CN

CN (19683)

Una nueva reunión para evaluar los compromisos pactados en procesos de concertación entre el gremio transportador y la industria petrolera se cumplió en Yopal, al encuentro se hicieron participes la Secretaría de Obras Públicas y Transporte de Casanare, los voceros de la Mesa Departamental de Transporte, la Asociación Colombiana de Petróleos, ACP,  y el Cinpac. 

Los principales temas discutidos tuvieron que ver principalmente con procesos licitatorios para la prestación del servicio y oportunidades para la empresa local.

“Podemos decir que el balance es muy positivo, existe buena disposición para el diálogo por parte de cada uno de los involucrados. Igualmente la credibilidad que tiene nuestro Gobernador ante el sector petrolero y el gremio transportador es muy importante para que la función que desempeñamos pueda verdaderamente contribuir a la consecución de buenos resultados para todos” expresó el secretario de obras públicas y transporte, ingeniero Wilson Arenas.

Durante este proceso que busca la inclusión del gremio del departamento  en los procesos contractuales de las operadoras, la gobernación de Casanare ha servido de garante para cada una de las decisiones acordadas entre las partes, más, cada  trimestralmente  analiza el cumplimiento de cada una de las  directrices a seguir en el corto y mediano plazo.

 

 

 

Mediante controles contra la delincuencia efectuados  durante el fin de semana en el departamento de Casanare la policía capturó de 20 personas en flagrancia, y 2 más por orden judicial.

Resultados en contra del tráfico de estupefacientes

Los logros operacionales de la Institución se dieron en el municipio de Hato Corozal, donde a través  actividades de registro y control realizadas en la calle 11 con carrera 2 del barrio Villa Juliana, se logró la captura en flagrancia de dos hombres de 37 y 42 años de edad, quienes se movilizaban en el vehículo particular tipo automóvil y al momento de realizar un registro a la parte interior del vehículo, se les encontró 800 dosis de marihuana.

Los  Capturados y estupefacientes avaluados en 1 millón 600 mil pesos, fueron puestos a disposición de la Fiscalía 9 local de Paz de Ariporo, por el delito el tráfico fabricación o porte de estupefacientes.

Otro hecho se registró en la carrera 20 con calle 15 esquina barrio Bello Horizonte, donde se dio la captura en flagrancia de un hombre de 29 años edad, a quien se le encontró en su poder 50 dosis de bazuco.

Capturado fue dejada a disposición de la Fiscalía 30 seccional URI Yopal de turno, por el delito de tráfico fabricación o porte de estupefacientes.

Igualmente en Yopal, en la Carrera 21 con calle 14 esquina barrio Bello Horizonte, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 21 años de edad, al cual se le incautaron 15 dosis bazuco.

El capturado fue dejada a disposición de la Fiscalía 30 seccional URI Yopal de turno, por el delito de tráfico fabricación o porte de estupefacientes.

 

PERSONAS CAPTURADAS

Delitos (Aprovechamiento ilícito de los recursos naturales – hurto - Tráfico Fabricación o Porte de Estupefacientes – Lesiones Personales)

DETALLE

CANTIDAD

FLAGRANCIA

20

ORDEN JUDICIAL

2

ALUCINÓGENOS INCAUTADOS

MARIHUANA

800 Dosis

BAZUCO

65 Dosis

CONTROL ABIGEATO

SEMOVIENTES INCAUTADOS

95

ARMAS DE FUEGO

PORTE ILEGAL

3

DECRETO

2

ARMAS BLANCAS

INCAUTADAS

12

 

Una vez concluya el proceso de licitación  este 6 de febrero, el Ministerio de Vivienda a través de FINDETER espera adjudicar a una empresa contratista el proyecto para la construcción definitiva  del nuevo acueducto de Yopal capital de Casanare, el plazo estimado para este trámite  será el mes de marzo de 2015.

“Ya está por terminar este  karma que ha vivido esta comunidad de Casanare durante tres años, ya se ve luz al final del túnel”, indicó Henao Cardona.

El proceso de licitación se abrió en diciembre de 2014, con la publicación en la página de FINDETER  de los términos definitivos del acueducto de esta ciudad, a la fecha según informó el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao  Cardona en su visita a Yopal este fin de semana, se han presentado cerca de 15 oferentes entre empresas y firmas contratistas.

La obra que reclaman los más de 180 habitantes de este municipio desde hace más de tres años tiene un costo aproximado de 68 mil millones de pesos, recursos  que serán financiados en igual porcentaje por el gobierno nacional y el departamento de Casanare a través del Plan Departamental de Aguas- PDA.

Además, se prevé que la obra tendrá un tiempo de ejecución de 21 meses, lapso que será adelantado en tres etapas; la primera fase se adelantará en un plazo de 60 días para la adquisición de los permisos ambientales ante las entidades pertinentes y la adquisición de los terrenos donde se construirá la obra; una segunda etapa contempla la ejecución de la obra en un tiempo de 15 meses y 6 adicionales para un proceso de acompañamiento en la puesta en marcha.

Adicionalmente, subrayó el Ministro de Vivienda que la gobernación de Casanare, dispuso de $ 31.000 millones para la construcción de cuatro pozos profundos con capacidad de suministrar 200 litros por segundo de agua potable, los cuales deben entrar en funcionamiento hacia el mes de mayo.

Añadió, que el porcentaje total de agua potable demandado por esta población  (400 litros por segundo), se suministrará a través de una planta portátil del líquido que será  contratada de forma provisional  por la Superintendencia de Servicios Públicos y el gobierno nacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

Gustavo Alberto Lenis, director nacional de la Aeronáutica Civil  durante la firma del acta de inicio de las nuevas obras que se ejecutaran en los próximos dos años en el aeropuerto El Alcaraván de Yopal, aseveró  que este proyecto le permitirá a la capital de Casanare proyectarse turísticamente en todo el país y mejorar las condiciones de viaje de los más 40.000  pasajeros que recibe  la ciudad al mes.

“Los aeropuertos son la puerta de entrada a cada una de las ciudades, son la imagen que recibe quienes las visitan. Por ello, la importancia de mejorar las actuales infraestructuras del aeropuerto de esta ciudad para los 500 mil pasajeros que tiene en el año”, afirmó.

El estimativo a invertir en la construcción del nuevo terminal  aéreo del aeropuerto, el cuartel de bomberos, la torre de control, la plataforma de abordaje y las  obras de urbanismo asciende a los 60 mil millones de pesos, recursos que serán financiados por el gobierno nacional a través de la Aeronáutica civil.

La firma contratista, Consorcio Aeropuertos de Colombia 2014 será la encargada de la ejecución de estas obras, al igual que de garantizar la vinculación laboral de la mano de obra no calificada de la región en la construcción de las mismas.

Estas obras obedecen a un Plan de Maestro: `Aeropuerto de Yopal` consolidado por la Aeronáutica Civil en 2011, el cual  permitió conocer en un estudio el incremento de los vuelos desde esta región a otros destinos del territorio nacional, el número de aerolíneas, el crecimiento del tránsito de personas a la ciudad, así como el margen de competitividad comercial.

Se espera que en los próximos días se fije el cronograma de ejecución de las obras  para dar inicio a la construcción `del nuevo aeropuerto`, así lo dio a conocer el director de la Aeronáutica Civil en ceremonia celebrada este viernes  en el auditorio de Unitròpico y  presidida por el Vicepresidente de la República, German Vargas Lleras, quien oficializó la firma de las intervenciones a adelantar en El Alcaraván de Yopal.

 

 

 

Domingo, 25 Enero 2015 14:11

Más casas gratis para Casanare

Este viernes, durante la entrega de las 112 viviendas gratis  construidas por el gobierno nacional en el municipio de Pore en Casanare, el Ministro de Vivienda Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona  anunció la disponibilidad de más de 1.000 cupos  de unidades habitacionales a los que podrán acceder los mandatarios locales del  departamento.

Señaló el jefe de la cartera de vivienda, que son más de 12 municipios de Casanare los que podrán postularse a la  segunda convocatoria de las más de  100 mil viviendas gratis que construirá el gobierno central durante este cuatrenio en todo el territorio nacional.

Según explicó Henao Cardona, el Vicepresidente de la República Germán  Vargas Lleras,  en reunión con el mandatario seccional de Casanare, Marco Tulio Ruíz, priorizaron un plan de vivienda gratis  para los municipios de  Nunchía  con 120 casas, Trinidad (180),  Villanueva (100), Monterrey (100), Hato Corozal y Sabanalarga  80 soluciones cada uno, entes territoriales que tienen predios disponibles.

Así mismo, aseguró que la gobernación de Casanare se comprometió hacer las gestiones pertinentes para que el  municipio de Aguazul pueda presentarse a esta convocatoria y acceder a 100 viviendas gratis.

Viviendas en Yopal

Adicional a este proyecto de gratuidad, se prevé para Yopal la disponibilidad 500 viviendas para ahorradores, direccionadas a población que devengue entre uno y dos salarios mínimos legales vigentes, quienes se harán acreedores de un subsidio de $16 millones otorgado por el gobierno central y un complementario del departamento. Además, podrán pagar cuotas cómodas de 180 mil o 200 mil pesos del valor restante de la solución habitacional.

Agregó, Luis Felipe Henao que el próximo  25 de febrero  se va a realizar el lanzamiento de un nuevo proyecto de vivienda para familias de clase media del país, que devenguen entre dos y  hasta cuatro salarios mínimos legales vigentes.

“Es la primera vez que el gobierno centra sus ojos en la clase media, se va a conceder un subsidio de $12 millones  a la cuota inicial y con un subsidio a la tasa de interés de viviendas hasta de 80 millones de pesos”.

 Añadío, “con esto estamos desarrollando un paquete de soluciones habitacionales de  3.000 viviendas para el departamento de Casanare”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Domingo, 25 Enero 2015 12:29

Vía Villavicencio- Yopal es un hecho

Las obras de mejoramiento y mantenimiento del corredor vial que comunica al departamento del Meta con la capital de Casanare, Yopal serán una realidad, en los próximos meses se hará la adjudicación de este proyecto, que ascienda a los  1.8 billones de pesos y tiene un lapso de ejecución de 4 años.

Así lo anunció,  Germán Vargas Lleras, Vicepresidente de la república durante su visita a Yopal, el fin de semana anterior.

 “Ya está abierta la licitación de la vía Villavicencio –Yopal, hoy es un día histórico para este departamento. El 1 de junio tendrá que estar adjudicado este contrato para que se dé inicio a la construcción de la misma”.

Dentro de las obras contempladas para ejecutar en este corredor vial de 261 kilómetros, se prevé construir 46 kilómetros de doble calzada, 6 kilómetros de vía nueva, así como el mejoramiento de 206.9 kilómetros.

Se prevé que el tiempo de viaje desde Villavicencio a Yopal, que hoy es de aproximadamente de  4 horas  y media, se reduzca en una hora y media  de recorrido.

Las  inversiones en esta vía, que corresponde a la Segunda Ola de  cuarta Generación de concesiones, beneficiarán directamente a 42 municipios de la región con potencial turístico, agropecuario y minero-energético en los que habitan alrededor de 1.2 millones de personas.

“Con estos proyectos el departamento de Casanare va a tener un crecimiento en los próximos años, lo que va a mitigar la reducción de los precios del crudo. Las vías en óptimas condiciones permiten llevar a los municipios y departamentos más desarrollo", Vargas Lleras.

Esta obra hace parte del plan de inversiones del gobierno nacional para los sectores de infraestructura, vivienda y agua potable que  iniciarán a ejecutarse durante el 2015, en esta región del país.

 

 

 

Pequeño quedó  para la cantidad de felinos y caninos que a diario se recogen deambulando por las principales calles de la ciudad, el Coso  municipal de Yopal, la Secretaría de Gobierno solicita construir  algunas obras de adecuación en  esta  infraestructura.

 Según, Domingo Conde Rueda, secretario de esta cartera explicó que son en promedio mensual 60 los animales que se recogen de las calles de la capital, recurriéndose a hacinamiento en las jaulas o a practicarles la eutanasia, la cual es amparada por la Ley.

 La nueva infraestructura (diseños, jaulas y sala de cirugía adecuada) costaría aproximadamente 350 millones de pesos, para albergar la cantidad de animales que deambulan por la ciudad.

 En el Coso Municipal de Yopal laboran 4 personas (un profesional, un técnico y 2 auxiliares) demandando un promedio de 15 millones de pesos mensuales, fuera de la alimentación de los animales y la vacunación que costarían en promedio 6 millones de pesos mensuales. Los recursos provienen del Fondo de Seguridad que es manejado por la Secretaría de Gobierno y del Ingresos Corrientes de Libre Destinación –ICLD-.

 Según los estimativos, en el Coso Municipal se requiere otro profesional y otro vaquero para el manejo de los animales adecuadamente.

 

Pequeño quedó  para la cantidad de felinos y caninos que a diario se recogen deambulando por las principales calles de la ciudad, el Coso  municipal de Yopal, la Secretaría de Gobierno solicita construir  algunas obras de adecuación en  esta  infraestructura.

 Según, Domingo Conde Rueda, secretario de esta cartera explicó que son en promedio mensual 60 los animales que se recogen de las calles de la capital, recurriéndose a hacinamiento en las jaulas o a practicarles la eutanasia, la cual es amparada por la Ley.

 La nueva infraestructura (diseños, jaulas y sala de cirugía adecuada) costaría aproximadamente 350 millones de pesos, para albergar la cantidad de animales que deambulan por la ciudad.

 En el Coso Municipal de Yopal laboran 4 personas (un profesional, un técnico y 2 auxiliares) demandando un promedio de 15 millones de pesos mensuales, fuera de la alimentación de los animales y la vacunación que costarían en promedio 6 millones de pesos mensuales. Los recursos provienen del Fondo de Seguridad que es manejado por la Secretaría de Gobierno y del Ingresos Corrientes de Libre Destinación –ICLD-.

 Según los estimativos, en el Coso Municipal se requiere otro profesional y otro vaquero para el manejo de los animales adecuadamente.

 

Pequeño quedó  para la cantidad de felinos y caninos que a diario se recogen deambulando por las principales calles de la ciudad, el Coso  municipal de Yopal, la Secretaría de Gobierno solicita construir  algunas obras de adecuación en  esta  infraestructura.

 Según, Domingo Conde Rueda, secretario de esta cartera explicó que son en promedio mensual 60 los animales que se recogen de las calles de la capital, recurriéndose a hacinamiento en las jaulas o a practicarles la eutanasia, la cual es amparada por la Ley.

 La nueva infraestructura (diseños, jaulas y sala de cirugía adecuada) costaría aproximadamente 350 millones de pesos, para albergar la cantidad de animales que deambulan por la ciudad.

 En el Coso Municipal de Yopal laboran 4 personas (un profesional, un técnico y 2 auxiliares) demandando un promedio de 15 millones de pesos mensuales, fuera de la alimentación de los animales y la vacunación que costarían en promedio 6 millones de pesos mensuales. Los recursos provienen del Fondo de Seguridad que es manejado por la Secretaría de Gobierno y del Ingresos Corrientes de Libre Destinación –ICLD-.

 Según los estimativos, en el Coso Municipal se requiere otro profesional y otro vaquero para el manejo de los animales adecuadamente.

 

Siete animales y tres plantas considerados “especie paisaje”, es decir, que su conservación conlleva a la de otras especies y ecosistemas que forman parte de la biodiversidad, serán protegidas a través del proyecto Vida Silvestre adelantado por Ecopetrol y Wildlife Conservation Society (WCS).

A su vez, 10 reconocidas entidades científicas –todas del orden nacional- serán las encargadas de liderar y llevar a cabo el proyecto (ver cuadro).

Vida Silvestre se desarrollará en el Magdalena Medio y en los Llanos Orientales. Hoy se lanzó el proyecto en Puerto Carreño (Vichada) con la presencia de autoridades regionales y diferentes actores regionales.

“Se trata de una idea sin precedentes en el país”, dijo María Paulina Quintero, gerente general del proyecto. Y agregó que “las comunidades rurales serán pieza clave en esta iniciativa, ya que sin su ayuda, sería imposible alcanzar el objetivo final: mantener la biodiversidad en los sitios donde desarrollaremos los programas”.

En los Llanos Orientales las especies seleccionadas son: la Tortuga Charapa, el Cocodrilo del Orinoco, la Danta, la Palma Moriche y el Congrio. Por su parte, en el Magdalena Medio las escogidas son: el Bagre Rayado, el Manatí, El Mono Araña, el Paujil Pico Azul y el Carreto.

Germán Forero, director científico de WCS-Colombia, ONG ambiental que coordina este proyecto, dijo que “la selección de las especies escogidas es producto de un profundo análisis técnico y académico del que también formaron parte, entre otras entidades, el Ministerio de Ambiente y el Instituto Humboldt. Y si protegemos estas plantas y estos animales protegeremos otros elementos de nuestra biodiversidad”.

El Proyecto Vida Silvestre cuenta con recursos económicos de Ecopetrol por $7.153 millones y de la propia WCS y los respectivos ejecutores por valor de $1.999 millones.

Tendrá, en principio, una duración de tres años, y sus acciones en pro de la biodiversidad de Colombia abarcarán parte del Vichada, Casanare, Arauca, Antioquia y Santander.