Casanare Noticias

Los bosques del mundo enfrentan una creciente presión debido al cambio climático y la demanda de sus recursos, según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este documento, titulado "El Estado de los Bosques del Mundo 2024", fue presentado en la 27ª sesión del Comité Forestal en Roma.

El informe destaca que los factores climáticos están haciendo que los bosques sean más vulnerables a incendios y plagas. En 2023, los incendios forestales liberaron aproximadamente 6,687 megatoneladas de dióxido de carbono a nivel mundial.

Además, se observa un aumento en la intensidad y frecuencia de estos eventos, incluso en áreas no afectadas por conflagraciones.

La producción mundial de madera se mantiene en niveles récord, alcanzando los 4.000 millones de metros cúbicos anuales. Se proyecta que la demanda de madera en rollo podría aumentar hasta un 49% entre 2020 y 2050. Asimismo, casi 6.000 millones de personas dependen de productos forestales no madereros para su subsistencia.

Ante estos desafíos, la FAO enfatiza la importancia de la innovación en el sector forestal. Se identifican cinco tipos de innovación: tecnológica, social, política, institucional y financiera.

Entre las soluciones propuestas se incluye el uso de inteligencia artificial para el análisis de datos forestales, la adopción de materiales de construcción basados en madera, y políticas inclusivas que involucren a mujeres, jóvenes y pueblos indígenas.

El informe también destaca iniciativas exitosas en América Latina y el Caribe. En Colombia, por ejemplo, se ha implementado un nuevo modelo de manejo forestal comunitario que ha contribuido a reducir la deforestación y mejorar la gobernanza forestal.

La FAO subraya la necesidad de enfoques inclusivos y sensibles al género para garantizar una distribución equitativa de los beneficios de la innovación forestal.

Además, propone cinco acciones clave para fomentar la innovación: aumentar la concienciación, impulsar capacidades, fomentar asociaciones, garantizar financiación accesible y proporcionar un entorno político favorable.

Este informe se presenta como una herramienta crucial para informar y guiar las políticas forestales globales, buscando un equilibrio entre la conservación de los bosques y la creciente demanda de sus recursos en un contexto de cambio climático.

El lunes 29 de julio se abordó en el recinto de la Asamblea Departamental el tema de salud mental. En el mismo se hizo una radiografía de la situación que en este campo se viene presentando Casanare.

Tatiana Chávez, secretaria de salud reveló que lo que va corrido de 2024, se han registrado 147 intentos de suicidio en el departamento. Al respecto la funcionaria sostuvo que, pese a que esta cifra es inferior a los 184 casos de 2023, se prenden las alarmas en el departamento sobre el estado de salud mental de la población.

Añadió que en la mayoría son por intoxicación, donde el consumo de fármacos es el más frecuente, llegando a un de 70 por ciento. En este punto la secretaria de salud hizo hincapié en un tema específico.

“Todos tenemos en casa medicamentos que no se usan y ahí hacemos un llamado a todos los padres de familia para que revisemos dónde se guardan estos medicamentos, porque pueden ser usados en otras cosas que pueden terminar en resultados fatales”.

En cuanto al rango de edades se conoció que esta problemática no aplica ningún tipo de distinción. Durante la actividad se mencionaron casos de intentos de suicidio en adultos mayores, al igual que en personas jóvenes. Sin embargo, que el caso que más llamó la atención fue el registro de un niño de 8 años que intentó quitarse la vida.

En el rango de género Chávez precisó que el 60 por ciento corresponden a mujeres. Y en cuanto a las causas, los problemas de pareja y de orden sentimental se ubican en la parte alta de la tabla.

Ante esta situación agregó que es necesario tener activas todas las rutas de atención en salud mental. Así mismo recalcó la importancia de desplegar toda la información que sea necesaria, para que la comunidad conozca qué puede ante una situación asociada con esta problemática.

Un primer paso para mejorar estas cifras es desmitificar esa idea, que culturalmente está muy arraigada en nuestra sociedad y es pensar que si una paciente asiste a una cita con el psicólogo es una señal que está loco.

“Entonces la gente no va porque concibe que no está loca, por eso el llamado a toda la población es para que acuda al psicólogo y al siquiatra, porque un psicólogo atiende síntomas asociados a los diferentes estados de ánimo y a este tema se le ha restado toda la importancia", puntualizó Tatiana Chávez.

Una serie obras de infraestructura para diferentes municipios casanareños, presentó el gobernador César Ortiz Zorro al ministro del interior, Juan Fernando Cristo.

El mandatario seccional estuvo acompañado por varios alcaldes, quienes resaltaron la gestión hecha ante dicho Ministerio. Dentro del listado de proyectos presentados, se encuentran los palacios municipales para Nunchía, Trinidad, Maní y Hato Corozal.

También en este listado figuran las estaciones de bomberos para las poblaciones de Támara, Paz de Ariporo, Trinidad y Nunchía, igualmente se presentaron  varias iniciativas de estaciones de policía.

 

El municipio de Aguazul avanza en su proyecto de vivienda social con la reciente entrega de tres unidades habitacionales a familias de zonas rurales.

Esta actividad forma parte de una iniciativa más amplia que contempla la construcción de 17 viviendas de interés social, de las cuales 13 se ubicarán en el área urbana y 4 en el sector rural.

Las autoridades municipales, representadas por Johana Peña, Gerente de Vivienda Municipal, y Zulma Sandoval, gestora social, hicieron entrega de las llaves a los beneficiarios. Dos de las viviendas se encuentran en San José del Bubuy, mientras que la tercera está situada en la Vereda Sevilla.

El proyecto, formalizado mediante el contrato 020 del 5 de diciembre de 2023, representa una inversión de $1.441.676 millones. Cada unidad habitacional cuenta con un área de 47,69 metros cuadrados y está diseñada para proporcionar un espacio adecuado a sus ocupantes, incluyendo sala-comedor, cocina, tres habitaciones, andén, patio y acceso.

Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Aguazul, proporcionando soluciones de vivienda tanto en zonas urbanas como rurales del municipio.

En la madrugada de este 28 de julio se presentó un accidente de tránsito sobre la vía San Luis de Palenque Monterrey. Según se conoció el incidente se presentó en a la altura de la vereda El Merey.

En ese lugar un joven motociclista de 26 años perdió el control del vehículo, saliéndose de la carretera y perdiendo la vida en el mismo lugar de los acontecimientos, que se registraron en inmediaciones del sitio conocido como Las Piscinas.

La víctima fue identificada como Diego Alexander Pérez Cordero, hijo del exalcalde de San Luis de Palenque, Reinel Pérez Betancourt.

Paz en su tumba

El descenso vertiginoso  que han tenido las finanzas del Hospital Regional de la Orinoquia viene desde hace años, por lo tanto, no es un tema novedoso, pero si es necesario entrar a resolver.

Con esta visión de la situación del Horo, inició la rueda de prensa el actual gerente de la entidad, Ángel Andrés Ávila, quien acotó que parte de la génesis del problema se encuentra no solo al manejo de las administraciones que ha tenido el hospital, sino también en los convenios malos convenios y tratos firmados con las EPS.

Añadió que, lamentablemente estas instituciones han incumplido con los pagos desde hace mucho tiempo. Esta anomalía que ha tenido un comportamiento constante y de crecimiento acelerado, que se refleja en la cartera pendiente por cobrar que tiene el Horo, la cual se sitúa en 220 mil millones de pesos.

De dicho montó Capresoca es la entidad que más le debe al Hospital, con un total de 98 mil millones de pesos. Cifra que triplica a la segunda en la lista que es Nueva EPS, que tiene una cuenta pendiente por 30 mil millones.

Cierra este pódium de los morosos la Secretaría de Salud Departamental. Esta dependencia de la Gobernación, por el tema de migrantes tiene pendientes 15 mil millones de pesos.

Ávila dijo que el Horo ha acudido a todas las instancias posibles para recuperar esta cartera. El esfuerzo va desde buscar apoyo a entidades del orden nacional, hasta llegar a acuerdos de pago con las EPS. No obstante, pese a la estrecha situación financiero nunca se han dejado de prestar los servicios.

El gerente habló igualmente del tema de las tercerizaciones, que ha sido blanco de agudas críticas recientemente. Anotó que varias administraciones se han comprometido a acabarlas, pero no han cumplido.

En su caso específico manifestó que, con el apoyo de la Gobernación, ha comenzado a tratar de devolverle al Hospital algunos servicios, cuya facturación entra a las arcas de las empresas contratistas.

Trajo a colación el inconveniente presentado hace algunos días con la empresa contratista, encargada del tema de facturación. Ávila indicó que desde su gerencia se viene analizando la posibilidad que este servicio vuelva nuevamente a ser potestad del Hospital.

De todas formas, no es una tarea fácil. El gerente comentó que existen procesos contractuales de tercerización, con vigencia hasta el 2026. “Pero estamos viendo como nosotros podemos abrir nuestros propios servicios para garantizarle a todos los pacientes un servicio que sea propio y no tercerizado”, recalcó el gerente del Horo.

 

Apareció la camioneta que había sido robada en zona rural del municipio de Trinidad. Según se pudo establecer, el vehículo fue encontrado abandonado en la vereda Guayabe de Yopal.

Como se recuerda el automotor, un Renault Duster de placas KSU365, fue hurtado en medio de un asalto perpetrado en la finca Berlín, este viernes 26 de julio.

Ese día sujetos desconocidos ingresaron al lugar, propiedad de Javier Betancourt, intimidaron con armadas de fuego a las personas que allí presentes y procedieron a hurtar varios objetos de valor, así como la camioneta.

Las autoridades continúan con la investigación para esclarecer este caso y dar con los responsables del robo.

 

 

Cuatro personas fueron capturadas y una camioneta incautada en un operativo policial realizado en la vía La Cabuya-Saravena, Arauca, a la altura de la Y de Betoyes.

La captura se dio luego de un enfrentamiento armado que se inició cuando una camioneta evadió un puesto de control de la Policía de Carreteras, lo que generó una persecución por parte de los uniformados.

En el momento que el vehículo fue interceptado, sus ocupantes abrieron fuego contra los policías. En el intercambio de disparos dos de estas personas resultaron heridas y fueron trasladas a un centro asistencial para que recibieran atención médica.

Los detenidos fueron identificados como Sergio Efrén Inciarte Carrillo,”, Alexander Padilla Méndez, Esneider Camilo Carvajal Ocampo y Maicol Enciso Bejarano alias “Barbas. Una quinta persona logró escapar.

Alias "Barbas", es señalado como uno de los autores materiales del triple homicidio ocurrido entre Paz de Ariporo y Hato Corozal en febrero pasado.

En dicho hecho violento fueron asesinados un exoficial de la Policía, Las víctimas incluyeron un exoficial de policía, un vendedor ambulante y un expendedor de tintos. Por estos mismos hechos está siendo investigado alias “El Flaco”, quien se encuentra detenido.

Durante el operativo, las autoridades incautaron un fusil M4A2 Colt sin número de serie con 05 proveedores de 5.56 mm. Una pistola Glock 9mm serie EAR618 con un proveedor.

También quedó en manos de las autoridades 147 cartuchos de 5.56 mm, 25 de 9mm. Seis granadas IM26. Dos radios Motorola. Una camioneta Toyota Hilux placa HTP379, modelo 2014 y cuatro teléfonos móviles.

 

La Empresa de Energía de Casanare dio a conocer el listado de cortes temporales para este fin de mes. Según la entidad estas suspensiones tienen como objetivo mejorar la prestación del servicio.

Domingo 28 de julio

Aguazul

Sectores sin energía: Barrio Centro, en un horario de 6:00 a.m. a 8:00 a.m

Horario: De 6 a 8 de la mañana.

Martes 30 de julio

Yopal

Sectores sin energía: Patimena, Válvula OBC, Lagunas, Los Aceites, Taladro y veredas aledañas.

Horario: 8 de la mañana a 4 de la tarde.

Miércoles 31 de julio

Yopal

Sectores sin energía

Área urbana: La Esmeralda, Villa Rita, Américas, Villa David, Getsemaní y Cimarrón.

Zona rural: Veredas La Unión, Picón y Garzón.

Horario: de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

 

Por decisión del Consejo de Estado, se ratificó la nulidad de la elección como concejal de Yopal del actual presidente de la Corporación, Michael Castro Niño.

Para el alto tribunal el cabildante incurrió una incompatibilidad consagrada en el artículo 43 de la Ley 1952 de 2019. En el caso del presidente de la Corporación, todo se originó en un contrato suscrito con la Gobernación de Casanare.

El objeto contractual se desarrolló en varios municipios incluido Yopal. Situación que no le era permitido porque Michael Castro era candidato al concejo de esta ciudad.

En este sentido ya el Tribunal Administrativo de Casanare había emitido con antelación un fallo en primera instancia, donde se determinó la pérdida de investidura. Sin embargo, se apeló a una segunda instancia y este 25 de julio el Consejo de Estado ratificó la medida.

Castro Niño es recordado porque en las elecciones del 29 de octubre de 2023, obtuvo la mayor votación que ha podido alcanzar candidato a un concejo municipal en toda la historia del departamento, con un total de 1.851 sufragios.

También se los electores y la comunidad en general le reconocen por el trabajo social, entre los que se destaca la entrega de sillas de ruedas, zapatos para niños de escasos recursos, así como el apoyo brindado a varios deportistas.