Casanare Noticias

El gobernador, Cesar Ortiz Zorro, lideró visita de inspección a las obras enmarcadas en el plan de recuperación de vías terciarias. El mandatario estuvo acompañado por el secretario de Infraestructura del departamento, Álvaro Rivera, los diputados Alejandro López y Juan Fernando Mancipe, así como representantes de la interventoría y las comunidades.

El recorrido incluyó obras ubicadas en los municipios de Hato Corozal, Pore y Trinidad en el norte de Casanare. El objetivo de la visita fue supervisar de cerca los trabajos que están llevándose a cabo como parte del plan de recuperación de vial.

Dichas iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los habitantes, respaldar a los agricultores, impulsar el turismo y dinamizar la economía regional.

En Hato Corozal, se reunieron con las comunidades de las veredas Santa Rita, San José, La Argentina y La Florida, donde se avanza en la estabilización de 10 kilómetros, de los 40 km programados para esta zona.

Ortiz Zorro anunció la intervención adicional de 10 kilómetros entre La Florida y La Chapa, a través de autogestión, consolidando así un corredor vial que no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes, sino también la producción de los agricultores.

En Pore, en compañía del alcalde Jorge Garzón, se inspeccionó el avance en las veredas Agualinda, La Curama, La Mapora, Matalarga, La Macolla, El Banco, Bocas de Pore, La Sequi y Altamira, donde se intervendrán 20 kilómetros.

La jornada en Trinidad incluyó un encuentro con los habitantes de las veredas San Pedro y Paso Real, donde se realizó un recorrido por los 20 kilómetros de mejoramiento en estos sectores.

Durante la visita, el Gobernador dejó claro su compromiso con el trabajo en equipo. "Vengo a vigilar personalmente las vías. El primer mensaje que les digo a los contratistas es que no se pierda un solo peso de los casanareños", expresó.

Además, instó a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal a informar cuando la maquinaria esté detenida para recuperar el tiempo, asegurando que cada minuto de las horas máquina esté dedicado al beneficio de las comunidades.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Álvaro Rivera, destacó que, “la Secretaría está totalmente descentralizada, es una de las metas que tenemos con el Gobernador. La orden principal es recuperar las vías de Casanare para todos los campesinos”.

Al respecto, los habitantes resaltaron la visita del mandatario y su Secretario de Infraestructura. “Estamos muy agradecidos porque el Gobernador está iniciando su mandato y ya está con las comunidades. Hay mandatarios que pasaron sus periodos y nunca nos visitaron.

Es importante que él quiere trabajar con las Juntas de Acción Comunal en el arreglo de las vías, por ejemplo, en la vía La Florida rumbo a La Chapa, ahí solo había una trochita, pero con este mejoramiento vamos a quedar con una vía en óptimas condiciones”, expresó Vladimir Cordero, presidente de Asojuntas Piedemonte de Hato Corozal.

Por su parte, Horacio Hernández, residente de la vereda Agualinda de Pore, dijo: “Quedamos muy contentos porque en la historia de Pore esto no se veía hace mucho, una vía arreglada que parece incluso que estuviera pavimentada, ahora pueden entrar vehículos pequeños y podemos sacar nuestros productos al pueblo”.

El plan de recuperación vial en Casanare contempla más de 51 mil horas máquina en todo el departamento, con la participación simultánea de 200 máquinas y la intervención de aproximadamente 1.000 kilómetros de vías terciarias. El Gobernador anticipó que en los próximos días estará inspeccionando los avances del mejoramiento vial en el centro y sur de Casanare.

 

Fue designado como nuevo gerente del Instituto Financiero de Casanare IFC el ingeniero Óscar Javier Araque Garzón, mediante decreto 0060 del 1 de marzo de 2024 de la Gobernación de Casanare.

El nuevo gerente del IFC asumió funciones en la mañana de hoy, con una presentación ante los funcionarios cumplida en el auditorio de la entidad.

Óscar Javier Araque Garzón tiene 45 años de edad, es ingeniero Civil egresado de la universidad Santo Tomás, especialista en Gerencia de Obras de la universidad Católica de Colombia, y cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector público y privado.

En los últimos años ocupó importantes cargos en la Alcaldía de Yopal y en la Gobernación de Casanare en donde laboró como profesional de apoyo de la Secretaría de Infraestructura. También estuvo a cargo de la dirección de varias empresas privadas.

"Doy gracias Dios y al gobernador César Ortiz Zorro, por la confianza depositada al darme la oportunidad de manejar esta importante entidad, en donde las expectativas son grandes, ya que vamos a llegar con créditos a más sectores de la población, con el fin de dinamizar la economía del departamento", dijo el nuevo gerente del IFC.

Óscar Araque reemplaza a Mirama López Zamudio, quien se desempeñó como gerente de la entidad desde el 1 de agosto de 2023.

La Fiscalía General de la Nación reveló que tres presuntos cabecillas del Clan del Golfo, quienes son señalados de la comisión de varios delitos en los departamentos de Cundinamarca, Guaviare, Casanare y Meta, fueron cobijados con medida de aseguramiento.

El ente investigador los responsabiliza de homicidios selectivos, cobro de extorsiones, entre otros delitos. Se trata de Albeiro Montaña Daza, alias “Tameño”; Napoleón Hernández Ortega, alias “Napo”; y Eberson Airton Sánchez Barros, alias “El Indio”.

La captura de estas tres personas se adelantó en días pasados, en medio de diligencias de allanamiento en zona rural de Paratebueno (Cundinamarca) y Yopal.  

Para la Fiscalía existen elementos de prueba que involucraría el grupo armado ilegal en 32 homicidios ocurridos en el oriente del país, entre los que se cuenta el asesinato del líder social Juan Carlos Nieto Calvario, ocurrido el 02 de febrero de 2022, en la vereda Guarupay, de Cabuyaro (Meta).

Por el momento a estos tres sujetos se les imputó el delito de concierto para delinquir agravado, cargo que no fue aceptado por los detenidos, quienes permanecen con medida de aseguramiento.

 

 
 

Cinco son las recomendaciones hechas por al EAAAY, para evitar el colapso de la nueva planta de agua potable de Yopal. Como se recuerda en días pasados la empresa hizo una advertencia a la Administración municipal, donde se alertó del socavamiento al cual está expuesta esta infraestructura.

Dicho pronunciamiento motivó al Gobierno local a emitir el estado de calamidad pública. Según el reporte, la situación es crítica y se originó por la socavación lateral progresiva en el río Cravo Sur, lo que amenaza la integridad de la planta.

Se estimó una afectación significativa de la bocatoma, línea de aducción purga y PTAP definitiva, en un frente de 1250 metros en socavación y por tanto en riesgo, de los cuales solo 320 metros contaban con protección de poliedros.

En este orden de ideas la EAAAY que las autoridades competentes adelanten cinco acciones específicas. La primera está relacionada con el encauzamiento del río, mediante la aportación de al menos 1000 horas de retroexcavadora sobre orugas.

Una segunda acción está orientada a la adquisición de una retroexcavadora sobre orugas, para los requerimientos permanentes de la bocatoma.

Como tercera medida se recomendó la  realización de estudios de ingeniería, necesarios para el diseño definitivo de las obras de protección en el margen izquierdo del río, desde el paso El Viejo hasta el frente de la PTAP definitiva.

 La cuarta solicitud es  hacer una conexión de las dos líneas de aducción provenientes de La Tablona, de 18 pulgadas y 16 pulgadas, a la PTAP definitiva. Finalmente se recalcó en la construcción de obras de protección para la planta definitiva.

Igualmente la empresa sostuvo que la declaratoria de calamidad pública y las correspondientes medidas tienen una vigencia de seis meses, prorrogables previa evaluación del plan de acción específico, el cual fue coordinado desde el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de Yopal.

 

 

Este fin de semana varios accidentes de tránsito con víctimas fatales se presentaron en carreteras casanareñas, elevando de esta manera las estadísticas de muertos en siniestros viales en el departamento.

Sobre la Marginal del Llano Alfonso Galvis, quien conducía la motocicleta de matrícula DGQ-81D, perdió el control de su vehículo y terminó dentro de una alcantarilla, luego de chocar contra el puente que está ubicado a la altura de la vereda Cerritos, en el trayecto entre Aguazul y Tauramena.

Otro percance ocurrió en el centro poblado de El Algarrobo, municipio de Orocué. En este lugar un tractocamión sufrió un volcamiento. En el hecho perdió la vida el conductor del vehículo de carga, identificado como Camilo Solano.

El vehículo de carga transportaba petróleo, por lo que se presentó derrame de crudo sobre la vía, pero que según las autoridades, por fortuna, no afectó las fuentes hídricas que hay en este sector.

Otro accidente con víctima mortal se presentó este domingo 03 de marzo en horas de la madruga. El incidente fue reportado en el barrio Bello Horizonte del municipio de Monterrey, muy cerca de la avenida Tulio Bautista.

En esta oportunidad la tragedia se originó cuando una motocicleta chocó contra el separador vial. En este hecho falleció la joven Mariam Sofía Muñoz de 16 años e hija de la reconocida influenciadora Diana Fonseca “La potrilla recargada”. Igualmente un joven que acompañaba a la menor de edad, resultó herido y fue trasladado al hospital local de dicha población.

Un cuarto siniestro vial ocurrió en el sector conocido como El Tropezón, en zona rural de Villanueva. Una pareja que se movilizaba en una motocicleta colisionó contra otro vehículo. En el imprevisto perdió la vida una mujer de 49 años de edad, de nombre Olga Lucía Cruz.

Un quinto accidente reportado, acaeció en el trayecto entre San Luis de Palenque y La Nevera, a la altura de la vereda Las Cañas, municipio de Nunchía.

En el lugar un hombre que se movilizaba en la moto de placa RSA 58G, se estrelló contra una camioneta. El fuerte impacto hizo que el motociclista perdiera la vida en el lugar de los acontecimientos.

 

 

 

Fuentes allegadas a la Liga de Fútbol de Casanare confirmaron que se salvó la participación del departamento en el zonal interligas que inicia este 05 de marzo en la ciudad de Bogotá.

La nueva liga surgió luego del revés que tuvo el comité proliga y logró el reconocimiento deportivo del Ministerio del Deporte.

El organismo está integrado por Diego López, como presidente; el contador público Ómar Acosta, tesorero y el profesor aguazuleño Gonzalo Jiménez, como secretario.

La fuente le confirmó a Casanare Noticias que en esta gestión que permitió que la Difútbol, máxima rectora del fútbol aficionado en Colombia, autorizará la participación de Casanare en el mencionado zonal, fue relevante el trabajo hecho por el gobernador César Ortiz Zorro y el director del Indercás, Edwin Ramírez.

 

En ese orden de ideas el calendario de juego de este zonal quedó establecido de la siguiente manera:

 

Fechas: Marzo del 5 al 10

Ligas participantes 

1-Caquetá

2-Arauca

3-Casanare

4-Guaviare

5-Guanía

 

Primera fecha

Marzo 05

1.30 p.m

Casanare - Guaviare

3.30 p.m 

Arauca - Caquetá

 

Segunda fecha

Marzo 06

1.30 p.m

Arauca- Casanare

3.30 p.m

Guainía - Caquetá

 

Tercera fecha

Marzo 07

1.30 p.m

Guanía - Guavuare

3.30 p.m 

Casanare - Caquetá

 

Cuarta fecha

Marzo 09

1.30 p.m

Casanare - Guainía

3.30 p.m

Guaviare -Arauca

 

Quinta fecha 

Marzo 10

1.30 p.m 

Arauca - Guanía

3.30 p.m 

Guaviare - Caquetá

 

NOTA: El presente calendario fue realizado por sorteo.

Por causas d fuerza mayor puede ser modificado por la Difútbol.

 

 

 

Un grupo de padres de familia sentó su voz de protesta debido a problemas de organización al interior de liga de fútbol de Casanare, no fue posible participar en un torneo nacional en la categoría sub-13, que inicia este marte 5 de marzo en la ciudad de Bogotá.

 

David Mesa, uno de los progenitores que manifestaron su inconformismo, indicó que el evento en el cual les fue negada la opción de participar es el nacional interligas, que agrupa selecciones departamentales de todos rincones del país.

 

Agregó que inicialmente la Liga de Fútbol dejó vencer el reconocimiento deportivo, lo que le impidió a Casanare participar de cualquier evento de talla nacional. Ante esta situación los padres adelantaron un proceso de gestión, para ayudar a conseguir este aval.

 

Durante el avance de este proceso, les comunicaron que tan pronto como saliera la resolución del Ministerio del Deporte otorgando el mencionado reconocimiento, podían participar del referido interligas.

 

Efectivamente el documento fue expedido el pasado 29 de febrero, pero lamentablemente Casanare no puede asistir al mencionado campeonato porque a los padres de familia les informaron muy tarde de la expedición de dicho documento.

 

“Ayer nos citaron a una reunión, la persona que es presidente de la liga y no dice señores ya no participamos”. Para Mesa la liga les comunicó muy tarde a los padres de familia sobre el otorgamiento del reconocimiento deportivo y por eso el departamento quedó por fuera de la convocatoria al evento nacional, que inicia la próxima semana en Bogotá.

 

“Como nos va a decir que ya no vamos, cuando el director de Indercás nos dijo íbamos”, recalcó David Mesa. Reclamo al que se le sumó la voz de la ingeniera Angélica Linares, quien manifestó que tienen una molestia muy grande con esta situación.

 

Incomodidad que es su concepto radica en el hecho que las directivas del fútbol en Casanare, no se prepararon para llevar a los niños a esta convocatoria de orden nacional, pese a todos los esfuerzos hechos, como la llegada de un muy buen equipo técnico, así como el proceso de selección que se cumplió y el largo tiempo de entrenamiento.

 

Justamente estos padres de familia precisaron que los niños, todos menores de 13 años, llevan 7 meses entrenando. Que la preparación no se detuvo ni en temporada de vacaciones, porque se les programaron jornadas de entrenamiento durante todo el mes de diciembre.

 

Esfuerzo que permitió hacer una selección de los mejores jugadores, pasando de 120 inscritos al inicio de fase a 30, que son los que conforman el grupo que necesita entrar a medir fuerzas con sus similares de otros departamentos, en competencias de carácter nacional.

 

Linares añadió que durante todo este tiempo los niños se foguearon con sus similares de las divisiones inferiores de Millonarios, Santafé, Fortaleza, así como las selecciones de Arauca y el Meta.

 

Reiteró que “este conflicto se ha generado por un desorden en la  proliga, en la liga y hasta la misma Difútbol que no ha llamado al orden y ahora nos castiga a nosotros, castiga a nuestros niños”.

 

Acotó también que tuvo la posibilidad de hablar con el gobernador César Zorro, quien le dijo era un tema de egos. Precisó la exsecretaria de agricultura del departamento, que invitó al mandataario a que ayudara a gestionar con Álvaro González, presidente de la Difútbol la participación de Casanare.

 

Mientras se encuentra una solución a este tema, que incluye la participación en unas mesas de trabajo propuesta por la Gobernación, los padres de familia no descartan hacer un plantón para presionar una salida inmediata a toda esta problemática y sobre todo que se les cumpla en el sueño a los niños de poder ir a Bogotá a defender los colores del departamento.

 
 
Sábado, 02 Marzo 2024 07:30

Condenaron a “Piolín”

El director seccional de fiscalías de Casanare, Anderson Pinilla confirmó en rueda de prensa, la condenada proferida en contra Cristian José Piadiachi Durán, conocido con el alias de “Piolín”.

Pinilla explicó que Pidiachi era procesado por la muerte de un menor de edad, en hechos ocurridos el 11 de abril. Según el ente investigador el acusado le propinó más de 50 puñaladas a su víctima, quien fue encontrada en zona boscosa aledaña al Torres de San Marcos.

Agregó el director de fiscalías, que teniendo en cuenta el abundante material probatorio obtenido por la Policía Judicial, Pidiachi aceptó su responsabilidad en el crimen y llegó a un preacuerdo con el ente investigador.

El Anderson Pinilla mencionó igualmente que por este caso “Piolín”, a quien calificó como un hito de la criminalidad en el departamento y en especial en Yopal,  fue condenado a 280 meses (más de 23 años) de prisión sin ningún tipo de beneficio.

 

 

 
 
 

El Departamento de Policía Casanare informó sobre la captura de un sujeto de 22 años de edad, quien era solicitado por las autoridades, señalado del delito de acceso carnal abusivo en menor de 14 años.

Según lo dió a conocer la Policía, la detención de esta persona se hizo por orden judicial en el municipio de Maní, en la salida hacia Mundo Nuevo, específicamente en el parque El Botalón.

El sujeto tenía en su contra una orden de captura expedida por la Fiscalía Caivas de Funza, Cundinamarca.

 

 

En la mañana de hoy asumió funciones como personero Municipal de Yopal, el abogado Yesid Camacho Flórez, egresado de la Universidad Autónoma de Colombia, especialista en gobierno y gestión del desarrollo regional y municipal y especialista en educación e intervención a la primera infancia.

En su trabajo como profesional ha ocupado importantes cargos en el sector público, entre ellos; secretario de gobierno de Yopal, director de asuntos municipales de la Secretaría de Gobierno del departamento, jurídico del área de inspección, vigilancia y control de la Secretaría de Educación de Casanare y Yopal. Además, de ser docente y asesor jurídico en derecho público y privado.

Camacho Flórez se comprometió a trabajar en defensa de los derechos humanos de todos los ciudadanos, sin distinción alguna de raza, sexo, religión, nacionalidad o cualquier otra condición, salvaguardando siempre los intereses de la comunidad.

Dijo también que uno de sus objetivos será descentralizar los servicios de la Personería Municipal, llegando a barrios, comunas, veredas, y corregimientos de la capital casanareña, con el fin de hacer un trabajo visible que beneficie a la población, especialmente a las mujeres, niños, niñas y adolescentes, víctimas, desplazados y todos los sectores de la ciudad.

Entre sus principales retos está gestionar los recursos para la construcción del edificio de la Personería de Yopal, una infraestructura que estará siempre de puertas abiertas para brindar la mejor atención a la ciudadanía y que sin duda alguna mejorará las condiciones laborales de los funcionarios de la entidad.

“Este era un sueño, una meta trazada desde la época del colegio Braulio González cuando fui personero estudiantil, por ende, el trabajo con las comunidades es algo que me apasiona, me siento muy identificado de poder llegar a aportar de alguna manera al desarrollo de una comunidad”, señaló el nuevo personero de Yopal, Yesid Camacho Flórez.