Casanare Noticias

Cusianagas recordó a sus usuarios y a la comunidad en general de Yopal sobre la suspensión del servicio de gas natural los días 1 y 2 de marzo debido a un mantenimiento correctivo en la infraestructura de transporte del gasoducto Floreña – Yopal.

Las labores de mantenimiento, a cargo de Coinogas, tendrán una duración aproximada de 36 horas, iniciando a las 0:00 horas del sábado 1 de marzo y extendiéndose hasta las 12:00 del mediodía del domingo 2 de marzo.

Durante este período, el servicio de gas natural estará completamente suspendido para todos los clientes, incluyendo residenciales, comerciales e industriales.

Se recomienda a los usuarios cerrar sus válvulas de paso como medida de precaución. Además, los usuarios de gas natural vehicular también experimentarán una interrupción en el suministro, y se informará debidamente a cada estación de servicio afectada.

Cusianagas destacó que la duración de la suspensión dependerá del avance de las actividades de mantenimiento y podrá variar según las labores operativas requeridas. La empresa se compromete a mantener informados a sus usuarios sobre cualquier novedad que surja durante el proceso.

Para atender inquietudes, Cusianagas continúa disponible para atender las inquietudes de los usuarios, a través de su línea de atención al cliente 323 254 0624, de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., y su línea gratuita de emergencias 184, disponible las 24 horas del día, de domingo a domingo.

Continúan las acciones por parte de la Administración municipal de Yopal, en contra de aquellos planes de loteo y proyectos de urbanización que no cuentan con los permisos necesarios para este tipo de iniciativas.

La más reciente acción se adelantó en la vereda La Niata. En esta zona rural del municipio se llevó a cabo el sellamiento y suspensión de una obra de loteo que se venía adelantando en un predio denominado El Caimito.

Así lo manifestó la Alcaldía a través de su cuenta en Facebook, donde precisó estas intervenciones son producto el trabajo conjunto entre las secretarías de Gobierno, Planeación, en articulación con la Personería y la Policía Nacional.

Según la información oficial este tipo procedimientos tiene como objetivo hacer que se cumpla el ordenamiento territorial y se respeten las normas urbanísticas.

Helicol, empresa especializada en transporte helicoportado, anunció que iniciará operaciones con Ecopetrol a partir del 1 de marzo de 2025. Este paso se da tras superar los trámites y desafíos logísticos requeridos, gracias a la colaboración de Ecopetrol y la Aeronáutica Civil. 

Las aeronaves ya se encuentran en Bogotá, listas para comenzar sus funciones. La compañía destacó la disposición de ambas entidades para resolver los inconvenientes presentados en las últimas semanas, los cuales fueron ajenos a la empresa de transporte aéreo.

La incorporación de Helicol como nuevo operador representa un hito en el sector, ya que es la primera vez en décadas que Ecopetrol suma un nuevo proveedor para este tipo de servicios.

Esta decisión no solo amplía la oferta en el mercado, sino que también generará ahorros superiores al 50% en comparación con años anteriores, optimizando los recursos destinados al transporte aéreo en el sector energético. 

Además, empresa confirmó que su base en Paz de Ariporo ya está lista para operar, lo que garantiza el cumplimiento del cronograma establecido y asegura que las operaciones se desarrollen de manera eficiente y dentro de los plazos previstos. 

Este contrato fortalece la competencia en el sector y refuerza la capacidad de Ecopetrol para gestionar sus operaciones de transporte aéreo con mayor eficacia y rentabilidad. 

Nuevamente Yopal reportó un aumento en los accidentes de tránsito, y las autoridades informan de una semana compleja de incidentes entre el 17 y el 23 de febrero.

Según declaraciones del subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta, hubo 11 eventos reportados, nueve de los cuales terminaron personas heridas, para un total de 12 lesionados, y dos eventos atendidos por las autoridades, donde se presentaron víctimas fatales.

El primer incidente se presentó el 21 de febrero. García Peralta manifestó que este evento no fue reportado a las autoridades, por lo tanto, no hubo intervención de ninguna entidad del orden oficial.

Ese día en horas de la noche sobre la vía a Punto Nuevo un joven motociclista, quien, al parecer, venía de participar en un pique de velocidad, perdió el control del vehículo y se estrelló contra la cerca de una propiedad ubicada al lado de la carretera.

Esta persona identificada como Estaban Bonilla resultó gravemente herida y fue llevada en un carro particular a la Clínica Casanare, en donde al día siguiente, antes de mediodía, murió.

Otro trágico evento ese mismo 21 de febrero e involucró a Luis Simón Caile, un motociclista que falleció tras colisionar con una ambulancia. El siniestro se presentó en la diagonal 47 con calle 40.  La hipótesis preliminar apunta a que los dos conductores desobedecieron las señales de tránsito, además de un posible exceso de velocidad.

El tercero imprevisto ocurrió el 22 de febrero a las 5:15 de la tarde. Ese otro motociclista murió en una colisión con un autobús en el sector de la Chaparrera.

El subcomandante García Peralta destacó que los controles de tránsito resultaron en 102 comparendos, incluyendo 36 por estacionamiento ilegal, 24 por no usar casco de seguridad, 17 por carecer de la revisión técnico-mecánica obligatoria y cinco por no tener póliza Soat.

García Peralta mencionó los planes para contratar técnicos y promotores viales para llevar a cabo actividades de prevención y sensibilización dirigidas a los motociclistas.

Instó a los ciudadanos a respetar las normas de tránsito, practicar el autocuidado, respetar los límites de velocidad y utilizar los cascos correctamente.

 

Una mesa de concertación propuso la Alcaldía de Yopal, como mecanismo de participación que permita analizar detenidamente la actualización del avalúo catastral, para buscar una salida que conduzca a solucionar los altos costos del impuesto predial unificado.

La propuesta fue anunciada por el alcalde, Marco Tulio Ruiz, sobre las 9:30 de la noche del lunes 24 de febrero desde la estación de policía de Yopal y luego concluir consejo extraordinario de gobierno.

La iniciativa se hizo oficial a través del Decreto 028 de febrero 24 de 2025, en el cual se habla de la creación de una mesa permanente de análisis del impuesto predial de Yopal.

En el documento firmado por Jorge Andrés Rodríguez define quienes son los llamados a integrarla.

El primero es el alcalde o su delegado. Luego figuran los secretarios de hacienda y planeación; el jefe de la Oficina Jurídica; un representante de Catasig.

Igualmente tendrán asiento dos representantes del Concejo Municipal, uno de ellos debe ser de la oposición; un representante por cada comuna; un representante de los ediles y un representante de las juntas de acción comunal.

También serán invitados el personero municipal, el defensor del pueblo, el procurador regional de Casanare, el contralor departamental, la Superintendencia de Notariado y Registro, el IGAC y Corporinoquia, quienes cumplirán como garantes.

El objetivo es que entre todos se pueda llegar a un conceso que permita aplicar algún tipo de solución a esta problemática, que ha generado la inconformidad de la ciudadanía que salió a protestar.

 

El comandante de la estación de policía Yopal, mayor Alejandro Murcia confirmó el homicidio de una persona, producto de un caso de intolerancia. El hecho ocurrió la noche del domingo 23 de febrero en el barrio La Esperanza del municipio de Yopal.

Según el oficial, una persona de sexo femenino le causó la muerte a su pareja sentimental, un joven de 24 años, a quien le provocó una herida con arma blanca a la altura del pecho.

El hombre alcanzó a ser trasladado gravemente herido al Hospital Regional de la Orinoquia, donde lamentablemente falleció. El coronel manifestó que según versiones de los vecinos de la pareja y de la propia mujer señalada de cometer el homicidio, ya se habían presentado problemas de conflicto entre los dos implicados en la riña.

Agregó el coronel Murcia que la agresora fue capturada y ahora se encuentra en manos de las autoridades competentes, que serán las encargadas de definir su situación judicial.

El oficial indicó, igualmente, que la pareja había estado departiendo desde las horas de la tarde de ese domingo y que el altercado se presentó cerca de la medianoche.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tauramena reportó la atención de una emergencia por accidente de tránsito ocurrido en el casco urbano de la población.

Según la publicación del organismo de socorro, los hechos se presentaron en la madrugada de este domingo 23 de febrero en la carrera 7ª con calle 16, barrio Veinte de Enero.

El reporte indica que en la referida dirección un motociclista perdió el control del vehículo y terminó estrellándose contra una de las palmas que hay en el separador.

Unidades de bomberos que atendieron el siniestro vial, realizó la atención del lesionado, quien presentaba varias laceraciones en el rostro y fue llevado al hospital local de Tauramena.

En medio de las celebraciones del Festival del Pavo, que se cumplieron este fin de semana del 21 al 23 de febrero en Chámeza, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, visitó este municipio e hizo algunos anuncios sobre obras de infraestructura para la población. 

Se refirió al paso de El Espejo, que se encuentra en la carretera principal que una a Chámeza y Recetor con Yopal. En este punto desde hace varios años se presenta un problema de inestabilidad del terreno, lo que genera permanentes deslizamientos de tierra en temporada de invierno.

El mandatario departamental precisó que su administración se encuentra actualizando los estudios y diseños, para luego acudir a la Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo y el Ministerio de Transporte, con el fin de buscar recursos para su financiación, porque el departamento no cuenta con presupuesto para ejecutar esta obra.

Adicionalmente Ortiz Zorro mencionó la estrategia “Puentes para la Gente”, en la cual hay incluidas dos infraestructuras para la zona rural de Chámeza.

El primero estará ubicado en la vereda Mundo Viejo, sobre la quebrada La Negra, con e cual se van a beneficiar más de 500 familias que residente en un sector bastante productivo de la región.

La segunda infraestructura se construirá en Brisas del Tonce, sobre la quebrada El Hato, que traerá beneficio a 450 familias que habitan esta zona.

En cuanto los costos el gobernador dijo que los dos puentes pueden alcanzar un costo de 6 mil millones de pesos, pero aplicando el modelo de autoconstrucción en un trabajo mancomunado entre la Gobernación, la Alcaldía de Chámeza, los empresarios y las juntas de acción comunal el valor se reduce a 500 millones.

El Grupo Diana anunció la puesta en funcionamiento la primera planta termoeléctrica de Colombia que utiliza cascarilla de arroz como fuente de energía.

Ubicada en Yopal, Casanare, esta instalación, con una capacidad de 7.1 megavatios, es la más avanzada del país en el uso de biomasa para generar electricidad. 

La nueva planta permitirá a la empresa cubrir el 100% de su consumo energético en su producción de arroz, además de inyectar excedentes a la red eléctrica local.

Este proyecto no solo fortalece la operación del Grupo Diana, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de la región de los Llanos Orientales. 

Andrés Murra, CEO del Grupo Diana, destacó que esta iniciativa es un ejemplo de cómo la agroindustria puede innovar al convertir sus residuos en energía limpia, alineándose con los principios de la economía circular y la sostenibilidad. 

La termoeléctrica transforma la cascarilla de arroz, un subproducto del proceso de producción, en energía renovable, reduciendo significativamente la generación de residuos. Además, eliminará más de 18.000 toneladas de CO2 al año, apoyando los objetivos del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. 

Durante los tres años de construcción, el proyecto generó más de 1.200 empleos, impulsando el desarrollo económico y social de la región. Murra resaltó que esta iniciativa no solo beneficia al Casanare y sus agricultores, sino que también promueve una transición energética responsable, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible. 

La Policía de Tránsito entregó el informe sobre el siniestro vial ocurrido en la mañana de este sábado 20 de febrero, en el punto conocido como Playa Rica.

En dicho lugar localizado en la Marginal del Llano en el trayecto comprendido entre La Yopalosa y la Chaparrera, sobre el corredor vial Yopal – Paz de Ariporo un motociclista perdió la vida.

El informe oficial menciona que la motocicleta AKT de matrícula KOT 18D, donde se movilizaba Sneider Julián Castillo Díaz y que circulaba en sentido Paz de Ariporo – Yopal, invadió el carril contrario y colisionó contra un bus de la empresa Libertadores, de placas SSR440, conducido José Alfredo Guasca Zambrano.

El fuerte impacto hizo que Castillo Díaz de 32 años y natural de Paz de Ariporo, falleciera en el lugar del accidente.