
CN (19686)
Durante una jornada de riego realizada el fin de semana anterior en el parque de la Iguana de la ciudad, personal del proyecto de zonas verdes del Instituto para el Desarrollo Urbano y Rural de Yopal –IDURY, encontró varios árboles dañados, como resultado de la práctica de motocross en este sector donde fueron sembradas 200 especies nativas.
La Asociación de Becarios de Casanare manifestó que realizará las acciones legales a que haya lugar, ya que los árboles estaban marcados con placas donde la comunidad visitante podía conocer la información de las especies nativas y sus características, las cuales fueron encontradas dañadas, destrozando el fin de restauración ecológica con que fueron sembrados los árboles.
Ante esta situación, el Instituto invita a las personas que realizaron dichas prácticas para que se acerquen y se hagan responsables de los daños causados al trabajo de reforestación, igualmente a la Policía Ambiental, de quien se tiene información que recogieron la pista demarcada, y oriente al IDURY a encontrar a los responsables, además que sigan realizando constantes recorridos por el parque y no dejen desarrollar actividades de ese tipo o cualquier otro, que atente contra la finalidad de este espacio verde.
Asumió como nuevo primer Vicepresidente del Concejo de Yopal, el concejal de la oposición de la Administración municipal, Gabriel Ricardo Salamanca, luego de aceptarse la renuncia días atrás del cabildante del Partido Verde, Leonardo Puentes.
Salamanca fue electo como Vicepresidente de la Mesa directiva de la corporación que regirá los designios del cabildo hasta el 31 de diciembre de 2015, con 6 votos a favor, seguido por el Voto en Blanco y su homólogo Nelson Figueroa.
“Hemos mantenido una oposición respetuosa pero firme ante el gobierno actual; en algunos proyectos los hemos acompañados pero en otros no”, señaló el Vicepresidente entrante.
Salamanca se refirió al fallo proferido por la Procuraduría General de la Nación, el cual confirma en segunda instancia, la destitución del mandatario local, Willman Enrique Celemín, señalando que se “muestra respetuoso de las decisiones legales, pero espero que el alcalde que se designe en encargo de cumplimiento a los compromisos en materia de seguridad, movilidad y a la grave crisis dela agua que afronta la ciudadanía”.
Ad portas de ser notificado del fallo de la Procuraduría General de la Nación que lo destituye e inhabilita por 13 años para ejercer cargos públicos, ante la falta celeridad en la solución a la crisis del agua que se vive en Yopal, el mandatario local, Willman Enrique Celemín Cáceres se tomará un periodo de 20 de vacaciones.
La información fue confirmada a través de la Resolución No. 050 de 2015, en la cual se establece que “alcalde de Yopal Willman Enrique Celemín Cáceres hará uso del periodo de vacaciones que por derecho le corresponde, a partir de este martes 03 de febrero de 2015 y hasta el día 23 de los corrientes”.
Durante el tiempo de ausencia del mandatario, se encargó de las funciones del Alcalde con facultades plenas al Ingeniero Carlos Alberto López Pinzón, secretario de Hacienda de Yopal.
Las vacaciones concedidas a Celemín Cáceres, se otorgan por el periodo laborado comprendido entre el 01 de enero de 2014 y el 31 de diciembre del mismo año.
El alcalde(e), señaló que posiblemente durante ese tiempo de ausencia de sus funciones el mandatario local se reunirá con sus abogados para definir qué acciones constitucionales seguirán frente a la sentencia confirmada en segunda instancia por la Procuraduría General de la Nación.
Inconformismo
Dirigentes comunales, representantes de los gremios y opositores del actual mandatario rechazaron la decisión de Celemín Cáceres, argumentando que se trata de un proceso que busca dilatar la notificación que le hiciere en los próximos días el Ministerio Público para dejarlo fuera del cargo.
Johan David Leiva Vergara y Wilson Garzón Gómez de 27 y 44 años de edad respectivamente, perdieron la vida este fin de semana, luego que el vehículo en el que viajaban colisionará con un tractocamión en la vía que de Barranca de Upía en el departamento del Meta conduce a Monterrey, Casanare.
Los hechos se registraron este sábado, en el kilómetro 33+420 sector la Conejera, vereda Guileña, jurisdicción del municipio de Sabanalarga, cuando un tractocamión, marca kenworth, línea T 800, placa STT-045, modelo 2015, color verde, servicio público, chocó de frente con un camión marca Fotón, línea forland, placa THK-898, modelo 2008, color blanco, servicio público, sin afiliación, carrocería tipo reparto, quien transportaba 43 balas de oxigeno (vacías).
En el hecho perdieron la vida el conductor y el acompañante del camión, producto de la gravedad de las lesiones, mientras que el hombre que maniobraba el tractocamión resultó ileso.
Según las primeras hipótesis de las autoridades este desafortunado hecho se presentó por cansancio, lo que causó sueño en el conductor del vehículo, en el que perecen las dos personas.
La inspección técnica a cadáver fue practicada por el Grupo de Policía Judicial SIJIN Villanueva, quienes solicitaron la prueba de alcoholemia al conductor que resultó ileso en este infortunado accidente, la cual arrojó negativo para embriaguez.
Los vehículos se inmovilizaron en el parqueadero el edén del municipio de Villanueva y el caso es dejado a disposición de la Fiscalía 15 seccional de Monterrey, mediante noticia criminal.
Foto: Bomberos Villanueva
Cumpliendo con el calendario previsto, se dio inicio a los trabajos de pavimentación y señalización de 7.62 km de vías urbanas en el municipio de Tauramena. El costo del contrato de obra es de 9.679 millones de pesos, a lo que se suman 580 millones de pesos de interventoría.
Los barrios que se verán beneficiados directamente con las obras de pavimentación asfáltica son: La Primavera, donde ya se adelantan trabajos, La Florida, Libertadores, Palmarito, Buenos Aires, Villas Esther y el Centro.
La Secretaría de Obras Públicas y Transporte de Casanare adelanta la supervisión pertinente con miras a que se cumplan a cabalidad los objetivos planteados en esta iniciativa que beneficia directamente a la comunidad Tauramenera.
“Para este proyecto se ha establecido un plazo de ejecución de doce meses, pero confiamos en que pueda ser entregado antes, teniendo en cuenta los primeros reportes que recibimos y la disposición del contratista, la empresa local Construcciones y Servicios Atlas” expresó el ingeniero Iván Martínez, profesional de la Secretaría de Obras Públicas y Transporte del departamento.
Las dosis fueron aplicadas durante la Primera Jornada Nacional de Vacunación programada por el Ministerio de Salud y Protección Social, la cual se adelantó este fin de semana en completa calma en los 17 puntos habilitados en la localidad.
Edwin Barrera Rodríguez, secretario de Salud Municipal, manifestó que con estas jornadas se busca cumplir metas para el año 2015 en cuanto a vacunación y la protección de 15 enfermedades para los menores, las madres gestantes, y adultos mayores contra el tétano y la fiebre amarilla.
La meta trazada por el Ministerio de Salud y Protección Social en Yopal es vacunar a 3.248 menores a un año, 3281 de un año en adelante, y de 5 años se proyecta vacunar a 3010 infantes.
Las vacunas que se aplican son contra la tuberculosis, poliomielitis, influenza, difteria, tosferina, tétano, rubéola, sarampión, paperas, fiebre amarilla, hepatitis A y B, rotavirus, neumococo e influenza.
Durante esta jornada de vacunación se completaron esquemas a 193 niños menores de 6 años, a 12 gestantes, mujeres en edad fértil 76 y adultos 84 para un total de 768 dosis.
La jornada de vacunación continúa durante todo el año, y entre semana los padres de familia y adultos se pueden acercar a los Centros de Salud, las cuales se aplican en forma gratuita, por lo que deben presentar el carné de vacunación.
22.3 kilómetros de pavimentación entre los dos municipios serán una realidad antes de finalizar el 2015; el proyecto logrado a través de OCAD regional por el orden de los 32 mil millones de pesos, beneficiará a más de 600 habitantes de este sector.
El anuncio fue hecho, por el director del departamento administrativo de planeación, Luis Eduardo Castro, a la comunidad de las veredas El Porvenir, La Piñalera, Planadas y San Antonio de estos municipios del sur de Casanare.
El jefe de planeación departamental participó en la socialización de este proyecto, la cual se realizó el salón comunal del sector de La Cuarenta perteneciente a la vereda El Porvenir del municipio de Monterrey. Allí se dieron cita el alcalde de Monterrey, José Eduardo Ballesteros, el alcalde de Sabanalarga, Dumar Alfonso Roa, funcionarios de la empresa contratista de la obra, Icico S.A.S y un centenar de habitantes de las diferentes veredas.
La obra se adelantará desde el sector La Cuarenta hasta la vereda San Antonio del municipio de Sabanalarga, con lo que quedarían interconectadas ambas localidades, con el fin de consolidar un eje vial que permita crear dinamismo en el desarrollo turístico y agrícola de ambas municipalidades.
“Adicionalmente, con la puesta en marcha de este corredor vial, tanto Monterrey como Sabanalarga podrán comunicarse con más de 15 municipios circunvecinos del departamento de Boyacá, que acogería el acuerdo pactado entre los dos departamentos” aseveró Castro.
La ejecución de los 22.3 km de pavimentación estaba prevista para terminar en un periodo de 13 meses, pero gracias a la concertación entre comunidad y la empresa contratista, la obra se ejecutará en menos tiempo. “En noviembre estaremos dando terminación a la obra, con lo cual se pasará de 13 meses a 10 meses en poner al servicio esta vía” manifestó el director de obra del proyecto.
Añadió Castro, que se ejecutará la repotencialización de las redes eléctricas de los dos municipios por un valor de 3 mil millones de pesos, articulando un polo de desarrollo en el sur del departamento, con lo que se pretende visionar la región en materia turística y agropecuaria, que es la naturaleza de Casanare y no petrolero, como se tenía catalogado al departamento.
Dos sujetos a bordo de una motocicleta le propinaron varios impactos de bala a un hombre de 44 años de edad, hasta causarle la muerte. Los hechos se registraron este fin de semana en el corregimiento de La Chaparrera en Yopal.
Este infortunado suceso, que dejó además dos personas lesionadas se presentó hacia las 08:40 de la mañana de este sábado, frente a los establecimientos de razón social el Punto del Mulero y hotel Santa María, ubicado en la marginal de la selva # 5-130; sitio hasta donde llegaron dos hombre quienes arremetieron con un revólver calibre 9 milímetros en contra de la humanidad de Jhon Gabriel López Zapata y de dos personas de 34 y 54 años, que departían con la víctima.
Según versiones de la administradora del negocio, hasta la tienda habían llegado dos sujetos en motocicleta color blanca, sin más datos, y ultimaron a las tres personas.
Una vez cometido este homicidio se presentó en el lugar de los hechos el grupo de criminalística de la SIJIN, quienes realizaron inspección técnica a cadáver, mediante noticia criminal, donde se pudo establecer que occiso presentaba cuatro impactos con arma de fuego calibre 9 milímetros en la espalda, y se conoció que uno de los heridos, presentaba un impacto en el abdomen comprometiendo intestinos, y quien fue trasladado al centro de salud de Yopal por un vehículo particular, además el otro hombre presenta herida en el dedo corazón de la mano derecha, y quien no quiso dejarse atender por personal de la ambulancia ni dejarse llevar a un centro de salud argumentado tener una herida leve.
El coronel, Néstor Geovanni Ospina, Subcomandante de Policía en Casanare, informó que las autoridades adelantan las investigaciones del caso para esclarecer este asesinato que se presentó en zona rural de la ciudad, y que se suma al primero del año 2015.
Destituido e inhabilitado por 13 años alcalde de Yopal, Willman Celemín. Sancionado ex gerente de la EAAAY Edwin Miranda
carlosLa Procuraduría General de la Nación confirmó mediante fallo de segunda instancia la destitución e inhabilidad para ocupar cargos públicos, por 13 años, dictada al alcalde de Yopal, Willman Enrique Celemín Cáceres, por las irregularidades presentadas en la capital de Casanare en el suministro de agua potable.
Según el Ministerio Público, la conducta del alcalde de Yopal fue gravísima de forma inexcusable y trasgredió el ordenamiento jurídico.
La Procuraduría argumentó que el mandatario local incurrió en varias faltas disciplinarias relacionadas con el diseño y construcción de la planta modular de agua de Yopal y el suministro de agua no tratada para sus habitantes.
Planta modular inservible
Como se recordará en diciembre de 2013 se produjo el colapso de uno de los tanques de la planta, sin que esta estuviera aún en funcionamiento. Los escándalos en relación con la construcción de dicha obra siguieron en febrero de 2014 por plagio en el diseño de la obra, presuntos sobrecostos y el cobro de comisiones por parte de servidores públicos del municipio.
En su época el ingeniero Rodolfo Lizarazo Urdaneta, hermano del gerente de la firma NyF de Colombia, proveedora de tanques y filtros para la Unión Temporal Planta Modular, señaló al alcalde de Yopal, Willman Celemín, a su asesor Wilson Cruz y al ex gerente de la EAAAY Edwin Miranda, de estar inmersos en hechos de corrupción.
Lizarazo Urdaneta quién fue residente en la construcción de los tanques de la Planta Modular de Agua Potable de Yopal explicó cómo se vinculó NyF a la construcción de la Planta Modular, e hizo señalamientos en relación con las actuaciones del alcalde Willman Celemín, previo a la legalización del contrato.
Rodolfo Lizarazo dijo que la obra fue contratada por 7.800 millones de pesos, mientras que su costo real era de 3.900 millones. “Hubo sobre costos y cobro de comisiones”, afirmó a un medio de comunicación local.
Reiteró que se alteró el costo real, ya que a solicitud del ex gerente de la EAAAY, la empresa N y F, bajó la propuesta de 4.900 a 2.900 millones de pesos, y para la realización de la obra se utilizaron materiales de segunda.
Hubo negligencia
Para la Procuraduría, el alcalde Celemín Cáceres no actuó de manera diligente para superar la crisis de agua que vivía el municipio de Yopal y además no adelantó actuaciones para conseguir recursos para comenzar las obras correspondientes y así mitigar la problemática de sus habitantes, quienes han sufrido afectaciones de salud por la falta de calidad de agua.
En septiembre del año anterior el Tribunal Contencioso Administrativo de Casanare multó con 50 salarios mínimos al alcalde Willman Celemín y con 10 salarios a la agente especial de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo EAAAY Adriana Moreno, al resolver un incidente de desacato, que se venía dando por la falta del preciado líquido en la ciudad, por no cumplir medidas cautelares, sobre el suministro del agua en Yopal.
Ante una acción popular instaurada por el abogado Wilfran Castrillo, alegando el derecho al agua el alcalde y la agente de la EAAAY fueron declarados responsables con culpa grave por no atender los requerimientos del Tribunal para agilizar la normalización del suministro del agua.
Cuatro años sin agua potable
En mayo de este año, Yopal completa cuatro años, sin el suministro de agua potable, tiempo durante el cual se han adelantado protestas y paros cívicos, sin que hasta el momento se visibilice una solución pronta para superar el problema.
El pasado 12 de diciembre se abrió en la página de Findeter la licitación pública por parte del Ministerio de Vivienda y el Viceministerio de Aguas para seleccionar el oferente idóneo que construirá la planta de tratamiento de agua para Yopal, proyectada a 30 años y que se abastecerá de líquido potable a 500.000 habitantes.
(TEXTO BOLETÍN DE PRENSA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN)
En fallo de segunda instancia, Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 13 años al alcalde de Yopal (Casanare), Willman Enrique Celemín Cáceres
Boletín 057
Fuente: PGN
Fecha Publicación: viernes, 30 enero 2015 04:16 PM
• También fue sancionado el exgerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal (EAAAY) con suspensión de 4 meses.
La Procuraduría General de la Nación, mediante fallo de segunda instancia, confirmó la sanción de destitución e inhabilidad para ejercer funciones públicas por 13 años al actual alcalde de Yopal (Casanare), Willman Enrique Celemín Cáceres, por retardar injustificadamente el ejercicio de sus funciones relativas a garantizar la prestación efectiva del servicio público de agua potable en el municipio de Yopal, permitiendo que se originara un riesgo grave y un deterioro para la salud de esta población.
Se indicó en el fallo que el burgomaestre no adelantó las gestiones necesarias para contribuir a solucionar la problemática presentada en ese municipio con este servicio público y sólo adoptó medidas contundentes y diferentes a las exigidas en forma inmediata (cobertura y suministro de agua potable a través de carros tanques y habilitación de pozos profundos) después de que se presentaron graves alteraciones al orden público en marzo de 2013.
Por otra parte, la Procuraduría encontró que el señor Celemín Cáceres suscribió el contrato interadministrativo 590 de 2013 con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal (EAAAY) para que esta ejecutara la “construcción primera etapa de una planta de potabilización modular para el sistema de acueducto del área urbana del municipio de Yopal, departamento de Casanare”, objeto que fue subcontratado en su totalidad con la Unión Temporal Planta Modular Yopal 2013.
Para el Ministerio Público, el alcalde trasgredió el principio de responsabilidad al permitir que se presentara la subcontratación, desprotegiendo así los intereses del municipio y su población, y diluyendo la responsabilidad de los contratistas.
De igual forma, el órgano de control sancionó al gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (para inicios del año 2013), Edwin Miranda Plazas, y le impuso sanción de suspensión del cargo por el término de cuatro meses, convertidos en multa equivalente a cuatro meses de salario devengado para ese entonces, por haber celebrado le mencionado contrato con el municipio de Yopal, a pesar de no contar con la capacidad técnica, ni la infraestructura requerida para ejecutar tal obra, motivo por el cual subcontrató la totalidad de la ejecución con la empresa Unión Temporal Planta Modular Yopal 2013 a través del contrato 0058 del 26 de abril de 2013, comportamiento con el que desconoció los principios de eficacia, responsabilidad, y economía que rigen la función administrativa.
Luego de recibir el llamado de la ciudadanía atemorizada, sobre unos posibles delincuentes que frecuentaban por la vereda El Viso del municipio de Maní, Casanare, y que al parecer intentaban cometer un ilícito, tropas del Batallón de Infantería No 44 “Ramón Nonato Pérez”, orgánico de la Décima Sexta Brigada, reaccionan de manera inmediata y llegan al lugar para tomar el control de la situación.
Al llegar los uniformados, lograron la captura en flagrancia de tres sujetos de 26, 55 y 52 años de edad, oriundos de Fuente de Oro, Meta; Miraflores, Boyacá y de la ciudad de Bogotá respectivamente, en el momento en que pretendían hurtar elementos y crudo perteneciente a una compañía petrolera.
En el momento de la detención, los soldados lograron la inmovilización de dos tráilers, que contenían en su interior un total de 17.500 (Diecisiete mil quinientos), galones de petróleo crudo. El material incautado y los individuos capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada No 51 de Yopal, Casanare, por el delito de Receptación y Apoderamiento de Hidrocarburos.
Con este resultado, queda demostrada la capacidad de reacción de las tropas del Ejército Nacional, ante cualquier llamado de alerta por parte de la ciudadanía, para contrarrestar el delito, una garantía para invitar a la ciudadanía en general a denunciar cualquier actividad ilícita o sospechosa.
More...
Al servicio de la comunidad de Aguazul, fue entregado el Punto Vive Digital Plus, ubicado en la sede de preescolar del Colegio Camilo Torres, el escenario permitirá el acceso gratis a las Tecnologías de la Información de la población del sur del departamento.
Este proyecto electrónico costo 3.300 millones de pesos, los cuales fueron gestionados por la Gobernación a través de la Secretaría de Educación y la Alcaldía de Aguazul, ante el Ministerio de las TIC.
Este es el único Punto Vive Digital Plus en la capital arrocera del departamento, por cuanto mediante este mismo mecanismo de gestión se consiguió instalar otro en San José del Bubuy.
El centro electrónico cuenta con amplias salas de sistemas, estudio de radio y televisión, diseñados para facilitar las prácticas de los estudiantes en el área de comunicación social, que es el énfasis que maneja el Camilo Torres.
Dentro del listado de servicios que se prestarán, se cuenta con programas para diseño gráfico, acceso a Internet, sala de video juegos, entre otros, con equipos de última tecnología. Tanto los computadores, como los cursos de capacitación que allí se dicten, no están reservados únicamente a los estudiantes, por el contrario, son de carácter abierto, por lo que cualquier persona tendrá la opción de acceder a ellos.
El punto entregado hace parte de los 10 espacios informáticos aprobados por el Ministerio para el departamento.
Más puntos en Casanare
Los restantes 9 puntos quedarán localizados en la sede de la Institución Educativa Luis María Jiménez de Aguazul; José Antonio Galán, de Chámeza; Normal Superior de Monterrey; Nuestra Señora de Manare y el Técnico Industrial El Palmar Iteipa, de Paz de Ariporo; Jorge Eliecer Gaitán, de Sabanalarga; Institución Educativa del Llano y José María Córdoba, en Tauramena y el Instituto Técnico Integrado de Trinidad. Adicionalmente, el gobernador Ruiz Riaño sostuvo que se está gestionando un punto más, que se ubicaría en la sede regional del Sena, en Yopal.
Ecopetrol recibe patente por tecnología para deshidratación de crudo pesado
carlosLa Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia le otorgó patente de invención sobre una tecnología que asegura la deshidratación de crudos pesados mediante la aplicación de procesos energéticamente más eficientes.
“El proceso de deshidratación de crudos pesados y extrapesados mediante un esquemade dilución”, que fue patentado, reduce el porcentaje de agua presente en el crudo mediante el uso combinado de diluyentes y la separación por gravedad. Como resultado,se obtienen crudos deshidratados de alta calidad que pueden ser transportados bajo especificaciones técnicas.
Este proceso se destaca porque optimiza el consumo de diluyente y reduce los requerimientos de energía, lo que disminuye costos e incrementa la eficiencia. Al mismo tiempo impacta positivamente al medio ambiente porque no genera emisiones atmosféricas.
La tecnología se ha aplicado de manera constante y con éxito en todas las estaciones de deshidratación del campo Castilla, uno de los mayores complejos petroleros del país.
La patente tiene una vigencia de 20 años y con ella suman 63 las que Ecopetrol tienevigentes en la actualidad.
La entidad gremial se ubica entre las 11 mejores Cámaras de comercio de 57 que se tienen en el territorio nacional, esta posición se debe al aumento de la economía en Casanare de los últimos dos años.
Así lo hizo saber, el presidente Ejecutivo de la entidad, Carlos Rojas Arenas, durante el informe de gestión de 2014 presentado a los medios de comunicación local, este jueves.
“Los comportamientos de los distintos registros públicos crecieron durante los últimos años de manera representativa. Hemos convertido el registro en una fuente de ingresos e información a partir de la sensibilización de empresarios formales e informales”, comento Rojas Arenas.
A corte 31 de diciembre de 2014 la entidad registró 20.591 empresas en el departamento de las cuales 4.588 fueron nuevas; consolidándose Yopal con el 51%, como el primer municipio de mayor crecimiento de empresas en el departamento, seguido de Villanueva con 1.991 para un 10%, luego Aguazul con 1.699 para un 8%, Paz de Ariporo 1.384 con el 7% y Tauramena con 1.185 para un 6%.
De la cifra de matriculados 17.287 son personas naturales y 3.304 personas jurídicas. De estas el 95% son microempresas, pequeña el 4% y mediana el 1%.
A 7.526 millones ascienden los recursos recaudados durante el año anterior, por concepto de pagos en servicios que la entidad ofrece en el departamento.
El presidente de la Cámara de comercio, indicó que la empresa aumentó su crecimiento 10 veces más al comparativo de los años anteriores. “Hemos logrado a través de la reducción de la informalidad aumentar los ingresos, lo que nos permite mejorar cerca de diez veces la utilidad”.
Nueva Sede
La nueva sede de la entidad mercantil, que se construirá en 14 meses, contiguo al Centro Comercial Unicentro en Yopal, en un área de 7.000 metros cuadrados y con una inversión cercana a los 12 mil 49 millones de pesos se suma a los logros alcanzados por la CCC durante el año 2014.
“Es una sede 7 pisos que va a contar con mucho más servicios para los empresarios de nuestra entidad, es una obra que se merecen todos los comerciantes de la ciudad”, indicó Rojas Arenas.
La Junta Directiva de la empresa de Energía de Casanare-ENERCA ha diseñado un Plan de Acción a ejecutar a corto, mediano y largo plazo en 2015, con miras a recuperar la entidad del déficit financiero que asciende a los 18 mil millones de pesos.
Una deuda a proveedores cercana a los 20 mil millones de pesos se suma a la difícil situación de la empresa, al igual que, el pago de 10 mil millones de pesos anuales que debe girar a la EBSA (Empresa de Energía de Boyacá), por concepto de la operación de los activos que son de propiedad de esta compañía, pero que actualmente los tiene ENERCA.
Bayardo Aníbal Santana Gordo, gerente general de la compañía, entregó a los medios de comunicación local este martes, un informe pormenorizado de las acciones a emprender para mantener el equilibro de la empresa, mejorar el servicio, recuperar cartera, disminuir los índices de pérdidas de energía y devolver el músculo financiero a la entidad.
Inicialmente, en el corto plazo se redujo en un 30% el número de personal contrato por OPS (Orden de Prestación de Servicio), para el año anterior ENERCA contrató bajo esta modalidad a 179 funcionarios, lo que le representaba un giro de recursos cercano a los 410 millones de pesos mensuales. En el 2015, se cuenta con 116 contratistas, que le cuestan a la empresa 248 millones de pesos mensuales.
Así mismo, la empresa paso de contratar 11 camionetas a 4 vehículos, y espera recortar al 35% el monto que se pagaba por telefonía celular (16 millones en 2014).
El plan de salvamento contempla además, la adquisición de los activos que están a nombre de la Gobernación de Casanare, por lo que la administración seccional estudia la posibilidad de presentar un proyecto de capitalización a la Asamblea Departamental.
Además, la Junta Directiva de la empresa adelanta un análisis para determinar la viabilidad de solicitar un crédito ante una entidad financiera, para comprar los activos que están a nombre de la EBSA y que ascienden a más de 60 mil millones de pesos.