CN

CN (19594)

En estas dos veredas distantes del municipio de Trinidad, la Gobernación de Casanare realizó la atención humanitaria a 31 familias campesinas damnificadas por inundaciones del río Pauto y Meta, afluentes en alerta roja desde hace varias semanas, por parte del IDEAM.

“Los campesinos con afectaciones en sus pastos, cultivos y algunos enseres, recibieron de nuestro gobernador Salomón Sanabria elementos de primera necesidad consistentes en mercados, utensilios de cocina, colchonetas, hamacas, cobijas, toldillos y kits de aseo”, así lo informó Arvey Méndez director de la Gestión del Riesgo en Casanare.

Hasta el momento la Gobernación de Casanare, ha atendido 1.500 familias afectadas por la más reciente temporada invernal, con el apoyo de la Alcaldía, organismos de socorro y Ejército Nacional, quienes han trabajado de manera articulada en la respuesta de estas situaciones presentadas en las dos comunidades.

 

Torrencial aguacero que cayó hace dos días en Yopal, socavó las bases de una vivienda del barrio Cañaguate. Además, varias viviendas resultaron inundadas, así lo informó la presidenta de este barrio, Maribel Niño.

Con tristeza relató que hacía tan solo tres días habían hecho mantenimiento a la vía principal que comunica a los barrios Sueño Real, Cañaguate y Buenos Aires, con recursos de la misma comunidad, pero quedaron completamente intransitables generando peligro para los niños que se desplazan a estudiar.

Agregó que el caño que pasa por este sector también está socavando, por lo que pidió intervención urgente, además de una limpieza, ya que tiene cantidad de basura.

La líder comunal solicitó al gobernador y al alcalde ayuda para superar la emergencia, y ante la petición el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, llegó hasta el sector para realizar un recorrido y verificar personalmente la situación.

El mandatario se comprometió con el mantenimiento de la vía principal del barrio, dejando estipulado que la Secretaría de Obras llevará material para las calles que requieren intervención.

  

Preocupados se encuentran los habitantes del barrio Los almendros en Yopal, por cuenta del Caño Campiña y Caño Seco que al unirse superan los límites de las aguas y se desbordan inundando las viviendas aledañas a la altura de la carrera 13 con calle 40.

El torrencial aguacero hizo que las aguas alcanzaran 1. 20 cm dejando pérdidas de colchonetas, neveras, y algunos de los enseres de alrededor de 10 familias, según señaló Luisa Sánchez, presidenta del barrio Los Almendros.

Agregó que esta situación puede incluso a ocasionar una tragedia, toda vez que el agua tapa los contadores de la luz que están ubicados en la parte baja de las viviendas.

“Estamos solicitando a la Administración Municipal nos ayude a solucionar este problema porque estamos en temporada invernal, esta situación se va a seguir presentando y está afectando a las familias de este sector”, dijo la presidenta de Los Almendros.

 

Fuerte choque entre 2 motocicletas, se registró la tarde de ayer en la intersección vial de la calle 7 con carrera 15, barrio El Progreso del municipio de Hato Corozal.

Las motos eran conducidas por 2 niñas, menores de edad, quienes fueron trasladadas al Centro de Salud de Hato Corozal, en donde fueron valoradas, sin registrar lesiones de consideración.

Cabe resaltar que, en el casco urbano del municipio, es nula la señalización en las vías. Aunado a lo anterior, la gran mayoría de motos que transitan, son conducidas por menores de edad, quienes lo hacen a grandes velocidades.

Este accidente, se suma a varios ocurridos en lo que va corrido del 2022, en donde se han visto involucrados, menores de edad.

 

Tres chatarrerías ubicadas en la zona industrial de la ciudad fueron selladas este jueves, por no contar con la documentación necesaria para su funcionamiento. Las medidas fueron impuestas durante operativos de control a estos establecimientos que viene liderando la Secretaría de Gobierno.

Durante este operativo, respaldado por Migración Colombia y la Fuerza Aérea, fueron visitadas cuatro chatarrerías, de ellas solo una tenía al día la documentación para estar funcionando.

La Administración Municipal le hace el llamado a propietarios y administradores de chatarrerías, a tener al día la documentación requerida para su funcionamiento y los exhorta, además, a verificar la procedencia de los elementos que reciben, pues comercializar objetos hurtados, es receptación, delito castigado fuertemente por la ley colombiana.

Por su parte, Migración Colombia realizó verificación de documentación a población extranjera que se encontraba laborando en las chatarrerías visitadas. Además, inspeccionó que estos ciudadanos estuviesen debidamente contratados, cumpliendo con los requisitos que exige la ley.

 

De acuerdo con Enerca, los mantenimientos de redes de energía se efectuarán en los siguientes municipios y sectores:

Aguazul, 26 de julio: vereda San Ignacia, Barrio Chino y Parte Plan Brisas, en un horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Maní, 27 de julio: veredas Gaviotas, Belgrado, Bebea, Las Brisas, Socorro, Garibay, Mararabe, Amparo, Macuco, Chavinave, Guafal Pintado, Santa María, Santa Helena del Cusiva, Fronteras, Guayanas, Campanero, en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Aguazul - San José del Bubuy, 28 de julio: centro poblado de San José del Bubuy, en un horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., con el objetivo de realizar despeje corredor de línea, cambio de aislamientos, torqueo a conexionado.

Yopal-Nunchía, 29 de julio: Chaparrera, Industriales: Molinos Yopal (Patimena) Y Molinos Arroz Supremo (Yopalosa), en un horario de 7:30 a.m. a 1:00 p.m.

 

 

Por petición de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario a Vladimir Barragán Morales, señalado integrante del componente sicarial de la subestructura Gonzalo Oquendo Urrego del ‘Clan del Golfo’.

Esta persona, al parecer, sería la encargada de ejecutar asesinatos selectivos en Barranca de Upía (Meta) y en otros municipios ubicados en zona limítrofe con Casanare. En ese sentido, se le atribuye el crimen de un hombre, ocurrido el 30 de agosto de 2020, en Maní.

El material de prueba da cuenta de que también habría participado en intimidaciones a diferentes comunidades para obligarlas a abandonar sus tierras, ataques a la fuerza pública y confrontaciones armadas con otras estructuras ilegales.

Barragán Morales fue capturado en Puerto López, Meta, en una acción conjunta de la Fiscalía, la Policía Nacional y el Ejército Nacional. Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales le imputó los delitos de: homicidio, concierto para delinquir; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

 El procesado aceptó los cargos en su contra.

 

 

La Fiscalía Seccional Casanare logró que un juez con función de control de garantías dictara medida carcelaria en contra de Ánderson Salazar Nocua como presunto responsable del delito de hurto calificado y agravado.

Según la denuncia instaurada por la víctima, el pasado 8 de mayo, en un barrio de Yopal, Salazar Nocua habría aprovechado que la moto estaba estacionada en la calle, y, presuntamente, violentó el seguro del vehículo y se la habría llevado.

El hoy procesado, quien fue capturado por uniformados de la Policía Nacional mediante orden captura el pasado 10 de julio, no aceptó los cargos imputados.

  

Un nuevo caso de carneo se registró en la madrugada de hoy en el municipio de Hato Corozal, al norte de Casanare.

El hecho se registró en la finca California, ubicada en la vereda La Capilla. “Al bovino sacrificado le extrajeron las paletas y los lomos”, dijo indignado un habitante del sector.

El animal era una vaca lechera, avaluada en el mercado en aproximadamente 5 millones de pesos.

 

Ciudadanos de Paz de Ariporo se quejaron por el pésimo estado en que se encuentra la plataforma de ascenso y descenso de pasajeros del Terminal de Transportes de este municipio.

Y, es que según informaron los conductores tienen que hacer muchas maniobras para no dañar sus vehículos en estos huecos que se están convirtiendo en cráteres con el paso de los días y las intensas lluvias.

"Ese es el abandono total en el que nos tiene la Alcaldía de Paz de Ariporo, porque ese mantenimiento les corresponde a ellos, pero para cobrar el arriendo si son puntuales", afirmó la denunciante.

Habitantes hicieron un llamado a la alcaldesa de Paz de Ariporo, Eunice Escobar para que tome acciones lo antes posible y se pueda trasladar maquinaria en aras de nivelar y dejar en óptimas condiciones este terreno, ya que es desastrosa la primera impresión que se llevan los turistas al entrar al municipio.

 

 

especial violencia mujer casanare 2025