CN

CN (19683)

Lunes, 19 Enero 2015 08:02

Vías urbanas para Casanare

Hoy se cumple en Aguazul, la socialización del proyecto de pavimentación de vías urbanas de este municipio, las obras permitirán el mejor acceso y desarrollo de actividades propicias de los ciudadanos de este sector del departamento.

Según informó Wilson Fernando Arenas,  secretario de Obras Públicas del departamento, el músculo financiero del proyecto será aportado por la gobernación de Casanare a través de esta cartera.

Otros proyectos de pavimentación en Casanare

  El  funcionario mencionó que desde el gobierno departamental se proyectó la pavimentación de otros corredores de Casanare, que permiten el desarrollo del campo  y la actividad agrícola.

En este listado se encuentran la rehabilitación de 42 kilómetros de la vía Pore – Trinidad, cuyos trabajan arrancan este lunes y se espera estén terminadas antes de diciembre del presente año.

 También hacen parte los proyectos de pavimentación de las vías urbanas de Hato Corozal, Tauramena, Támara, el alcantarillado pluvial del Núcleo 2 de Yopal, y las calles de los cascos urbanos de Sácama, San Luis de Palenque  y Trinidad, que ya se encuentran en proceso de ejecución.

 

En las últimas horas el Departamento de Policía Casanare logra la captura en flagrancia en el municipio de Aguazul, de un hombre de 52 años de edad, quien cometió acto sexual abusivo al introducir su mano en  la parte íntima de una menor de 6 años de edad.

Según la valoración médico legal y sexológica realizada en el hospital Juan Hernando Urrego de ese municipio, se dictaminó que se considera posible abuso sexual por tocamiento ya que se evidencia una laceración lineal de 2.5 centímetros provocada por la uña de un dedo de una mano.

Como José Antonio Plazas Téllez, fue identificado por las autoridades el hombre capturado, quien fue dejado a disposición de la Fiscalía 32 Seccional URI de Yopal, por el delito de actos sexuales con menor de 14 años.

 Los hechos se registraron  el sábado anterior en una vivienda ubicada en la calle 13 entre carreras 16 y 17 del barrio Libertadores de Aguazul. 


Mildred Yaneth Tovar Rodríguez, de 24 años de edad, del departamento del Huila, fue coronada en Aguazul como Reina Internacional del Arroz 2015, en su 27 versión.

La nueva soberana del arroz estudia Contaduría Pública, es modelo profesional  y actualmente reside en Popayán.

Mildred Yaneth, agradeció al jurado calificador y al pueblo aguazuleño el voto de confianza y la hospitalidad, y dijo que dejará en alto el nombre del Festival y de Aguazul, como municipio turístico y agroindustrial.

Reiteró que trabajará de la mano con las autoridades locales para promocionar el municipio a nivel nacional e internacional, “mi propósito es afianzar los lazos de amistad entre el Huila y Casanare, dos departamentos arroceros por excelencia, principalmente Campo Alegre, población similar a Aguazul”.

Como Virreina fue elegida la Señorita Cesar, María Margarita Vega Maya, de 23 años de edad y estudiante de Finanzas y Negocios Internacionales, Primera Princesa, la señorita Venezuela, Francismar del Carmen Galindo de 22 años de edad, Segunda Princesa, la señorita Caldas, Eliana Ospina Quiceno y como Tercera Princesa la señorita Aguazul, Ángela Tatiana Rodríguez.

Un total de 14 candidatas de nueve departamentos del país y de México, Panamá, Venezuela y Nicaragua, participaron en el certamen.

Aunque no quedo de finalista, Darinella Domínguez representante de Panamá, controladora de tránsito aéreo, diseñadora de modas y modelo internacional  destacó la organización  del certamen y resaltó la calidez de la gente llanera, “es la cuarta vez que vengo a Colombia y es el segundo reinado en el que participo en este país”, indicó.

Por su parte, Francismar del Carmen Galindo, representante de Venezuela, quien fue elegida como Primera Princesa, siempre fue favorita entre el público por su personalidad y carisma, “me voy con los mejores recuerdos de este municipio, sus gentes, su folclor y sus paisajes”, señaló.

Este año el jurado calificador estuvo integrado por: Héctor Hugo Bolívar Bernate, en representación de la Unión de Arroceros de Aguazul, María Camila Avella Montañez, Modelo Profesional y Segundo Leguizamón estilista profesional.

 

 

Un niño de  15 años de edad  quien al parecer presentaba  un grado de  discapacidad cognitiva falleció  por inmersión en su residencia en Yopal, luego de  golpearse la cabeza  mientras se bañaba en un tanque o alberca.

“Como era costumbre el menor se estaba bañando acompañado por su  padre  en una especie de tanque en su casa, al parecer el lamentable deceso se presentó en un momento de descuido cuando el niño quedó sólo en la alberca, se golpea la cabeza   y pierde la conciencia; situación que le causa la muerte por inmersión”, señaló el coronel  Néstor Geovanni Ospina, comandante operativo de la Policía en Casanare.

Ospina  indicó que  los hechos se presentaron  en una vivienda en la calle 19 con carrera 24, hacia las 8:30  de la noche de este viernes. Y una vez registrado el desafortunado incidente el niño fue trasladado al Centro Asistencial de la ciudad donde los galenos confirmaron su muerte.

Agregó el alto oficial que se adelantan las investigaciones pertinentes que permitan esclarecer  la muerte del menor y la  posible responsabilidad de los progenitores en este hecho.

 

 

 

 

Hacer un giro de recursos para atender las contingencias que puedan llegar a presentarse en Casanare, en razón a la ocurrencia del fenómeno del niño solicitó el jefe de la cartera de Agricultura del departamento, Alexi Yesid Duarte Torres al gobierno nacional durante la visita a Yopal del Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo, Gabriel Vallejo.

El funcionario señaló que pese a que en el departamento se destinaron $5.000 millones, cifra  proyectada para construir 506  pozos profundos en los municipios de Paz de Ariporo, Hato Corozal, Trinidad y Orocué para reducir el impacto del `Niño`, aún es débil el plan de acción que se tiene para hacerle frente a la sequía que está en su fase inicial, según el  Instituto de Hidrología Meteorología y Medio Ambiente (IDEAM).

La cifra que se requiere oscila en los $7.700 millones y será invertida en la construcción de reservorios de agua en las zonas de sabana del departamento.

Precisó Duarte que, la administración departamental ya realizó la caracterización de las áreas sensibles a las altas temperaturas e identificó 147 puntos donde se construirán los reservorios de agua.

“El proyecto ya se radicó y presentó ante el Ministerio, esperamos que el gobierno realice una inversión cercana a los $5.500 millones y la gobernación haga  una contrapartida pequeña del valor total”.

Sin embargo, esta solución no sería una alternativa en tiempo inmediato para afrontar el fenómeno natural, debido a que el tiempo de ejecución de los mismos es de 4 meses aproximadamente y la ocurrencia del Niño se prevé hacia el primer trimestre de 2015.

Una segunda alternativa planteada por esta dependencia para mitigar la época de sequía en Casanare y que permita garantizar el capital del sector productivo está enmarcada en generar  `seguros de cultivos`.

“Ese es un estudio que estamos haciendo con una aseguradora para ofrecerlo a los gremios más sensibles del departamento; de hecho está línea de seguros de cultivos ya lo tiene el Ministerio de Agricultura”, añadió.

En delicado estado de salud se encuentra en el Hospital de Yopal el auxiliar bachiller de la Policía, Jesús Jair Palacios Gutiérrez quien fue herido con arma blanca por un vendedor ambulante en el parque principal  del municipio de Aguazul, Casanare.

Los hechos se registraron la noche anterior, cuando el auxiliar atendía una riña protagonizada por un vendedor ambulante de chontaduro, quien  arremetió contra la humanidad del miembro de la policía, propinándole varias heridas a la altura del abdomen y el  tórax.

Según informó el coronel Néstor Geovanni Ospina, comandante operativo de la Institución en el departamento, la situación se presentó momentos después de que el vendedor agrediera a su compañera sentimental en sitio público y emprendiera la huida.

“Una vez se va del lugar, en su recorrido  se encuentra con dos auxiliares de policía que tratan de interceptarlo, en ese instante empuña un cuchillo y ataca de forma directa a uno de los miembros de la institución”, explicó el coronel Ospina.

El miembro de la institución se encuentra recluido en cuidados intermedios del centro asistencial del departamento  y en las próximas horas será sometido a un procedimiento quirúrgico.

“La condición de salud del uniformado es delicada, producto de la gravedad de la herida propinada por  el agresor, estamos pidiendo al todo poderoso su pronta recuperación”, dijo el coronel Ospina.

El agresor, identificado como Héctor Barrero Ortiz, natural del municipio de Aguazul, fue dejado a disposición de las autoridades competentes y deberá afrontar cargos por delito de lesiones personales en contra de funcionario público.

 

 

 

 

 


“El Fenómeno del niño ya llegó al territorio nacional y está en su etapa de formación”, dijo  el Ministro del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo, durante su visita a Yopal, en donde se reunió con autoridades departamentales y locales, con el fin de impartir instrucciones para evitar en lo posible la afectación al medio ambiente.

El Ministro dijo que hay dispuestos por parte del Gobierno Nacional recursos cercanos a los  a los 50 mil millones de pesos, para que a través de la Unidad de Gestión del Riesgo se atiendan las posibles dificultades que se presenten como consecuencia del fuerte verano que atraviesa el país.

Llamó la atención a la comunidad en general para tomar conciencia sobre la menor utilización del recurso hídrico, teniendo en cuenta que la temporada seca será prolongada.

Mientras tanto el gobernador Marco Tulio Ruíz, confió en que el gobierno central, concrete las inversiones anunciadas, en esta visita.

A su turno la Contralora de Casanare Carmenza Motta, pidió que el Ministerio del Medio Ambiente, reglamente la extracción de agua, en esta época, para uso petrolero.

Considera  la jefe  del ente de   control  que  es necesario  evitar gasto de agua, en actividades de hidrocarburos, en detrimento de los animales y los seres humanos.

Omar Franco, director del IDEAM reiteró que el tiempo seco va a coincidir  con la época de mayor madurez del fenómeno del niño prevista para los meses de febrero y marzo.

 

 

Una amplia oferta académica pone a disposición de los jóvenes del departamento  la Fundación Universitaria del Trópico Americano, Unitròpico, claustro educativo en Casanare que está a la vanguardia de  las mejores  universidades del país, en calidad educativa.

Más de 20 programas entre Profesionales, Técnicos, Ciclos Propedéuticos  y estudios de Posgrados están al alcance de los estudiantes del departamento; al igual que, una nutrida planta docente preparada para dirigir y formar a los futuros profesionales que demanda la sociedad.

Hoy, la comunidad Casanareña cuenta con una casa de estudios que se ha consolidado en la región de la Orinoquía como una universidad de alto prestigio. Muestra de ello, es el alto porcentaje de estudiantes que cursan estudios en Unitròpico, 1.800. Y quienes se destacan por el nivel formativo que han adquirido.

La Fundación del Trópico Americano dentro de sus planes de estudio alterna el componente teórico con el práctico, lo que permite educar profesionales íntegros, competitivos y dinámicos.

“Tenemos profesionales en varios países, algunos como docentes. El perfil del profesional Unitropista se enmarca en las humanidades investigación con los mejores estándares de calidad”, indicó Hernán Rivera Salcedo, rector de Unitrópico.

¡Matricúlate ya!

Unitròpico, dispuso para la comunidad educativa del Casanare la planta administrativa de la institución, funcionarios comprometidos con los objetivos misionales de la Universidad para que los interesados  se acerquen y reciban orientación que les permita tomar la mejor decisión: `iniciar sus estudios en la Universidad que está en casa`.

 En razón a ello, a partir del 15 y hasta el  30 de enero de 2015 el claustro educativo abrió sus puertas para recibir a los centenares de estudiantes que se enfilan en este camino de formación superior.

Dentro de los trámites que pueden realizar los estudiantes están: renovación de matrícula académica (estudiantes antiguos) y  la inscripción a un programa de estudios para los  estudiantes nuevos.

Mayor información en: www.unitropico.edu.co, celular: 3202314922- carrera 19Nº-39-40 en Yopal/Casanare.

 En Aguazul  con ocasión al `Reinado Internacional del Arroz` se amplió  hasta el 20 de enero de 2015, el plazo para la presentación y pago del sexto bimestre de retención y autoretención, industria y comercio en cumplimiento del Decreto No. 004 de 14 de enero del mismo año.

 Yenny Carolina Cárdenas, secretaria de Hacienda,  expresó que de conformidad al Estatuto de Rentas Municipal y la resolución No. 010 de 14 de enero de 2015 (Por medio de la cual se modifica parcialmente la Resolución No. 912 de 16 de octubre de 2013) se amplió el plazo para la presentación de la declaración y pago de retención y autoretencion del impuesto de industria y comercio del sexto bimestre de 2014.

Cárdenas aseguró  que, los contribuyentes que presenten su declaración de retención y autoretencion del sexto bimestre de 2014, después del 20 de enero de 2015, se dará por presentada extemporánea y se hará acreedor a las sanciones a que haya lugar. 

 

 

 

 

Residentes del barrio El Salitre en Yopal denunciaron que el parque del sector está siendo utilizado como acumulador de escombros y basuras por otros ciudadanos de la zona, situación que genera preocupación entre  los  vecinos por posibles focos de contaminación.

La queja fue puesta en conocimiento del presidente del Concejo Municipal, Roland Wílchez,  quien en compañía de delegados del Instituto de Desarrollo Urbano de Yopal (IDURY) y la Secretaría de Obras Públicas visitó la zona para verificar la situación.

“En este caso es evidente la falta de cultura ciudadana de algunos Yopaleños, quienes sin ninguna preocupación por el bienestar general se han dedicado a dejar sus desechos en la vía pública”, aseguró el concejal Ronald Wilchez.

Los resultados del recorrido arrojaron que existe en el sector un gran cúmulo de arbustos, escombros, basuras y hasta muebles obstruye el paso peatona, por lo que las autoridades competentes adelantarán las acciones de recolección que permitan subsanar este hecho.