Casanare Noticias
Un paseo de río terminó en tragedia: Joven de 16 años murió ahogado en el Caño San Miguel en Orocué
Un refrescante baño en el Caño San Miguel en Orocué dio un giro inesperado y terminó en tragedia. En medio de la amena tarde William Alexander Quiñonez de 16 años se ahogó en las aguas de este afluente.
Los hechos ocurrieron el sábado 10 de agosto cuando William Alexander compartía con un grupo de amigos. Basado en las versiones de testigos, el joven se lanzó al agua y no volvió a salir, lo que generó alarma entre sus compañeros.
Al lugar llegó el Cuerpo de Bomberos para ayudar en la búsqueda del bañista. Fueron precisamente unidades del cuerpo de socorro quienes localizaron el cuerpo sin vida.
La situación ha generado preocupación en la comunidad del puerto sobre el Rio Meta, porque no es la primera vez que ocurre una emergencia de este tipo. Se pudo establecer que se han presentado varias muertes por ahogamiento en los últimos años en este mismo caño.
Hombre fue hallado sin vida en una vivienda del barrio El Gabán de Yopal
El silencio absoluto y la luz encendida en la habitación levantaron las sospechas que algo estaba pasando en aquella vivienda de la carrera 21 con calle 18 del barrio El Gabán, en el municipio de Yopal.
La lúgubre lectura fue hecha por Flor María Esguerra, quien la madrugada de este 12 de agosto encontró el cuerpo sin vida de su hijo Wilmar Yesid Parada Esguerra, de 37 años.
Los móviles de su deceso ahora hacen parte del cúmulo de interrogantes que las autoridades deben resolver. Flor María expresó que su hijo era estaba atravesando por una etapa sufrimiento emocional, ocasionado por una relación sentimental.
Recordó que el 11 de agosto llegó a casa sobre las nueve de la noche, en estado de alicoramiento. Luego procedió a encerrarse en el cuarto, no sin antes pedirle perdón a su progenitora.
Una vez las autoridades tuvieron conocimiento del acontecimiento, se desplazaron al lugar para realizar las labores del levantamiento de cadáver e iniciar las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.
La Policía no se va de Bocas del Pauto: Gobernación construirá una estación en este centro poblado
Las precarias condiciones del alojamiento del puesto de Policía en Bocas del Pauto, hizo que desde la Regional No 7 de la institución con sede en Villavicencio, tomara la decisión de trasladar a los uniformados que permanecían en esta zona rural de Trinidad (Casanare).
La medida no fue bien recibida por la comunidad del lugar, que este 11 de agosto salió a manifestar su inconformidad y pedir que la Policía no fuera trasladada, que, por el contrario, permaneciera en este centro poblado.
La ciudadanía ubicó cinta en las vías para tratar de impedir el paso de los vehículos de carga, destinados para realizar la mudanza de los 11 uniformados asignados para Bocas de Pauto.
Durante la protesta se evidenciaron otras necesidades de esta comunidad, que requieren la pronta intervención del Estado, como es el centro de salud que según líderes de la región funciona de vez en cuando.
La situación llevó a que las autoridades regionales encabezadas por el gobernador César Ortiz Zorro, en compañía de la alcaldesa de Trinidad Dámaris Abril, se reunieran con la comunidad para analizar la situación y llegar a un acuerdo.
Al final de la jornada se estableció que la Policía permanecerá en Bocas del Pauto. Una primera acción concertada, es que las unidades policiales serán trasladadas a un lugar que ofrezca mejores condiciones para su estadía.
Esta solución es de carácter temporal, mientras se construye una estación acorde a las necesidades de esta región. Ese fue el compromiso adquirido y la comunidad espera que se cumpla con lo pactado y que la Policía continúe en el área como lo ha hecho desde 2007, año en que llegó al centro poblado.
En Getsemaní pidieron intervención del gobernador para que contratista acelere la ejecución de las obras de alcantarillado
Aprovechando la presencia del gobernador César Ortiz Zorro durante los actos oficiales de inauguración de las redes de gas natural para los barrios Getsemaní y Salomé II de Yopal, habitantes de estos sectores abordaron al mandatario para pedirle su intervención en un tema específico.
La problemática está relacionada con las obras de alcantarillado que se vienen adelantando en esta zona de la comuna siete, contratadas por la Gobernación. Líderes comunales aseguraron que las labores presentan retrasos en su ejecución.
En vista de las circunstancias, acudieron a Ortiz Zorro para que los apoye para hacer una veeduría y seguimiento a estos trabajos para que avancen dentro de los tiempos previstos.
Alejandro Monsalve, vicepresidente de la junta de acción comunal del barrio Getsemaní, explicó que los contratos se encuentran en fase I y II de ejecución, pero que se corre el riesgo de ser suspendidos por temas invernales.
Monsalve consideró que el invierno no puede ser excusa para que las obras se detengan, “Si se está ejecutando, pero a un paso muy lento”, manifestó.
Otro inconveniente que la comunidad de esta zona de la ciudad espera que mejore en el menor tiempo posible, es el estado de las vías. “Tenemos inconvenientes en la carrera 40 entre calles 40 y 50 porque no ha sido pavimentada aún.
Estamos esperando el apoyo de la Gobernación y de Acuatodos en supervisión e interventoría para que este contrato pueda continuar”, puntualizó el líder comunal.
Ahora esperan que el gobernador tome cartas en el asunto, para que estas problemáticas que afectan a los habitantes de la comuna siete de Yopal, se solución en el menor tiempo posible.
Yopal: 234 familias acceden a gas natural en Getsemaní y Salomé II
La capital de Casanare avanza en su cobertura de servicios públicos. Los barrios Getsemaní y Salomé II de Yopal ahora cuentan con acceso a gas natural domiciliario. Este proyecto, ejecutado por la Gobernación de Casanare, beneficia a 234 hogares.
La obra incluyó la instalación de casi 16 kilómetros de tubería. La construcción de las acometidas, a cargo de la Secretaría de Infraestructura del Departamento.
Enerca será la empresa encargada de suministrar el servicio a los nuevos usuarios. Esta iniciativa busca que los beneficiarios reemplacen el uso de leña y cilindros de gas, opciones menos eficientes y más costosas.
El gobernador César Ortiz Zorro inauguró personalmente las nuevas conexiones. Destacó que este servicio mejorará la calidad de vida de los residentes y generará un ahorro significativo en sus gastos de estas familias.
Edwin Durán, líder comunitario de Getsemaní, comparó los costos actuales con los esperados. Señaló que el gasto mensual en gas podría reducirse hasta en un 90%, pasando de 90.000 a cerca de 10.000 pesos.
Por su parte, Álvaro Rivera, titular de la Secretaría de Infraestructura, anunció planes para expandir la red de gas en otros municipios, mediante un sistema de autoconstrucción.
Con este modelo la Administración seccional espera reducir los costos de inversión en este tipo de ejecuciones en un 70 por ciento y llegar a más de 1.200 familias adicionales en el departamento.
Contratistas a ponerse las pilas: Gobernador de Casanare ratificó que no permitirá que entreguen obras inconclusas
Un llamado a las firmas contratistas que tienen a su cargo la ejecución de obras de la Gobernación de Casanare y que presentan atrasos en la ejecución de los proyectos, hizo el mandatario seccional César Ortiz Zorro.
El mensaje del gobernante es para que se acerquen a la Administración departamental y busquen de manera conjunta soluciones concertadas, para que las obras avancen en los tiempos establecidos. Agregó que en caso de hacer caso omiso a su llamado tendrá que tomar decisiones.
“Nosotros estamos dispuestos a ayudar a sacar estas obras adelante, porque lo que no voy a permitir, no voy a tolerar es que le entreguen obras inconclusas a la comunidad”, dijo de manera enfática el gobernador Ortiz Zorro.
Las aseveraciones las hizo este domingo 11 de agosto, durante la entrega de las acometidas de gas domiciliario, a las comunidades de los barrios Getsemaní y Salomé II del municipio de Yopal. Dicho proyecto benefició a 234 familias.
Familia defiende inocencia de los dos detenidos por asalto a ganadero en la vereda Picón
Dos hombres fueron detenidos en Yopal, Casanare, acusados de participar en un violento robo contra el ganadero Marionel Barrera Barrera. El incidente ocurrió el 24 de enero de 2023 en la hacienda Maneva ubicada en la vereda El Picón, donde la víctima al intentar desarmar a unos de los atracadores recibió cuatros impacto de bala.
Los detenidos identificados como José Polidoro Agudelo y José David Agudelo, para la fecha en que ocurrieron los hechos, trabajaban en una finca cercana a donde se presentó el incidente, la cual también era de propiedad de Barrera Barrera.
Allí se dedicaban a extender cercas para dividir unos potreros. Según sus familiares, ambos hombres una vez terminaban su jornada laboral regresaban diariamente a Yopal, alrededor de las 4 de la tarde, donde residían en una vivienda arrendada.
La familia de los acusados cuestiona la validez de las pruebas presentadas por las autoridades. Afirman que la identificación se basó en imágenes de cámaras de seguridad, donde aparece un individuo de complexión similar a uno de los detenidos, pero con el rostro cubierto.
Una prima de los acusados, quien administraba la finca, también está siendo investigada como posible cómplice. Los familiares expresan dudas porque ante una supuesta contundencia en las pruebas de este caso, por qué se demoraron en ordenar las detenciones, que se produjeron más de un año después del incidente.
Los detenidos son originarios de la vereda El Cravo, en el corregimiento de El Morro, donde según sus familiares son conocidos por dedicarse a labores agrícolas. Uno de ellos tiene esposa e hija, mientras que el otro se hace cargo de sus tres hijos.
La familia sostiene que los acusados no tenían motivos para cometer el delito y temen que, debido a la presión por resolver el caso, se pueda condenar a personas inocentes. Además, señalan que los detenidos carecen de recursos para contratar un abogado que los defienda.
Los parientes de los acusados piden a la Fiscalía que realice una investigación exhaustiva para evitar posibles errores judiciales. Insisten en que los detenidos nunca han tenido problemas con la ley y son conocidos en la comunidad por ser personas humildes y trabajadoras.
Policía restó credibilidad a los panfletos encontrados en zona rural de Tauramena y Monterrey
Luego de conocer la existencia de unos panfletos que desconocidos dejaron en la zona rural de Tauramena y Monterrey, se adelantó un consejo de seguridad, donde se concluyó que estos mensajes tienen poca credibilidad para las autoridades.
Así lo expresó el comandante operativo del Departamento de Policía Casanare, teniente coronel Daniel Lozano. El oficial recalcó que de todas formas están investigando para establecer cuál fue la persona que dejó estos volantes intimidantes.
Agregó que también es objeto de análisis la posible intención que tengan los autores de estos mensajes intimidantes, con relación a la creación o reactivación de un grupo delincuencial que desde al año 2005 no opera en la región.
Sobre este mismo campo delictivo de la intimidación el teniente coronel manifestó que están tras la pista de cuatro personas que se encuentran haciendo recorridos por las zonas rurales de Tauramena y Monterrey.
Dichos sujetos aprovechan la intimidación ejercida sobre la comunidad, “para atribuirse este grupo delictivo y poder extorsionarlas como tal. Afortunadamente de esas cuatro personas se capturó una en flagrancia por el delito de extorsión”, subrayó el oficial.
Recalcó que esa situación lo que evidencia es que esta actividad delictiva es perpetrada por personas del común, que quieren apropiarse de nombres de grupos armados que delinquieron en el pasado en el departamento de Casanare.
Policía Casanare entregó detalles del amotinamiento en el centro de atención de menores Kairos
El Departamento de Policía Casanare se pronunció frente al motín registrado la noche del 07 de agosto en el centro de atención para menores infractores Kairos, ubicado en el kilómetro 7 vía a Sirivana.
En rueda de prensa el comandante operativo de la institución, teniente coronel Daniel Lozada, precisó la alteración del orden fue protagonizada por 12 jóvenes quienes se amotinaron en una de las tres casas que hay en el lugar.
Agregó que la Policía recibió una llamada por parte del director del establecimiento y del defensor de familia. Al lugar acudieron unidades antidisturbios para atender la situación.
En cuanto a las causas que desencadenó esta situación, el oficial sostuvo que cuando llegó la Policía ya se había alterado el orden en el lugar, por lo tanto, desconoce la razón por la cual se presentaron los hechos.
Igualmente señaló que ante el procedimiento policial, los amotinados bloquearon la única entrada al inmueble donde se encontraban utilizando con tres camarotes, en un intento por impedir el ingreso de las autoridades.
Posteriormente quemaron unos colchones y algunas prendas que había al interior del lugar, lo que desencadenó un incendio que pudo ser controlado por los uniformados que atendieron la situación.
Al final de la jornada el coronel sostuvo que no se presentaron lesionados. En cuanto a los jóvenes que generaron el motín, dijo que todos fueron aislados de manera individual y ahora el corresponde a las directivas del centro encargarse de su atención.
Nuevos detalles del accionar delictivo de alias ‘Niche’: La cuota extorsiva era de por hectárea sembrada
Se conocieron nuevos detalles del accionar de alias ‘Niche’ o ‘Calvo’, cuya captura se dio esta semana en el municipio de Monterrey. Esta persona es señalada por las autoridades, de ser uno de los líderes del grupo delincuencial el Clan del Golfo.
Al parecer la misión de ‘Niche’ era reemplazar a alias ‘Tameño’, quien fue detenido recientemente. Dentro de sus tareas delictivas figuraban coordinar y ejecutar extorsiones a ganaderos, comerciantes y transportadores del sur del departamento.
Su área de acción ilegal incluía las poblaciones de Barranca de Upía, en el departamento del Meta, así como Paratebueno, Cundinamarca, localidades donde se le responsabiliza de haber ordenado repartir planfletos intimidantes en establecimientos comerciales.
En las cuentas de las autoridades, ‘Niche’ habría llegado al sur del departamento de Casanare desde hace cinco meses, aproximadamente, procedente desde el Urabá antioqueño.
En este corto periodo de permanencia en suelo casanareño, ya había comenzado su accionar delictivo por la línea de la extorsión. Se tuvo conocimiento que estaba exigiendo a un agricultor de la región, la suma de 35.000 pesos mensuales, por cada hectárea sembrada.
Justamente su detención se materializó en el municipio de Villanueva, en momentos en que se desplazaba en un vehículo de servicio público, momentos después de, supuestamente, haber recibido la suma de tres millones de pesos, producto del pago de una extorsión.
El operativo de captura de ‘Niche’ fue producto de una acción coordinada entre el Gaula militar de Casanare, el CTI y la Fiscalía General de la Nación.