglo atendiendo emergencias, haciendo prevención y ayudando a la comunidad”, explicó el teniente Rojas.
Agregó que “para el 23 de agosto cumplimos los 50 años y para esa semana hemos planeado desarrollar varias actividades y queremos que la comunidad participe”.
La apertura de la efeméride se hará con una exhibición en el centro comercial Plaza Alcaraván, de los uniformes e indumentaria de protección que utilizan los bomberos, en las diferentes emergencias.
“La gente puede venir tomarse fotos y conocer sobre la historia de estos trajes. También vamos a tener un vehículo exhibido, que es una máquina extintora tipo Hummer”. Dicha actividad está programada para el fin de semana del 17, 18 y 19 de agosto.
Durante esos días se estarán recibiendo las inscripciones, para la carrera atlética conmemorativa de los 50 años de los bomberos y que, según Rafael Rojas, la idea es institucionalizarla para que se realice todos los años.
Igualmente se tiene previsto para el día 21 un seminario gratuito en la Cámara de Comercio. Allí se abordarán temas como control de incendios en vehículos eléctricos, utilización de espumas conflagraciones con líquidos inflamables, entre otros.
Sobre la prueba atlética el comandante de bomberos indicó que está programada para el día 22 de agosto. “Es la primera que organizamos para los bomberos de Colombia y que también está abierta a la comunidad”, manifestó el oficial de bomberos.
La competencia cuenta con dos categorías. Una de 5 kilómetros exclusiva para bomberos, quienes correrán con el traje de aproximación, que se utiliza para la atención de incendios.
La segunda es de 10 kilómetros y está abierta al público. La inscripción tiene un costo de 30 mil pesos. Los interesados en participar se pueden apuntar de manera virtual a través de redes sociales de Bomberos o del centro comercial.
También se puede hacer de manera presencial el próximo 17, 18 y 19 de agosto en la sede de Gran Plaza Alcaraván. Quienes inscriban recibirán un kit compuesto por camiseta, tula y una cachucha alusiva al evento.
La celebración tiene como aliado estratégico el centro comercial Gran Plaza Alcaraván. La gerente de esta superficie comercial, Diana Vargas, señaló que además de las instalaciones, ellos se vincularon con una actividad de calentamiento previo a la cita atlética, que estará a cargo de la marca Smart Fit.
Finalmente, en estos días previos al cumpleaños se ultiman todos los detalles necesarios, para que la actividad se desarrolle dentro de los previsto y esperando una participación masiva de la comunidad.
Informe económico de la ACP prevé que en 2030 finalizaría la actividad exploratoria de hidrocarburos en Colombia
La ACP presentó su informe económico anual, ‘Tendencias y perspectivas del sector petróleo y gas en Colombia. En el documento se hace un análisis del comportamiento de la industria de los hidrocarburos en el país.
El estudio que viene adelantando la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas de manera consecutiva desde hace 10 años, muestra cifras históricas, así como tendencias del sector enmarcadas por los presupuestos establecidos para este 2024 y las proyecciones del sector a 10 años.
También se encuentra información del contexto global de la industria al igual que recomendaciones para el sostenimiento de la seguridad energética y fiscal de la nación.
Inversiones en exploración y producción
Basados en las cifras reveladas por el documento, el sector de los hidrocarburos tuvo un repunte en el campo de las inversiones, llegando a niveles que no se veían desde 2011.
En este escenario Latinoamérica consolida su papel como un jugador protagónico. Por su parte Colombia posee todo el potencial para continuar siendo autosuficiente tanto en petróleo como en gas.
Sin embargo, en materia de inversiones las proyecciones de Colombia en estas dos áreas presentan una tendencia a la baja, coincidiendo con el estado actual de las reservadas con que cuenta el país.
La dinámica en el tema de las inversiones muestra que durante la vigencia 2023, en Colombia se invirtieron USD 1.05 millones en el área de exploración de petróleo y gas. Cifra que fue inferior a los USD 1.290 millones del año 2022.
La causa de esta disminución la ACP la ubica principalmente en los retrasos presentados en los trámites ambientales, así como dificultades para desarrollar con normalidad las operaciones, como consecuencia de bloqueos y deterioro en las condiciones de seguridad en las regiones.
Contrario a este panorama, en el área de producción se presentó un incremento. En 2023 creció un 5 por ciento con relación a 2022, alcanzando los USD 3.780 millones.
Para 2024, estima una inversión total en exploración y producción de hidrocarburos de USD 4.600 millones, lo cual representa una caída del 5% frente a 2023.
En cuanto al tema de exploración la inversión estará por el orden de los USD 1.110 millones, mientras que para la producción la cifra será de USD 3.500 millones.
En ese sentido la ACP advirtió que hasta la fecha solo se han perforado 11 de los 40 pozos exploratorios proyectados, lo indica que la meta de inversión en exploración para ese año, no se cumpliría.
En cuanto a producción, en petróleo se estima un promedio de 780 -790 kbpd, y en gas, un potencial de producción de 1.020 MPCD.
En materia de reservas el escenario tampoco es el mejor. En lo que respecta al gas ha presentado una caída del 58 por ciento en los últimos 12 años. A esto se suma que la tendencia de la vida útil del petróleo es a la baja.
De manera que, los niveles de reservas no son suficientes para garantizar, en el mediano y largo plazo, la sostenibilidad energética y fiscal del país.
Frente a este panorama, Frank Pearl, presidente ejecutivo de la ACP, explicó que, “la única manera de incrementar la producción de hidrocarburos de manera sostenible es a través de exploración, la cual se refleja en incorporación de nuevas reservas: sin exploración no hay reservas y sin reservas no hay producción”.
Agregó que “para lograrlo, Colombia cuenta con empresas que continúan apostando por el país y sus regiones; y desde la industria nos mantenemos abiertos a trabajar de la mano con el Gobierno para garantizar la seguridad energética de los colombianos”.
En ese sentido, es importante tener en cuenta que, de los 297 convenios y contratos firmados con la ANH, a junio de 2024 noventa se encuentran con fase exploratoria en ejecución.
De esa cifra se estima que corresponden 110 pozos exploratorios pendientes de ser ejecutados entre 2024 y 2030; con ello, sin nuevos incentivos a la exploración, en 2030 finalizaría la actividad exploratoria en el país.
Para atender la demanda nacional de petróleo y gas, principalmente, con producción local aprovechando el potencial que tiene el país, y contribuir a la sostenibilidad fiscal de la nación, en un contexto de avanzar hacia la transición energética, la ACP recomienda:
- Nuevos mecanismos para incentivar exploración e incrementar producción: incentivos adicionales al Acuerdo 6 del 2023, avanzar en la reposición de áreas, definir medidas que dinamicen la producción, entre otros.
- Revisar la tarifa del transporte de petróleo por oleoductos.
- Garantizar la seguridad en las operaciones, mejorar la viabilidad del entorno y optimizar los trámites (ambientales, consulta previa y arqueológicos).
- Para gas y proyectos costa afuera: flexibilizar el marco comercial, asegurar el desarrollo de infraestructura de transporte y actualizar su metodología tarifaria. Priorizar los proyectos costa afuera es clave.
- Mantener señales de estabilidad fiscal y regulatoria para una industria clave en la transición energética.
- Apoyar e impulsar el desarrollo de proyectos productivos y de diversificación económica en las regiones.
Autoridades investigan la muerte de un joven de 18 años al interior de un hotel en Yopal
Son muchos los interrogantes que están pendientes por resolver sobre la muerte de un joven de 18 años, ocurrida en un hotel de Yopal. Los hechos se presentaron pasado el mediodía de este primero de agosto.
Desde la administración del Hotel Imperial ubicado en la calle 46 con carrera 6ª se comunicaron con las autoridades, luego de advertir que el huésped Brayan Steven Pesca Méndez se encontraba sin vida en su habitación.
El cuerpo de Pesca Méndez fue encontrado acostado sobre la cama, por la persona encarga de servicios generales. Se pudo establecer que el joven ingresó a l hotel el 30 de julio y pagó dos días de hospedaje. También se conoció que el día siguiente permaneció todo el tiempo solo en su habitación.
Aunque se desconoce las causas de su muerte, las autoridades analizan algunos escritos encontrados al interior de la habitación, así como la posible ingesta por parte de Brayan alguna sustancia aún sin establecer, la cual pudo haberle causado la muerte.
De todas formas, será Medicina Legal la que determine de manera más precisa, las reales causas del deceso y entregue más datos que sirvan para esclarecer este caso.