CN

CN (19450)

El licor incautado en el departamento es  fabricado por una empresa  en Venezuela, la cual utiliza etiquetas similares a las manejadas por la industria productora de  licores, en Colombia, Aguardiente Antioqueño.

“Dentro del licor incautado hay un aguardiente que está viniendo con un emblema parecido al de la industria licorera de Antioquia, el ingreso al departamento se da por la cercanía del país con la frontera Venezolana”,  indicó Johnny Silva, director de Rentas de Casanare.

Advirtió que, la diferencia que se da entre el licor procedente del país vecino, se evidencia en el nombre del mismo registrado en la etiqueta: “el de allá se llama Aguardiente  Antiqueño Anisado”.

Sumado a la suplantación de la marca, el licor presenta problemas de calidad, “nosotros ya enviamos algunas muestras a la empresa Colombiana, y aunque es potable para el consumo humano, no se está fabricando con las condiciones de salubridad exigidas”. Situación que genera un alto riesgo para la integridad física y la salud de quienes lo ingieran.

Respecto al proceso legal que enfrentarían los productores del licor, Silva aseguró que se enmarca en un delito por violación al régimen de monopolio, teniendo en cuenta que  en Colombia la circulación de licores destilados como el aguardiente y el ron, depende de la aprobación previa que emita el gobierno departamental.

“Ya estamos siguiéndole la pista a quienes están ingresando el aguardiente, tenemos claros indicios, quienes se han sorprendidos distribuyendo este licor deberá afrontar las sanciones fijadas por la normatividad”.

 

 

A partir de este 8 y hasta el 27 de enero de 2015 las madres beneficiarias del programa “Más Familias en Acción” del municipio, recibirán el pago correspondiente a la sexta entrega de los incentivos del año 2014.

El pago se efectuará por La Administración Municipal a través de la Secretaría de Acción Social y del Enlace Municipal, acorde a las notificaciones del Departamento para la Prosperidad Social, DPS.

Andrea Gutiérrez Fonseca, coordinadora de Enlace Municipal de Yopal del mencionado programa, recomendó a las familias con pago por giro que deben retirar la totalidad de los incentivos acumulados, y que las familias bancarizadas con el producto Daviplata pueden acumular sus pagos ya que se trata de una cuenta bancaria.

De igual forma, la funcionaria les recordó a las familias que no permitan que extraños manipulen su celular y no entreguen su clave a personas desconocidas, y que los dineros producto de los incentivos deben ser utilizados exclusivamente en la salud y educación de los niños y niñas de Yopal.

 

 

Miércoles, 07 Enero 2015 16:10

¿Crece la Invasión `Villa Estadio`?

Una grave denuncia presentó la presidenta de la Junta de Acción Comunal  de la ciudadela El Carmen, Yadira Cardozo, frente a la  presunta  ocupación de los lotes  que están  deshabitados  en el asentamiento `Villa Estadio`.

“Están llegando más familias a la invasión, los lotes están siendo  ocupados por nuevas familias de otros sectores de la ciudad que llegan y se acomodan en los `ranchos`”, expresó la representante de la comunidad.

Hace un año la Administración Municipal, anunció la reubicación de estas familias que se ubicaron en un predio del municipio de forma ilegal; a la fecha, algunos beneficiarios han ido abandono las viviendas improvisadas construidas  en este asentamiento, para ubicarse en los terrenos adjudicados, en el sector de Llano Lindo.

Sin embargo, según indicó Cardozo otras personas están habitando los espacios que se han deshabitado, “vienen y vuelven a levantar lo que ya se desmontó”.

La preocupación de Cardozo radica en que, varios  residentes de la invasión  han abandonado el sector, por lo que teme a que se agudiza un nuevo asentamiento, “si las cosas siguen así nunca se va a acabar esta situación”, afirma.

Asegura que, pese a poner en conocimiento de  las autoridades competentes la problemática, no ha recibido respuesta oportuna, “vine a la Secretaría de Gobierno de Yopal y me dicen que eso es competencia del orden departamental.

Puntualizó la presidenta que de persistir esta situación varios proyectos de desarrollo del sector se verán frustrados porque se requiere de la utilización del predio donde se ubica la invasión.

“Ahí se va a construir una cancha cubierta  y no se ha podido hacer porque está la invasión, además, la pavimentación de dos vías no se ha logrado precisar por la misma situación”.

Hace siete años, cuando se instaló la invasión se ubicaban según el censo poblacional realizado  por la administración cerca de 40 familias, la presidenta precisó que, “hoy no se tiene conocimiento de cuántas se mantiene asentadas”.

Espera que la comunidad actué y adelante las demoliciones de las viviendas del predio para evitar que siga proliferando la llegada de nuevas familias y las problemáticas sociales que las comunidades de los barrios vecinos han debido afrontar.

“Esta invasión nos ha traído problemas de sustancias alucinógenas  y de inseguridad no existe tranquilidad en el sector”, añadió.

Selene Lucía Roa Reyes, directora de  Convivencia y Desarrollo Comunitario de la Secretaría de Gobierno Departamental, niega  que estén rotas las relaciones entre los dirigentes comunales de Casanare y las directivas de esta cartera, la funcionaria aclara presuntas extralimitaciones de funciones denunciadas por los representantes de las comunidades.

 Roa Reyes se refirió a las afirmaciones entregadas por los dirigentes de esta zona, en las que, los líderes aseguran que entre los representantes de la administración y los comunales no existen los mejores canales de comunicación: “Las relaciones están bien, estamos trabajando”, precisó.

Anotó, lo que se busca desde la Secretaría de Gobierno  es que cada uno de los entes de nivel nacional, departamental y local “jueguen en rol que les corresponde deben desempeñar”.

“En ocasiones nos dicen las mismas comunidades que no capacitamos, pero la esencia misma está en que cada una de las figuras relacionadas en el ejercicio comunal: Ministerio del Interior, los mismos CONPES comunales, aborden y de desarrollen su respectivo papel conforme a la legislación”, dijo la directora.

Fue enfática al señalar que, desde este despacho se ejercen acciones de vigilancia y control, acorde al compromiso de sus funciones con los 1.192 organismos comunales que acompañan, según las directrices del jefe de gobierno seccional.

La directora de Convivencia  y Desarrollo Comunitario  hizo un llamado a los entes de control  del orden nacional que tiene  competencia con las JAL para que “no nos dejen solos para atender todas las situaciones en torno al conflicto comunitario que se registra en el departamento”.

Respecto a los  señalamientos de extralimitaciones en las funciones por parte de la titular de la Secretaría de Gobierno, Roa Reyes exclamó, “no existe extralimitación. Estamos cumpliendo la ley, somos garantistas del derecho a la defensa y del  debido proceso en cada una de las averiguaciones que estamos abordando”.

 

La Procuraduría Regional de Casanare aplazó la lectura del fallo en primera instancia del proceso  verbal abreviado en contra del alcalde de Sabanalarga, Dúmar Alfonso Roa, mientras se resuelve una solicitud de revisión de una tutela interpuesta por el implicado, y que al parecer deja sin piso la decisión de la Contraloría General por la que el Ministerio Público le imputó  cargos.

“Tomamos un decisión en mi criterio sana, toda vez que está pendiente recibir una sentencia de la Corte Constitucional, la actual nos va a decidir si nos deja en firme la decisión tomatada por el Tribunal Superior de Casanare, o en su defecto, revoca esa decisión“, dijo Luciano Rafael Mesa Ramírez, procurador Regional de Casanare.

De ratificar la Corte Constitucional  la sanción fiscal interpuesta por la Contraloría General en contra del mandatario de Sabanalarga, cuando actuaba como director de Planeación de Casanare;  Ramírez Mesa aseguró que se “tendría certeza para proferir el fallo correspondiente”.

Respecto al estado de la solicitud de revisión de la tutela por la Corte Constitucional el funcionario del Ministerio Público indicó “se ha recibido una comunicación de la misma sala de revisión de la Corte Constitucional, en la que se informa que se está en proceso de decidir si se revisa o no esa sentencia”.

Durante la más reciente diligencia judicial celebrada este martes, el Ministerio  Público no fijo una nueva fecha para la lectura del fallo en este proceso porque consideró “otorgar un compás de espera en aras de  la administración de  justicia para proteger los Derechos Humanos”.

Añadió que en lapso de diez días se podría conocer la respuesta de la Corte Constitucional que permita avanzar en esta diligencia judicial, “en un tiempo perentorio debe conocerse la decisión, una vez culmine la vacancia judicial”.

 Los cargos:

Dúmar Alfonso Roa es investigado por la Procuraduría  por presuntamente ejercer sus funciones a pesar de estar incurso en  inhabilidad sobreviniente de una sanción fiscal impuesta por la Contraloría General de la República, que lo obliga a pagar una multa de 750 millones de pesos, situación que con lleva a una posible inhabilidad para ejercer el cargo público.  

El mandatario ha logrado mantenerse en el cargo en razón a una Acción de Tutela, interpuesta por Alfonso Roa ante el Tribunal Administrativo de Casanare  y que es materia de revisión dentro del proceso que adelanta la Procuraduría General.

 

En las últimas se horas se cumplió reunión para evaluar los compromisos cumplidos por la Administración Municipal, frente a la Acción Popular que le conminó a relocalizar la zona de tolerancia de la ciudad,  popular  ` 21´ de Yopal.

 Dentro de las determinaciones tomas, se decidió incrementar los operativos de control para verificar el cumplimiento de requisitos de los establecimientos comerciales que funcionan en el lugar hasta que se haga la relocalización de la zona de tolerancia.

Domingo Conde Rueda, secretario de Gobierno de Yopal, manifestó que desafortunadamente cuando se realizan operativos en pro de la seguridad de la comunidad, estos ocasionan incomodidad en alguna población “lo que se espera es que la gente entienda que estos son procesos de control”, sostuvo.

Además evidenció un problema delicado en el sector, adicional al lenocinio, que es el del consumo de drogas y la ubicación de un importante grupo de habitantes de la calle.

Giovanny Chaparro, accionante de la Acción Popular para la relocalización de la zona de tolerancia, indicó que la Administración Municipal vuelve a retomar este tema como un aspecto importante para cumplir, dentro de los compromisos que se asumieron en el transcurso del proceso.

También se concluyó que, en un mes se tengan acciones contundentes que le den confianza a la ciudadanía, como a los comerciantes, para que se encuentre una solución pronta a una problemática que lleva hace años en la ciudad.

 Por ahora, los operativos se harán en forma permanente hasta que se tenga una solución definitiva en el sector.

 A la cita hicieron presencia delegados de la Policia Nacional, Personería Municipal, Cámara de Comercio de Casanare, el IDURY, Planeación Municipal y la Secretaría de Gobierno.

 

Las festividades del Arroz que se realizarán a partir del 15 y hasta el 18 de enero, prometen contagiar de alegría y del `corazón del Llano` a los cientos de visitantes que las autoridades locales esperan recibir durante los días de fiesta.

Dentro de la programación prevista en el marco de estas festividades los turistas y comunidad residente en el municipio, podrán participar de actividades como: la subasta ganadera, alboradas musicales, cabalgata, tardes de toros coleados, desfiles de carrozas, dos grandes corridas de toros y verbenas populares amenizadas por destacados artistas.

Así como, del tradicional Reinado Internacional del Arroz, certamen en el que 13 candidatas de Latinoamérica se disputarán en primer lugar por el cetro y la corona.

Para la vigésima séptica versión de las fiestas de la  ciudad Arrocera de Casanare, el mandatario local, Helì Fernando Camacho, asegura que la inversión de esta celebración asciende a los $600 millones de pesos, recursos que serán financiados por las empresas privadas.

 

 

 

Martes, 06 Enero 2015 21:36

Yopal: invadido de basuras

El ambiente que se respira en Yopal, la capital de Casanare, después de las festividades de año es desalentador, la ciudad se ha convertido en un foco de contaminación producto del represamiento de basuras que ya completa 4 días.

La comunidad denuncia que ni la empresa de servicios públicos del municipio EAAAY, ni Aseo urbano, operador privado, han dado cumplimento a las rutas del sistema de  recolección de los residuos sólidos fijado para la ciudad.

En razón a ello, los andenes peatonales, separadores viales, algunos parques  e incluso vías principales donde se ubican los centros comerciales, la alcaldía y el comando de Policía Casanare  se han convertido en el relleno sanitario provisional al sitio que ya tiene Yopal para la disposición final de las basuras, Macondo.

“Se había anunciado la suspensión del servicio después de las 4 de la tarde del 31 de diciembre, al igual que no habría recolección el 1 de enero de 2015. Esperábamos que al siguiente día se restableciera el mismo”, denuncia un habitante del centro de la ciudad.

Al respecto la empresa de  servicios públicos en comunicado de prensa informó “ante las dificultades presentadas por el operador privado de la ciudad, la EAAAY, ha hecho esfuerzos por atender los inconvenientes, que desde el día 31 de diciembre se han venido suscitando en la recolección de residuos sólidos”.

 En la comunicación precisó “hay que tener en cuenta que la operación normal del servicio se alteró los días 24 y 31 ya que las rutas de recolección que se atienden en horas de la noche se realizaron en la mañana, y adicionalmente,  los días 25 de diciembre y 1 de enero de 2015, no se prestó el servicio; lo cual había sido informado previamente a la comunidad”.

La empresa atribuye la acumulación de los residuos sólidos de la ciudad al incremento en la producción de las mismas hacia el mes de diciembre.

Finalmente, afirma que, “para el día de mañana  se espera que la operación retorne a la normalidad y el servicio de aseo se preste conforme a lo establecido.

La Línea de Salud Mental del departamento reveló alarmantes cifras que dan cuentan del incremento del consumo de psicoactivas entre la población Casanareña en los últimos años.

Según las estadísticas manejadas por la cartera de Salud del departamento  para este evento, en 2012 se reportaron 65 casos; durante 2013, 169 y para la semana epidemiológica 52 del año anterior se han reportado 215 notificaciones.

“Cabe aclarar que estas cifras no es el número real de eventos registrados, porque los indicadores que  esta entidad maneja obedecen a  búsquedas activas que se hacen en los diferentes centros de atención y además, aquellos casos que llegan a las IPS”, indicó Julieta Palacios, referente de la Línea de Salud Mental.

Estudios realizados por la Secretaría de Salud de Casanare, dan cuenta que por cada persona  consumidora de sustancias psicoactivas detectada a través de las IPS, hay entre 10 y 15 ciudadanos más que no han sido reportados.

Yopal registra los mayores índices de consumo de SPA, seguido de municipios como Aguazul y Monterrey. Palacios afirmó que la mayor probabilidad de consumo entre la población se presenta entre los 10 y los 15 años; edad  de escolaridad.

La desatención del núcleo familiar, la ausencia de la autoridad de los miembros del hogar (padre-madre) y las familias disfuncionales son algunas de las principales pruebas de entrada a este evento entre la comunidad de este sector del país.

El consumo de drogas en el departamento se ha visibilizado en forma generalizada, al punto que no excluye entre generó, raza, condición socioeconómica y nivel de escolaridad.

“El consumo es marcado en igual proporción entre hombres y mujeres; los primeros optan más por la marihuana y el bazuco, mientras que las damas se inclinan más por  la cocaína“, señaló la funcionaria.

 

 

Comunidades del sur de Tauramena, Geopark y el Gobierno Nacional  establecen acuerdos que permiten emprender acciones por las vías del diálogo y levantar el bloqueo que se registra en la vereda Piñalito Alto, desde el pasado 19 de diciembre contra la compañía, por presuntos incumplimientos en compromisos pactados desde 2012.

Dentro de los puntos concertados por la comunidad de la zona de influencia del Llanos 34 operado por la petrolera, para que se materializará la intención unificar criterios y buscar una solución a la manifestación pacífica, se definió que el Ministerio del Interior, servirá de garante en el proceso e implementará la estrategia ´Avanza´, enmarcada en el diálogo social.

Inicialmente, se acordó adelantar una reunión en el Concejo de Tauramena, el próximo 7 de enero del año en curso, con los actores vinculados en el proceso que permitirá la planificación de la estrategia en la que se abordarán los ejes temáticos: ambiental, laboral y contratación de bienes y servicios, que serán presentados a la compañía con el fin de llegar acuerdos frente a los mismos.

Como condicionamiento para que se lograra emprender canales de diálogo ante este conflicto el  asesor del Viceministerio del Interior, Michael Eduardo Guerrero, solicitó a la comunidad poner fin a las vías de hecho.

“Ellos plantearon varias solicitudes, nosotros solo una: no  negociamos ni dialogamos con vías de hecho, debe existir una instancia de concertación de diálogo, petición que fue acatada por la ciudadanía”, señaló el funcionario del orden nacional.

Aseguró que,“la Presidencia de la República a través del Ministerio del Interior viene implementando una estrategia para la atención de los conflictos sociales originados en las zonas de producción del sector minero-energético y del área de la industria petrolera, para evitar las vías de hecho”.

Por su parte, la presidenta del sector de Piñalito Alto, donde se originaba el bloqueo  afirmó, “Con la firma de este acta de compromisos se va a iniciar un proceso de diálogo que en últimas era lo que la comunidad estaba solicitando desde el inicio de la manifestación”.

“Logramos que autoridades del orden nacional se hicieran participes en este conflicto presentado durante cerca de dos años; tiempo en el que la empresa ha hecho caso omiso a la comunidad”, puntualizó.

Puntos acordados:

-Se instala con la comunidad de la zona de influencia del bloque Llanos 34 ubicado en jurisdicción de los municipios de  Tauramena y Villanueva, el dialogo social de `AVANZA´.

-Revisar el cumplimiento  e incumplimiento de los acuerdos pactados en 2012, como garantes estarán: Ministerio de Trabajo, La Agencia Pública de empleo, Ministerio de Medio Ambiente, y demás autoridades competentes.

-Se va a revisar el actuar del ESMAD durante el operativo de despeje de la vía, en el que  resultó lesionada, la presidenta de Piñalito Alto, Yeimi Rojas Malaver,  y demás personas que resultaron lesionadas; esto,  para definir si se presentó vulneraciones de Derechos Humanos.

- Revisar la no prorroga o no vinculación de algunos empleados al servicio de la operadora que según ellos fueron despedidos  sin justa causa.

La firma del acta de  acuerdos que  permitió levantar el cese de actividades por parte de la comunidad, se logró luego de cinco horas de desarrollada una mesa de concertación; integrada por delegados de los Ministerios del Interior, Trabajo, Medio Ambiente, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), representantes de la Secretaría de Gobierno de Casanare, el mandatario local de Tauramena, Alexander Cortés,  y representantes de la operadora, al igual que los presidentes y líderes de las Juntas de Acción Comunal del área de influencia.