CN

CN (19605)

“La capitalización a CAPRESOCA saneará el 100% de la deuda con la red departamental y nacional de salud pública, lo que beneficiaría a más de 60 prestadores y mejoraría los servicios de salud”, dijo ayer la gerente de la entidad, Nuria Bohórquez.

La Supersalud , a través de un concepto dio a conocer que aprueba el proyecto de capitalización de CAPRESOCA EPS, por parte de la Gobernación de Casanare, con recursos del Sistema General de Regalías (SGR).

La misiva avala el incremento del capital fiscal de CAPRESOCA por valor de $140.000 millones y el proyecto de capitalización por el término de nueve años (2022-2031), siempre y cuando la EPS cumpla eficazmente con el pago de los compromisos adquiridos y la administración de los recursos destinados para la atención en salud.

“Para salvar a CAPRESOCA, en el año 2022 estaríamos girando $21 mil millones de pesos, de los cuales 15 mil van para la red pública de salud; en el 2023 se estarían aportando $14 mil millones y de ahí en adelante $17.500 millones hasta el año 2029”: expresó a su vez el gobernador, Salomón Sanabria.

 

Una persona falleció y dos más resultaron heridas en un accidente de tránsito registrado la noche anterior en la vía que de Yopal conduce a Paz de Ariporo, a la altura del kilómetro 32.

Según información de las autoridades de tránsito, el motociclista se movilizaba sentido vial Paz de Ariporo -Yopal cuando fue impactado por un camión que, al parecer, invadió el carril contrario y ocasionó el siniestro vial.

La víctima quien conducía la motocicleta fue identificada como Miguel Ángel Castro Ramos, de 42 años, quien falleció en el lugar de los hechos debido al fuerte impacto.

Martha Dusay Achagua Achagua, de 26 años, quien se desplazaba en calidad de acompañante presenta fractura múltiple en pierna izquierda con exposición ósea. Mientras que el menor lesionado resultó con politraumatismo, y trauma craneoencefálico moderado. Los dos lesionados fueron remitidos al Hospital Regional de la Orinoquía.

 

El pasado 24 de agosto de 2021 el OCAD del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) del Sistema General de Regalías (SGR) aprobó mediante el Acuerdo No. 08 el proyecto “Fortalecimiento de los sistemas de información de la calidad y valoración de los servicios ambientales del agua con el fin de contribuir con el desarrollo sostenible del sector agroindustrial del departamento del Casanare.

El proyecto es ejecutado por la Fundación Universitaria de San Gil (UNISANGIL) en alianza con la Universidad de los Llanos (UNILLANOS) y ABC Colombia.

El área de investigación del proyecto se concentra en un tramo del río Tocaría que abarca las veredas San Nicolás del Tocaría, San Antonio del Tocaría y El Taladro del municipio de Yopal y las veredas El Pretexto, Corea y San Nicolás de Sirivana del municipio de Nunchía.

Los objetivos de este proyecto son

Implementar un sistema de monitoreo de parámetros fisicoquímicos del agua asociados a sistemas agroindustriales del arroz en el departamento del Casanare. Para este fin se adquirirán equipos de alta tecnología para la detección de trazas de componentes químicos cuyas concentraciones deben mantenerse por debajo de los valores límites máximos permisibles de acuerdo con la normatividad colombiana. A partir de este ejercicio podremos identificar productos específicos que puedan modificar el recurso hídrico en determinado momento durante el año y generar las recomendaciones necesarias para que la producción de arroz más sostenible desde la perspectiva hídrica.

Determinar los impactos ecotoxicológicos de organismos acuáticos asociados a sistemas agroindustriales del arroz en el departamento del Casanare. Este objetivo evaluará la presencia de componentes químicos asociados al cultivo del arroz a lo largo de la red trófica (alimenticia) de organismos acuáticos como peces y anfibios, así como de otros organismos bajo condiciones de laboratorio como bacterias, pulgas de agua y lechuga acuática.

Valorar económicamente los servicios ecosistémicos del recurso hídrico asociado al sistema agroindustrial del arroz del departamento del Casanare El agua es un recurso compartido por quienes habitan y hacen uso del territorio. Su uso es indispensable para garantizar la calidad de vida de las personas desde diferentes ángulos. El reto de este objetivo será cuantificar los beneficios y costos actuales asociados a la calidad de agua del área de estudio. Para esto se realizará un trabajo de la mano de los usuarios. Los resultados aportarán en la toma de decisiones sobre los usos actuales y futuros del agua de manera que todos nos beneficiemos de una producción sostenible de arroz.

Generar estrategias de participación y apropiación social del conocimiento del recurso hídrico asociado al sistema agroindustrial del arroz del departamento de Casanare. Este objetivo facilitará la construcción de un conocimiento colectivo alrededor de la calidad del recurso hídrico entre representantes de diferentes actores de interés (arrocero, comunitario, escolar, académico y público). Este grupo estará presente a lo largo del proyecto aprendiendo y compartiendo conocimientos para sentar las bases de un plan participativo que plasma una visión de futuro del sector arrocero como eje de bienestar en el territorio desde la perspectiva del manejo del recurso hídrico a partir de la apropiación social del conocimiento. Adicionalmente, desarrollará actividades puntuales en los Institutos Educativos del área focal para asegurar que el conocimiento y su creación colectiva se difunda en futuras generaciones.

La socialización del proyecto al público en general se llevará a cabo el miércoles 27 de julio de 8:45AM a 10:30AM de manera presencial en el “Aula multifuncional” del campus UNISANGIL en Yopal (Km. 2 Vía Matepantano) y de forma virtual en las redes sociales (Facebook) de UNISANGIL.

 

Ecopetrol informa que la Vicepresidencia de Gas se transforma en la Vicepresidencia de Soluciones de Bajas Emisiones, que integrará las áreas de gas, biogás, GLP, energía, renovables, hidrógeno y captura, almacenamiento y uso de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés).

La Vicepresidencia reportará directamente a la Presidencia de Ecopetrol y seguirá liderada por la ingeniera de petróleos Yeimy Báez Moreno.

Esta transformación responde a la nueva realidad de Ecopetrol, que hoy es un grupo diversificado de energía, y a su estrategia a 2040 “Energía que Transforma” con la que prevé continuar su crecimiento y seguir liderando la transición energética en Colombia y en el continente. En dicha estrategia, las iniciativas de bajas emisiones representarán entre el 30% y el 50% del Ebitda en 2040.

Las soluciones de bajas emisiones complementan las otras dos líneas de negocio del Grupo Ecopetrol: la tradicional de hidrocarburos y la de transmisión y vías que surgió tras la adquisición de la mayoría accionaria de ISA.

 

Durante este fin de semana la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia sanitaria internacional por viruela del Mono.

En Casanare a la fecha no se han generado alertas ni se han reportado casos probables de esta enfermedad, por lo que desde la Secretaría de Salud Departamental se invita a la comunidad en general a que, si presenta alguno de los síntomas asociados a este virus, con el antecedente de viaje a zonas en donde se ha presentado casos y/o ha tenido contacto con casos confirmados, consulten inmediatamente a una institución de salud.

Los signos clínicos de la viruela símica suelen ser fiebre, erupción cutánea e inflamación de los ganglios linfáticos, y puede provocar una variedad de complicaciones médicas. Los síntomas duran entre 2 a 4 semanas.

Señala la Secretaría de Salud de Casanare que se encuentra implementando acciones de divulgación de la información y fortalecimiento del sistema para la vigilancia intensificada.

Con más de 16.000 casos de viruela símica reportados en 75 países del mundo desde principios de mayo de 2022, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó: “tenemos un brote que se ha extendido por todo el mundo rápidamente, a través de nuevos modos de transmisión, sobre los que entendemos muy poco, y que cumple los criterios del Reglamento Sanitario Internacional".

Por su parte, Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social, explicó que la viruela símica es una enfermedad que hace más de 50 años está circulando en África, y recientemente, comenzó a presentarse en Europa y el continente americano.

“Es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de unas lesiones en la piel, parecidas a la varicela, las cuales se presentan y duran aproximadamente de dos a tres semanas y que se viraliza por el contacto fundamentalmente, contacto con las lesiones, con fluidos y también se ha evidenciado por transmisión de tipo sexual”, indicó el ministro.

En cuanto a los casos reportados en Colombia, hasta el momento se tienen 11 confirmados, de los cuales 10 son importados, es decir su contagio se presentó fuera del país. Es una enfermedad de baja severidad y relativamente de bajo contagio comparada con el COVID 19.

En este momento Colombia se encuentra en fase de contención, que incluye la vigilancia intensificada con seguimiento de casos a nivel nacional. 

 

A La Hermosa, población ubicada a más de 10 horas de Yopal, llegó la misión humanitaria de la Gobernación de Casanare para atender 45 familias afectadas por inundaciones del río Meta y el caño La Hermosa.

La travesía épica, en temporada de lluvias, hasta este corregimiento del municipio de Paz de Ariporo, conlleva el desplazamiento de 8 horas en vehículos 4x4 y unas 3 horas en falcas o bongos.

Con auxilios de primera necesidad, discriminados en colchonetas, hamacas, toldillos, cobijas, elementos de aseo, utensilios de cocina y mercados se atendieron a las familias campesinas damnificadas.

Los hogares con pérdidas en cultivos de maíz, plátano, yuca y pastos, en cabeza de la presidenta de la JAC Emma Villareal, agradecieron el trabajo realizado por hombres y mujeres de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Casanare.

 

Un intento de hurto registrado la noche de este martes 26 de julio en la transversal 15 con calle 37 ocasionó accidente múltiple, en el que se vieron involucrados un automóvil, un camión y una motocicleta.

De acuerdo con versiones de testigos, sujetos a bordo de una motocicleta habrían intentado atracar al conductor de una camioneta Mazda, quien al percatarse del hecho aceleró para tratar de escabullirse colisionando contra un camión tipo furgón que del fuerte impacto colisionó contra un árbol. El conductor del Mazda en esa maniobra también colisionó contra una mujer que se movilizaba en una motocicleta.

Tras el accidente dos personas resultaron lesionadas, se trata del conductor del camión y la motociclista quienes fueron trasladados a un centro médico de Yopal. Mientras que el conductor de la camioneta resultó ileso aunque si con graves afectaciones en su vehìculo.

 

 

Una llamada alertó a los uniformados de la Estación de Policía de Aguazul sobre el sangriento hecho, por lo que se desplazaron al sitio al kilómetro 56 vía Aguazul- Tauramena, a la altura de la vereda La Turùa, hallando al hombre tendido a un costado de la vía con varios impactos por arma de fuego a la altura de la cabeza.

A la víctima quien fue identificada como Moisés Jaimes Páez, al parecer, la habrían abordado para robarle la motocicleta en la que se movilizaba, toda vez que cuando las autoridades llegaron al lugar de los hechos portaba casco de seguridad, pero no se observó la motocicleta cerca.

Se desconoce el autor de este nuevo homicidio, ya que se habría registrado sobre las 6 de la tarde de este martes en una zona oscura, y de acuerdo a versiones de personas quienes fueron las primeras en hallar el cuerpo sin vida, no presenciaron el hecho.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La actualización de las tarifas de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en Támara, a precios de junio de 2022, dio a conocer a sus usuarios EPTÁMARA Empresas Públicas de Támara S.A.S.  E.S.P.

Melquisedec Rodríguez Cuadros, gerente de la entidad dijo que dicha actualización se realiza con base en lo indicado en la Resolución CRA 853 de 2018 y el Artículo 125 de la Ley 142 de 1994.

Reiteró el funcionario que, el valor final de la factura depende de la cantidad de m³ consumidos de agua potable, que en principio corresponden a la misma cantidad de m³ vertidos en el sistema de alcantarillado.

En cuanto a las tarifas de aseo, su valor final depende de la cantidad de kilogramos producidos de residuos sólidos, que se calcularán mensualmente, de acuerdo a la metodología vigente del ente regulador.

“Conforme a lo establecido en la Resolución 151 del 2001 y la Resolución 403 de 2006 emitidas por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA, publicamos las tarifas de acueducto, alcantarillado y aseo actualizadas al mes de junio del año 2022, aplicables a todos nuestros usuarios”, concluyó el gerente de  EPTÁMARA.

 

TARIFAS SERVICIO DE ACUEDUCTO
ESTRATO / TIPO DE USO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
ESTRATO 1 BAJO-BAJO  
Cargo Fijo  $          3.923,36  $     3.455,43  $     3.455,43  $     3.455,43  $     3.455,43  $     3.455,43
Consumo Básico  $             504,10  $        504,10  $        504,10  $        504,10  $        504,10  $        504,10
Consumo Complementario  $          1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33
Consumo Suntuario  $          1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33
Tarifa plena(sin Medición)  $        11.988,96  $    11.521,03  $    11.521,03  $    11.521,03  $    11.521,03  $    11.521,03
ESTRATO 2 BAJO  
Cargo Fijo  $          7.846,72  $     6.910,85  $     6.910,85  $     6.910,85  $     6.910,85  $     6.910,85
Consumo Básico  $          1.008,20  $     1.008,20  $     1.008,20  $     1.008,20  $     1.008,20  $     1.008,20
Consumo Complementario  $          1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33
Consumo Suntuario  $          1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33
Tarifa plena(sin Medición)  $        23.977,92  $    23.042,05  $    23.042,05  $    23.042,05  $    23.042,05  $    23.042,05
ESTRATO 3 MEDIO-BAJO            
Cargo Fijo  $        11.116,19  $     9.790,37  $     9.790,37  $     9.790,37  $     9.790,37  $     9.790,37
Consumo Básico  $          1.428,28  $     1.428,28  $     1.428,28  $     1.428,28  $     1.428,28  $     1.428,28
Consumo Complementario  $          1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33
Consumo Suntuario  $          1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33
Tarifa plena(sin Medición)  $        33.968,73  $    32.642,91  $    32.642,91  $    32.642,91  $    32.642,91  $    32.642,91
ESTRATO 4 MEDIO            
Cargo Fijo  $        13.077,87  $    11.518,08  $    11.518,08  $    11.518,08  $    11.518,08  $    11.518,08
Consumo Básico  $          1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33
Consumo Complementario  $          1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33
Consumo Suntuario  $          1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33
Tarifa plena(sin Medición)  $        39.963,21  $    38.403,42  $    38.403,42  $    38.403,42  $    38.403,42  $    38.403,42
SECTOR COMERCIAL            
Cargo Fijo  $        19.616,81  $    17.277,13  $    17.277,13  $    17.277,13  $    17.277,13  $    17.277,13
Consumo  $          2.520,50  $     2.520,50  $     2.520,50  $     2.520,50  $     2.520,50  $     2.520,50
Tarifa plena(sin Medición)  $        59.944,81  $    57.605,13  $    57.605,13  $    57.605,13  $    57.605,13  $    57.605,13
SECTOR INDUSTRIAL            
Cargo Fijo  $        17.001,23  $    14.973,51  $    14.973,51  $    14.973,51  $    14.973,51  $    14.973,51
Consumo  $          2.184,43  $     2.184,43  $     2.184,43  $     2.184,43  $     2.184,43  $     2.184,43
Tarifa plena(sin Medición)  $        51.952,17  $    49.924,45  $    49.924,45  $    49.924,45  $    49.924,45  $    49.924,45
SECTOR OFICIAL            
Cargo Fijo  $        13.077,87  $    11.518,08  $    11.518,08  $    11.518,08  $    11.518,08  $    11.518,08
Consumo  $          1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33  $     1.680,33
Tarifa plena(sin Medición)  $        39.963,21  $    38.403,42  $    38.403,42  $    38.403,42  $    38.403,42  $    38.403,42

 

TARIFAS SERVICIO DE ASEO PROYECTADAS   FACTORES DE SUBSIDIO Y CONTRIBUCIÓN
ESTRATO / TIPO DE USO 2022 - 2023    
ESTRATO UNO  $           7.607,13   ESTRATO 1 Subsidio 70%
ESTRATO DOS  $         15.214,25   ESTRATO 2 Subsidio 40%
ESTRATO TRES  $         21.553,53   ESTRATO 3 Subsidio 15%
ESTRATO CUATRO  $         25.357,09   ESTRATO 4   0
TFR PEQ. PROD. COMERCIAL  $         38.035,64   COMERCIAL Contribución 50%
TFR PEQ. PROD. INDUSTRIAL  $         38.035,64   INDUSTRIAL Contribución 30%
TFR PEQ. PROD. OFICIAL/ESPECIAL  $         25.357,09   OFICIAL   0
TFR GRAN PRODUCTOR COMERCIAL M3  $       404.705,42          
TFR GRAN PRODUCTOR INDUSTRIAL M3  $       466.967,79          
TFR GRAN PRODUCTOR OFICIAL M3  $       311.311,86          
TFR INMUEBLES DESOCUPADOS  $           6.816,39          

 

TARIFAS SERVICIO DE ALCANTARILLADO
ESTRATO / TIPO DE USO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
ESTRATO 1 BAJO-BAJO  
 Cargo Fijo   $  2.022,03  $  2.022,03  $          2.022,03  $     2.022,03  $     2.022,03  $      2.022,03
 Consumo Básico   $     407,09  $     407,09  $             407,09  $       407,09  $       407,09  $         407,09
 Consumo Complementario   $  1.356,97  $  1.356,97  $          1.356,97  $     1.356,97  $     1.356,97  $      1.356,97
 Consumo Suntuario   $  1.356,97  $  1.356,97  $          1.356,97  $     1.356,97  $     1.356,97  $      1.356,97
 Tarifa plena(sin Medición)   $  8.535,49  $  8.535,49  $          8.535,49  $     8.535,49  $     8.535,49  $      8.535,49
 ESTRATO 2 BAJO             
 Cargo Fijo   $  4.044,07  $  4.044,07  $          4.044,07  $     4.044,07  $     4.044,07  $      4.044,07
 Consumo Básico   $     814,18  $     814,18  $             814,18  $       814,18  $       814,18  $         814,18
 Consumo Complementario   $  1.356,97  $  1.356,97  $          1.356,97  $     1.356,97  $     1.356,97  $      1.356,97
 Consumo Suntuario   $  1.356,97  $  1.356,97  $          1.356,97  $     1.356,97  $     1.356,97  $      1.356,97
 Tarifa plena(sin Medición)   $17.070,98  $17.070,98  $        17.070,98  $   17.070,98  $   17.070,98  $   17.070,98
 ESTRATO 3 MEDIO-BAJO             
 Cargo Fijo   $  5.729,09  $  5.729,09  $          5.729,09  $     5.729,09  $     5.729,09  $      5.729,09
 Consumo Básico   $  1.153,42  $  1.153,42  $          1.153,42  $     1.153,42  $     1.153,42  $      1.153,42
 Consumo Complementario   $  1.356,97  $  1.356,97  $          1.356,97  $     1.356,97  $     1.356,97  $      1.356,97
 Consumo Suntuario   $  1.356,97  $  1.356,97  $          1.356,97  $     1.356,97  $     1.356,97  $      1.356,97
 Tarifa plena(sin Medición)   $24.183,89  $24.183,89  $        24.183,89  $   24.183,89  $   24.183,89  $   24.183,89
 ESTRATO 4 MEDIO             
 Cargo Fijo   $  6.740,11  $  6.740,11  $          6.740,11  $     6.740,11  $     6.740,11  $      6.740,11
 Consumo Básico   $  1.356,97  $  1.356,97  $          1.356,97  $     1.356,97  $     1.356,97  $      1.356,97
 Consumo Complementario   $  1.356,97  $  1.356,97  $          1.356,97  $     1.356,97  $     1.356,97  $      1.356,97
 Consumo Suntuario   $  1.356,97  $  1.356,97  $          1.356,97  $     1.356,97  $     1.356,97  $      1.356,97
 Tarifa plena(sin Medición)   $28.451,63  $28.451,63  $        28.451,63  $   28.451,63  $   28.451,63  $   28.451,63
 SECTOR COMERCIAL             
 Cargo Fijo   $10.110,17  $10.110,17  $        10.110,17  $   10.110,17  $   10.110,17  $   10.110,17
 Consumo   $  2.035,46  $  2.035,46  $          2.035,46  $     2.035,46  $     2.035,46  $      2.035,46
 Tarifa plena(sin Medición)   $42.677,45  $42.677,45  $        42.677,45  $   42.677,45  $   42.677,45  $  42.677,45
 SECTOR INDUSTRIAL             
 Cargo Fijo   $  8.762,14  $  8.762,14  $          8.762,14  $     8.762,14  $     8.762,14  $      8.762,14
 Consumo   $  1.764,06  $  1.764,06  $          1.764,06  $     1.764,06  $     1.764,06  $      1.764,06
 Tarifa plena(sin Medición)   $36.987,12  $36.987,12  $        36.987,12  $   36.987,12  $   36.987,12  $   36.987,12
 SECTOR OFICIAL             
 Cargo Fijo   $  6.740,11  $  6.740,11  $          6.740,11  $     6.740,11  $     6.740,11  $      6.740,11
 Consumo   $  1.356,97  $  1.356,97  $          1.356,97  $     1.356,97  $     1.356,97  $      1.356,97
 Tarifa plena(sin Medición)   $28.451,63  $28.451,63  $        28.451,63  $   28.451,63  $   28.451,63  $   28.451,63
 
COSTOS QUE COMPONEN LAS TARIFAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
COMPONENTES UND. MEDIDA ACUEDUCTO ALCANTARILLADO
COSTO MEDIO DE ADMINISTRACIÓN (CMA) $/suscriptor  $    13.077,87  $                             6.740,11
COSTO MEDIO DE OPERACIÓN (CMO) $/ M3  $      1.676,43  $                            1.354,28
COSTO MEDIO DE INVERSIÓN (CMI) $/ M3  $                 -    $                                       -  
COSTO MEDIO TASAS AMBIENTALES (CMT) $/ M3  $             3,90  $                                   2,69
             
COSTOS QUE COMPONEN EL SERVICIO PUBLICO DE ASEO
COSTOS ASEO UND. MEDIDA V/R COSTO ULTIMA ACTUALIZACIÓN
Costo de Comercialización (CCS) $/suscriptor 1.808,85 jun-2022
Costo de barrido y limpieza de vías y áreas públicas (CBL) $/suscriptor 3.349,42 jun-2022
Costo de Limpieza Urbana (CLUS) $/suscriptor 1.658,12 jun-2022
Costo de Recolección y Transporte (CRT) Sin Tratamiento $/Tonelada 12.947,59 jun-2022
Costo de Recolección y Transporte (CRT) Con Tratamiento $/Tonelada 731,40 jun-2022
Costo de Disposición Fina y Tratamiento (CDT) $/Tonelada 3.152,96 jun-2022
Costo Tratamiento (CT) $/Tonelada 1708,75 jun-2022
Toneladas de Residuos No Aprovechables (TRN)     Kilos/Suscriptor 51,18 jun-2022
Toneladas de Residuos Aprovechables (TRN)     Kilos/Suscriptor 9,71 jun-2022

Por el no pago de compromisos pactados trabajadores, proveedores y concejales  de Tauramena denunciaron a la FUNDACIÓN FORMANDO EL CAMBIO y la empresa GYV SERVICIOS INTEGRALES COLOMBIA SAS, las cuales ejecutaron el convenio de asociación 025 del 24 noviembre de 2021 con la Alcaldia de Tauramena para “DESARROLLAR ACCIONES DE ATENCIÓN INTEGRAL A LOS ADULTOS MAYORES DEL MUNICIPIO DE TAURAMENA, por valor de $1.150.634.619 con fecha de terminación  el 20 de mayo de 2022.

Según la concejal, Alcira Morales, los contratistas adeudan, el pago de salarios del personal del mes de mayo, pago a proveedores de bienes e insumos para la ejecución del convenio, y el pago de servicios públicos del funcionamientos del centro Día Casa Vida, Hogar de Paso y Paso Cusiana. 

A 13 personas, entre manipuladoras de alimentos y servicios generales, se les adeuda cerca de 10 millones de pesos, mientras que a nueve profesionales, entre sicólogos, licenciados en Educación Física, enfermeras, geriatras, nutricionistas, y a la coordinadora general, se les debe cerca de 12 millones de pesos. 

En cuanto a proveedores se les adeuda cerca de 28 millones de pesos a cuatro personas que suministraron entre otros alimentos, pollo, carne, verduras y agua, mientras que en servicios públicos la suma asciende a casi 2 millones de pesos. El Total, de saldo que debe FUNDACIÓN FORMANDO EL CAMBIO y la empresa GYV SERVICIOS INTEGRALES COLOMBIA SAS  en Tauramena  asciende a  $ 51.513.663.

Las personas afectadas expresan que, le han realizado llamadas al señor Auder Javer Gutiérrez Jaramillo y al señor Fermín Duarte, representantes legales de la Fundación y la empresa, respectivamente, quienes no les contestan el teléfono y dejan los mensajes en visto.

"Solicitamos a los entes de control y administraciones a que inicien las investigaciones del caso, ya que están jugando con el bienestar de las familias taurameneras", dijo Diana Salamanca, una de las proveedoras afectadas.

“Se consultó a la supervisión del convenio de asociación No. 025, sobre el pago de salarios y demás y ellos manifiestan que a la fecha, el contratista no ha allegado ni radicado soportes de la ejecución del contrato desde el 01 de mayo al 20 de mayo de este año”, dijo Alcira Morales.

Reiteró la concejal que, el municipio aún le adeuda al contratista $ 105.539.965, dinero con el que podrían ponerse al día con los deudores, pero ni siquiera contestan el teléfono al supervisor.

especial violencia mujer casanare 2025