CN

CN (19686)

Miércoles, 11 Febrero 2015 23:21

Homenaje al líder José Daniel Rodríguez

 

Un evento de integración y almuerzo, se cumplirá este sábado 14 de febrero a partir de las 11:00 a.m. con el fin recoger fondos y proyectar un homenaje al reconocido  líder José Daniel Rodríguez Corredor.

La actividad liderada por Juan Vicente Nieves González, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Subdirectiva Casanare, se desarrollará en las instalaciones del  Club Creditario  de Yopal y tiene como objetivo principal convocar a todas las personas que compartieron desde diferentes ámbitos con el reconocido dirigente y a la comunidad en general que quiera participar y compartir, para recaudar recursos que permitan realizar un homenaje posterior de reconocimiento a la gran labor cívica que  realizó Rodríguez Corredor en pro de la clase trabajadora y su lucha por los derechos de la población casanareña.

Según Nieves González, los habitantes de Yopal y Casanare  tienen una gran deuda con el reconocido dirigente, por entregar su vida a la lucha en favor de los más débiles.

Agregó el directivo de la CUT, que dentro de su trabajo en beneficio de los más débiles se destaca su lucha por la tenencia de tierras. Por los trabajadores y su apoyo a la constitución de los sindicatos.

“Por su avanzada edad y teniendo cuenta sus problemas de salud, es hora que la clase trabajadora y comunidad en general retribuyamos y reconozcamos su labor”, reiteró  el presidente de la CUT  en Casanare.

A la actividad se sumará el  Senador de la República, del Partido Alianza Verde, Jorge Prieto Riveros quién recordó el gran aporte y liderazgo del  líder durante la organización y realización del Paro Cívico Popular en marzo de 1985, en donde se solicitó al gobierno central, carreteras, agua potable, electrificación, telefonía y señal de televisión para Yopal.

Cabe recordar que José Daniel Rodríguez aspiró al Concejo de Yopal por el partido verde en las elecciones de octubre de 2011. También dirigió durante varios años un programa cultural en la emisora Caracol Yopal, en donde resaltaba la música, el folclor, la tradiciones llaneras y los baluartes de la literatura  casanareña.

Integrantes del Movimiento Cívico Popular de Yopal y otros gremios han demostrado su interés de participar en esta loable dinámica.

 

 

 

 

 

El programa de Enfermería de Unisangil sede Yopal realizará la ceremonia de Imposición de Tocas y Placas, el próximo 17 de Febrero, en el Campus Universitario Salón Multifuncional a partir de las 6: 00 p.m

El acto estará  presidido por  Eulalia Medina Díaz, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Astrid Mora Guerrero, Directora del programa de Enfermería en Yopal, Ing. ª Lina Paola Orduz Amaya, Subdirectora Académica, Otilia Mongua Arias, Subdirectora Administrativa y Financiera y profesionales de enfermería que hacen parte de la planta docentes del programa.

Esta es una ceremonia muy importante ya que el estudiante oficializa el inicio del ejercicio profesional, donde emprende una nueva etapa en su formación como profesional. 

Los futuros profesionales de la salud están dispuestos a contribuir con su labor al mejoramiento de la calidad de vida de los casanareños. 

Las taekwondistas Yudy Stella Pérez, de la categoría 57 kg y Luz Jeimy Cárdenas en los 49 kg, viajarán del 19 al 22 de febrero a la ciudad de Bogotá, para participar en un chequeo selectivo nacional, promovido directamente por la Federación de este deporte.

 “Lo que se busca en este proceso es conformar la selección Colombia que viajará a México los días 12 y 13 de marzo para participar de un torneo clasificatorio a los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, a desarrollarse a mediados del presente año. Serán cuatro cupos para las damas e igual número para los caballeros, esperamos con Yudy y Jeimy lograr formar parte del grupo” explicó William Duarte, entrenador de la Liga de Taekwondo de Casanare.

Cabe recordar que las dos deportistas se ubican actualmente como las número 1 del ranking nacional en sus respectivas categorías.

Uno de los principales objetivos deportivos para el departamento en el presente año son los Juegos Deportivos Nacionales que se disputarán el próximo mes de noviembre. El taekwondo tendrá como sede la ciudad de Quibdó, capital del Chocó. A la fecha se encuentran clasificados 8 taekwondistas en individual, a quienes se une el equipo femenino de combate integrado por cinco deportistas.

El proceso para la constitución del proyecto de la Empresa de Economía Mixta Terminal de Transportes fue socializado a los comerciantes y transportadores este martes, por parte del Secretario de Tránsito y Transporte de Yopal, Rofer Roncancio Sanabria, teniendo en cuenta la autorización que dio el Concejo Municipal para tal fin, mediante el Acuerdo 023 de 2014.

En tal sentido, en la página web de la Alcaldía www.yopal-casanare.gov.co link Secretaría de Tránsito proceso Terminal de Transporte, se publica a partir de este miércoles 11 de febrero el cronograma y los diferentes requisitos de participación, al igual que en un diario de circulación nacional como es el periódico El Tiempo, así como de manera directa en las dependencias de la Secretaría se suministrará la información necesaria.

Como garante del proceso está la Personería Municipal de Yopal, entidad que está al tanto de cómo se va a desarrollar el mismo, implementándose uno semejante al de contratación pública.

Este proyecto costaría cerca de 30 mil millones de pesos, tiene una participación del Municipio del 10%, donde este año se desembolsarían cerca de mil millones de pesos, la participación de los comerciantes de la actual Terminal es del 10% que son cerca de 3 mil millones de pesos, y el sector privado que debe aportar alrededor de 24 mil millones de pesos equivalente al 80%.

 La construcción del nuevo Terminal de Transportes se debe hacer en un predio no menor de 40 mil metros cuadrados con complejo comercial y que tenga proyección de servicios no menor a 30 años. El Plan de Ordenamiento Territorial (POT), contempla 4 puntos estratégicos para la posible ubicación: la variante Mata de Pantano, la vía a Morichal, la variante de expansión que sale hacia la cárcel municipal en La Guafilla y en la vía Yopal – Aguazul.

“Si bien es cierto para la constitución de la Empresa de Economía Mixta no hay ninguna reglamentación nacional que vislumbre claramente un cronograma, unas normas y unos procedimientos, la Administración Municipal ha sido respetuosa del procedimiento como tal, y se da a la tarea de organizar un proceso que permita no solo darle a conocer a los comerciantes de la actual Terminal de Transportes, sino a todas las personas interesadas a nivel nacional”, afirmó el funcionario.

 

 

 

El proceso para la constitución del proyecto de la Empresa de Economía Mixta Terminal de Transportes fue socializado a los comerciantes y transportadores este martes, por parte del Secretario de Tránsito y Transporte de Yopal, Rofer Roncancio Sanabria, teniendo en cuenta la autorización que dio el Concejo Municipal para tal fin, mediante el Acuerdo 023 de 2014.

En tal sentido, en la página web de la Alcaldía www.yopal-casanare.gov.co link Secretaría de Tránsito proceso Terminal de Transporte, se publica a partir de este miércoles 11 de febrero el cronograma y los diferentes requisitos de participación, al igual que en un diario de circulación nacional como es el periódico El Tiempo, así como de manera directa en las dependencias de la Secretaría se suministrará la información necesaria.

Como garante del proceso está la Personería Municipal de Yopal, entidad que está al tanto de cómo se va a desarrollar el mismo, implementándose uno semejante al de contratación pública.

Este proyecto costaría cerca de 30 mil millones de pesos, tiene una participación del Municipio del 10%, donde este año se desembolsarían cerca de mil millones de pesos, la participación de los comerciantes de la actual Terminal es del 10% que son cerca de 3 mil millones de pesos, y el sector privado que debe aportar alrededor de 24 mil millones de pesos equivalente al 80%.

 La construcción del nuevo Terminal de Transportes se debe hacer en un predio no menor de 40 mil metros cuadrados con complejo comercial y que tenga proyección de servicios no menor a 30 años. El Plan de Ordenamiento Territorial (POT), contempla 4 puntos estratégicos para la posible ubicación: la variante Mata de Pantano, la vía a Morichal, la variante de expansión que sale hacia la cárcel municipal en La Guafilla y en la vía Yopal – Aguazul.

“Si bien es cierto para la constitución de la Empresa de Economía Mixta no hay ninguna reglamentación nacional que vislumbre claramente un cronograma, unas normas y unos procedimientos, la Administración Municipal ha sido respetuosa del procedimiento como tal, y se da a la tarea de organizar un proceso que permita no solo darle a conocer a los comerciantes de la actual Terminal de Transportes, sino a todas las personas interesadas a nivel nacional”, afirmó el funcionario.

 

 

Miércoles, 11 Febrero 2015 08:25

Nuevas plantas para educadores de Casanare

99 docentes, 3 coordinadores y rector serán nombrados para la planta educativa del Casanare por el Ministerio de educación Nacional, este aporte es el resultado de la gestión realizada por la jefe de esta cartera en el departamento, María Yacqueline Martínez y el senador de este sector de país, Jorge Prieto Riveros.

De acuerdo a las directrices del Ministerio de Educación estos nombramientos deben asignarse en las zonas rurales del departamento, que vienen siendo cubiertas por profesores contratados.

 “El compromiso es claro, serán las 32 zonas dispersas de Casanare donde deben darse estos docentes, en esa media es atender los niños de preescolar, primaria y secundaria. Tenemos las necesidades de las Instituciones Educativas priorizadas, por lo que debemos estudiar el perfil del educador que se requiere en cada colegio, pero se ven favorecidos los 18 municipios no certificados del departamento”.

De acuerdo al estudio de  ampliación de planta educativa presentado por el gobierno seccional ante este Ministerio, en Casanare se requería del nombramiento de 155 docentes, 7 coordinadores y un  rector para atender la demanda académica   de los más de 50.000 estudiantes  que cursan estudios en esta región.

 “Aunque no se logró el número de ampliaciones requeridas, es importante destacar que es un gran logro para el departamento, pues no  se dio en varias regiones. Son 99 cargos que no los teníamos para garantizar los docentes en la comunidad educativa de las zonas rurales desde los primeros meses del año escolar y no como antes de junio”.

Estos nuevos nombramientos se suman a los  2.323 docentes que se tienen en el departamento y a los 68 rectores de las Instituciones Educativas de Casanare.

El pago de seguridad social y retribución salarial de estos nuevos cargos  será asumido por el gobierno nacional, “ese es el logro principal, el departamento carece de recursos propios “, señaló la secretaria de Educación.  

Se espera que en los próximos meses se oficialice el nombramiento de estas nuevas plantas de docentes en Casanare.

En un trágico accidente de tránsito registrado en Aguazul- Casanare, perdió la vida Belsy Esperanza Vargas Hernández, madre del ciclista de ese municipio, José Luis Galezzo, quien se consagró campeón de Ruta en la categoría Pre-Juvenil, en el campeonato Nacional  de Ciclismo celebrado en  Barranquilla en el año 2009.

Según el reporte del Departamento de Policía Casanare, este infortunado hecho se registró  hacia las 3: 10 de la tarde de este martes, en la calle 8 con carrera 9 en el municipio de Aguazul, cuando la motocicleta color azul, de placas RYZ02B, maniobrada por  la víctima colisiona con una volqueta de color vino tinto, de placas  ASG726, conducida por Robín Díaz Gómez.

Aunque las autoridades trabajan para esclarecer este incidente, las primeras hipótesis de la policía dan cuenta que la mujer trató de adelantar por el carril derecho el vehículo, por lo que el conductor no se percató de la presencia de la motociclista y al dar la curva embistió a la víctima, causándole la muerte en forma inmediata.

“Todo parece indicar que fue una imprudencia de la motociclista al tratar de adelantar la volqueta por la derecha”, dijo el director de Tránsito del departamento, Juan Carlos Suárez.

Este lamentable suceso enluta a la comunidad del departamento y a los deportistas casanareños, quienes han enviado sus mensajes de condolencias al joven ciclista, que desde hace cinco años hace parte de la liga de ciclismo del departamento de Santander.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Beneficiarios del programa de vivienda Las Heliconias de Yopal realizaron una manifestación frente a la Alcaldía, debido al  incumplimiento en la entrega de sus lotes. Más de 100 personas efectuaron un mitin en contra del concejal Nelson Figueroa, promotor de este proyecto.

Beneficiarios que hablaron con www.casanarenoticias.com expresaron que llevan más de cuatro años pidiendo que se les cumpla con la entrega de sus viviendas y hasta el momento no se ha concretado nada.

Se informó que en total se encuentran perjudicadas, por este incumplimiento más de 120 familias.

Por su parte Nelson Figueroa ha guardado silencio y se espera que este miércoles, se conozca un pronunciamiento oficial al respecto.

Los beneficiarios han insistido en que seguirán con las protestas, hasta tanto no se resuelvan sus peticiones.

 

Miércoles, 11 Febrero 2015 00:04

A sesiones extras Asamblea de Casanare

Se instalaron las sesiones extraordinarias de la Asamblea, por parte del secretario General de la Gobernación Fabio Pinilla Castellanos.

Durante el periodo se tratará el proyecto de Ordenanza que busca acoplar la ley 17 39, que aprobó recientemente el Congreso de la República y que busca otorgar beneficios a deudores morosos de impuestos de municipios y departamentos.

La iniciativa, presentada por el ejecutivo a la Duma, pretende que la Gobernación acoja esa ley y se aplique en el cobro de impuesto de vehículos.

Según Wilson Alirio Rodríguez, con esta ordenanza aprobada, se aspira recoger alrededor de 1300 millones de pesos con los deudores que tienen pendientes pagos al departamento, desde antes del 2012.

Como ponente del proyecto fue designada la diputada Elizabeth Cuta.

Duma  estrenó recinto

En la apertura  de las sesiones la Asamblea estrenó las adecuaciones de sus instalaciones, dando cumplimiento al compromiso del Gobernador Marco Tulio Ruíz, de mejorarle la cara al recinto.

Varios diputados reconocieron el  apoyo del secretario General, Fabio Pinilla Castellanos, a quien resaltaron como un profesional que supo interpretar las necesidades no solo de los diputados sino de la comunidad que con frecuencia asiste a la Asamblea Departamental.

Entre las adecuaciones están el cambio del cielo raso, la instalación del aire acondicionado, el mejoramiento de las instalaciones eléctricas y del sistema de sonido, la instalación de puertas, y  el  cambio de vidrios que fueron rotos en una  de las movilizaciones pro agua potable registradas en Yopal. 

 

La obra tildada por los medios de comunicación regional y nacional, como el mayor elefante blanco`del departamento de Casanare será puesta en funcionamiento en su totalidad  antes de culminar el primer semestre de 2015, aseguró Édgar Alberto Dinas, gerente del Hospital de Yopal.

Reiteró que desde el gobierno departamental ya se hizo un giro de recursos de 2.000 millones de pesos para financiar las obras de adecuación de la infraestructura de cinco pisos que fue construida hace 12 años, y que a la fecha no ha sido posible poner el 100% de este escenario  al servicio de los más de 400 mil habitantes de esta zona del país.

“Nosotros habíamos dado una fecha que antes de junio estaría listas las obras para ponerlo en funcionamiento, ya estamos terminando las adecuaciones para en esa fecha hacer efectivo el traslado de la actual sede a la nueva, son cosas de pintura y maquillaje”, señaló el gerente de la entidad.

Para hacer posible que el Hospital de la ciudad entre en operación en su totalidad fue necesario realizar obras de mejoramiento, adecuación y construir escenarios nuevos para ubicar los modernos equipos médicos que estaban `enguacalados` desde hace cinco años, los cuales superan los 100 mil  millones  de pesos.

“Estos equipos se compraron y no se sabía dónde los iban a ubicar, e incluso muchos no pudimos adecuarlos por los que tuvimos que construir nuevas áreas. El 90% de estos aparatos de asistencia médica que se adquirieron mediante un leasing están siendo operados”, expresó el funcionario.

Hace un año, en esta compleja estructura se vienen prestando los servicios de primer  y segundo nivel como Consulta Externa, Hospitalización, al igual que  se habilitaron algunas salas de cirugía. Sin embargo, la alta demanda de los servicios de salud en Casanare, requiere que se habilite la edificación en cada una de sus unidades de atención.

La nueva sede permitirá contar con servicios de tercer nivel como una Unidad de Cuidados Intermedios para adultos (UCI),  y una para Neonatos, así como una Unidad de Cardiología  hemodinámica y cirugía cardiovascular.  

“El 80 o 85 de las remisiones que se dan en el departamento obedecen a la falta de UCIS, situación asistencial que se subsana en un alto porcentaje  con las más de 180 camas que se van a tener”, dijo Dinas.