Judicial

Judicial (1699)

Una persona falleció en u accidente de tránsito ocurrido en la Marginal del Llano a la altura de la vereda Iguanema, zona rural de Aguazul. Así lo dio a conocer la seccional de tránsito de la Policía de Casanare.

Según la información compartida por el ente policial, Edwin Zamir Cerón Sánchez de 33 años, se movilizaba en el sentido Yopal – Aguazul en una motocicleta AKT línea AK 200 y de matrícula AUJ90H.

Basados en el reporte de las autoridades, Cerón Sánchez perdió el control de su vehículo, lo que generó un volcamiento lateral por el costado izquierdo de la moto. Justo en el momento en que cayó sobre la calzada fue embestido por otro automotor, al parecer una tractomula, que se dio a la fuga.

El siniestro vial se presentó este sábado 08 de marzo sobre las 06:20 de la tarde. Según testigos el conductor del vehículo que emprendió la huida, conducía con exceso de velocidad, y se llevó por delante a la víctima unos 50 metros, aplastándole el cráneo. Paradójicamente Edwin Zamir era conductor de un tractocamión.

 

Una maniobra de invasión de carril fue lo que originó un accidente de tránsito ocurrido este 08 de marzo en el sector de la vereda La Niata, municipio de Yopal.

Así quedó consignado en el reporte entregado por al Policía de Tránsito y Carreteras de Casanare. El siniestro vial se registro en el momento en que dos vehículos chocaron de frente en la vía que conduce de Yopal a Paz de Ariporo.

Según la información oficial, el percance se registró a las 06:20 de la mañana e involucró a un automóvil Renault Sandero de matrícula GCT374 y el camión Chevrolet de placa TSW 602. 

El violento impacto hizo que el conductor del Sandero identificado como Juan Carlos Molano Sierra de 37 años y su acompañante, Yoenny Pabón Parada de 26, perdieran la vida.

Sobre la dinámica del accidente la Policía explicó que el automóvil transitaba sentido Yopal-Paz de Ariporo invadió carril, impacto el camión que venía en sentido contrario.

A la espera de la definición de una medida cautelar se encuentra el caso del agente de tránsito, Gonzalo Vergara Salamanca, quien fue acusado por la Fiscalía del delito de concusión.

Esta conducta ilegal está tipificada en el artículo 404 del Código Penal y se refiere a un acto de corrupción cometido por un servidor público que abusa de su cargo para obtener beneficios indebidos, ya sea para sí mismo o para un tercero.

El origen de esta historia se remonta al viernes 28 de febrero. Ese día un joven quien iba al volante de una camioneta de una empresa contratista, sufrió un accidente de tránsito a la altura de la calle 60, sector del caño Usívar.

Las partes involucradas en el siniestro vial llegaron a un acuerdo para solucionar el tema de los daños ocasionados. No obstante, al parecer Vergara Salamanca le habría exigido dos millones de pesos al conductor, argumentando que debía someterse a una prueba de alcoholemia en el Hospital Regional de la Orinoquía.

Supuestamente, la propuesta del agente era modificar los resultados de la prueba para evitarle sanciones al conductor, así como la inmovilización del vehículo. Para conseguir el objetivo, al parecer Vergara Salamanca contaba con la complicidad con una médica de urgencias del Hospital Regional de la Orinoquia.

El agente de tránsito fue capturado en flagrancia el 04 de marzo, en momentos en que se disponía a recibir el dinero del soborno, en un operativo adelantado por el CTI y el Gaula militar.

La audiencia de legalización de captura se llevó a cabo el miércoles 05 de marzo y la imputación de cargos el jueves 06. El funcionario no acepto los cargos de los cuales es acusado la Fiscalía.

El ente acusador solicitó a la autoridad judicial que lleva el caso, medida de aseguramiento en centro carcelario para el acusado. Los argumentos esgrimidos por la Fiscalía señalan que debido a que el agente continúa ejerciendo sus funciones, puede llegar a ingerir tanto en los testigos como en las pruebas, las cuales se encuentran en la Secretaría de la Movilidad, dependencia de la Administración municipal, a la cual está adscrito Vergara Salamanca.

Otro señalamiento que salió a luz pública es la posible participación de funcionarios de Medicina Legal y el Horo en este tipo de prácticas corruptas.

Se conoció de la existencia de una grabación donde, supuestamente, el acusado mencionó la existencia de unas tarifas establecidas por algunos empleados de las entidades mencionadas, para alterar los exámenes de alcoholemia.

Igualmente, al parecer, en la lista de implicados en este tipo de situaciones irregulares, figura una médica encargada de practicar la prueba al conductor implicado en el accidente que fue la génesis de este caso.

Otro dato que se conoció es la existencia de material audiovisual, donde, supuestamente, se ven al conductor antes mencionado, en un aparente estado de alicoramiento, sin embargo, el resultado del examen de alcoholemia dio negativo.

Aunque el agente no aceptó los cargos, el proceso continúa, a la espera del pronunciamiento de la autoridad judicial de lleva el caso.

La Fiscalía General de la Nación informó que en un trabajo adelantado en coordinación con la seccional de investigación criminal, fue capturado por orden judicial un sujeto señalado del delito de hurto agravado y calificado.

Según el ente investigador durante 2024 el detenido fue acusado de perpetrar un hurto en la modalidad de atraco con arma de fuego, llevándose un botín de $3.000.000 de pesos.

Agregó la Fiscalía que esta persona cuenta con 14 anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio, por los delitos de hurto, lesiones personales, violencia intrafamiliar y contra servidor público.

También menciona la información entregada por el ente investigador, que la modalidad utilizada por este individuo para perpetrar los hurtos, era el atraco con arma de fuego.

 

La Corte Suprema de Justicia resolvió el recurso de apelación interpuesto por el apoderado de la Gobernación de Casanare, en contra de la sentencia del 17 de marzo de 2022.

En dicha providencia la Sala Especial de Primera Instancia de esta misma autoridad judicial absolvió a Whitman Herney Porras Pérez, ex gobernador de Casanare.

El exmandatario había sido acusado del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales** (artículo 410 de la Ley 599 de 2000).

Antecedentes

Whitman Porras Pérez fue señalado de cometer irregularidades en la celebración de dos convenios (026 y 0273 de 2007) con la Universidad de Pamplona para la implementación de programas de educación superior a distancia en Casanare.

La Fiscalía alegó que no se cumplieron los requisitos legales esenciales en la contratación, como la falta de estudios previos, la selección no transparente de la universidad, y la entrega anticipada de recursos.

Fallo en primera instancia

La Sala Especial de Primera Instancia absolvió a Porras Pérez en marzo de 2022, argumentando que no se probó su responsabilidad en las irregularidades. Aunque se encontraron fallas en el convenio 0273, no se pudo demostrar que Porras Pérez hubiese actuado con dolo o culpa.

Apelación

El apoderado de la Gobernación de Casanare apeló la sentencia, argumentando que Porras Pérez, como gobernador, tenía la obligación de verificar los estudios previos y que su omisión constituía el delito imputado.

También se alegó que Porras Pérez, por su formación profesional en economía y contratación estatal, debía haber actuado con mayor diligencia.

Consideraciones de la Corte

La Corte Suprema confirmó la sentencia absolutoria, señalando que no se probó que Porras Pérez  actúo con dolo o culpa en la celebración del convenio 0273.

Aunque se encontraron irregularidades en los estudios previos, no se pudo demostrar que el hoy exgobernador hubiera omitido su deber de verificación en el caso antes mencionado.

La delegación de funciones a otros profesionales y la falta de pruebas concluyentes sobre su participación directa en las irregularidades llevaron a la Corte a mantener la absolución.

La autoridad judicial también destacó que no se puede condenar a alguien basándose en su formación profesional o rol social, sino en pruebas concretas de su responsabilidad penal.

Decisión final

La Corte confirmó la sentencia absolutoria y devolvió el expediente a la Sala de origen, aclarando que no procede recurso alguno contra esta decisión.

El agente de tránsito Gonzalo Vergara, adscrito a la Secretaría de Movilidad de Yopal, fue capturado en flagrancia por unidades del CTI de la Fiscalía mientras recibía una presunta suma de dinero de un conductor involucrado en un accidente de tránsito.

El hecho ocurrió tras una investigación que reveló indicios de soborno y posible complicidad para alterar una prueba de alcoholemia.

Los primeros datos que se tienen sobre este caso, el pasado viernes un joven conductor que manejaba una camioneta de una empresa contratista sufrió un accidente en la calle 60, sector del caño Usívar.

Testigos señalaron que el individuo se encontraba en estado de embriaguez en el momento del siniestro vial. Aunque los implicados en el accidente llegaron a un acuerdo para reparar los daños, el agente Vergara le habría exigido dos millones de pesos al conductor, argumentando que debía someterse a una prueba de alcoholemia en el Hospital Regional de la Orinoquía.

Las investigaciones indican que el funcionario habría actuado en complicidad con una médica de urgencias del hospital, con el objetivo de modificar los resultados de la prueba para evitar sanciones al conductor y la inmovilización del vehículo. Sin embargo, el automotor y los equipos de alto valor que transportaba fueron trasladados a los patios de la autoridad de tránsito.

Se conoció que el pago del soborno, inicialmente pactado para el mismo día del accidente, fue reprogramado. No obstante, tras el despido del conductor por parte de su empleador, este decidió denunciar los hechos ante las autoridades. El CTI organizó un operativo de entrega controlada del dinero, lo que permitió la captura del agente en flagrancia.

Por su parte desde la Secretaría de Movilidad de Yopal lamentaron este episodio bochornoso y se puso a disposición de la Fiscalía para colaborar con la investigación.

Por su parte, el Hospital Regional de la Orinoquía informó que cooperará con las autoridades para esclarecer la presunta participación de la médica en la alteración del examen de alcoholemia.

En esta misma tónica se encuentra el Horo. La entidad hospitalaria señaló su disposición de cooperar con la investigación, para esclarecer la presunta participación de una profesional de la salud adscrita a esa entidad, en la adulteración de los resultados de la prueba de alcoholemia. 

Martes, 04 Marzo 2025 00:08

Nuevo caso de feminicidio en Casanare

Escrita por
Libia Yoana Gutiérrez Galvis es la nueva víctima de feminicidio, que una vez más enlutece a Casanare.
 
El trágico hecho se registró en el municipio de Hato Corozal en donde la alcaldesa Tatiana Pirabán Gutiérrez , lo rechazó de manera contundente .
 
 
"Como mujer y alcaldesa rechazo enérgicamente el feminicidio de la joven Libia Yoana Gutiérrez Galvis, ocurrido esta tarde en nuestro municipio. Este hecho representa la forma más extrema de vulneración de los derechos de una mujer. Mi solidaridad con los familiares y amigos de la víctima. ¡Que en paz descanse!", escribió la alcaldesa de Hato Corozal en sus redes sociales.
Según se pudo establecer, el crimen ocurrió en la tarde de este sábado 1 de marzo en horas de la tarde, en un establecimiento de bebidas embriagantes, hasta donde llegó un hombre, quien tras una discusión atacó e hirió con arma blanca a Libia, causándole una herida mortal en el pecho. El acompañante de la mujer también resultó  herido en un brazo. 
 
Libia, quien al parecer se encontraba en estado de gestación, fue trasladada junto con su acompañante al centro de salud de Hato Corozal, y posteriormente remitida a Yopal, en donde falleció durante el traslado, debido a la gravedad de la herida.
 
El presunto agresor, un hombre de 69 años de edad, fue capturado en el lugar de los hechos por la Policía Nacional y puesto a disposición de las autoridades competentes.
 
Este lunes, se adelantaron las audiencias de legalización de captura, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento contra el feminicida, las cuales enfrentaron retrasos debido a fallas en el servicio de energía eléctrica, que afectaron las acciones judiciales programadas.
 
Los habitantes de Hato Corozal condenaron el hecho y pidieron justicia para que el feminicidio de Libia no quede impune.
 
 

En Casanare el primer fin de semana del mes de marzo, dejó una cifra preocupante de accidentes de tránsito. En varios de esos siniestros viales se reportaron víctimas fatales.

La lista de estos percances inicia frente al centro de hipoteria, donde el domingo 02 de marzo a las 5:00 de la tarde, aproximadamente, un automóvil colisionó con la parte posterior de una motocicleta.

El choque dejó dos personas con varias laceraciones. Los afectados fueron identificados como José Miguel Trejos de 44 años, quien conducía la motocicleta y Luz Marina Guánaro, quien iba de acompañante.

Un segundo incidente ocurrió en la calle 24 con carrera 21. En este lugar se presentó la colisión entre dos motocicletas. El accidente arrojó un saldo de tres personas heridas. Según la información que se tiene del hecho uno de los heridos presentó afectación en uno de sus pulmones, como consecuencia de una fractura a la altura de las costillas.

Otro de los involucrados en el accidente presentó una herida ocular, originada por la ruptura que le causo el fuerte impacto del choque, a uno de sus lentes de contacto. Situación que le afectó su córnea.

Un tercer percance se registró en la vía a Sirivana, en el municipio de Yopal. De este caso se conoce que el conductor de una motocicleta identificado como Cristian Leandro Sandoval Hernández de 23 años, falleció luego de perder el control de su vehículo en el momento en que cruzaba por los reductores de velocidad instalados frente al hotel La Bendición.

Los hechos se presentaron en horas de la madrugada del primero de marzo. En el momento en que Sandoval Sánchez pierde el control de la motocicleta se sale de la carretera y termina impactando contra un árbol.

Ese mismo primero de enero, pero en horas de la tarde, un hombre de 64 años perdió la vida en medio de un accidente vial, en la carretera que de Yopal conduce al sector de Mat’e Pantano.

La víctima mortal fue identificada como Víctor Manuel Cainave, quien fue encontrado herido en inmediaciones de la sede la Universidad de la Salle, alcanzó a ser traslado a un centro asistencial, pero lamentablemente falleció horas después.

El mismo día en horas de la noche en el municipio de Trinidad el joven José Luis Enciso perdió la vida, en un accidente de tránsito acaecido frente al coliseo Juan de Rivera.

En un video de una cámara de seguridad se puede ver cómo José Luis en el momento girar en una esquina, es embestido por otra motocicleta que venía detrás.

Lo que se conoce hasta el momento de este percance es que el fuerte impacto le provocó graves lesiones en la cabeza al joven Enciso, lo que produjo su deceso.

Y finalmente, en la antesala del primer fin de semana de marzo, el jueves 27 de febrero en horas de la noche fue llevado a la Clínica Casanare en estado crítico, Yerson Aguilar Morales, quien se accidentó en la diagonal 47, frente a las instalaciones del Grupo Aéreo de Casanare.

Lo que se conoce de este siniestro señala que Yerson perdió el control de la motocicleta en la que se movilizaba, chocando con un objeto fijo. El golpe le generó un trauma craneoencefálico severo, por lo que permanecía con pronóstico reservado.  

Un violento ataque sicarial dejó dos personas muertas y una más gravemente herida en Yopal, capital del departamento de Casanare. El hecho ocurrió la noche del sábado, alrededor de las 10:00 p.m., en el sector de La Fortaleza, ubicado en la parte baja de la Ciudadela La Bendición. 

Basados en las informaciones preliminares que se conocen del hecho, dos hombres que se desplazaban en una motocicleta abrieron fuego contra Víctor Julio Jiménez Caballero, un hombre que es señalado de contar con antecedentes delictivos y de haber sido miembro de grupo al margen de la ley.

Jiménez Caballero respondió al ataque, logrando matar a uno de los sicarios, cuyo nombre aún no ha sido identificado, y dejando gravemente herido al conductor de la motocicleta.

A pesar de su reacción, Jiménez Caballero falleció en el lugar de los hechos, debido a las heridas recibidas durante el enfrentamiento. El herido fue trasladado a un centro médico, donde permanece en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos, con pronóstico reservado. 

Fuentes extraoficiales sugieren que el ataque estaría relacionado con una disputa territorial entre dos facciones del crimen organizado que operan en la zona.

Se habla de confrontaciones entre estas organizaciones delictivas originadas por el control del microtráfico de drogas. Las autoridades continúan investigando el caso para determinar las responsabilidades y esclarecer los motivos detrás del ataque. 

Laceraciones varias partes de su cuerpo sufrió el conductor de una motocicleta identificado como José Miguel Trejos de 44 años, mientras que su acompañante, Luz Marina Guánaro, presentó lesiones en sus extremidades, tanto superiores como inferiores.

Las heridas que sufrieron estas dos personas son producto de un accidente vial ocurrido en la Marginal del Llano, en el trayecto Yopal – Aguazul, según informó la Policía de Tránsito.

Basados en la información oficial, el percance se presentó sobre las 5:00 de la tarde del domingo 02 de marzo. La moto accidentada es una Honda de la línea CB 125 modelo 2020 de matrícula AYE81F, la cual fue impactada por la parte posterior por un automóvil Mazda 323, modelo 1992, de placas CHI641.

La Policía confirmó que el automotor conducido por Vidal Fonseca, quien resultó ileso, una vez ocurrió el accidente se dio a la fuga, siendo detenido más adelante.

Sobre las posibles causas del siniestro vial, las autoridades en primera instancia manejan como hipótesis un posible estado de embriaguez por parte del conducto del automóvil, además de no guardar la distancia de seguridad mínima.