
CN (19686)
Abierta sigue la discusión entre el gobierno nacional y el gremio de los conductores de vehículos de servicio particular, tipo taxi en Yopal, con ocasión a quién debe asumir los pagos de seguridad social para los conductores de estos vehículos; conforme a las disposiciones legales del Decreto 1047 de 2014 que obliga a realizar estos aportes, pero que no establece los porcentajes de retribución.
Pese a que en las últimas horas se cumplió en la Cámara de Comercio de Casanare una mesa de trabajo con representantes del gremio amarillo de Yopal y Aguazul y delegados del Ministerio del Trabajo, para socializar las disposiciones del Decreto 1047 de 2014, no se lograron avances en esta normatividad.
“Solicitamos que el estado vuelva a socializar esta medida que si bien es cierto es importante para salvaguardar la integridad de los conductores, no se realizó conociendo la opinión de los representantes del gremio”, señaló Jorge Cadena, Vocero de los taxistas de Yopal.
Cadena expresó que, el gremio no se opone al pago de la seguridad social sino a la falta de claridad en el porcentaje que debe asumir el conductor y el propietario del vehículo, “no se sabe ni explica quién debe responder por los dineros que se deben pagar”.
Considera el representante de los taxistas que un alto porcentaje de los conductores de este servicio de transporte son población de bajos recursos que se encuentran vinculados al régimen contributivo en salud, y que al afiliarse al sistema contributivo perderían varios beneficios que les otorga el gobierno central.
Por su parte, el secretario de Tránsito de la ciudad, Rofer Roncancio Sanabria explicó que se trata de un Decreto que ya fue sancionado, que se encuentra en vigencia desde el mes de enero de 2015 el cual debe acatar y dar cumplimiento, de lo contrario se vería obligado a responder ante los entes de control por la omisión de una disposición legal.
A la fecha de los 800 taxistas que laboran en la ciudad, solo el 10% hace los aportes de seguridad social (EPS y ARP), los conductores restantes se oponen al pago de este aporte hasta tanto el gobierno nacional no escuche las peticiones del gremio frente a modificar el Decreto 1047 de 2014.
Inconformismo generó entre los propietarios de predios de zonas rurales y urbanas del municipio de Aguazul, el alza en el pago de impuesto predial, realizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), entidad encargada y autorizada para estas actualizaciones. Denuncian los contribuyentes que en algunos casos el incremento asciende al 200%.
Adonay Ramos ciudadano de este municipio, señaló que el alza es exagerado por tanto, la comunidad se ha venido reuniendo para conformar una veeduría y realizar una marcha para solicitar al Agustín Codazzi la revisión de los recibos que los contribuyentes deben pagar.
“Los impuestos los subieron a más del 100%, con el visto bueno de un acto administrativo del Concejo de Aguazul, aunque la alcaldía dice que fue el IGAC”, señaló Ramos.
El líder comunal solicitó que se suspenda el pago de esta contribución hasta tanto se haga una revisión del IGAC en este municipio y se fije una reducción en este impuesto, “hay quienes ya han cancelado este costo, pero algunos otros se oponen a pagar”.
Añadió, “por ahora la comunidad adelanta las acciones pertinentes para interponer una demanda en contra de este cobro exagerado del impuesto predial”.
Ante esta situación el mandatario local, Helí Fernando Camacho se mostró preocupado por el incremento en esta contribución, además reconoció que se evidencia esta situación en el caso urbano del municipio.
“El alza generalizada se ha evidenciado en el área urbana, es una situación preocupante. Debíamos hacer una actualización catastral, estábamos retardados dos años, pero no estoy de acuerdo con algunos cobros”.
Sin embargo, el alcalde señaló que en algunos casos el cobro es consecuente con el incremento del avalúo catastral que ha tenido el predio en los últimos años.
“Era algo muy lógico, varios predios hace siete u ocho años constaban 9 0 10 millones de pesos, hoy se van a comprar y piden entre 30 y 40 millones, entonces, en la medida en que sube el avalúo comercial es razonable que suba el catastral“.
Frente a la pertinencia de la administración en estas decisiones el alcalde expresó “nosotros simplemente lo que hacemos es transferir los recursos para que se realice la actualización catastral”.
Aseguró el alcalde que espera recibir comunicación del Instituto Agustín Codazzi que permita fijar una disminución de esta contribución, así como analizar legalmente de manera conjunta con el Concejo de Aguazul qué acciones tomar para mitigar esta situación.
En tragedia terminó para una familia de Yopal una actividad de baño que realizaban en inmediaciones al río Cravo Sur, luego de que la policía confirmará la muerte de un menor de tres años de edad por inmersión en aguas de esta cuenca hídrica.
Según el reporte de las autoridades, los hechos se registraron hacia las 5:30 de la tarde de este domingo en el margen del río que de Yopal conduce al corregimiento de la Chaparrera, sector del `vivero`, cuando el menor departía con sus progenitores.
“Al parecer en un descuido de los padres del menor el niño queda solo en el agua y lamentablemente muere por inmersión”, expresó el capitán James Vidal Silva, comandante de la estación de policía Yopal.
El oficial lamentó este hecho en el que es tristemente las víctimas directas son menores de edad, por lo que hizo un llamado a los padres de familia para que estén atentos a cada una de las actividades que desarrollan sus hijos cuando estén expuestos a situaciones de peligro.
El presidente de la ACP, Asociación Colombiana de Petróleo, Francisco José Lloreda, señaló durante su visita a Yopal capital de Casanare, que el país hoy no es una de las naciones que se destaca a nivel mundial por sus altos porcentajes de producción de hidrocarburos.
“Tenemos algo de petróleo, pero creemos que somos más importantes de los que somos en realidad en la producción de hidrocarburos, no somos el ombligo del mundo“, aseguró el presidente de la ACP.
Pese a que en el país se producen cerca de un millón de barriles de crudo a diario, no se ubica en los mayores productores de hidrocarburos del mundo, comparado con Venezuela que produce cerca de 2.3 millones, cifra que supera en un 200% la oferta Colombiana.
Según el presidente de la ACP, el mundo demanda cerca de 90 millones de barriles de petróleo al día, los cuales son producidos en un 30% por países que hacen parte de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), entre los que se destacan los países Árabes y Venezuela.
“El 60% restante de los barriles de hidrocarburos demandados son producidos por de otros países productores de petróleo, donde Colombia aporta un millón a este porcentaje”, indicó LLoreda.
Sumado a ello, las reservas de petróleo que tiene el país según los analistas del tema asciende a los 2.450 millones de barriles de crudo, para un estimativo de 6.6 años; cifra alarmante con el comparativo Venezolano que supera 7 veces el 100% de las reservas Colombianas.
Caída de la producción
El directivo de la ACP desvirtuó esa prospectiva que se tenía de que el país fuera considerado `un territorio petrolero`, manifestando que “la producción de hidrocarburos en Colombia pasará de un millón de barriles producidos a diario a 785 mil en 2018 y 730 mil barriles en 2022”.
En los próximos 7 años el país afrontará una disminución de 220 mil barriles anuales en la oferta de crudo, “se prevé una caída importante”.
Anualmente el declive de producción de petróleo en Colombia es del 17%, situación que obedece a que en los últimos años el país no ha logrado incorporar más reservas de crudo, además el territorio nacional "no ha logrado explorar nuevos campos como se ha deseado, tuvimos un cuarto de horas de buenos precios pero no logramos aprovecharlo", anotó Lloreda.
El proyecto, Parque Ambiental que se consolidó un año atrás en la actual administración de Édgar Bejarano García, y que será financiado por compañías portugueses, busca dar un tratamiento final a los residuos sólidos, a través del procesamiento de los mismos, evitando trasladarlos al relleno sanitario de Macondo, ubicado sobre la Marginal de la Selva en la vía que de Yopal conduce al norte de Casanare.
Es un modelo Europeo que se viene implementando para manejar la problemática de basuras en ese continente y que se ha extendido a otros lugares del mundo; consiste en procesar de manera individual los diferentes residuos sólidos que produce el hombre “no se va a enterrar basura, todo se va a trasformar, no se van a dejar a cielo abierto los lixiviados”.
“Es otra forma de manejar las basuras en Colombia”, agregó el mandatario.
Dentro de los componentes que integran el proyecto se prevé trabajar en actividades pedagógicas para educar en la adecuada disposición de las basuras con los niños del municipio, además se requiere de la implementación de técnicas de procesamiento y tratamiento de residuos sólidos.
El Parque Ambiental contará con un auditorio para la formación en el proceso de reciclaje, así como de campos para separar las basuras y adelantar jornadas de reforestación.
“Los lixiviados se transforman en agua y gas, que se potabiliza para venderla, al igual que todos los proyectos que de allí salen”, indicó Bejarano García.
El alcalde manifestó que con esta iniciativa se dejarán de trasladar los recursos sólidos hasta el relleno sanitario de Yopal, lo que permite disminuir los gastos de combustible, vehículos y de operación para realizar el desplazamiento desde Paz de Ariporo hasta este sitio de disposición final.
“El ahorro en el municipio sería de $15 millones de pesos mensuales en transporte de estas basuras, esto es un cambio radical en la disposición de los residuos sólidos”, dijo el jefe de gobierno seccional.
El proyecto se encuentra desde el año 2013 en proceso de evaluación en Corporinoquia, Corporación Autónoma de la Orinoquía, contará con el músculo financiero del sector privado, dedicado a la trasformación de las basuras en materias primas, el predio y estructuración del proyecto son aportados por el gobierno seccional.
La iniciativa pionera en el país, inicialmente se va a implementar antes de culminar el 2015 en Paz de Ariporo, y será replicada en toda la zona del departamento.
“Estamos adelantando las gestiones, por ahora no se conoce cuál va hacer la inversión que hace la compañía”, puntualizó el alcalde.
Ciudadano presentó Tutela para buscar que Celemín se quede en el cargo
carlosEl Tribunal Administrativo de Casanare admitió acción de tutela presentada por Germán Mendoza Rojas, un ciudadano de Yopal, quien solicita a nombre propio, del interés general y como agente oficioso del alcalde de la ciudad, Willman Celemín Cáceres, el amparo constitucional de los derechos fundamentales al debido proceso y del libre ejercicio de la libertad política, los cuales presuntamente fueron vulnerados ante la decisión de la Procuraduría General de Nación de destituir e inhabilitar en segundo instancia, por 13 años al mandatario.
Según el acto admisorio de la demanda, Mendoza Rojas actúa como agente oficioso del ciudadano Celemín Cáceres argumentando que el mandatario local está ausente de la ciudad, y por ello se encuentra imposibilitado para abogar por sus propis derechos.
Actuación que fue rechazada por este despacho judicial señalando que “no se aceptará al tutelante como agente oficioso del alcalde de Yopal, toda vez que de encontrarse fuera de la ciudad, no constituye imposibilidad del titular de los derechos fundamentales supuestamente vulnerados para promover su propia defensa. Menos, cuando desde cualquier lugar del territorio y aun desde fuera del país, puede remitirse demanda de tutela a los despachos judiciales, incluidos los medios electrónicos, dada la absoluta informalidad”.
Resuelve:
En ese sentido, Tribunal Administrativo de Casanare, resolvió admitir dentro de la acción de tutela únicamente lo que atañe a las presuntas violaciones de los derechos fundamentales, así como rechazar de plano la intervención del tutelante como agente oficioso de Celemín Cáceres.
Además, este despacho judicial requirió a la Procuraduría General de la Nación rendir informe de los actos administrativos que inhabilitan y destituyen el mandatario del cargos en primera y segunda instancia, para ello tendrá un término de tres días contados a partir del acto de notificación.
De igual forma, se requiere a la Registraduría Nacional del Estado Civil, por conducto del registrador municipal de Yopal, a que remita en un lapso de tres días, la documentación que permita determinar si el autor de la acción de tutela participó de los comisiones electorales donde resultó electo Willman Celemín Cáceres como alcalde de la ciudad.
La acción de tutela fue presentada ante el Tribunal Administrativo de Casanare el 12 de febrero de 2015, y será el presidente de despacho judicial, Magistrado Néstor Trujillo González, quien en condición de sustanciador determinará el curso de esta demanda que se impetró en contra de la Procuraduría General de la Nación, frente a la decisión de destituir al alcalde de Yopal, Willman Enrique Celemín Cáceres.
Neutralizados primero y segundo cabecilla del frente 28 de las FARC
carlosEn desarrollo de operaciones militares fue capturado Juan Duque Nieto, alias ‘Chucho Díaz’ (primer cabecilla) y fue muerto en combate William de Jesús Franco Aguirre, alias ‘Olimpo o Maraco’, (segundo cabecilla), integrantes del frente 28 de las FARC.
Este duro golpe en contra de este grupo al margen de la ley fue efectuado por tropas de la Décima Sexta Brigada orgánica de la Octava División del Ejército Nacional, en la mañana de este jueves en la vereda Sinaí del municipio de Sácama, Casanare; luego de arduo trabajo de inteligencia y seguimiento.
Durante esta operación se logró además por miembros del Grupo de Caballería Montado N° 16 “Guías de Casanare”, la captura de una mujer que presuntamente hace parte del mencionado frente y la recuperación de una menor de edad de raza indígena, lo que deja en evidencia el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes por parte de dicha organización ilegal.
También se logró la incautación de tres fusiles AK-47, una subametralladora, dos pistolas y material de guerra, intendencia y comunicaciones.
Cabecilla principal
El máximo cabecilla del frente 28 se trata de alias ‘Chucho Díaz’, de 54 años de edad, 30 de ellos en las Farc. Quien resultó herido en el marco de la operación militar y al cual se le brindó atención médica inmediata por parte de las tropas, como muestra del respeto por los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, posteriormente fue trasladado en un helicóptero hasta Yopal para ser atendido en un centro asistencial, donde se encuentra en recuperación.
Alias ‘Chucho Díaz’ tiene en su prontuario delictivo el haber participado en diferentes ataques contra la Fuerza Pública y la población civil. Además se le sindica de varios secuestros. El guerrillero habría tenido un papel de importancia durante la acción terrorista que perpetró el grupo armado ilegal el 3 de agosto de 1998 contra la base Antinarcóticos de la Policía Nacional en Miraflores, Guaviare, en donde diez soldados y cinco policías fueron asesinados. Durante el hecho 21 militares más resultaron secuestrados.
También es señalado de haber participado el 1 de noviembre de 1998 en los hechos que llevaron al secuestro del hoy general en retiro de la Policía Luis Mendieta, durante el ataque terrorista a la Policía en Mitú, Vaupés, y de estar encargado de su custodia durante el secuestro. El oficial permaneció privado de la libertad de manera ilegal durante 11 años, 7 meses, 13 días, hasta que fue rescatado por el Ejército Nacional durante la operación ‘Camaleón’.
Alias ‘Olimpo o Maraco’
El segundo cabecilla del frente 28, muerto en el desarrollo de la operación militar, fue identificado como William de Jesús Franco Aguirre, alias ‘Olimpo o Maraco’, con 42 años de edad y con 28 años en ese grupo armado ilegal. Según inteligencia militar, desde hace cuatro meses había llegado a la estructura armada procedente del frente décimo de las Farc, con el fin de activar acciones delictivas en algunas poblaciones de Casanare.
Su trayectoria criminal no es menos violatoria de los Derechos Humanos que la de alias ‘Chucho’. En primera medida, de acuerdo a labores de inteligencia, se conoce que participó en la toma contra la base Antinarcóticos de la Policía en Miraflores, Guaviare, en 1998. Así mismo, el ataque contra la base militar de la Uribe, Meta, en ese mismo año. En este último hecho fueron asesinados varios militares y otros más resultaron heridos.
También se le sindica del ataque ocurrido en 1998 en Mitú, Vaupés, donde fueron asesinados policías y diez civiles, y se perpetró el secuestro de 30 uniformados más, entre ellos, el general Mendieta de la Policía Nacional, quien para ese entonces era coronel. Al igual habría participado del asesinato de tres soldados y un suboficial en Arauquita, Arauca.
Frente 28
Al frente 28 se le responsabiliza de gran cantidad de extorsiones a ganaderos, empresas petroleras y comerciantes, principalmente en la región de Hato Corozal, Paz de Ariporo y Yopal, Casanare, además del reclutamiento forzado a menores de edad en el área de Támara, Sácama y La Salina en este mismo departamento, lo que se constituye en una clara infracción a los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Como muestra de ellos se dio la recuperación de una niña este jueves.
Arresto a gerente de Nueva EPS por desacato a tutela. Se vulneraron derechos a menor discapacitada
carlosTres días de arresto deberá pagar la gerente de la regional Centro Oriente de la Nueva EPS Ana Isabel Triana Hernández, por desacato a una tutela del juzgado de Ejecución de Penas de Yopal, que obligaba a la citada EPS, a que se le prestara atención a una joven con discapacidad.
La decisión fue confirmada por el Tribunal Superior de Distrito Judicial de Yopal a donde fue elevada en consulta dicha demanda, que fue promovida por la Defensoría del Pueblo, atendiendo la solicitud de la joven Carol Johana Peña Vargas, según información entregada por el magistrado Jairo Armando Gonzáles ponente del caso.
La sanción contempla además el pago de cinco salarios mínimos legales, ya que no se tuvo en cuenta las solicitudes de la joven, quien previamente había pedido en dicha tutela atención médica y otros servicios adicionales.
El magistrado Jairo Antonio Gonzáles explicó que de no cumplirse con las pretensiones de la tutela se volverá a presentar el incidente de desacato y los funcionarios de la Nueva EPS, se verán abocados a sanciones similares.
La decisión en este caso es de obligatorio e inmediato cumplimiento y debe hacerse efectiva en las próximas horas.
Hoy continúa la entrega de ayudas técnicas a más de 70 familias con discapacidad del Departamento, esta iniciativa es el resultado de la gestión de Acción Social con empresas privadas presentes en la región.
25 sillas de ruedas, 16 colchonetas anti escara estándar, 24 cojines anti escara para adultos, 6 sillas de ruedas tipo coche, 11 cojines para niños anti escara, 6 sillas de ruedas estándar pediátricas, 5 sillas de ruedas con sistema de desmonte rápido y 5 sillas reclinables tipo neurológico, serán entregadas a más personas con discapacidad del municipio de Yopal Casanare.
Las entregas se empezaron a realizar desde el miércoles 11 de febrero en la Fundación Azul profundo, en donde serán otorgadas 5 sillas de ruedas a niños con necesidades especiales de movilidad. La fundación hizo un proceso de selección que corresponde a los niños que mayores problemas de movilidad presentan, por su tipo de discapacidad.
El Hogar Otoño será otra de las instituciones beneficiadas por las entregas, que en los próximos días será una realidad. Además de ello, la gestora se desplazará a los hogares de las personas que recibirán las ayudas técnicas, quienes hacen parte del programa “Rehabilitación basado en la comunidad”, con quienes ya se viene trabajando un proceso de apoyo integral y a quienes se les facilitará la adquisición de las ayudas, desplazando un equipo de profesionales de Acción Social a cada una de las viviendas, facilitando la entrega con estos pacientes que tienen dificultades de movilidad.
Una vez culminado el comité técnico semanal del proyecto de vivienda La Decisión, se observó el avance significativo del proyecto, dado que a la fecha, ya están fundidos 49 apartamentos.
Cabe destacar que el avance del proyecto, se debe en parte a que dentro del proceso de selección del constructor, uno de los requerimientos solicitados por directriz del gobernador Marco Tulio Ruíz, tuvo que ver con la capacidad económica, ya que quienes se presentaran, debían certificar un músculo financiero de por lo menos el 50 por ciento del valor del proyecto.
Adicionalmente, el éxito del proyecto consiste en que la Gobernación no gira recursos hasta tanto la interventoría no certifique las condiciones de la obra ejecutada, situación que garantiza que no se presenten los escenarios que en el pasado permitieron que las obras quedaran inconclusas.
“En esta oportunidad, se giró un pequeño anticipo por tratarse de un proyecto nucleado de gran dimensión“, explicó la jefe de Vivienda del departamento, Narda Perilla, quien además dijo que los recursos de los beneficiarios se girarán al constructor solamente cuando el apartamento esté culminado.
“Hasta la fecha de hoy, ya tenemos fundidos 49 apartamentos de la primera fase, con un total de 4 torres intervenidas en estructura y 2 torres con placa piso. Para la realización de este proyecto, se tiene contratado un grupo de 92 obreros y 9 profesionales en la obra, distribuidos en 6 frentes de trabajo: 3 frentes para estructura de torres, 1 para plomería, 1 frente para eléctrico y otro frente para servicios públicos”, afirmó el gobernador Marco Tulio Ruíz.
La financiación del proyecto se estructuró con un aporte de la Gobernación de Casanare, de 18.900 millones de pesos y la Alcaldía, aportó el terreno en el que actualmente se construye el proyecto.
More...
Una vez culminado el comité técnico semanal del proyecto de vivienda La Decisión, se observó el avance significativo del proyecto, dado que a la fecha, ya están fundidos 49 apartamentos.
Cabe destacar que el avance del proyecto, se debe en parte a que dentro del proceso de selección del constructor, uno de los requerimientos solicitados por directriz del gobernador Marco Tulio Ruíz, tuvo que ver con la capacidad económica, ya que quienes se presentaran, debían certificar un músculo financiero de por lo menos el 50 por ciento del valor del proyecto.
Adicionalmente, el éxito del proyecto consiste en que la Gobernación no gira recursos hasta tanto la interventoría no certifique las condiciones de la obra ejecutada, situación que garantiza que no se presenten los escenarios que en el pasado permitieron que las obras quedaran inconclusas.
“En esta oportunidad, se giró un pequeño anticipo por tratarse de un proyecto nucleado de gran dimensión“, explicó la jefe de Vivienda del departamento, Narda Perilla, quien además dijo que los recursos de los beneficiarios se girarán al constructor solamente cuando el apartamento esté culminado.
“Hasta la fecha de hoy, ya tenemos fundidos 49 apartamentos de la primera fase, con un total de 4 torres intervenidas en estructura y 2 torres con placa piso. Para la realización de este proyecto, se tiene contratado un grupo de 92 obreros y 9 profesionales en la obra, distribuidos en 6 frentes de trabajo: 3 frentes para estructura de torres, 1 para plomería, 1 frente para eléctrico y otro frente para servicios públicos”, afirmó el gobernador Marco Tulio Ruíz.
La financiación del proyecto se estructuró con un aporte de la Gobernación de Casanare, de 18.900 millones de pesos y la Alcaldía, aportó el terreno en el que actualmente se construye el proyecto.
Operarios de la estrategia Yopal Libre de Escombros y del proyecto Deber de Yopal recuperaron un andén del barrio San Martín, que venía siendo ocupado por escombros arrojados por la ciudadanía.
Este sector fue identificado por profesionales del proyecto en la carrera 21 entre calle 5ta y 6ta, dicho andén no estaba cumpliendo su función como espacio peatonal y necesitaba su pronta intervención.
El principal objetivo de la recuperación es coadyuvar en la recuperación de los andenes y beneficiar a la población que a diario transita por estos lugares.
500 niños entre los 10 y 13 años de edad, reciben clases de cuarto y quinto de primaria en condiciones precarias. En la infraestructura habilitada para la jornada académica no existen unidades sanitarias para suplir las necesidades fisiológicas propias de los estudiantes, ni escenarios deportivos para la práctica de actividades lúdicas.
El `colegio´ se puso en funcionamiento este año, ante la excesiva demanda de cupos para estudiantes de este sector de Yopal, capital de Casanare, producto del desarrollo de nuevos proyectos de vivienda, que trajo consigo la llegada de nuevas familias a este territorio y de estudiantes al único colegio, el de Llano Lindo.
“Teníamos que garantizar el derecho a la educación de esos niños que viven en este sector, aunque no son personas de este departamento son Colombianos que demandan el proceso de enseñanza- aprendizaje”, señaló María Lucila Salamanca, rector de la Institución Educativa de Llano Lindo.
El Megacolegio del Núcleo Urbano 2 de Yopal, como se denomina esta infraestructura fue construida en la administración del entonces gobernador, Raúl Iván Flórez (2008-2011), con una inversión cercana a los 4.000 millones de pesos en su etapa inicial; hoy se requieren más de 2.000 millones de pesos para culminarla en su totalidad, recursos que debe aportar el municipio porque se trata de un ente territorial certificado en educación.
“Es una obra que se dejó a media marcha, y en la que no se priorizaron en la primera etapa las obras. No se tuvo en cuenta la necesidad de baños”, precisa la Licenciada.
Se conoció extra oficialmente que, el jefe de la cartera de educación en el municipio, Yesid Jiménez adelanta la gestión para la consecución de estos recursos, para invertir en infraestructura educativa; tarea que ha señalado la actual administración no es fácil de materializar, como resultado del recorte de regalías que vive este departamento productor de hidrocarburos.
¿A dónde van los niños?
Según informó Salamanca, desde las directivas de la Institución Educativa se puso en marcha un “Plan B”, para que los niños puedan ir al baño.
“A las 11:00 de la mañana vienen los niños a la sede del colegio de Llano Lindo al almuerzo, entonces, a esa hora pueden muchos van al baño. Hemos optado por enseñarle al niño a educar fisiológicamente su cuerpo”.
Además, se cocinó que algunos niños acuden a los sanitarios de casa vecinas del sector. “Los vecinos nos han ofrecido sus servicios, están muy dispuestos a colaborar ante esta emergencia”.
¡No hay planos!
Pese a que se adquirieron 4 sanitarios y un orinal para los niños, estos no se han podido ubicar, “porque a la fecha no se cuenta con los planos que permitan determinar dónde se encuentra la caja de aguas negras del Megacolegio para conectar las baterías sanitarias al alcantarillado de la ciudad”.
“Estamos pidiéndole a los responsables de estos documentos que con urgencia no los hagan llegar para poder instalar los baños, así mitigar esta situación”, dice la rectora.
Ante esta situación, la rectora hace un llamado a los mandatarios local y departamental para que ayuden a resolver estos inconvenientes que se vienen presentando en la Institución Educativa, porque esta problemática se puede agudizar.
“Tenemos dos unidades sanitarias en Llano Lindo para 1.000 niños de este colegio, para esta población es insuficiente, ahora cómo será para 500 más que se tienen en la otra sede”, manifestó.
Un nuevo caso de suicido se registró en las últimas horas en Yopal- Casanare, esta vez un joven de 24 años de edad tomó la fatal decisión de acabar con su vida colgándose de una cercha al interior de su residencia.
Según el reporte de las autoridades, este suicidio se consumó, hacia la 1:54 de la mañana, en una vivienda ubicada en la calle 33 con carrera 14, contiguo al Hospital Materno Infantil en la capital de departamento. La víctima fue identificada como Wilman Gualdrón Inocencio, quien ejercía varias actividades laborales.
“Al aparecer, según informan los familiares del occiso, el joven había llegado en estado de embriaguez en la madrugada, ingresó a su residencia y a su habitación; minutos más tarde uno de las personas al interior de esta vivienda se percató de que el cuerpo de este hombre se encontraba colgado a una de las vigas de la casa”, dijo el coronel Néstor Geovanni Ospina, Subcomandante Policía Casanare.
Una vez sucedido este infortunado hecho, se dio aviso a las autoridades y personal de la SIJIN procedió a realizar la inspección técnica del cadáver.
Por ahora se desconocen las razones que motivaron a este a joven a ponerle fin a su vida.
Este caso se suma al ocurrido en septiembre del año anterior, fecha en la que una niña de 15 años, residente en el barrio San Martín, acabó con su vida bajo la misma modalidad de suicidio