CN

CN (19686)

Ad portas de iniciar el proyecto de pavimentación de 12.8 Kilómetros por el sector de la vereda la Graciela, zona rural de Aguazul, la comunidad del área de influencia expresó algunos requerimientos a la empresa PAREX RESOURCES, operadora del  proyecto  `Rumba`, que se adelanta en inmediaciones a la laguna de El Tinije, para que se realice en las mejores condiciones.

Ante dichas peticiones, el alcalde de Aguazul Heli Fernando Camacho Caicedo expresó que la mayoría de compromisos se han cumplido, y aunque   se presentan algunos inconvenientes, lo  que se debe es buscar la forma de superarlos, teniendo en cuenta que es un proyecto de gran importancia para el municipio.

Frente a la solicitud de tener en cuenta a los profesionales del sector, el alcalde le hizo un llamado a la operadora, para que se tenga en cuenta la mano de obra calificada  y que se ubiquen en puestos acorde con sus profesiones, donde se pueda reconocer sus capacidades a través de mejores pagos salariales.

 

Los municipios de Yopal y Villanueva presentan los mayores reportes de casos en el departamento, según el informe de las autoridades de salud, los eventos notificados  que ascienden a 480 tienen un incremento de 100% en comparación al consolidado de la última Semana Epidemiológica en la que se tenían 230.

Para el año 2014 en Casanare se reportaron  49 casos, y en lo corrido del 2015 se han notificado 231 eventos chikungunya, según las estimaciones del Ministerio de Salud en el departamento se pueden presentar cerca de 6.000 casos de este virus.

Ovidio Muñoz, Epidemiólogo de la Secretaría de Salud señaló que, los casos pueden ir en aumento de acuerdo a las condiciones propias del canal endémico del departamento y a la falta de precaución de la comunidad en la eliminación de criaderos donde se produce el vector transmisor del Chikungunya, lo que expone a un riesgo inminente a la población.

“En la medida en que los médicos vayan conociendo más a fondo la enfermedad, vamos a tener más casos de este virus en el departamento”, señalo el funcionario.

Dijo el funcionario, que en el departamento el chikungunya está por encima a los casos reportados del dengue, pese a que de estos dos virus se tienen un alto número de reportes, “entre los dos hay un consolidado de 800 notificados en la última Semana Epidemiológica”.

Atendiendo la convocatoria de la segunda etapa, para acceder a  las nuevas 100 mil  viviendas gratis del Gobierno Nacional, la Administración Departamental presentó dos proyectos de unidades habitacionales que serían construidas 150 en Nunchía y 182 en Trinidad.

Según Claudia Lora, coordinadora de Proyectos Técnicos de la Oficina Asesora de Vivienda Departamental, para adelantar estos proyectos la Gobernación dispuso  de dos terrenos, uno de 25 mil y el otro de 40 mil metros cuadrados; por lo que  se espera que el Ministerio aporte una cifra cercana a 43 millones por cada casa y los municipios ayudarían a implementar los servicios públicos para las urbanizaciones.

“El proceso de adjudicación de proyectos está ligado a un cronograma de revisión sujeto al Gobierno Nacional, por lo que todavía no podríamos dar fechas para conocer si logramos aplicar a las convocatorias”, puntualizó la profesional.

La jefe de la cartera de Vivienda, Narda Perilla  señaló que 4 municipios más del departamento postularon proyectos ante el Ministerio de Vivienda  y FINDETER, entre ellos, Hato Corozal, Pore, Paz de Ariporo y Chámeza.

Ante el inminente remesón de despidos de personal que trabaja para la industria petrolera que podría darse en Casanare, como resultado de la baja del precio del petróleo en el mundo, el jefe del gobierno seccional, Marco Tulio Ruíz  Riaño ha venido haciendo las veces de garante de los empleados casanareños ante los representantes de las compañías de la zona de influencia del departamento.

El gobernador aseguró que sostiene con frecuencia y en forma directa comunicación con los representantes del sector de los hidrocarburos, para garantizar  que el mínimo  de despidos de mano  de obra calificada y no calificada se den en población de la región.

“Tenemos el compromiso con ellos de que si se dan despidos no afecten a los trabajadores del departamento, eso les hemos solicitado. La situación por ahora no es preocupante porque el 80% de los empleados de esas compañías son de afuera”, dijo el mandatario.

Precisó Ruiz Riaño que luego de realizado un Consejo de seguridad en el que se  abordó el tema, él envió una comunicación al presidente de la Asociación Colombiana de Petróleos, ACP, Francisco José Lloreda para solicitar que si las empresas consideran necesario hacer un reajuste de personal “se despidan trabajadores de otros departamentos para no afectar a los raizales  Casanareños”.

Agregó el mandatario “con las operadoras se tiene un acta de compromisos en la que se fijó que el 30% de la mano  de obra  calificada corresponda a personal de la región; en el caso del personal no calificada la vinculación laboral debe ser del 100%”.

Sin embargo, el gobernador reconoció que ya se han dado por terminados varios  contratos de personal del departamento y la suspensión de los mismos con empresas que ofrecen bienes y servicios.

“A las directivas de la empresa CAMEL Ingeniería  ya les fue enviada una comunicación donde les informan que  por ahora no se va a mantener vinculación laboral, hasta tanto no se normalice el precio del crudo”.

Ante el inminente remesón de despidos de personal que trabaja para la industria petrolera que podría darse en Casanare, como resultado de la baja del precio del petróleo en el mundo, el jefe del gobierno seccional, Marco Tulio Ruíz  Riaño ha venido haciendo las veces de garante de los empleados casanareños ante los representantes de las compañías de la zona de influencia del departamento.

El gobernador aseguró que sostiene con frecuencia y en forma directa comunicación con los representantes del sector de los hidrocarburos, para garantizar  que el mínimo  de despidos de mano  de obra calificada y no calificada se den en población de la región.

“Tenemos el compromiso con ellos de que si se dan despidos no afecten a los trabajadores del departamento, eso les hemos solicitado. La situación por ahora no es preocupante porque el 80% de los empleados de esas compañías son de afuera”, dijo el mandatario.

Precisó Ruiz Riaño que luego de realizado un Consejo de seguridad en el que se  abordó el tema, él envió una comunicación al presidente de la Asociación Colombiana de Petróleos, ACP, Francisco José Lloreda para solicitar que si las empresas consideran necesario hacer un reajuste de personal “se despidan trabajadores de otros departamentos par ano afectar a los raizales  Casanareños”.

Agregó el mandatario “con las operadoras se tiene un acta de compromisos en la que se fijó que el 30% de la mano  de obra  calificada corresponda a personal de la región; en el caso del personal no calificada la vinculación laboral debe ser del 100%”.

Sin embargo, el gobernador reconoció que ya se han dado por terminados varios  contratos de personal del departamento y la suspensión de los mismos con empresas que ofrecen bienes y servicios.

“A las directivas de la empresa CAMEL Ingeniería  ya les fue enviada una comunicación donde les informan que  por ahora no se va a mantener vinculación laboral, hasta tanto no se normalice el precio del crudo”.

Ante el inminente remesón de despidos de personal que trabaja para la industria petrolera que podría darse en Casanare, como resultado de la baja del precio del petróleo en el mundo, el jefe del gobierno seccional, Marco Tulio Ruíz  Riaño ha venido haciendo las veces de garante de los empleados casanareños ante los representantes de las compañías de la zona de influencia del departamento.

El gobernador aseguró que sostiene con frecuencia y en forma directa comunicación con los representantes del sector de los hidrocarburos, para garantizar  que el mínimo  de despidos de mano  de obra calificada y no calificada se den en población de la región.

“Tenemos el compromiso con ellos de que si se dan despidos no afecten a los trabajadores del departamento, eso les hemos solicitado. La situación por ahora no es preocupante porque el 80% de los empleados de esas compañías son de afuera”, dijo el mandatario.

Precisó Ruiz Riaño que luego de realizado un Consejo de seguridad en el que se  abordó el tema, él envió una comunicación al presidente de la Asociación Colombiana de Petróleos, ACP, Francisco José Lloreda para solicitar que si las empresas consideran necesario hacer un reajuste de personal “se despidan trabajadores de otros departamentos par ano afectar a los raizales  Casanareños”.

Agregó el mandatario “con las operadoras se tiene un acta de compromisos en la que se fijó que el 30% de la mano  de obra  calificada corresponda a personal de la región; en el caso del personal no calificada la vinculación laboral debe ser del 100%”.

Sin embargo, el gobernador reconoció que ya se han dado por terminados varios  contratos de personal del departamento y la suspensión de los mismos con empresas que ofrecen bienes y servicios.

“A las directivas de la empresa CAMEL Ingeniería  ya les fue enviada una comunicación donde les informan que  por ahora no se va a mantener vinculación laboral, hasta tanto no se normalice el precio del crudo”.

Más unidades de Policía y nuevos vehículos fueron incorporados a la ciudad,  para contrarrestar los hechos delictivos que  en materia de inseguridad se vienen presentado en la capital del departamento de Casanare, Yopal.

El cuerpo de policía será ubicado para reforzar los 16  cuadrantes que se tienen en la ciudad al igual que en los puntos identificados como críticos, a través de la estrategia de la Institución denominada `Promotores de seguridad`, que  busca llegar a todos los sectores del municipio, de manera conjunta y en colaboración  con los ciudadanos.

La coronel, Lucia Cristina  Vanegas Tarazona, Comandante del Departamento Policía Casanare, indicó que el personal que se incorpora a la Institución corresponde a contingentes nuevos y algunos a uniformados reubicados de acuerdo a cada una de las especializadas y al Modelo Nacional de vigilancia por Cuadrantes.

Una de  las especialidades  que directamente  va a incorporar el mayor número del personal es la Unidad de Infancia y Adolescencia, en razón a los hechos delictivos que vienen siendo cometidos por menores de edad,  que generan  preocupación  entre las autoridades y los padres de familia. A su vez, se pretende mejorar los canales de prevención y promoción de conductas  de ilegalidad en esta población.

Asimismo, la Unidad de Turismo contará con más pie de fuerza para el desarrollo de las acciones que desde la Institución se orientan a este renglón de desarrollo económico de la ciudad.

Aunque la coronel no reveló el número de unidades que llegan a  reforzar la ciudad, señaló que es el personal suficiente que demandan los ciudadanos para recobrar la tranquilidad y la confianza en las autoridades.

"Se espera en los próximos días la entrega de apoyos logísticos por parte del gobierno local y departamental para apoyar las funciones de la Institución", subrayó la oficial. 

En un mar de dudas e incertidumbre esta la solución definitiva para la disposición de residuos sólidos en Casanare,  el relleno sanitario de Macondo donde 16 de los 19 municipios del departamento disponen las basuras está a punto de concluir su vida útil y el   Plan de Regionalización que plantea el gobierno seccional de turno aún genera desconocimiento entre los alcaldes.

Este panorama se evidenció durante la más reciente reunión convocada por la Corporación Autónoma de la Orinoquia, Corporinoquia, celebrada el pasado martes, y a la que solo se hicieron participes 6 de los 19 jefes de gobierno local; situación que cuestionó la Procuradora Ambiental, Yenny  Rubiela Mancer.

“No se observa mayor compromiso de los alcaldes del departamento, todos fueron convocados a analizar esta problemática latente y penosamente  no se empoderan del tema, además son  los mismos quienes atienden al llamado”.

Durante el desarrollo de la sesión el gerente de ACUATODOS, Jhon Miller Domínguez señaló que, desde la Administración Departamental se ha venido trabajando en un Plan de Regionalización, el cual le apunta con una inversión cercana a los 10 mil millones de pesos, y un tiempo de ejecución de 12 meses a solucionar la disposición de las basuras para Casanare.

Sin embargo, los mandatarios señalaron que tienes serias dudas en la aplicabilidad y operación de este sistema, que según ellos no conocen, pese a que de acuerdo a lo señalado por el gerente de la Empresa de Servicios Públicos del departamento  esta sería la sexta socialización que se hace frente al tema.

Plantas inviables

A través de una consultoría contratada por ACUATODOS y  realizada por la Sociedad de Ingenieros de Casanare se determinó que las plantas de manejo integral de residuos sólidos  de los municipios de Aguazul y Yopal no son viables financieramente, porque generan grandes pérdidas económicas mensualmente.

“Las ganancias que se reciben por el concepto de acueducto y alcantarillado se están yendo en  pérdidas del servicio de aseo, en ese orden de ideas lo que se busca es dar una solución a través de un esquema regional a 30 años, que sea autosostenible en el tiempo”.

 En el caso de la planta de Aguazul, según el estudio esta genera un déficit cercano a los 78 millones de pesos.

Alcaldes no están de acuerdo

Frente a esta situación, el alcalde de Aguazul, Helí Fernando Camacho considera contraproducente sacar de operación las plantas integrales de residuos señalando que “el municipio ha hecho cuantiosas inversiones en estas infraestructuras que ascienden a los 28 millones de pesos”.

Alexander Contreras alcalde de Tauramena, coincidió en  la apreciación de su homologo de Aguazul al decir que, “las plantas existentes deben continuar operando, la inversión del municipio está por los 3.000 millones, motivo por el cual no debemos adherirnos a esquema de regionalización”.

El próximo 27 de febrero se reanudará el análisis de esta situación, evento al que se espera se hagan participes los 19 mandatarios sin delegación alguna para que definir cuántos municipios se acogen al sistema de regionalización.

 

 

 

El Tribunal Administrativo de Casanare, concedió medidas cautelares que suspenden todo acto administrativo de constitución de la empresa de economía mixta del Terminal de Transporte  de Yopal, firma que pretendía realizar hoy la Administración Municipal a través de Rofer Roncancio Sanabria, jefe de la cartera de tránsito de la ciudad.

La decisión fue tomada por esta Instancia  Judicial, luego que se celebrará una  audiencia de pacto de cumplimiento, la  cual  nunca se dio entre el autor de esta acción popular, Oromairo Avella, ex concejal de Yopal y la Administración Municipal de Willman Enrique Celemín Cáceres, representada  en Rofer Roncancio Sanabria, secretario de Tránsito de la ciudad.

Ante la disposición de no definirse pacto de cumplimiento, el accionante y el Procurador  Alirio Calderón Perdomo le solicitaron al Contencioso Administrativo conceder medidas cautelares para suspender la firma de este proceso, aludiendo a que la convocatoria que abrió la Administración con miras a escoger el oferente para la conformación de la empresa de economía mixta, presentaba irregularidades en la planeación del proceso, al igual que se había vulnerado los principios fundamentales de contratación.

Serias irregularidades

“Ese actuar deja serias dudas, se ven vulnerados los principios fundamentales de transparencia, igualdad y planeación, también el proceso de selección objetiva no se evidencia en este contrato. No se entiende cómo se comprometen cerca de 30 mil millones de pesos del erario público”, dijo el Procurador.

Cuestionó, el representante del Ministerio Público que en tan corto tiempo se estableciera la idoneidad del oferente, Coflonorte Libertadores, firma que sería la encargada de Administrar el bien inmueble Terminal de Transporte por 20 años.

“No se puede evaluar la pertinencia del oferente en 4 días sobre todo cuando se van a manejar una suma de recursos públicos tan exorbitantes”, añadió.

Agregó, “además no se explica cómo se abre una convocatoria el 11 de febrero en la página web de la Alcaldía, y un días después se hace la publicación en un periódico nacional (El Tiempo), surtidos dos días más ya se ha definido quién será el oferente, eso no goza del principio de planeación”.

El contencioso Administrativo compulsó  además copias  a la Procuraduría General de la Nación y a la Fiscalía, para que los órganos de control determinen si se actuó o no de manera correcta, en esta diligencia se involucra además a los concejales de Yopal.

“Son ellos quienes expiden un proyecto de acuerdo que sustenta la decisión que posteriormente toma la Administración Municipal; en consecuencia, las autoridades deben vigilar si esa actuación se relaciona con el deber ser del quehacer legislativo”, puntualizó el procurador Alirio Calderón Perdomo.

Durante la diligencia el Tribunal Administrativo admitió un recurso de apelación presentado por el apoderado de la Administración Municipal, sin embargo, el medio de impugnación no incide en la decisión  tomada por el  Contencioso Administrativo.

Un incendio que se extendió durante dos horas fue controlado en una rápida operación del Grupo Aéreo del Casanare, la oportuna reacción permitió extinguir la conflagración que se originó en el cerro El Venado.

Para la atención de este incendio el GACAS desplegó un helicóptero UH-60 de la Fuerza Aérea Colombiana,  en el cual fue instalado el sistema de Bambi Becket con el fin de apoyar la extinción de la conflagración.

El incendio  registrado en zona de montaña en Yopal no dejó personas lesionadas ni daños materiales, sin embargo, comprometió áreas de vegetación donde nacen las reservar hídricas del municipio.

Por ahora los organismos de socorro tratan de esclarecer cuantas hectáreas de material vegetal fueron consumidos durante el incendio.