CN

CN (19756)

Segùn la Administración Municipal, la meta de tener el primer Jardín Botánico de la Orinoquía, en la capital casanareña, ya cuenta con más del 50 por ciento de los recursos para su financiamiento, con la confirmación que dio este martes el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, en reunión con el alcalde Luis Eduardo Castro y la jefe de Planeación Sonia Ruíz García.

Sonia Ruíz, jefe de la oficina Asesora de Planeación, dijo que, se trata de un proyecto que pretende conservar especies de la flora de la región, donde se recrean los diferentes ecosistemas de la Orinoquía, como sabanas inundables, bosque seco, sepas húmedas, morichales, entre otros; con miras a replicar parte de ellos por todo el casco urbano y convertir así a Yopal en una ciudad jardín.

Señaló Ruiz, que desde el año anterior se ha venido estructurando la propuesta, con un equipo interdisciplinario de profesionales de la oficina Asesora de Planeación Municipal, y de la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, asesorados por el presidente de la Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia, Alberto Gómez Mejía.

Agregó que, hoy ya se cuenta con todos los diseños arquitectónicos y eléctricos para un área de 57 mil metros cuadrados. Además, de estar trabajando en la parte estructural, hidrosanitaria y de hidrología para su funcionamiento.

La jefe de la oficia Asesora de Planeación, puntualizó que, ya contando con el visto bueno del Ministerio, se estima que el trámite del proyecto sea expedito para realizar la gestión de los recursos restantes, y poder empezar la construcción antes de finalizar el 2022.

Desde la Administración, esperan contar en Yopal, en el mediano plazo, con uno de los cinco jardines botánicos más importantes del país, que contribuya a la reforestación, conservación de especies, educación ambiental y al turismo para la capital casanareña.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un motociclista falleció víctima de un nuevo accidente de tránsito la noche de este 1 de febrero en la carrera 5 con calle 67 en la vía que de la ciudad de Yopal conduce al corregimiento de Morichal.

Se trata de Cheyder Leandro Cano Álvarez, quien se movilizaba a bordo de una motocicleta cuando perdió el control del automotor e impactó contra una señal reglamentaria ubicada en el separador, informaron las autoridades de tránsito.

El hombre fue auxiliado por la comunidad, pero lamentablemente murió en el lugar de los hechos. Testigos aseguraron que la ambulancia tardó en llegar.

Pese a los diferentes llamados de las autoridades de tránsito se siguen accidentando las personas en las diferentes vías de la capital casanareña, así lo confirmó el subcomandante de los agentes de Tránsito, Carlos Tarazona, al reportar 41 siniestros viales en tan solo este fin de semana, 10 de ellos con personas lesionadas.

“Sencillamente se disparó la accidentalidad en el área urbana, principalmente por consumo de alcohol, tres de los conductores fueron sancionados por conducir bajo efectos de alcohol y uno de ellos por negarse a realizarse la prueba. No habíamos tenido un fin de semana tan accidentado en este 2022”, afirmó Carlos Tarazona.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En medio del cuarto pico de la pandemia generada por el COVID – 19 en el departamento, Sabanalarga se convierte en el primer municipio en completar el 100% de la población vacunada contra este virus, mientras a nivel nacional Yopal, es la quinta ciudad capital del país con un avance del 94.1%.

Según las cifras del DANE, la población proyectada a ser vacunada en este municipio era de 3.602 personas quienes al finalizar el mes de enero del año 2022, lograron completar su esquema de vacunación contra este virus.

De acuerdo con los datos del Programa Ampliado de Inmunización – PAI; en Sabanalarga han sido suministradas 6.198 primeras, segundas, únicas y dosis de refuerzo a población menor de 3 años hasta los mayores de 69 años.

“Hoy queremos dar una muy buena noticia a todo el departamento de Casanare y sobre todo a los sabanalarguenses, quienes se convierten en el primer municipio en tener el 100% en cobertura de vacunación en primeras y únicas dosis. Felicitamos a la Administración Municipal, y los invitamos para que este porcentaje lo tengamos en segundas dosis y refuerzos", así lo expresó Constanza Vega, secretaria de Salud de Casanare.

De igual manera, la jefe de esta cartera extendió sus felicitaciones a la Alcaldía de Yopal. "Los queremos felicitar porque Yopal se convierte en el segundo municipio del departamento con el 94,1% de cobertura en vacunación, y es la quinta ciudad capital a nivel Colombia en porcentaje de vacunación contra Covid-19”.

Por último, los municipios de Aguazul (75.2%), Monterrey (78.5%), Nunchía (70.4%), San Luis de Palenque (74.9%), Támara (76.4%) y Tauramena (78.3%), cuentan con un porcentaje por encima del 70%; sin embargo, el departamento llega al 79.2% de población vacunado contra el COVID – 19.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Secretaría de Salud de Casanare, en conjunto con las Administraciones Municipales de Paz de Ariporo, Hato Corozal, la IPS Coomedican, y el apoyo de la Asesora en Salud del Resguardo de Caño Mochuelo, logra que se facilite el ingreso a los técnicos a este resguardo, para avanzar con la vacunación contra el Covid-19.

La jornada dio inicio con la inmunización contra esta enfermedad en San José del Ariporo, del municipio de Paz de Ariporo y de las comunidades de Mochuelo de Hato Corozal, con el fin de que los habitantes inicien y completen el esquema con segundas dosis y dosis de refuerzo.

“El desarrollo de esta nueva jornada, arrancó este lunes 31 de enero, y se extenderá hasta el próximo martes 8 de febrero de 2022, durante este tiempo, los vacunadores estarán distribuidos en las comunidades de Mochuelo (2 días), Mardue (1 día), Morichito (1 día) y Jetsemaní (2 días), esto en el municipio de Hato Corozal”, explicó Constanza Vega, secretaria de Salud.

Para el municipio de Paz de Ariporo, serán atendidas las comunidades de San José (2 días), Betania (1 día), El Merey (1 día), Topochales – Quito Patio – Mañanitas (1 día), Guafillal – Calvario (1 día), Esmeralda (2 días) y Walakanu Tomara (1 día), agregó Vega Orduz.

Recalca la Secretaría de Salud que, la actividad en el municipio de Paz de Ariporo será hasta el sábado 5 de febrero, mientras la de Hato Corozal, irá al martes 8 de febrero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De manera satisfactoria se está dando el regreso de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes a las instituciones educativas oficiales del departamento, aseguró la Secretaría de Educación de Casanare Elisabeth Ojeda.

"Hoy se puso en evidencia que los padres de familia, los estudiantes, los docentes y sus directivos hicieron el mayor esfuerzo" señaló la jefe de la cartera de educación, quien además indicó que se han dispuesto todos los protocolos de bioseguridad en las instituciones educativas del departamento, para lo cual la Gobernación de Casanare ha aportado recursos desde el año anterior, en busca de realizar las adecuaciones que requerían algunas instituciones.

El mayor reto que aún se afronta en el proceso del retorno a clases presenciales ha sido lo relacionado a la matrícula de los estudiantes, a lo cual, la licenciada Ojeda hizo el llamado a los padres de familia a tener confianza, creer en las instituciones, permitirles a sus hijos el retorno a las aulas de clase, vacunarlos, vacunarse e incentivar en ellos el uso de mascarilla correctamente, lavado de manos y demás protocolos para evitar contagios.

También invitó a los padres de familia a realizar la inscripción de la matrícula en el sistema SIMAT, ya que este es la base para la prestación de servicios como el transporte y restaurante escolar. De 54.000 estudiantes registrados a final del año anterior, tan solo se reflejan a la fecha 39.636 inscritos en la plataforma.

En cuanto al servicio de transporte escolar y el Programa de Alimentación Escolar - PAE, la licenciada Ojeda anunció que aunque se han presentado algunos días de retraso en la prestación de los servicios por el proceso contractual, los recursos están asegurados y se agiliza para que puedan estar al servicio de los estudiantes la próxima semana.

Por ahora se solicitó a los docentes y directivos de las diferentes instituciones educativas, flexibilizar los horarios para permitirle a los estudiantes poder desplazarse a sus viviendas y recibir los alimentos a horas adecuadas, mientras se normaliza el PAE y el transporte.

Referente a la situación registrada en el municipio de La Salina, la jefe de la cartera de educación en Casanare indicó que actualmente se realizan algunas adecuaciones autorizadas por Gestión del Riesgo, se dictarán clases de forma alternada y en cuanto al PAE, se realizará mediante ración industrializada, mientras se avanza en el proyecto de nuevas instalaciones.

Sobre lo registrado en la institución Rafael Uribe Uribe de Pore, se anunció una reunión el próximo sábado 5 de febrero en las instalaciones del colegio con participación del Gobernador Salomón Sanabria para ajustar la hoja de ruta a seguir; el mandatario reiteró que pondrá toda la voluntad y esfuerzo para que la calidad, infraestructura y ambiente escolar sea el óptimo.

De igual manera, la gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Educación, continuará trabajando de la mano de los rectores y directivos para avanzar en la formación de espacios adecuados y seguros para el retorno de los estudiantes a las aulas de clase.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Después de un recorrido de más de 20 horas, soldados de la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional y los profesionales de la fundación Meta Visible, llegaron hasta el centro poblado de Bocas del Pauto, ubicado a más de 200 kilómetros de distancia de la capital casanareña, para cumplirle a la comunidad con una jornada de apoyo al desarrollo social que benefició alrededor de 600 personas.

La comunidad aprovechó los diferentes servicios como medicina general, odontología, fonoaudiología, glucometría, fisioterapia, enfermería, nutrición, psicología, tamizaje visual, farmacia, peluquería, cine al parque, actividades culturales y recreación para los niños, entre otras.

Esta actividad que fue liderada por el Grupo de Caballería Montado N.°16 Guías de Casanare, recibió el apoyo de la fundación Meta Visible, líderes comunales de Bocas del Pauto, Policía Nacional y Red Salud Casanare.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Martes, 01 Febrero 2022 08:03

En aumento contagios de dengue en Casanare

Escrita por

De acuerdo al boletín del Sistema de Vigilancia Epidemiológica - SIVIGILA, durante las tres primeras semanas del mes de enero de este año, en Casanare han sido notificados 124 casos de dengue, en comparación al 2021 para la misma fecha, donde se registraron 22 contagios, lo que representa un aumento del 463.64%.

En cuanto a la semana 3, se notificaron en el departamento 25 casos de dengue de los cuales 17 corresponden a menores de edad entre los 7 meses a 16 años. Casos reportados en los municipios de Yopal (9), Aguazul (9), Paz de Ariporo (2), Nunchía (1), Pore (1), San Luis de Palenque (1), Trinidad (1) y Orocué (1).

Además, fue reportado al SIVIGILA un caso de dengue grave en un menor de 8 años del área urbana del municipio de Aguazul, quien se encuentra hospitalizado. Del total de pacientes por esta enfermedad, hay 11 hospitalizados, de estos 10 presentan signos de alarma.

“Ante este aumento de casos, la Secretaría de Salud de Casanare hace un llamado a la comunidad a intensificar las recomendaciones para evitar la propagación del mosquito del dengue, teniendo en cuenta que este año Casanare es epidémico para esta enfermedad”, señaló Constanza Vega, Secretaria de Salud de Casanare.

Por lo que se recomienda, el lavado y cepillado semanal de tanques de agua, eliminación de criaderos de mosquitos (floreros, plantas acuáticas y llantas). Así mismo, el uso correcto y adecuado del toldillo, recolección de inservibles, limpieza de solares y todas las medidas de prevención ambientales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Familiares de Britney Nicole Tinjacá, de 5 años de edad, hicieron un llamado a la Nueva EPS para que autorice urgente el servicio de ambulancia para poder trasladar lo antes posible a la menor al Hospital San Ignacio en la ciudad de Bogotá.

“Nos tienen todo el día preguntando, la Nueva EPS dice que la ambulancia la tiene que solicitar el Hospital y en el hospital nos dicen que es la Nueva EPS, nos tienen de allá para acá, no nos dan solución alguna, y la niña está muy mal, está inflamada”, afirmó María Bolívar, abuela de Britney.

La menor, natural de Aguazul, fue ingresada por urgencias al Hospital de este municipio el pasado 27 de enero, donde inicialmente los médicos dijeron que eran parásitos, luego cuando la niña se brotó señalaron a sus familiares que era dengue, le dieron salida y recomendaron suministrarle bastante líquido.

Contó la angustiada abuela que tras ver que la niña seguía mal, la trasladó para el Hospital Regional de la Orinoquía, donde la remitieron a un hospital de tercer nivel. “La niña tiene las plaquetas muy bajitas, no recibe de comer, ni recibe líquido”, afirmó.

Agregó que la madre de la menor se encuentra en Bogotá con otra hija hospitalizada, y que está preocupada porque desde allá no puede hacer nada, apenas lo que ellos como familiares puedan hacer desde Yopal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Yopal, 1 de febrero: el mantenimiento se realizará en el horario de 7:30 a.m. a 1:00 p.m. en los sectores; Yopal-Urbano; Cimarrón - Villarrita - Esmeralda, Rural; La Unión, Picón, Garzón, con el fin de realizar mantenimiento preventivo en el circuito 13,2 KV Unión, Picón, Garzón).

Monterrey, 2 de febrero: el mantenimiento se realizará en el horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. en las veredas; Bellavista, Isimena, Marenao Bajo, Tacuya, Guafal, La Horqueta, Palmira, Caño Rico Bajo y Alto, La Lucha, El Guira y La Esmeralda, con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo y despeje de corredor de la red 13.2 KV. para garantizar la estabilidad y confiabilidad del circuito.

Villanueva, 3 de febrero: el mantenimiento se realizará en el horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. en las veredas; La Comarca, San Agustín, Mercedes, Puerto Rosales
Con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo y despeje de corredor de la red 13.2 KV, para garantizar la estabilidad y confiabilidad del circuito

Yopal, 8 de febrero: el mantenimiento se realizará en el horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. en los sectores; Taladro, San Nicolás, San Antonio, Rincon del Moriche y Válvula 2 Oleoducto Bicentenario Ecopetrol, en aras de realizar mantenimiento preventivo en el circuito rural 34,5KV y 13,2KV Taladro, San Nicolas, San Antonio, Rincón Del Moriche

Yopal, 10 de febrero: el mantenimiento se realizará en el horario de 7:30 a.m. a 1:00 p.m. en los sectores; Estadero Palo Grande, Acueducto, Sirivana y Usuario Especial Crasurca, en aras de realizar mantenimiento preventivo en el doble circuito alimentador 34,5KV y 13,2KV Crasurca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La EAAAY informa a la comunidad que debido a la temporada seca y de ausencia de lluvias, las fuentes de aguas superficiales que abastecen a Yopal, han disminuido notablemente los caudales obligando a una prestación del servicio de acueducto por ciclos en algunos sectores de la ciudad.

El área de la ciudad comprendida desde la calle 4 hasta la calle 17 entre la carrera 19 y la carrera 32, tendrán suministro durante 12 horas desde las 12 del mediodía hasta las 12 de la noche.

El área comprendida desde la calle 17 hasta la calle 24 entre las carreras 19 y la carrera 32, tendrán suministro durante 12 horas desde las 12 de la noche hasta las 12 del mediodía.

Esta sectorización se implementa a partir de esta semana y se mantendrá hasta que se normalicen los caudales en la bocatoma por lo que recomiendan a la comunidad hacer el uso adecuado, consciente y racional del servicio.