Casanare Noticias
Madre e hijo pierden la vida al chocar la motocicleta en que se movilizaban contra un árbol
Un lamentable accidente de tránsito se registró este lunes 25 de noviembre alrededor de las 04:45 de la tarde, en el kilómetro 12 de la vía Yopal – Tilodirán.
Según el reporte de la Secretaría de la Movilidad, una motocicleta chocó violentamente contra un árbol. El percance dejó dos víctimas mortales. La conductora del vehículo, Luzney Niño Amaya de 39 años y su hijo de 7 años.
Además, una niña de 12 años, también hija de la mujer fallecida resultó herida y se encuentra recibiendo atención médica en el Hospital Regional de Yopal (HORO).
Las autoridades de tránsito han indicado que el accidente podría haber sido causado por la impericia de la conductora, quien no contaba con licencia para conducir.
El informe también hizo hincapié que ninguno de los ocupantes de la moto portaba casco de seguridad, lo que ha generado preocupación entre las autoridades, quienes han enfatizado la necesidad de utilizar elementos de protección adecuados al momento de viajar en vehículos.
Este trágico suceso pone de manifiesto la importancia de cumplir con las normativas viales y resalta la necesidad de una mayor educación sobre seguridad en las carreteras.
Con estas dos víctimas mortales, quienes perdieron la vida de forma instantánea, debido al fuerte impacto, Yopal llega a 51 personas fallecidas en siniestros viales en lo que va corrido de 2024.
Líderes de Asovec alertan sobre la inseguridad y rechazaron asesinato de Lyda Rojas Torres
La Asociación de Veredas de Cunama (Asovec), área rural del municipio de Aguazul, ha emitido un comunicado denunciando las precarias condiciones de seguridad, tras el asesinato de la líder comunal Lyda Rojas Torres el 23 de noviembre.
En el documento, se destaca la grave vulneración de los Derechos Humanos en la región y se menciona la presencia creciente de grupos armados y actores ilegales.
El cuerpo de Rojas Torres fue encontrado el sábado pasado en el caño La Carbonera, cerca de la vereda El Triunfo, luego que fue citada a una reunión mismo día en horas de la mañana.
Este trágico suceso ha llevado a Asovec a solicitar al Gobierno nacional que implemente políticas efectivas para proteger la vida y los derechos humanos de las comunidades campesinas y sus líderes.
Además, se exige el cumplimiento inmediato de las alertas tempranas y se insta a las autoridades a adoptar medidas urgentes para salvaguardar a los defensores de Derechos Humanos en esta zona rural de Aguazul.
Asovec también ha hecho un llamado a la Defensoría del Pueblo y a la Personería de Aguazul para que realicen un seguimiento de la situación de seguridad, con especial atención a los líderes sociales.
Lamentable hallazgo en Aguazul: Dirigente cívica fue encontrada sin vida
Se conoció en las últimas horas el hallazgo del cuerpo sin vida de Lida Katherine Rojas Torres, reconocida empresaria, dirigente cívica y defensora de derechos humanos de la vereda Plan Brisas del municipio de Aguazul.
El trágico descubrimiento tuvo lugar en las inmediaciones del caño La Carbonera, a 100 metros de un puente, en la vereda El Triunfo, a unos 25 minutos del centro poblado de Cupiagua.
Según versiones preliminares, Rojas habría sido citada en horas de la mañana de este sábado 23 de noviembre en ese sector. Fue alrededor del mediodía cuando se conoció la noticia del hallazgo de su cadáver, generando consternación y preocupación entre la comunidad local.
Las circunstancias que rodean su muerte aún no han sido esclarecidas, y las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas y responsables de este lamentable hecho.
Lida Rojas, a quien le sobrevive una niña de 9 años de edad, era una figura destacada en la vereda Plan Brisas, conocida por su compromiso y liderazgo en diversas iniciativas comunitarias. "Ella era una mujer berraca, empresaria, una campesina que salió adelante a pulso, tenía una empresa de ambulancias en El Charte y una IPS en Aguazul, que generaban empleo en el municipio", dijo una amiga muy cercana.
Su trabajo incansable en favor del desarrollo y bienestar de su comunidad la había convertido en una persona respetada y querida por muchos. Su pérdida deja un vacío significativo y ha sido recibida con profunda tristeza por quienes la conocieron y trabajaron junto a ella.
Se espera que en las próximas horas se revelen más detalles sobre las investigaciones en curso y se tomen las medidas necesarias para esclarecer este trágico suceso.
Lida Rojas era contadora pública egresada de Unisangil, por eso desde el alma mater enviaron un saludo de solidaridad a su familia en estos difíciles momentos.
ASOVEC rechazó el crimen


Procuraduría abrió investigación disciplinaria contra el exdirector de la Oficina Departamental del Riesgo de Desastres
Por presuntas irregularidades en el contrato de la mega obra del malecón para Yopal, la Procuraduría General de la Nación anunció que abrió investigación disciplinaria, en contra del exdirector de Riesgo de Desastres de Casanare, Guillermo Alberto Pérez y el entonces representante legal del Consorcio IMC, Leonidas Ortega.
Según el Ministerio Público se están analizando presuntos retrasos en la ejecución del proyecto, que tiene como objetivo proteger a la ciudad de Yopal de socavaciones e inundaciones del Río Cravo Sur.
Dentro de los documentos que están bajo la lupa de la entidad, se encuentran dos certificaciones diferentes, donde se relaciona el avance de las obras. Dichos reportes están fechados en octubre y noviembre de 2023.
La Procuraduría reveló que, en los mencionados reportes, la Gobernación de Casanare certificó un avance de obra aproximado entre el 80 y 90 por ciento, “lo cual permite advertir inconsistencias en estos documentos e impide deducir la situación de la obra y su ejecución”, recalcó el organismo del control.
En este mismo caso se advirtió que la interventoría, que fue contratada por la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres, “tampoco habría certificado de manera puntual el estado de avance de la obra, ni se evidencia el efectivo seguimiento, vigilancia y control sobre la construcción”.
La investigación “busca establecer la responsabilidad de Pérez Torres como contratante de las actividades de seguimiento vigilancia y control de la obra”.
Menciona también la Procuraduría que, al finalizar el plazo de ejecución, no se había desarrollado el proyecto en su totalidad “y no se evidencian acciones de declaratoria de incumplimiento ante el contratista”.
En el caso de Leonidas Ortega, el accionar del Ministerio Público lo vincula en calidad de representante legal del Consorcio IMC, que era el encargado de adelantar la obra, la cual, al término del plazo de ejecución, no se había concluido y según la Procuraduría, “no se evidencia certificación de avance a la fecha que debía terminarse”.
Ataque con artefacto explosivo contra una empresa en Yopal
En la madrugada de hoy sábado 23 de noviembre, una fuerte explosión sacudió la tranquilidad dela calle 48 con carrera séptima, barrio San Jorge de Yopal.
Las primeras versiones sobre lo ocurrido indican que sobre la 1:10 de la madrugada, desconocidos llegaron hasta las instalaciones de la empresa Orocam, que se encuentra ubicada en el sector.
Los individuos rompieron el vidrio de la ventada del inmueble y lanzaron un artefacto explosivo hacia el interior de la vivienda. Horas después se confirmó que se trató de una granada de fragmentación. Por fortuna el atentado solo dejó daños materiales.
La Policía acudió al lugar una vez se enteró de lo sucedido y permaneció en el sitio hasta las 5 de la mañana. Acordaron la vía que es muy concurrida y que queda a pocos metros del parque del barrio San Jorge.
Vecinos del sector, quienes fueron despertados abruptamente por el estruendo ocasionado por la explosión, inicialmente desconocían qué había sucedido, incluso algunos de ellos alcanzaron a pensar que se trataba de un accidente por alguna fuga de gas.
Solo hasta cuando llegaron las autoridades se pudo establecer que se trataba de una granada y, al parecer, la razón del atentando sería una represaría por negarse al pago de una extorsión.
Dicha afirmación por el momento se encuentra en el plano de las hipótesis, por lo que es necesario esperar los resultados que arroje la investigación, para tener certeza sobre los móviles del atentado y las medidas que deben tomar el Estado para evitar que se repitan este tipo de hechos.
Fiebre amarilla: se encienden las alarmas por la propagación de la enfermedad
La fiebre amarilla sigue siendo una preocupación en varios departamentos del país, incluyendo Meta, Huila, Tolima, Santander y Bolívar.
Según el informe del Instituto Nacional de Salud (INS) para el periodo epidemiológico X de 2024, los casos continúan aumentando, especialmente en Caquetá, Huila, Putumayo y Tolima, donde la mortalidad es alta.
Las autoridades de salud están tomando medidas extremas para controlar la propagación de la enfermedad.
Para entender mejor los factores de riesgo, consultamos al área de Promoción y Mantenimiento de la Salud de Nueva EPS cobre los principales factores que aumentan el riesgo de contraer fiebre amarilla.
El primero son los viajes a zonas endémicas Las personas que visitan áreas tropicales o subtropicales, como la costa pacífica, la vertiente oriental de la cordillera oriental y la región central de Magdalena.
Segundo, la exposición a mosquitos. La transmisión es más común en áreas rurales con clima cálido.
Vacunación: La mejor defensa
Con la temporada de viajes en aumento, la vacunación se destaca como la estrategia más efectiva para prevenir la enfermedad.
Una sola dosis de la vacuna puede ofrecer inmunidad de por vida para la mayoría de las personas. Nueva EPS recomienda vacunarse al menos 10 días antes de viajar a áreas de riesgo.
Además, para reducir el riesgo de contraer fiebre amarilla, es importante seguir algunas recomendaciones. La primera es la vacunación. Consulte a su médico sobre esta medida preventiva, especialmente si planea viajar a zonas endémicas.
El segundo puto a tener en cuenta es la prevención de las picaduras de mosquitos. Use repelentes, vista ropa de manga larga y colores claros, y duerma bajo mosquiteros o en habitaciones protegidas.
Un tercer aspecto relevante es la eliminación de criaderos de mosquitos. Estos insectos ponen sus huevos en aguas estancadas, por ello se recomienda eliminar charcos y recipientes con agua alrededor de su hogar.
Consultar al médico es otra de las recomendaciones, especialmente si después de un viaje a una zona tropical presenta fiebre alta, dolor muscular y de cabeza, escalofríos, pérdida de apetito, náuseas o vómitos, consulte a su médico de inmediato. El tratamiento temprano mejora las posibilidades de recuperación.
Finalmente, otro factor de que contribuye a reducir el riesgo de contraer la enfermedad es la educación. Conocer los riesgos, síntomas y medidas preventivas puede hacer una gran diferencia para su salud y la de su comunidad.
Las autoridades de salud y la Nueva EPS instan a la población a tomar todas las precauciones necesarias, para evitar la propagación de la fiebre amarilla.
Casa de Justicia de Yopal e INPEC, unen esfuerzos para prevenir el delito juvenil y consumo de drogas
La Dirección de Casa de Justicia de Yopal, en articulación con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), desarrollan en las instituciones educativas de la ciudad el programa "Delinquir No Paga", una iniciativa que consiste en llevar a los jóvenes a la cárcel La Guafilla, con el objetivo de prevenir el delito juvenil y el consumo de sustancias psicoactivas.
La iniciativa ha logrado impactar a 66 estudiantes provenientes de tres centros educativos: Instituto Técnico Empresarial de Yopal (ITEY), Instituto Técnico Ambiental San Mateo y el Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento del corregimiento La Chaparrera.
Como parte de una estrategia macro de prevención, un equipo interdisciplinario de Casa de Justicia, conformado por psicólogos y abogados, se viene adelantando desde hace tres meses diversas capacitaciones en las instituciones educativas, buscando prevenir el consumo de drogas y el delito, fortalecer el tejido social, además de orientar a los jóvenes hacia proyectos de vida positivos.
Para garantizar el éxito de la visita al centro penitenciario La Guafilla, los directivos de las instituciones educativas realizaron una cuidadosa selección de estudiantes participantes. Posteriormente, el proceso incluyó la socialización y obtención de consentimientos de padres de familia, talleres de preparación emocional, y un seguimiento posterior para evaluar el impacto en los estudiantes.
Durante el recorrido, los jóvenes conocieron las instalaciones de la cárcel La Guafilla y escucharon testimonios directos de personas privadas de la libertad (PPL), bajo la supervisión de funcionarios del INPEC, docentes y funcionarios de Casa de Justicia. Esta experiencia brindó a los jóvenes una mirada realista sobre el impacto de las conductas delictivas.
"Esta iniciativa permite que los jóvenes conozcan directamente las consecuencias de delinquir y tomar malas decisiones, sacándolos de su cotidianidad y haciéndolos conscientes de cómo sus decisiones pueden afectar sus proyectos de vida", afirmó la directora de Casa de Justicia, Leidy Esmeralda Arévalo Corredor.
Por su parte, Alejandro Arango, estudiante del ITEY, reflexionó sobre la experiencia señalando que fue una valiosa enseñanza sobre los extremos de la vida, reconociendo que el camino de delinquir solo lleva a la muerte o la prisión.
Nayibe Mérida, madre de familia del ITEY, expresó su gratitud al alcalde Marco Tulio Ruíz por las iniciativas preventivas implementadas en los colegios a través de Casa de Justicia, y lo instó a mantener estas estrategias que alejan a los jóvenes de caminos equivocados.
Proyecto de electrificación en Paz de Ariporo recibe 10.460 millones de pesos
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció la aprobación de 10.460 millones de pesos para un proyecto de electrificación en Paz de Ariporo.
Estos rubros, otorgados por el ministro de Minas, Andrés Camargo, permitirán llevar energía eléctrica a cientos de familias en el centro poblado de Centro Gaitán y en áreas urbanas y rurales del municipio.
El proyecto incluye la construcción de nuevas redes eléctricas de media y baja tensión, así como la instalación de transformadores. Estas mejoras buscan elevar la calidad de vida y fomentar el desarrollo en la región.
Este avance es fruto del esfuerzo conjunto de varios actores, incluyendo a los presidentes de las juntas de acción comunal, el alcalde Jorge Camilo Abril Tarache, el diputado Alejandro López, concejales del municipio, la gerente de Enerca Nubia Castro, y empresarios como Hernán Braidy y Helber Rincón.
El gobernador destacó que este logro es un paso más en la transformación de vidas y el progreso del departamento, reafirmando que Casanare es una tierra de oportunidades.
Las propuestas del alcalde de Yopal para mejorar la movilidad y disminuir los índices de accidentalidad
Adelantar convenios con entidades del orden nacional para adelantar programas y campañas en procura de mejorar los índices de siniestralidad vial, son algunas de las propuestas que espera ejecutar la Administración municipal de Yopal.
Así lo dio a conocer el alcalde de la ciudad, Marco Tulio Ruiz Riaño, en diálogo con los medios de comunicación, durante la cumbre de seguridad vial que reunió este jueves 21 de noviembre a los mandatarios locales del departamento.
También sostuvo el burgomaestre que otro tema de suma importancia, que apunta a una mejor organización del municipio en temas de movilidad es el Pimur, que es el Plan Integral de Movilidad Urbana y Rural de Yopal, contratado durante el Gobierno pasado.
Ruiz Riaño sostuvo que dicho estudio que está próximo a ser entregado brindará a su administración herramientas para disminuir la tasa de accidentalidad, así como alternativas para organizar mejor la movilidad de la ciudad.
En este sentido mencionó que el Pimur definirá dónde deben quedar ubicadas las zonas azules para el parqueo de vehículos, también entrará a entregar una solución con el parqueadero satélite localizado en la Marginal del Llano, frente a las instalaciones del Gaula Militar, entre otras temáticas.
Este viernes estará en Yopal canciller Luis Guillermo Murillo
Este viernes 22 de noviembre, el canciller Luis Gilberto Murillo visitará Yopal, Casanare, para participar en el foro "Conexiones que Transforman".
Este evento, organizado por la senadora Sonia Bernal Sánchez, tiene como objetivo inspirar y conectar a la comunidad con herramientas y oportunidades para su desarrollo a nivel nacional e internacional.
La actividad se realizará en el auditorio Quiripa de la Cámara de Comercio de Casanare, desde las 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. La agenda incluye conversatorios, conferencias y actividades interactivas.
Además de la presencia del canciller, habrá destacados panelistas que compartirán experiencias y aprendizajes clave para motivar a los asistentes en áreas como educación, empleo, cultura y emprendimiento.
Oficina Itinerante de la Cancillería en Casanare
Como parte del programa “Cancillería en las Regiones”, el Ministerio de Relaciones Exteriores instalará su oficina Itinerante en la Cámara de Comercio de Casanare los días 20, 21 y 22 de noviembre.
Este espacio permitirá a los ciudadanos acceder a diversos servicios institucionales, incluyendo orientación sobre trámites consulares, información sobre la carrera diplomática y consular, así como detalles sobre pasaportes, entre otros servicios de interés general.