Casanare Noticias
Motociclista pierde la vida luego de colisionar contra bus de Libertadores en la vía Yopal – Paz de Ariporo
Playa Rica es el nombre de lugar ubicado sobre la Marginal del Llano en el trayecto La Yopalosa – La Chaparrera, donde en horas de madrugada del sábado 22 de febrero, se presentó un fatal accidente.
El siniestro vial involucró a una motocicleta que colisionó contra un bus interdepartamental de la empresa Libertadores. Se conoce de manera extraoficial que el conductor de la moto perdió la vida en el lugar del siniestro vial.
Por el momento se desconoce la identidad de la persona fallecida y se espera que en las próximas horas las autoridades entreguen el reporte de lo sucedido, ya que se encuentran en el sitio cumpliendo con la diligencia de levantamiento del cadáver.
Se confirmó la muerte de motociclista accidentado en la vía a Punto Nuevo
Sobre las 10:50 de la mañana del viernes 21 de febrero, se confirmó la muerte de Estaban Bonilla, motociclista que había sufrido un accidente horas antes en la vía que de Yopal conduce a Punto Nuevo.
El joven perdió el control de su vehículo, una motocicleta Duke KTM 390 de placa DBF41E y terminó colisionando contra una cerca de alambre. Aunque alcanzó a ser trasladado hasta la Clínica Casanare en estado grave, no resistió y las heridas recibidas produjeron su deceso.
Aunque inicialmente el accidente no fue reportado a las autoridades competentes, una vez se confirmó su fallecimiento personal de criminalística adelantaron los llamados actos urgentes que la ley dispone para estos casos.
En la vía a Punto Nuevo joven motociclista perdió el control y terminó contra una cerca: Su estado de salud es crítico
La noche del 20 de febrero dejó se presentó un accidente vial en Yopal, donde un joven identificado como Esteban Bonilla, resultó gravemente herido.
Las autoridades de tránsito confirmaron que no fueron informadas de este percance, por lo que el siniestro no fue atendido, por consiguiente, todo lo que se conoce hasta el momento se basa en versiones extraoficiales del hecho.
Estas afirmaciones señalan que el joven regresaba a casa por la vía que conduce a Punto Nuevo, al parecer, a alta velocidad, luego de participar en un pique ilegal. La víctima conducía una motocicleta Duke KTM 390 de matrícula DBF41E.
Adicionalmente se agregó que, posiblemente, Bonilla había estado consumiendo bebidas alcohólicas. En un momento del recorrido Estaban perdió el control de la motocicleta y terminó estrellándose con una cerca, rompiendo varias de las cuerdas de alambre, antes de rodar por el suelo.
El joven fue llevado a la Clínica Casanare, en una camioneta particular. Casanare Noticias pudo establecer que el estado de salud del Esteban Bonilla es crítico, se encuentra en la unidad de cuidados intensivos con pronóstico reservado.
Delincuentes armados asaltaron la vivienda de la representante Violeta Niño
Se conoció en las últimas horas de un violento asalto perpetrado por desconocidos a la vivienda de la excongresista casanareña, Violeta Niño Morales. El hecho se presentó en horas de la noche del miércoles 19 de febrero.
La información que se tiene hasta el momento da cuenta que sujetos armados irrumpieron en la residencia Niño Morales y luego intimidarla procedieron a hurtarle dinero en efectivo y joyas por un monto aproximado de 50 millones de pesos.
Versiones extraoficiales comentaron que los maleantes, al parecer, golpearon a la exparlamentaria. Hasta el momento las autoridades no se han pronunciado sobre lo ocurrido.
El hurto se perpetró en la Colina Campestre, sector que cuenta con vigilancia privada y además cuenta con cámaras de seguridad, por lo que se espera que apoyados en las ayudas tecnológicas las autoridades identifiquen a los responsables del robo.
Por el momento se tuvo conocimiento que dentro de las pruebas recopiladas en la escena del ilícito, al parecer, se encontró un arma de fuego, la cual será utilizada como pieza fundamental de la investigación.
Niño de 12 años muere luego de caer de un árbol: La tragedia ocurrió en zona rural de Paz de Ariporo
Un mensaje en blanco y negro publicado en la cuenta de Facebook de la Institución Educativa Técnica Industrial El Palmar, de Paz de Ariporo, refleja el estado de profunda tristeza que trabajo a esta comunidad educativa un fatal accidente que cobró la vida de uno de sus estudiantes.
La tragedia ocurrió en la vereda Carrastol, en el momento en que Sebastián Fidel Oropeza Benavides de 12 años, visitaba a su abuela y decidió subir a un árbol a bajar mamoncillos. El joven perdió el equilibrio y cayó al suelo, recibiendo un fuerte golpe, que a la postre le costó la vida.
Pese a la reacción casi que inmediata de la familia, que lo llevó de urgencia al hospital local de Paz de Ariporo, lamentablemente el niño llegó sin signos vitales al centro asistencial.
En el mensaje de condolencias publicado por el centro educativo, lo describieron como un “niño lleno de energía, ilusión y sueños, será siempre recordado con cariño y respeto por sus profesores, compañeros y todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo. Su partida deja un vacío inmenso en nuestros corazones, pero también su recuerdo perdurará en cada rincón de nuestra institución”.
Alza en el predial elevó inconformidad ciudadanía: Ya se comienza a hablar de una protesta pacífica
La inconformidad manifestada por los contribuyentes con respecto al cobro del impuesto predial unificado se convirtió en caldo de cultivo que comienza a sentar las bases de una manifestación pacífica, la cual tiene como fecha tentativa el próximo lunes 24 de febrero.
Así quedó evidenciado en las declaraciones de varios de los propietarios que están obligados a pagar este tributo y quienes madrugaron a llegar a la sede de Catasig, empresa encargada de adelantar la actualización del avalúo catastral, que originó el alza en el recibo del predial.
En la mañana de este jueves 20 de febrero, varios ciudadanos narraron frente a los micrófonos de Casanare Noticias, que acudieron a la diagonal 14 A # 15 -11, donde funciona la empresa, buscando una explicación del porqué se aplicó un aumento que consideraron desmido, en el cobro del citado impuesto.
Algunos de ellos indicaron que llegaron a las 5:30 de la mañana, con la esperanza de ser atendidos rápidamente. Sin embargo, el reloj marcaba las 10:00 a.m. y aún continuaban esperando a que los escucharan.
Precisaron que la demora obedeció a que solo se habían repartido 20 fichas y la cantidad de ciudadanos inconformes superaba de lejos esa cifra.
Inconsistencias
El listado es bastante largo. Cada contribuyente tiene sus propios interrogantes. No obstante, algunas inconsistencias se hicieron repetitivas.
Este fue el caso del barrio Villa David. La vicepresidenta de la junta de acción comunal, Diana López, aseguró que este sector algunos predios fueron calificados como terrenos rurales y otros como urbanos.
Mencionó el caso de una contribuyente a quien le dijeron que, en el mapeo de la ciudad hecho con drones, su predio figura con un área construida de 100 metros. Incluso le comentaron que en el registro aéreo apareció que ella, no solo estaba habitando la casa, sino que se encontraba compartiendo un asado con su familia.
Esta situación encaja perfectamente en el mundo macondiano del García Márquez o en la letra de la famosa canción de la Casa en el Aire del maestro Rafael Escalona.
López dijo la afectada lo único que tiene en ese predio es un lote encerrado con alambre de púa y lo único que hasta el momento ha construido la dueña del terreno, son sus sueños e ilusiones de, algún día, tener casa propia.
Este es tan solo uno de los casos de comprobada inconsistencia en el mapeo adelantado con drones y que son solo la punta del iceberg de una problemática más de fondo, que se está convirtiendo en una papa caliente para la actual Administración municipal.
Un hombre fue atacado a bala cerca de la entrada al CPF de Cupiagua
Las autoridades investigan una nueva agresión con arma de fuego que se presentó en el departamento de Casanare y que dejó como saldo una persona herida.
Los hechos se presentaron sobre las 6:30 de la mañana del jueves 20 de febrero en la zona de ingreso del CPF Cupiagua, en el municipio de Aguazul.
La víctima de este ataque fue identificada como Alfredo Méndez de 29 años, quien, según versiones extraoficiales recibió varios impactos con ama de fuego en sus extremidades superiores.
Se conoció que Méndez, labora en oficios varios para una empresa que presta servicios a compañías petroleras y quien reside en la vereda Unete de la capital arrocera de Casanare.
El herido fue trasladado a un centro hospitalario para recibir atención médica. En cuanto al victimario no se tiene información, tampoco se han revelado las posibles hipótesis sobre las causas del atentado.
Fedepalma abre convocatorias para fotografía, liderazgo femenino y sostenibilidad en el sector palmero
La Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) lanzó tres convocatorias dirigidas a fotógrafos, mujeres líderes y productores del sector palmero en Colombia.
Las inscripciones estarán abiertas desde el 17 de febrero hasta el 21 de marzo de 2025, y los ganadores serán premiados durante el 53° Congreso Nacional de Cultivadores de Palma, que se llevará a cabo en Cali del 11 al 13 de junio del mismo año.
Concurso nacional de fotografía ambiental y social
Este certamen está dirigido a fotógrafos profesionales, aficionados y habitantes de zonas palmeras. Las categorías son:
- Ambiental: Imágenes que destaquen la biodiversidad y las prácticas de conservación en áreas palmeras.
- Social: Fotografías que reflejen la equidad de género y el trabajo conjunto entre hombres y mujeres en la agroindustria.
Los premios por categoría son:
- Primer puesto: $3.000.000
- Segundo puesto: $2.000.000
- Tercer puesto: $1.000.000
Premio a la mujer palmera
Este reconocimiento busca exaltar el papel de las mujeres en el sector palmero. Las categorías son:
- Campesina emprendedora: Mujeres productoras de pequeña escala con impacto en sus comunidades.
- Colaboradora: Mujeres empleadas en empresas u organizaciones palmeras que aporten al desarrollo sostenible.
- Directiva: Mujeres en cargos directivos con trayectoria destacada en el sector.
Las ganadoras de las categorías campesina emprendedora y colaboradora recibirán un premio de $4.000.000 y $1.000.000 para las finalistas, mientras que en la categoría directiva se entregará una placa de reconocimiento.
Reconocimiento a la sostenibilidad palmera
Esta iniciativa premiará los mejores proyectos ambientales y sociales en el sector palmero. Las categorías son: pequeños, medianos y grandes cultivadores, plantas de beneficio y fundaciones vinculadas a la agroindustria de la palma de aceite.
La participación en todas las convocatorias es gratuita. Los interesados pueden consultar los requisitos y realizar su inscripción en la página web de Fedearroz www.fedepalma.org.
Cierre total en puente de Piñalito del 24 al 28 de febrero, por reforzamiento estructural.
El puente de Pihalito, ubicado en Tauramena, Casanare, permanecerá cerrado por completo del 24 al 28 de febrero de 2025. Este cierre, autorizado por la Dirección de Tránsito y la Secretaría de Infraestructura departamental, tiene como objetivo garantizar la seguridad de los ciudadanos y avanzar en los trabajos de reforzamiento estructural de esta obra.
El cierre comenzará el lunes 24 de febrero a las 6:00 a.m. y se extenderá hasta el viernes 28 de febrero a las 6:00 p.m. Durante este periodo, no se permitirá el paso de vehículos ni peatones por el puente.
Las autoridades han solicitado a los vecinos y transeúntes planificar con anticipación sus desplazamientos para evitar inconvenientes y contribuir a la seguridad durante la ejecución de las obras.
GeoPark, la empresa petrolera presente en la zona ha habilitado canales de comunicación, para resolver dudas o inquietudes relacionadas con el cierre.
Los interesados pueden contactarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicarse directamente con el equipo de relaciones con vecinos de GeoPark.
Las autoridades reiteran la importancia de este cierre temporal para garantizar la integridad del puente y la seguridad de la comunidad, agradeciendo de antemano la comprensión y colaboración de todos los ciudadanos.
Se levantó paro arrocero en Villanueva
Con la intermediación del secretario de agricultura departamental, Alexy Duarte, se logró levantar el paro arrocero que inició este martes 18 de febrero en el municipio de Villanueva.
En la lista de compromisos adquiridos por la Administración seccional, orientados a buscar soluciones a las problemáticas que enfrentan los productores, se encuentra adelantar un trabajo conjunto con el gremio, para visibilizar los desafíos que tiene este sector de la producción.
Dentro del orden de prioridades pendientes por resolver se cuentan los bajos precios del arroz, temas de almacenamiento, las exportaciones del producto, así como buscar soluciones a las afectaciones que genera el contrabando de este cereal, la mala calidad de las semillas, entre otras dificultades.
Duarte reconoció que el gremio viene enfrentado problemas estructurales, que requieren soluciones de manera concertada y articulada, pero liderada por el Gobierno nacional, por cuanto estas rémoras no son exclusivas del departamento de Casanare, sino que están presentes en todo el país.