CN

CN (19594)

Luego de dos años de ausencia por la pandemia ayer se volviò a apreciar por las calles de la capital casanareña el imponente desfile militar y policial, bandas de guerra, y vehículos de la fuerza pública, en el que cientos de yopaleños asistieron a aplaudir y a vivir esta conmemoración de los 212 años de independencia.

El tricolor ondeó por todo lo alto en las muchas fachadas de las casas y comercios que no fueron indiferentes ante esta justa que nos recuerda que “Dios concede la victoria a la constancia”, como lo señaló el Libertador Simón Bolívar.

Tras entonar los himnos de la República de Colombia y Casanare, el acto solemne fue precedido por las oraciones del Capellán del Ejército Nacional, padre Orlando Meauri y del Pastor Jader Ciro, luego se pidió un minuto de silencio por los uniformados que han muerto durante el servicio.

Como es tradicional en estas fechas patrias, el gobernador Salomón Sanabria condecoró con las medallas “Gran Orden al Mérito Cívico Ramón Nonato Pérez”, a oficiales y suboficiales de la Fuerza Pública y personal administrativo.

Con la participación de distintas autoridades civiles y militares en Yopal, las calles se llenaron de gloria frente al frenético paso de la exhibición del desfile militar y de las muestras culturales y de los funcionarios de distintas instituciones que se sumaron a honrar este evento con el que celebramos el Día de Nuestra Independencia.

 

 

El pasado 19 de julio un vehículo fue hallado incinerado en extrañas circunstancias en la vía que de Hato Corozal conduce a Sácama, a la altura de la vereda La Capilla.

El automotor quemado fue reportado por lugareños al Cuerpo de Bomberos de Hato Corozal, informó José Roney Hernández, comandante de la entidad de socorro, quien dijo que en el lugar no se encontraron personas.

El vehículo posiblemente habría sido hurtado en Tame, Arauca, según el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare. “Se dialogó con la dueña y de acuerdo a las características que ellos nos dan, pensamos que puede ser el mismo, pero estamos verificando aun para tener la certeza”, precisó.

Sobre el hurto, Miranda dijo que, según la propietaria, dos sujetos desconocidos llegaron le pidieron a la ciudadana que se bajara del vehículo y se lo llevaron.

Hasta el momento se desconocen los hechos que rodearon el hurto y posterior quema del vehículo.

 

 

Rehabilitados 6 km de la carretera hacia la vereda Barranquillita, del municipio de Nunchìa, la cual se vio ampliamente afectada durante esta temporada invernal.

Sobre el acceso vial se realizó cuneteo, conformación, suministro de material y compactación, con lo cual se mejoró la movilidad de decenas de familias campesinas.

Otra de las vías que está totalmente intransitable es la que conduce al cerro El Venado, por lo que este jueves se desplazará maquinaria de Gestión del Riesgo Departamental, hacia este sector que comunica 80 familias de la vereda Brisas del Cravo de Yopal y las diferentes antenas de comunicaciones.

“Son apenas 2.5 km, pero se trata de una ruta muy importante pues esta conduce hacia el cerro El Venado sector Rincón del Soldado, donde se ubican todas las antenas que mantienen intercomunicado el Departamento”, indicó Arvey Méndez.

Asegura, además, que se benefician también las comunicaciones de los organismos de socorro, se apoya el turismo y el deporte sobre esta zona.

 

 

El Juzgado Promiscuo Municipal de Maní ordenó como medida cautelar la suspensión del cuestionado proceso de licitación pública del mejoramiento de la vía que comunica los municipios de Maní, Tauramena y Monterrey, por 105 mil millones de pesos, que lleva a cabo la Alcaldía Municipal de Maní.

Lo anterior en consideración de una acción de tutela interpuesta por Fernando Romero Herrera, representante legal del Consorcio Casanare CHM, oferente que quedó excluido del proceso licitatorio por presentación extemporánea de la oferta económica.

El pasado 14 de julio el Juzgado notificó a la Alcaldía de Maní sobre la acción de tutela interpuesta contra esta por violación al debido proceso dentro del proceso licitatorio que aparentemente ya tenía ganado el Consorcio Gaviotas, único oferente habilitado para la evaluación de la oferta.

En razón a esto la Alcaldía emitió la resolución No. 0521 mediante la cual se suspendió provisionalmente el proceso contractual hasta que el Juzgado se pronuncie respecto a la solicitud de aclaración hecha en relación a los derechos de publicidad, legalidad y debido proceso.

 

 

La Gobernación de Casanare presentó la tarde anterior el proyecto por más de 19 mil millones de pesos gestionado ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para el fortalecimiento de las capacidades productivas de 630 familias ganaderas de 16 municipios del departamento.

Con la puesta en marcha de este proyecto los ganaderos casanareños tendrán mejores oportunidades de crecimiento económico y productivo, puesto que van a contar con las herramientas para poder producir una buena alimentación para sus ganaderías aumentando la oferta forrajera en sistemas ganaderos, generando acceso a activos productivos requeridos en la actividad y el fomento de la formación técnica y productiva de los ganaderos.

Los 11 tractores y 12 motoalzadas que estarán a cargo de los comités de ganaderos de los municipios. Sumado a ello se entregarán 630 kits que contienen picapasto, empacadora de silo, bolsa silo, kit de cerca eléctrica solar y 3 novillas por beneficiario.

De esta forma mediante la tecnificación del campo es que se ve un verdadero desarrollo agrícola y pecuario y así lo ha entendido el gobernador Salomón Sanabria, quien ha realizado una importante inversión de recursos para fortalecer los procesos productivos a través de la implementación de bancos de maquinaria agrícola.

La Administración Departamental dio la bienvenida a 122 jóvenes casanareños, quienes realizarán a partir de hoy su práctica laboral en las diferentes dependencias de la Gobernación de Casanare-.

El lanzamiento de la tercera edición de la estrategia “Casanare Joven”, se realizó ayer en el coliseo del barrio 20 de Julio, estrategia que le permitirá a estudiantes de último semestre de estudios de educación superior en formación técnica, tecnológica y profesional, acceder al mundo laboral, durante cinco meses, con una bonificación económica remunerada de un salario mínimo mensual legal vigente; forjando su experiencia, aprendizaje y conocimiento.

El gobernador Salomón Sanabria, estuvo acompañado de su madre, Martha Chacón, lo que hizo muy emotivo el acto protocolario, marcado por lágrimas y momentos de alegría de los estudiantes y sus padres de familia, que reconocen la gran importancia que les brinda esta estrategia, liderada por la Administración Departamental, a través de la Secretaría de Educación.

Desde su implementación, en 2021, Casanare Joven, ha sido financiada con recursos propios, logrado beneficiar a 348 jóvenes, y se espera seguir ampliando más oportunidades para los casanareños durante este gobierno.

"Padres, ustedes son los protagonistas hoy, por ese esfuerzo que hacen para sacar adelante a sus hijos y hacerlos profesionales. Me va a quedar una gran satisfacción al cierre de mi administración, porque le hemos apostado a ampliar la cobertura para garantizar el acceso a la educación superior", expresó Sanabria.

A principios de 2022 se dispuso de una inversión para este año de $2.000 millones, logrando beneficiar a 110 estudiantes en el primer semestre, y hoy me complace presentar a los 122 más que darán inicio a una nueva experiencia en su vida laboral", manifestó Elisabeth Ojeda Rodríguez, secretaria de Educación en Casanare.

La Gobernación de Casanare a través de la Empresa de Energía de Casanare, inauguraron la primera institución pública a nivel departamental con sistema fotovoltaico, localizada en el Instituto Financiero de Casanare (IFC), en la ciudad de Yopal.

Con una inversión $1.226 Millones financiados con el sistema general de regalías se pone en funcionamiento la construcción del sistema de energía solar fotovoltaico para el I.F.C. una de las buenas inversiones del Gobierno Departamental y la Empresa de Energía de Casanare, que busca brindar un servicio de energía con calidad a todos los casanareños.

El gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, dijo que desde el inicio de su gobierno anunció que iban a trabajar en la implementación de energías limpias, por ello se transformó el sistema de energía eléctrica del Instituto Financiero de Casanare -IFC, a través de la instalación de 400 paneles solares fotovoltaicos, sumándose el departamento a las experiencias amigables con el medio ambiente del país.

“Este es un gran logro en la implementación de energías limpias y renovables, que impactan en la disminución de la contaminación del aire y nos ayuda a combatir el cambio climático”, indicó Salomón Sanabria.

“Las energías limpias continúan abriéndose camino en nuestro departamento y apostar a estas energías renovables es parte del compromiso de la Empresa de Energía de los casanareños, como objetivo de mitigar el cambio climático. Hoy estamos inaugurando nuestro primer sistema fotovoltaico localizado en una institución pública y esta es la primera en entrar en el esquema de eficiencia energética a nivel departamental”, indicó Ericca Neita Pinto, Gerente General de Enerca.

Al respecto, el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Braulio Castiblanco, indicó que: “En el IFC nos sentimos muy orgullosos de seguir aportando al cumplimiento de los objetivos económicos y ambientales del departamento con este sistema fotovoltaico, que nos permite autogenerar nuestra propia energía y hacerlo con una fuente renovable no convencional”.

Enerca indicó que continuará sumando esfuerzos alrededor de proyectos estratégicos que le apunten a una operación más competitiva, eficiente y sostenible con el medio ambiente, con el fin de cumplir los objetivos corporativos asociados con la reducción de emisiones de Gases de efecto Invernadero y garantizar la seguridad energética del departamento.

 

La Procuraduría Regional de Casanare abrió investigación disciplinaria contra el alcalde de Maní Jersson Esneyder Montoya Hoyos y el secretario de Obras Públicas Héctor Esmir Puerta González, por presuntas irregularidades en la contratación donde se habría favorecido con varios contratos al señor Carlos Darío Rodríguez González, durante la vigencia 2020. A solo un contratista se le habría adjudicado más de la mitad de la contratación, según el denunciante.

El ciudadano Oscar Fabian Ceballos Urbano, denunció que el alcalde por supuestamente cobrar el 10% de los contratos adjudicados a este contratista, mientras que el secretario de obras habría cobrado el 5%.

Algunos de estos tienen que ver con el mantenimiento al sistema eléctrico del parque La Corocora, tarima de eventos, monumento de La Bandola y otros, por 93 millones de pesos; el embellecimiento de separadores centrales y sardineles laterales de las vía sobre las carreras 2, 3, 4 y 5 y restauración de monumentos ubicados en el malecón, por 160 millones de pesos; la primera etapa de rehabilitación y mantenimiento del sistema de acueductos de las veredas Guayanas, Santa María, Mararabe, Belgrado, Guafal y Brisas por 245 millones de pesos, entre otros 8 contratos, que sumarían 730 millones de pesos.

Frente a la investigación que abrió la Procuraduría Regional de Casanare en su contra, el alcalde de Manì, Jersson Montoya, dijo que se siente tranquilo y que con su equipo de abogados va a aclarar la situación.

Sobre el proceso donde se habilitó un oferente para un contrato de 105 mil millones de pesos para la vía Manì- Tauramena -Monterrey, señaló que se hizo con todos los reglamentos bajo la ley, para la presentación de esta propuesta.

Agregó que el contrato está en revisión y aún no se ha adjudicado, recalcando que los entes de control tienen conocimiento del tema.

Uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Casanare, incautaron cargamento de marihuana que iba camuflado en un vehículo tipo camión color blanco marca Chevrolet, en la vía que de Monterrey conduce a Yopal, a la altura de la vereda Iguamena.

Según el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare, el vehículo transportaba mercancía de carga en la modalidad de encomienda y al verificar hallaron dos (02) cajas de cartón con 70 paquetes rectangulares con marihuana prensada.

La sustancia que tenía un peso total de 70 kilos equivalentes a 35 mil dosis, estaría avaluada en $135.000.000 pesos, y según información de las autoridades iba a ser distribuida en la ciudad de Yopal.

Agregó el coronel Miranda que el vehículo que cubría la ruta Bogotá - Saravena, traía las cajas de cartón sin rotulo de destinatario ni guía, por lo que no se tiene conocimiento de quien sería el dueño del alijo.

El conductor del vehículo, de 25 años de edad, fue capturado y dejado a disposición de la Fiscalía 35 Local URI de Yopal para su respectivo proceso de juducialización.

Un fiscal de la seccional Casanare logró que un juez de control de garantías privara de libertad en establecimiento carcelario a Juan Andrés Avendaño Patiño, por su presunta responsabilidad en el delito de violencia intrafamiliar agravada.

Ante las voces de auxilio de la víctima, porque, al parecer, su hijo la estaba golpeando con un palo, los vecinos llamaron a las autoridades y Avendaño Patiño fue capturado en flagrancia por parte de uniformados de la Policía Nacional, quienes llegaron atender el caso en una vivienda del barrio Villa Luz del municipio de Aguazul, el pasado 13 de julio.

De acuerdo con las indagaciones, el ataque ocurrió luego de que la mujer le reclamara al procesado por haber llegado a la madrugada y encender la luces y el televisor, lo cual no la dejaron descansar. Esto habría desencadenado el comportamiento agresivo del capturado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

especial violencia mujer casanare 2025