
Judicial (1786)
El dolor de la indiferencia; Víctima de siniestro vial sigue esperando que el conductor responda por los daños
Escrita por Casanare NoticiasMaibeline Barrera Neme, aún no se repone de las lesiones, que aunque no fueron de gravedad, la tiene convaleciente y que son el resultado de un lamentable accidente de tránsito en la Marginal de la Selva, en un sector aledaño al puente de La Cabuya, en la entrada de Yopal.
De los hechos recuera que se dirigía a su casa en pleno aguacero. Para evitar que se mojaran los elementos que llevaba en un morral de espalda, decidió detener la marcha para ponerse un impermeable.
Buscó un lugar aparentemente seguro. Detuvo la motocicleta en la que se transportaba. Justo en ese momento pasó una camioneta y la atropelló.
El incidente le ocasionó lesiones en la espalda, cadera y piernas. Luego de ser llevaba al hospital, donde le practicaron las valoraciones de rigor, los galenos descartaron cualquier lesión de gravedad, sin embargo se afectó tejido blando, lo que le han imposibilitado moverse con facilidad, además el permanente dolor que presenta.
Más allá de los golpes, moretones y lesiones, lo que más le ha dolido a Barrera Neme, fue la indiferencia del conductor que la atropelló. No se detuvo a auxiliarla. Por el contrario continúo la marcha sin mayor preocupación.
El automotor posiblemente responsable del incidente, fue guardado en un parqueadero donde un familiar de la víctima también lleva su vehículo.
Maibeline sostuvo que la camioneta conserva las marcas que le dejó la estrellada con su moto, que también sufrió daños en su parte posterior y que guarda en el patio de su casa.
Agregó que el vehículo presta el servicio de transporte para una empresa y que desde la aseguradora se comunicaron con su esposo. No obstante esta situación también le generó desilusión.
Contó que desde la aseguradora le pidieron un video del momento exacto cuando la camioneta la atropella. Tarea imposible de cumplir, porque según la víctima en el área donde se presentó el suceso, no hay cámaras de seguridad.
Finalmente hizo un llamado al conductor que la atropelló, para que se comunique con ella o su esposo, para que al menos le dé la cara y responda por los daños que ocasionó.
Presidente del Comité de Ganaderos de Yopal denunció preocupante auge de ‘carneo’ y abigeato
Escrita por Casanare NoticiasSe reactivaron los casos de carneo y abigeato en el municipio. Hernando Rodríguez, presidente del Comité Regional del Ganaderos de Yopal, dijo que esta práctica ilícita había tenido una disminución importante, pero que en los últimos 45 días reapareció nuevamente.
Precisó que en la última semana se han reportado 5 casos, en los sectores de la vereda El Tiestal, La Guafilla, Rincón del Soldado y El Picón, en las goteras de Yopal.
Calificó como preocupante la situación, porque según Rodríguez, los delincuentes están matando las vacas de ordeño que tienen los pequeños productores para su sustento.
Agregó igualmente que quienes comenten este delito solo aprovechan una parte del semoviente, dejando el resto tirado en el sitio donde lo sacrifican.
El presidente del Comité Regional de Ganaderos de Yopal, manifestó que ante esta situación, es necesario retomar la hoja de ruta de seguridad rural, para tratar de frenar esta actividad ilícita que nuevamente se encuentra en auge, en todo el departamento.
En consecuencia se adelantará una reunión el próximo jueves 29 de junio a las 9 de la mañana, en las instalaciones del Comité. Sostuvo que en la misma participarán las autoridades locales, departamentales, la Fuerza Pública y la Policía.
“Revisaremos las estadísticas y buscaremos la solución, porque no puede seguir en este flagelo de carneo y abigeato, en el municipio de Yopal”, señaló el líder ganadero.
En cuanto el destino de la carne hurtada Rodríguez sostiene que los delincuentes tratan de comercializarlo, a través de algunos expendidos, por cuanto los animales que buscan para el sacrificio, son los más gordos y grandes.
Es por ello que se mostró partidario, que las autoridades competentes hagan un seguimiento a la carne que se vende en Yopal, porque allí se encuentran algunos establecimientos, que son el destino final del producto conseguido a través del carneo.
Relató que hay un mecanismo planteado para contralar este flagelo, pero que mira con preocupación que los organismos de seguridad no han cumplido, con la aplicación del mismo.
Joven agredida por su novio no interpondrá denuncia
Escrita por Casanare NoticiasArgumentando que ella arregla personalmente los problemas con su pareja, la joven de 17 años que ayer protagonizó un altercado con su novio, otro adolescente de la misma edad, desistió de instaurar una denuncia en contra de agresor.
El hecho ocurrió ayer domingo en horas de la tarde, en la vía a Sirivana. La menor de edad se encontraba departiendo en una reunión familiar. En ese momento llegó su pareja sentimental y se inició una discusión entre los dos.
De las agresiones verbales pasaron a las físicas y el joven la agredió con un objeto corto punzante, concretamente con un pico de botella. En el momento en que la pareja se encontraba forcejeando, apareció la patrulla de la Policía.
Al notar la presencia de las autoridades el agresor emprendió la huida y terminó buscando refugio en la finca Los Caballos, propiedad del senador Alirio Barrera.
Ya en el interior de la propiedad es interceptado. El adolescente manifestó que era un extrabajador del parlamentario Barrera. En ese momento presentaba una lesión en la cabeza. El esquema de seguridad del parlamentario lo trasladó hasta el hospital.
Por su parte la menor de edad agredida presentaba un corta en su mano derecha y dejó claro que no iniciaría ninguna acción legal en esta caso.
Se conoció en las últimas horas un intento de atraco en contra de un uniformado de la Policía. Se trató del intendente John Jairo Rodríguez, quien fue abordado por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta e intentaron quitarle mediante la modalidad de fleteo, 13 millones de pesos.
El intendente junto con su esposa había retirado la suma antes referida, de la oficina del Banco Agrario. Luego se dirige al barrio Flor Amarillo. En el camino se percató que era perseguido por dos sujetos, que se movilizaban en una moto FZ de color negro.
La persecución terminó en un tiroteo. En medio del cruce de disparos, uno de los asaltantes resultó herido en la parte posterior de una de sus piernas.
Situación que los hizo desistir de seguir con el atraco y en la huida dejaron abandonado el revolver con el que se enfrentaron al policía, así como un casco de color negro. También se encontraron 5 vainillas.
Por fortuna tanto el intendente Rodríguez como su esposa resultaron ilesos.
Autoridades localizaron y destruyeron laboratorio clandestino en zona rural de Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasEl Ejército informó sobre los resultados de una operación militar que se desarrolló conjuntamente con la Policía Nacional, la cual permitió la ubicación y posterior desmantelamiento de un laboratorio clandestino, con capacidad para producir semanalmente 400 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
La localización de este lugar fue posible a informaciones de inteligencia militar. De esta manera se pudo llegar hasta un área boscosa de la vereda Batallera, zona rural del municipio de Tauramena. El mencionado laboratorio, según las autoridades, pertenecería al Clan del Golfo, subestructura Gonzalo Oquendo Urrego.
El improvisado lugar estaba construido en madera y plástico. Allí se encontraron más de 1000 galones de acetona y aproximadamente 200 galones de insumos líquidos, así como 3 hornos microondas, 2 mesas de filtrado y una unidad de destilación llamada “marciano”.
La autoridad castrense informó que el laboratorio fue destruido de manera controlada. Actividad que estuvo a cargo de personal experto en explosivos y el material incautado fue dejado a disposición de la autoridad competente.
Colecta para el cumpleaños del alcalde de Villanueva en la mira de la Procuraduría
Escrita por Casanare NoticiasEn la categoría de indagación se encuentra la investigación que anunció la Procuraduría General de la Nación, que tuvo su génesis en un supuesto aporte voluntario, que se solicitó en la empresa de servicios públicos de Villanueva, Espavi, para financiar la celebración del cumpleaños del alcalde de esta localidad, Oswal Fontecha.
La información que se tiene hasta el momento, señala que la invitación a la mencionada colecta, se hizo a través de una circular que fue compartida con los empleados, indicándoles que el aporte debería ser proporcional al monto de sus salarios.
También se dijo que la mencionada misiva carecía de la firma del gerente de la entidad o de algún otro directivo autorizado. De todas formas este hecho generó polémica, no solo en la empresa sino que la comunidad en general que conoció el hecho.
Espavi argumentó que la mencionada circular no era verídica porque no contaba con la firma de ningún directivo. Así lo hizo saber a través de un comunicado.
A pesar de todo, algunos ciudadanos cercanos a la empresa aseguraron que la invitación a la colecta, se compartió mediante mensaje de texto en un grupo de What´sApp, que una vez difundido fue borrado, pero de la cual se conservan algunas capturas de pantalla.
Basados en el mensaje compartido por la mensajería de texto y supuestamente fechada del 02 de junio de 2023, el contenido iba dirigido al personal de planta y contratistas.
En el mismo se hacía extensiva la invitación a una cena de cumpleaños del burgomaestre, la cual se realizaría el 09 de junio.
Sobre el monto de la supuesta cuota se entregaba una clasificación específica. Aquellos empleados cuyos salarios fueran hasta 1.200.000 pesos debían aportar 30.000 pesos.
Quienes devengaran una cifra que oscile entre 1.200.000 y 2.000.000 debían aportar 50.000 pesos. Para los salarios en el rango de 2 a 3 millones de pesos, el aporte se fijó en 100.000 pesos.
Finalmente para aquellos que ganaran más de 3 millones la cuota voluntaria sería de 150.000 pesos. Aparentemente la circular estipulaba que el dinero debía ser entregado a la directora administrativa y financiera, Edith López Ávila.
Además de las molestias suscitadas por esta publicación, hay versiones de una supuesta investigación interna, para identificar a la persona que filtró la información.
Que no le pase: Ciudadana denunció que fue víctima de extorsión a través de falsos créditos digitales
Escrita por Casanare NoticiasEn medio de una sensación de ira, frustración e impotencia por no poder hacer nada, Aida Zambrano contó su amarga experiencia con los créditos que se ofrecen a través de plataformas virtuales.
Ella, una mujer humilde y honesta cayó en las garras de estos delincuentes, de quienes no conoce ni el nombre. Todo comenzó en el momento en que decidió responder a los mensajes de texto que desde hace 5 meses venía recibiendo.
Allí los delincuentes informan a sus potenciales víctimas que tienen un crédito aprobado. Ante tanta insistencia Aida decidió explorar esa posibilidad.
El mensaje venía acompañando de un vínculo, que Aida abrió. A la media hora le comunicaron que había recibido una consignación en su cuenta de Nequi, por valor de 490 mil pesos. Horas más tarde le hicieron una segunda consignación a su cuenta por el mismo valor.
Ella quiso devolver el dinero, porque consideró que no era suyo y debía retornar a su dueño. Acudió a la compañía de telefonía celular.
La empresa le suministró el número desde donde hicieron las consignaciones. Se comunicó con esa línea y le dijeron que debía instalar una aplicación en el teléfono e informar que no necesita más dinero.
Ella lo hizo e ingenuamente cayó en la trampa, porque al abrir la aplicación, inmediatamente los delincuentes instalaron en el teléfono móvil de Aida un software malicioso, que tuvo acceso a toda la información guardada, claves, contactos, entre otros.
Con esos datos, desde la falsa aplicación comenzaron a enviar mensajes a los contactos de Aida, donde la calificaban de rata, mala paga y otra serie de improperios, que la afectaron emocionalmente. La víctima perdió la tranquilidad.
“Yo caí pero no quiero que más nadie caiga. Lo vuelvan a uno emocionalmente nada, que uno dice ábrete tierra y trágame”, confesó Aida Zambrano.
Para completar este cuadro de adversidades, las autoridades no le quisieron recibir la denuncia. “Fui al Gaula, a la Fiscalía y me dijeron que yo cometí el error de pagar y ahora me querían coger de ‘cochete’ entonces me recomendaron que cambiara de celular”.
Para salir de esta situación empeñó la moto que es su medio de transporte y para completar el patético escenario se encuentra desempleada.
Los 2 millones 300 que obtuvo en la casa de empeño, los utilizó para pagarle a la aplicación. Sin embargo siguieron amenazándola y al final acató la sabia recomendación hecha por las autoridades y cambió su número telefónico.
No obstante para poner fin a esta pesadilla, todavía le queda pendiente recuperar su motocicleta, pero en la actual situación de desempleo que padece, teme que pierda el vehículo.
Más de una docena de personas fueron detenidas señaladas de hurtar crudo al oleoducto Caño Limón
Escrita por Casanare NoticiasLa Fiscalía General de la Nación anunció que con el apoyo de la Policía Nacional, logró la captura de 14 personas vinculadas por las autoridades, con la extracción, refinamiento, comercialización y transporte de hidrocarburos.
El boletín oficial del ente investigador señala que, los detenidos hacían parte de 3 redes delictivas que mediante la instalación de válvulas, sustraían de manera ilegal petróleo del oleoducto Caño Limón – Coveñas.
Cinco de las capturas se materializaron en Girón y Barrancabermeja. Según la Fiscalía esta personas serían las encargadas de extraer el crudo y luego transportarlo en carros cisterna con guías y manifiesto de carga falsos.
Entre los detenidos se encuentra alias “La Mona”, quien según la información oficial, sería la encargada de financiar toda la actividad ilegal y de proveer altas sumas de dinero a las estructuras del ELN que tienen injerencia en la región.
Los demás son conductores que estarían involucrados en el ilícito, llevando el combustible hurtado de Norte de Santander a Cundinamarca y otros departamentos del país.
Según la Fiscalía a ellos les fueron imputados cargos por concierto para delinquir agravado, apoderamiento de hidrocarburos, sus derivados, biocombustibles o mezclas que los contengan y receptación.
Adicionalmente, a alias La Mona le fue imputado el delito de financiación del terrorismo y de grupos de delincuencia organizada y administración de recursos relacionados con actividades terroristas y de la delincuencia organizada.
Trágica cifra: Más de 6 muertos al mes se contabilizan en accidentes de tránsito en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEste sábado 17 de junio en la carrera 19 con calle 27 se reportó el trigésimo séptimo fallecimiento en accidentes de tránsito, en lo que va corrido del año en la ciudad de Yopal.
Apelando a una sencilla operación matemática, encontramos que el promedio supera la cifra de 6 muertos por mes, en siniestros viales.
Ese número 37 en la estadística correspondió a un adulto mayor, reconocido por su altruismo, bondad, predicador de la palabra de Dios y defensor de los animales.
Era don Jairo Ovalle quien pereció luego que una motocicleta de placa ICH-72B lo embistiera en la dirección antes mencionada, sobre las 7:30 de la noche.
Del señor Ovalle circula un video donde se le ve alimentando un grupo de palomas, con lo que se corrobora su profundo sentimiento en favor de los animales.
Pero anoche en un fatídico hecho dejó de existir, pero dejó una lección de humildad, de amor por las causas nobles. Ojalá alguien retome sus banderas, para que su legado sigue vigente ante la mirada indiferente de muchos, pero perenne en quienes lo conocieron.
De esas 37 muertes, 26 corresponden a conductores de moto, cinco a parrilleros, 3 a peatones y 3 a ciclistas.
En estas estadísticas también figura María José Rada, quien al igual que don Jairo, fue embestida por una moto en la carrera 20 con calle 36.
Anexo al accidente se presentó una circunstancia que llevó al límite de la indignación. El conductor identificado como Arley Humberto Cardona, la abandonó luego del siniestro y en medio de la fuga terminó estrellándose contra otro vehículo, lo que permitió su detención.
Al ser abordado por las autoridades se pudo establecer, que la moto no contaba Soat ni revisión tecno mecánica, además Cardona no tenía licencia de conducción.
El accidente de María José fue el pasado 12 de junio y ella falleció 4 días después, es decir, el pasado viernes 16.
A más de una década de prisión fue condenado Nelson Mariño
Escrita por Casanare NoticiasOnce años y 3 meses de prisión deberá pagar el exgobernador de Casanare, Nelson Ricardo Mariño Velandia. Así lo ordena un fallo de primera instancia emitido el pasado 15 de junio, por el Juzgado Primero Penal Especializado de Yopal.
Mariño Velandia fue encontrado responsable por la autoridad judicial, del delito de concierto para delinquir agravado.
Se le acusa de haber colaborado con las Autodefensas Unidas Campesinas de Casanare, comandadas por Héctor Buitrago, alias “Martín Llanos”, para asegurar se elección como alcalde de Yopal, para el periodo 2004 – 2007.
Así mismo se le responsabilizó de promover y apoyar este grupo paramilitar. La defensa de Nelson Mariño manifestó que apelará esta decisión judicial.
More...
Intolerancia y violencia intrafamiliar: mezcla fatal que cobró la vida una mujer a manos de su propio hijo
Escrita por Casanare NoticiasUna de los renglones que materia de seguridad más preocupa al Departamento de Policía Casanare, son los casos de violencia intrafamiliar. Así lo ha expresó el comandante de esta unidad policial, el coronel Efraín García, en una reciente rueda de prensa.
Justamente un caso de violencia intrafamiliar se presentó esta mañana en el barrio Torres de San Marcos y que tiene consternada no solo a la comunidad de este sector, sino de toda la ciudad.
El joven Juan Manuel Sánchez López, de 26 años, quien al parecer fue detenido en flagrancia, es señalado de por parte de las autoridades que quitarle la vida a su propia progenitora, la señora Nancy López Holguín, de 68 años.
Aunque no se conocen mayores detalles de lo ocurrido, se pudo establecer que el homicidio se presentó por un caso de intolerancia, en el cual Sánchez López terminó arrebatándole la vida a su señora madre, por asfixia mecánica.
Consejo de Estado en fallo de segunda instancia, condena a la Gobernación de Casanare a terminar la vía Támara -Nunchía
Escrita por Casanare NoticiasEl Consejo de Estado emitió un fallo de segunda instancia, donde obliga a la Gobernación de Casanare, a terminar la vía que comunica los municipios de Támara y Nunchía, vía que hace parte del listado de obras inconclusas del departamento.
La historia
El punto de partida que finiquita con esta providencia de la mencionada autoridad judicial, se encuentra en una acción popular instaurada por Norberto Martínez.
Allí se cuentan detalles sobre esta carretera. Se dice que el Gobierno nacional inició su construcción en la década el 90. Los trabajos llegaron desde los cascos urbanos de las dos poblaciones, hasta el río Pauto, en el sector conocido como Aposentos.
En el lugar era necesario construir un puente. Efectivamente en el 2000 se comenzó a levantar esta infraestructura, pero nunca se terminó, se dejó abandonada y quedaron pendiente 10 kilómetros de tramo vial.
Una de las consideraciones hechas por el demandante se explica que tanto Nunchía como Támara son patrimonio cultural de la Nación, por encontrarse dentro de la ruta libertadora.
Como parte del festejo del bicentenario de la independencia, toda esta región sería objeto de la ejecución de obras y proyectos, por parte del Estado.
Así mismo con la terminación de la carretera, se alcanzaría una cifra superior a las 15 mil personas beneficiadas.
Fase de diagnóstico
En este orden de ideas el Consejo de Estado obliga a la Gobernación a terminar la obra, elaborando una ruta de intervención vial a partir de la de los estudios técnicos de consultoría, ejecutados mediante el contrato 2101 de 2016. En este punto la autoridad judicial también incluye las observaciones realizadas, a dicha interventoría.
“En esta etapa el departamento definirá si subdivide la obra para su construcción por etapas o si intervendrá todo el tramo vial en una sola intervención.
Además, evaluará las necesidades, condiciones y demás criterios necesarios para viabilizar el proyecto”.
Para este punto el Consejo de Estado concedió un plazo de 3 meses, contados a partir de la ejecutoria de la sentencia, para que dicha disposición se cumpla.
Fase de formulación
También ordena la conformación de una mesa de trabajo integrada por la Gobernación y el Ministerio de Transporte, “en la que el ministerio prestará asesoría técnica al departamento y brindará un acompañamiento continuo administrativo, técnico y presupuestal, en el marco de sus competencias legales y reglamentarias, hasta que dicha entidad territorial cumpla con las instrucciones de amparo impartidas en esta providencia”.
En este apartado el plazo para su ejecución es de 8 meses, que comienzan a contarse a partir del cumplimiento del punto anterior, es decir la elaboración de la ruta de intervención.
Luego la providencia contempla la etapa de planeación, contratación y ejecución. De todas formas aclara que el plazo global para la terminación de esta carretera, no puede superar los 3 años.
Venta de alucinógenos: Un negocio de familia
Escrita por Casanare NoticiasFrente al allanamiento adelantado ayer en horas de medio día en el barrio San Mateo de Yopal, donde las autoridades capturaron una mujer y decomisaron varias sustancias ilícitas como clorhidrato de cocaína, bazuco, incluso drogas sintéticas, el secretario de gobierno municipal, Rodolfo Chaparro, hizo una serie de precisiones.
Un tema sobre el cual hizo referencia estuvo relacionado con el hecho que, supuestamente, en la vivienda allanada además de la capturada había presencia de más personas, incluso menores de edad.
Al respecto dijo que en Yopal se presenta un fenómeno y está relacionado con el hecho que la distribución de alucinógenos, se ha convertido en un negocio de familia.
Contó que lamentablemente, en ocasiones núcleos familiares de bajos ingresos son presas fáciles de los distribuidores, que los convencen de vincularse a la venta de estas sustancias ilícitas y de esta manera terminan haciendo de esta actividad ilegal un negocio familiar.
También advirtió a la comunidad educativa, especialmente a los padres de familia, que estén muy atentos con sus hijos. Porque se conoce que los expendedores engañan a los niños ofreciéndoles dulces donde va camuflada la droga.
Por ello que es necesario proteger a los menores en sus entornos escolares. Comentó que ellos como autoridad tienen una restricción que les impide ingresar a los planteles educativos.
Por esta razón las labores de control se adelantan en los sectores aledaños de los colegios, pero en este escenario la colaboración de los padres de familia, es especialmente relevante.
Sobre los narcóticos que se expenden en Yopal, sostuvo que proviene del interior de país. Incluso desde hace algún tiempo en la ciudad se comercializan drogas sintéticas.
Otro tema abordado por el secretario de gobierno, fue la captura de alias “Mono Tupán”, señalado de hurtar una motocicleta. En este caso específico narró detalles como por ejemplo, que el vehículo fue robado cerca al Colegio Técnico Ambiental.
Se hizo seguimiento por parte de la Sijín con el apoyo de cámaras de seguridad. De esta manera se pudo establecer el lugar donde se encontraba la moto hurtada.
Posteriormente se procedió con el allanamiento de una vivienda en Llano Lindo. En el lugar se encontraba la progenitora de “Mono Tupán”, quien no tuvo otra alternativa que colaborar con las autoridades y entregar de manera voluntaria la motocicleta.
Ante el resultado positivo en este caso en especial, Chaparro insistió en la necesidad que las víctimas instauren la respectiva denuncia, para que las autoridades puedan actuar.
De todas formas subrayó que “no es fácil porque tienen una red muy amplia, pero están llegando a los cabecillas de estas bandas”, agregó que a veces estos procedimientos tardan entre 1 y 6 meses.
Añadió que en esta modalidad delictiva existe una serie de grupos que una vez hurtada la motocicleta la desarman, para luego vender los repuestos y que incluso los sacan del departamento.
Es por ello que para combatir el accionar delictivo en todas sus modalidades, reveló que están organizando la información para generar una red de apoyo.
“Estas fuentes humanas entregan la información para que luego entren las autoridades a proceder de manera organizada”, puntualizó el secretario de gobierno de Yopal.
Alcaldía de Yopal deberá pagar más de 4 mil millones de pesos a Setty
Escrita por Casanare NoticiasPor un contrato de transacción firmado el 20 de noviembre de 2017, la Alcaldía de Yopal ahora deberá pagar a la Unión Temporal Setty, la suma de 4.455 millones de pesos, sin contar los intereses generados.
La deuda proviene de la época cuando fue alcaldesa de la ciudad, Zoila Rosa Angulo y está relacionada con la custodia de vehículos inmovilizados por infracciones de tránsito.
Dichos automotores se encontraban en los parqueaderos de Setty, en el lapso comprendido entre el 1 de junio de 2016 y septiembre de 2017.
Ahora la Administración municipal deberá pagar a la mencionada unión temporal, por los vehículos que aún permanecen en dichos parqueaderos.
El auto fue proferido por el Tribunal Administrativo de Casanare, basado en el pronunciamiento en segunda instancia, hecho por el Consejo de Estado en abril de este año y que revocó la providencia emitida por el misto Tribunal en julio de 2021. La autoridad judicial ordena el pago inmediato de la deuda.