
CN (19751)
PTAR de Paz de Ariporo estaría lista este año
Escrita por Casanare NoticiasUna revisión a la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Paz de Ariporo, con una inversión de más de 14 mil millones de pesos, y que entrará en funcionamiento este año, realizó el comité de obra presidido por el Alcalde Favio Vega.
El Ingeniero Manuel Delgado de la Empresa de Servicios Públicos de Paz de Ariporo expresó que la Empresa ha sido muy seria y que ha venido cumpliendo con los requerimientos del fallo de la Acción Popular.
Por su parte el Ingeniero Javier Fonseca contratista de la obra, manifestó que se está culminando la instalación de equipos para iniciar con la puesta en marcha de la Planta. Allí se acordó realizar una reunión el 2 febrero con el personal que laboró en el proyecto para escuchar sus inquietudes en cuanto al pago de salarios.
La reunión se realizó en la sala de Juntas del Palacio Municipal y luego se hizo una visita a la obra donde se observó la magnitud del proyecto, el cual será una de las obras más importantes de la Orinoquia. Asistieron contratistas, El Gerente de la Empresa de Servicios Públicos José Antonio Naranjo, la interventoría, el Procurador 53 Judicial Administrativo Dr. Nelson Briceño y la Procuradora 23 Ambiental y Agraria Dra. María Constanza Rivera.
Avanza plan de acción departamental de Derechos Humanos
Escrita por Casanare NoticiasEste jueves se realizó el segundo Comité Departamental de Derechos Humanos (DD.HH) y Derecho Internacional Humanitario (DIH) que reunió a representantes de organizaciones civiles y de DD.HH, Organismos de Control, y representantes de entidades departamentales y municipales, con el fin de avanzar en la concertación y definición del Plan de Acción Departamental y conocer de primera mano sobre la acción interinstitucional del estado en esta materia.
De acuerdo a los insumos generados en el primer Comité de DD.HH, la Secretaría de Gobierno Departamental expuso los avances en la concertación y formulación del Plan de Acción, e hizo un llamado a las entidades municipales a generar la información requerida para su formulación, de acuerdo las características y situaciones particular de cada municipio. Además, socializó los logros de la Administración Central Departamental en esta materia, reflejados en la reactivación y funcionamiento de los Comités Municipales de DD.HH y DIH y el fortalecimiento del Observatorio de DD.HH.
Por otra parte, la Defensoría del Pueblo ofreció capacitación con respecto al Sistema de Alertas Tempranas (SAT) como instrumento para monitorear y prevenir situaciones de riesgo de la población civil y promover la prevención humanitaria con el fin de proteger y garantizar los derechos fundamentales de las personas. Al respecto, el Secretario de Gobierno Departamental, Dr. Milton Álvarez Alfonso, reiteró la importancia de denunciar de manera oportuna cualquier situación que pueda representar riesgo a la vulneración de derechos, producto del conflicto armado interno.
El próximo Comité Departamental se realizará el 21 de marzo del presente año, en el cual se espera definir y aprobar el Plan de Acción.
Siete veredas de Nunchía sin agua, reciben carrotanques
Escrita por Casanare NoticiasSuministro de agua potable a través de carrotanque a siete veredas del municipio de Nunchía, en las cuales escasea el preciado líquido durante la época de sequía, asignó Gobernador Alirio Barrera.
Las comunidades a las cuales se les estará distribuyendo el agua a través de vehículos dedicados a la gestión del riesgo son:Conchal, Cañas, Santa Cruz, Tablón de Tacare, caserío El Tigre, Redención y Palmira.
Asimismo se hace entrega de agua en los planteles educativos de las veredas Palmira y Tablón de Tacare.
“Con el apoyo suministrado a la Alcaldía del municipio por parte de la Administración Departamental se busca favorecer principalmente a niños y personas de la tercera edad, durante los meses de verano” indicó Leonardo Barón, coordinador de la Gestión del riesgo en Casanare.
Cronograma del recorrido para la provisión de agua potable:
Lunes: Tablón de Tacare, Instituto Educativo de Tacare y Caserío el Tigre.
Martes: Vereda Cañas
Miércoles: vereda Redención
Jueves: Vereda Conchal
Viernes: veredas Santa Cruz y Palmira y Centro Educativo Palmira.
Sigue alerta por incendios en municipios de Casanare
Escrita por Casanare Noticias“No bajar la guardia ante lluvias atípicas, el ALERTA ROJA por probabilidad de incendios continúa”, expresó el director Departamental de Gestión del Riesgo, Leonardo Barón Pulido, tras las últimas lluvias que se registraron en gran parte del Departamento de Casanare.
Los municipios con el alerta máxima por incidencia de incendios forestales, según boletín hidrometeorológico 128 del IDEAM son: Aguazul, Hato Corozal, Orocué, Paz De Ariporo, Pore, Sácama, San Luis De Palenque, Támara y Trinidad.
“La reducción de hectáreas afectadas por incendios forestales en lo que va corrido del 2017, frente al porcentaje histórico, indica que los casanareños hemos venido tomando conciencia en la protección de los recursos naturales, pero la responsabilidad conjunta continúa” manifestó Barón.
Por lo que insta a la comunidad a no arrojar fósforos, colillas encendidas o vidrios a pastizales. No hacer hogueras y si son necesarias, no olvidar rodearlas de piedras para contener el fuego. No realizar quemas al aire libre, ya que las altas temperaturas y los vientos provocarán incendios no controlados. Y avisar oportunamente a las autoridades sobre cualquier señal de incendio en áreas naturales.
Secretaría de Tránsito de Yopal busca sede fuera del terminal
Escrita por Casanare Noticias
En reunión de las instituciones presentes en el llamado terminal de transportes de Yopal, con la Empresa Ceiba, se dio a conocer que el pasado 20 de enero la Policía de Carreteras formalizó la entrega de las oficinas y resaltó la labor adelantada por el cuerpo policivo al realizar la delimitación de la plataforma de descenso de pasajeros y las áreas comunes del Terminal.
En este marco, el Secretario de Tránsito de Yopal, manifestó que se está adelantando los trámites ante la Alcaldía para la asignación de recursos para la construcción de la sede propia de esta cartera municipal, de igual forma se comprometió en reubicar a los agentes de tránsito.
Finalmente, la Empresa Industrial y Comercial del Estado Ceiba, informó que a partir de la próxima semana se tendrá en la Terminal de Transportes el personal de vigilancia que velará por la seguridad del mismo.
Mejoras en canchas de ciudadela Campiña, se acordaron en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUna reunión con los líderes de Asojuntas y representantes de la comuna IV de Yopal, con el fin de escuchar las necesidades más latentes en este sector, sostuvo la Administración municipal.
Allí fueron expuestas las necesidades en materia de Infraestructura, deportes, seguridad, salud, entre otras. A su vez los líderes de esta comuna le plantearon cuatro propuestas concretas a la Administración Municipal.
La primera tiene que ver con ceder mediante convenio o comodato un espacio en la cancha sintética de La Campiña, para instalar la oficina de Asojuntas, con el fin de interactuar y recepcionar todas las necesidades de la comunidad.
La segunda propuesta va encaminada al fortalecimiento de organismos comunales a cerca de 350 nuevos dignatarios que deben capacitarse en legislación comunal.
“Como tercera propuesta se habló de la intención de realizar el cerramiento de la cancha del barrio Villa Rocío y La Ceiba del barrio La Esperanza, mediante un convenio a través de los organismos comunales y así minimizar los costos de las obras, donde la Administración pone los recursos y la comunidad la mano de obra” manifestó Cristian Plazas, Presidente de Asojuntas de la comuna IV – Ciudad Campiña.
Como última propuesta se puso en consideración el mejoramiento de las vías de dicha comuna, por lo que el Presidente Cristian Plazas dijo “un proyecto de pavimentación en el cual logramos la gestión de estudios y diseños para que se presentara ante el Ocad Departamental, por el valor de los 2.600 millones de pesos, y que beneficiaría a barrios como: San Pedro, 26 de Mayo, Los Pinos, Covisedca, Villa del Prado, Álamos, 1ro de Mayo y María Paz”.
“Realmente agradecer la disponibilidad y el trabajo en equipo de la señora alcaldesa y sus secretarios. Ha sido una grata atención que nos ha brindado la alcaldía, porque nos han demostrado que quieren trabajar con las juntas de acción comunal y lo más importante darle prioridad a las necesidades” puntualizó Cristian Plazas.
Juan Carlos Suárez demandó a Carlos Cárdenas por injuria y calumnia
Escrita por Casanare NoticiasPor las declaraciones en programas radiales locales y nacionales, además de redes sociales, donde el ex senador y líder del movimiento político La Bendición, Carlos Cárdenas, se refiere al asesor jurídico de la Alcaldía de Yopal, Juan Carlos Suárez; este último interpuso una demanda ante la Fiscalía por injuria y calumnia.
“Desde el año pasado el señor Carlos Cárdenas ha venido lanzando improperios contra varias personas de la Administración, especialmente en mi contra, donde me calumnia y me injuria…está afectando mi nombre, mi honorabilidad, mi integridad y la de mi familia”, dijo Suárez al respecto.
Además expresó que si algo le pasa a él o a su familia, el culpable sería Cárdenas, porque mueve las masas en su contra.
“He guardado silencio porque no tengo tiempo para poner atención a gente sin oficio, pero ya está en riesgo mi vida”, puntualizó Suárez.
#AUDIO
Por discusión sobre pruebas, suspendida audiencia contra General Torres Escalante
Escrita por Casanare NoticiasEl 24 de febrero continuará la audiencia preparatoria contra el Mayor General del Ejército, Henry Torres Escalante, en el proceso por falsos positivos en Casanare, la cual fue suspendida ante los argumentos encontrados entre la Defensa y la Fiscalía, acerca de la solicitud de repetición de pruebas.
El General es procesado por ejecuciones extrajudiciales o falsos positivos ocurridos entre el 2005 y 2007, cuando fue comandante de la Décimo Sexta Brigada del Ejército (con sede en Yopal). Se le señala por la muerte de dos campesinos, padre e hijo, identificados como Roque Julio Torres y Daniel Torres Arciniegas, de 16 y 38 años, que fueron acribillados en marzo del 2007 en la finca El Triunfo, en Aguazul.
Defensa pide repetir testimonios
El abogado defensor, Jaime Enrique Granados Peña, expresó que pidió repetir pruebas testimoniales de testigos claves como el Teniente Marco Fidel García Céspedes (quien ya fue condenado por falsos positivos), y otros cuatro militares y una abogada, pues sólo fueron interrogados por la Fiscalía.
Argumentó que al contrainterrogarlos esperan dar luces que favorezcan al General, como ya pasó en otros casos como el del también Gral Plazas Vega y dijo que 'la Fiscalía tiene miedo de la verdad'.
Solicitaron revocar medida carcelaria
Granados agregó que el día anterior solicitaron la revocatoria de la medida de aseguramiento del Torres Escalante, lo cual esperan que se resuelva antes de retomar la audiencia.
Víctimas piden la verdad
Por su parte Fernando Rodríguez, de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, quien estuvo presente en audiencia como representante de las víctimas; dijo que no es necesario presentar de nuevo las pruebas testimoniales, porque la Fiscalía hizo un trabajo juicioso.
Añadió que lo que quieren las víctimas es que el juicio avance, que se haga justicia y se conozca la verdad. “Quieren saber quiénes dieron las órdenes, qué pasó con el DAS, que debería estar respondiendo también y no están…”.
Perdida de prueba
Por otro lado, Rodríguez señaló que en estas pruebas no se han presentado irregularidades, como sí ocurrió en otro proceso, que involucra al testigo principal de este, García Céspedes, donde se había perdido el testimonio de un niño y se recuperó gracias a las copias de esa declaración en otro caso.
La diligencia además contó con acompañamiento de delegados de Naciones Unidas y Brigadas Internacionales de Paz, por solicitud del representante de las víctimas.
Lea también: Primer General irá a juicio por falsos positivos, en Casanare
El próximo 24 de febrero se conocerá también la fecha de la audiencia de juzgamiento, a la que siguen los alegatos.
La Alcaldía de Yopal, convocó a sesiones extraordinarias al Concejo de Yopal por 29 días, durante el período comprendido entre el 31 de enero y el 28 de febrero, Mediante Decreto 012 de 2017.
Durante este período los corporados estudiarán, debatirán y darán el trámite correspondiente a los siguientes proyectos de Acuerdo:
1. Por medio del cual se autoriza a la Alcaldesa municipal de Yopal para celebrar los convenios o contratos necesarios para la adquisición del predio o los predios necesarios para la implementación de proyectos productivos, para ser destinados a las víctimas del conflicto armado de conformidad con la ejecución del convenio interadministrativo No. 0015 de 2015, suscrito con la Gobernación de Casanare.
2. Por medio del cual delimita y declara de interés público las áreas estratégicas de las microcuencas: la Tablona, la Topocha y la Aguatoca para la conservación del recurso hídrico que surte de agua el acueducto municipal de Yopal y se autoriza a la Alcaldesa del municipio de Yopal para la adquisición de predios en esta área, previamente avalados por Corporinoquia de acuerdo a lo ordenado por el artículo 313 Numeral 3º de la Constitución Política; artículo 111 de la ley 99 de 1993 modificado por el artículo 210 de la ley 1450 de 2011, reglamentado por el Decreto 0953 del 2013 artículo 10 y de acuerdo a lo estipulado por el artículo 32 numeral 3 de la Ley 136 de 1994, modificada por la Ley 1551 de 2012 artículo 18 numeral 3.
3. Por el cual se adoptan los beneficios tributarios de que trata la Ley 1819 de 2016, se modifican los artículos 62, 65,66, 87, 97, 113, 125, 193, 322, 326, primer párrafo del artículo 328, 331, primer párrafo del artículo 332, 355, 387 a 391, 392, 393, 400, 442, 461, 469, 495, 502, 572, 597, 612, literal a) del artículo 618, 621, 625, 640, 641; se adiciona los numerales 10 y 11 al artículo 69, el artículo 393-1, unos parágrafos al artículo 457, y se deroga el literal e) del artículo 41 y el capítulo IV artículos 482 y 483 del Estatuto de Rentas de Yopal y el artículo décimo quinto del Acuerdo 001 de 2015.
4. Por medio del cual se modifica el presupuesto de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones de la vigencia 2017.
5. Por medio del cual se establecen los factores de subsidios para los estratos 1, 2 y 3, y los factores de aporte solidario en los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo para el área urbana del municipio de Yopal, vigencia 2017.
Casanare participará en segunda etapa de plan maestro de la Orinoquía
Escrita por Casanare NoticiasLas instituciones más importantes de Casanare, han brindado todo su apoyo profesional para la elaboración y ejecución del Plan Maestro de la Orinoquía Colombiana, con lo que la región podrá adelantar proyectos que aporten al desarrollo de la biodiversidad de la Orinoquía.
Como gran cierre de la visita de la universidad de Purdue a Yopal, el Comité Departamental de Cooperación Internacional, realizó un cena en el hotel GHL, en la que participaron delegados y directivos de las instituciones miembros del Comité y los invitados de la Universidad de Purdue, el Dr. Jess lowenberg-Deboer, Dierector Agrícola de la Iniciativa Orinoquia y del proyecto Farmer 2 Farmer, la Ph.D. Laura C. Bowling, investigadora especialista en hidrología y el Dr. Indrajeet Chaubey, quien recientemente fue nombrado Decano de Programas Internacionales en Agricultura, quien aportó para que se generaran compromisos importantes.
Dentro de lo más destacado podemos mencionar la participación de Casanare en la segunda etapa del Plan Maestro de la Orinoquía colombiana, lo que permitirá que el departamento, sus instituciones más importantes y la comunidad, sean las que plasmen las necesidades en la generación de proyectos que tengan que ver con el desarrollo de la biodiversidad de la región.
Aunado a ello, en desarrollo del Comité, los participantes e invitados definieron que dentro de las acciones más relevantes está la revisión y el análisis de los proyectos presentados por las diferentes instituciones en la visita hecha por la universidad de Purdue, para posteriormente generar la emisión de conceptos frente a la viabilidad de los mismos, en la medida en que éstos se vinculen con lo que hace Purdue, para que sean presentados a fuentes alternas de financiación a nivel internacional.
Los proyectos que se apalancarán desde la universidad estadounidense, tienen que ver con desarrollo agrícola, biodiversidad y turismo, siendo el Plan Maestro la ruta a seguir para el Desarrollo Económico Sostenible de los 7 departamentos que conforman la Orinoquía Colombiana. Todo esto se llevará a cabo en el marco de un proceso de investigación y caracterización detallado, para generar soluciones a las necesidades y problemáticas, y además, potencializar los recursos y bondades de nuestra tierra llanera.
Es el interés del Rector de Unitrópico, Dr. Oriol Jiménez Silva, que la universidad de los casanareños aporte desde el desarrollo de investigación y aplicación de proyectos en torno a la biodiversidad de este territorio colmado de elementos positivos para generar acciones concretas en donde aporte en la conservación de la fauna y la flora, no solo de la Orinoquía, si no de Colombia entera.
More...
Son cerca de 860 cuerpos que ya cumplieron su tiempo mínimo de permanencia de 4 años en bóveda en el Parque Cementerio de la ciudad de Yopal, los cuales deben ser exhumados para así dar cumplimiento a lo establecido por el Ministerio de la Protección Social a través de la resolución 5194 del 2010 en su artículo 20.
Por tal motivo, se invita a los deudos a acercarse a las oficinas de la Empresa Ceiba Eice, ubicada en la trasversal 18 N° 05 -07, tercer piso, quien es la administradora del Parque Cementerio, para efectuar los trámites necesarios y definir el destino de los restos de su ser querido, de lo contrario la Administración programará un proceso de exhumación para trasladar los restos a un osario común debidamente identificados.
Esto se debe a que en la actualidad la demanda por el servicio de inhumación está superando la oferta, por tal motivo, la empresa Ceiba Eice requiere adelantar el procedimiento de exhumación de estos cuerpos que reposan en el campo santo.
Denuncian robo de moto en centro comercial de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl robo de una motocicleta en horas de la tarde del martes en el parqueadero del Centro Comercial El Hobo, denunció un joven yopaleño a través de las redes sociales.
Confirmó que se trata de una moto marca Yamaha XTZ 125, de color blanco con negro y Placas GPE 48D.
El afectado le dijo a este medio que el hurto sucedió hacia las 6 de la tarde, cuando todavía no había oscurecido, y que su automotor estaba frente al supermercado el Paraíso. Cabe anotar que en este centro comercial la zona de parqueaderos es de libre acceso.
También hizo un llamado a la ciudadanía para estar alerta, pues asegura que cuando fue a poner el denuncio, había más personas a las que también les robaron sus vehículos.
Un total de tres funcionarios debidamente identificados con carnet, chaleco y camiseta institucional, están esta semana en Orocué (Casanare) en Cámara Móvil, una estrategia dirigida por la Cámara de Comercio de Casanare, que busca facilitarle a los comerciantes y empresarios de esta localidad para que realicen el proceso de renovación de la Matrícula Mercantil, antes del 31 de marzo de 2017, como lo establece el Código de Comercio en su artículo 33.
“Los funcionarios están capacitados para orientar a las personas en temas jurídicos relacionados con los registros públicos delegados: mercantil, proponentes y Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) que partir del 2013, deben renovar la matrícula; sobre mutaciones, compraventa de establecimientos o cambio de la razón social, venta de certificados, diferencia entre persona natural o jurídica. Además cuentan con tecnología de avanzada para que los trámites sean realizados automáticamente en línea, de una forma segura y eficaz”, manifestó la gerente de Formalización, Nury González Peña.
La gerente de Formalización, comentó que la entidad gremial cuenta con varios mecanismos para renovar los registros como son: presencial en la sede de Yopal y oficinas en Villanueva, Tauramena, Aguazul, Paz de Ariporo, Trinidad y Maní; servicio a domicilio en el móvil 3102787171 (enero y febrero) y en el portal web www.cccasanare.co servicios en línea.
González Peña, explicó que harán presencia con el programa de “Cámara Móvil” en 12 municipios donde no se tiene sede y que el primero de febrero se abrirá una oficina en Monterrey en el centro de esta localidad, con el objetivo de facilitar a los comerciantes el cumplimiento de sus obligaciones legales asociadas a los registros públicos delegados por el Estado.
Por fin habilitarán hospitalización, urgencias y salas de parto en Hospital Materno Infantil
Escrita por Casanare NoticiasDespués de dos años de espera, la administración de la ESE Salud Yopal adjudicó el pasado 30 de diciembre el contrato para dar inicio a las obras que permitirán la apertura de los servicios de primer nivel, como hospitalización, urgencias y salas de parto que beneficiarán a la comunidad de Yopal.
El aún gerente de la ESE, Antonio Palacios Salamanca, expresó su satisfacción, pues se podrán garantizar las expectativas que la comunidad del municipio ha tenido durante varios años, de hacer realidad la apertura de estos servicios, que permitirán descongestionar el Hospital de Yopal.
Garantizando el cumplimiento y la mayor brevedad en la ejecución del contrato, la ESE Salud Yopal adelantó el pasado martes, la primera visita de los interventores, la firma ejecutora del contrato y la alta gerencia al Hospital Materno Infantil donde se llevarán a cabo las obras a partir del mes de febrero.
“Se espera que al terminar el primer semestre del 2017, las obras hayan terminado y esté completamente la adecuación de los servicios de hospitalización, urgencias y salas de parto”, indicó Palacios Salamanca.