
CN (19456)
“Yopal contará con un aeropuerto a la altura de los mejores del país”: director Aeronáutica Civil
carlosGustavo Alberto Lenis, director nacional de la Aeronáutica Civil durante la firma del acta de inicio de las nuevas obras que se ejecutaran en los próximos dos años en el aeropuerto El Alcaraván de Yopal, aseveró que este proyecto le permitirá a la capital de Casanare proyectarse turísticamente en todo el país y mejorar las condiciones de viaje de los más 40.000 pasajeros que recibe la ciudad al mes.
“Los aeropuertos son la puerta de entrada a cada una de las ciudades, son la imagen que recibe quienes las visitan. Por ello, la importancia de mejorar las actuales infraestructuras del aeropuerto de esta ciudad para los 500 mil pasajeros que tiene en el año”, afirmó.
El estimativo a invertir en la construcción del nuevo terminal aéreo del aeropuerto, el cuartel de bomberos, la torre de control, la plataforma de abordaje y las obras de urbanismo asciende a los 60 mil millones de pesos, recursos que serán financiados por el gobierno nacional a través de la Aeronáutica civil.
La firma contratista, Consorcio Aeropuertos de Colombia 2014 será la encargada de la ejecución de estas obras, al igual que de garantizar la vinculación laboral de la mano de obra no calificada de la región en la construcción de las mismas.
Estas obras obedecen a un Plan de Maestro: `Aeropuerto de Yopal` consolidado por la Aeronáutica Civil en 2011, el cual permitió conocer en un estudio el incremento de los vuelos desde esta región a otros destinos del territorio nacional, el número de aerolíneas, el crecimiento del tránsito de personas a la ciudad, así como el margen de competitividad comercial.
Se espera que en los próximos días se fije el cronograma de ejecución de las obras para dar inicio a la construcción `del nuevo aeropuerto`, así lo dio a conocer el director de la Aeronáutica Civil en ceremonia celebrada este viernes en el auditorio de Unitròpico y presidida por el Vicepresidente de la República, German Vargas Lleras, quien oficializó la firma de las intervenciones a adelantar en El Alcaraván de Yopal.
Este viernes, durante la entrega de las 112 viviendas gratis construidas por el gobierno nacional en el municipio de Pore en Casanare, el Ministro de Vivienda Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona anunció la disponibilidad de más de 1.000 cupos de unidades habitacionales a los que podrán acceder los mandatarios locales del departamento.
Señaló el jefe de la cartera de vivienda, que son más de 12 municipios de Casanare los que podrán postularse a la segunda convocatoria de las más de 100 mil viviendas gratis que construirá el gobierno central durante este cuatrenio en todo el territorio nacional.
Según explicó Henao Cardona, el Vicepresidente de la República Germán Vargas Lleras, en reunión con el mandatario seccional de Casanare, Marco Tulio Ruíz, priorizaron un plan de vivienda gratis para los municipios de Nunchía con 120 casas, Trinidad (180), Villanueva (100), Monterrey (100), Hato Corozal y Sabanalarga 80 soluciones cada uno, entes territoriales que tienen predios disponibles.
Así mismo, aseguró que la gobernación de Casanare se comprometió hacer las gestiones pertinentes para que el municipio de Aguazul pueda presentarse a esta convocatoria y acceder a 100 viviendas gratis.
Viviendas en Yopal
Adicional a este proyecto de gratuidad, se prevé para Yopal la disponibilidad 500 viviendas para ahorradores, direccionadas a población que devengue entre uno y dos salarios mínimos legales vigentes, quienes se harán acreedores de un subsidio de $16 millones otorgado por el gobierno central y un complementario del departamento. Además, podrán pagar cuotas cómodas de 180 mil o 200 mil pesos del valor restante de la solución habitacional.
Agregó, Luis Felipe Henao que el próximo 25 de febrero se va a realizar el lanzamiento de un nuevo proyecto de vivienda para familias de clase media del país, que devenguen entre dos y hasta cuatro salarios mínimos legales vigentes.
“Es la primera vez que el gobierno centra sus ojos en la clase media, se va a conceder un subsidio de $12 millones a la cuota inicial y con un subsidio a la tasa de interés de viviendas hasta de 80 millones de pesos”.
Añadío, “con esto estamos desarrollando un paquete de soluciones habitacionales de 3.000 viviendas para el departamento de Casanare”.
Las obras de mejoramiento y mantenimiento del corredor vial que comunica al departamento del Meta con la capital de Casanare, Yopal serán una realidad, en los próximos meses se hará la adjudicación de este proyecto, que ascienda a los 1.8 billones de pesos y tiene un lapso de ejecución de 4 años.
Así lo anunció, Germán Vargas Lleras, Vicepresidente de la república durante su visita a Yopal, el fin de semana anterior.
“Ya está abierta la licitación de la vía Villavicencio –Yopal, hoy es un día histórico para este departamento. El 1 de junio tendrá que estar adjudicado este contrato para que se dé inicio a la construcción de la misma”.
Dentro de las obras contempladas para ejecutar en este corredor vial de 261 kilómetros, se prevé construir 46 kilómetros de doble calzada, 6 kilómetros de vía nueva, así como el mejoramiento de 206.9 kilómetros.
Se prevé que el tiempo de viaje desde Villavicencio a Yopal, que hoy es de aproximadamente de 4 horas y media, se reduzca en una hora y media de recorrido.
Las inversiones en esta vía, que corresponde a la Segunda Ola de cuarta Generación de concesiones, beneficiarán directamente a 42 municipios de la región con potencial turístico, agropecuario y minero-energético en los que habitan alrededor de 1.2 millones de personas.
“Con estos proyectos el departamento de Casanare va a tener un crecimiento en los próximos años, lo que va a mitigar la reducción de los precios del crudo. Las vías en óptimas condiciones permiten llevar a los municipios y departamentos más desarrollo", Vargas Lleras.
Esta obra hace parte del plan de inversiones del gobierno nacional para los sectores de infraestructura, vivienda y agua potable que iniciarán a ejecutarse durante el 2015, en esta región del país.
Hacinamiento en el Coso municipal, ampliación requiere $350 millones
carlosPequeño quedó para la cantidad de felinos y caninos que a diario se recogen deambulando por las principales calles de la ciudad, el Coso municipal de Yopal, la Secretaría de Gobierno solicita construir algunas obras de adecuación en esta infraestructura.
Según, Domingo Conde Rueda, secretario de esta cartera explicó que son en promedio mensual 60 los animales que se recogen de las calles de la capital, recurriéndose a hacinamiento en las jaulas o a practicarles la eutanasia, la cual es amparada por la Ley.
La nueva infraestructura (diseños, jaulas y sala de cirugía adecuada) costaría aproximadamente 350 millones de pesos, para albergar la cantidad de animales que deambulan por la ciudad.
En el Coso Municipal de Yopal laboran 4 personas (un profesional, un técnico y 2 auxiliares) demandando un promedio de 15 millones de pesos mensuales, fuera de la alimentación de los animales y la vacunación que costarían en promedio 6 millones de pesos mensuales. Los recursos provienen del Fondo de Seguridad que es manejado por la Secretaría de Gobierno y del Ingresos Corrientes de Libre Destinación –ICLD-.
Según los estimativos, en el Coso Municipal se requiere otro profesional y otro vaquero para el manejo de los animales adecuadamente.
Hacinamiento en el Coso municipal, ampliación requiere $350 millones
carlosPequeño quedó para la cantidad de felinos y caninos que a diario se recogen deambulando por las principales calles de la ciudad, el Coso municipal de Yopal, la Secretaría de Gobierno solicita construir algunas obras de adecuación en esta infraestructura.
Según, Domingo Conde Rueda, secretario de esta cartera explicó que son en promedio mensual 60 los animales que se recogen de las calles de la capital, recurriéndose a hacinamiento en las jaulas o a practicarles la eutanasia, la cual es amparada por la Ley.
La nueva infraestructura (diseños, jaulas y sala de cirugía adecuada) costaría aproximadamente 350 millones de pesos, para albergar la cantidad de animales que deambulan por la ciudad.
En el Coso Municipal de Yopal laboran 4 personas (un profesional, un técnico y 2 auxiliares) demandando un promedio de 15 millones de pesos mensuales, fuera de la alimentación de los animales y la vacunación que costarían en promedio 6 millones de pesos mensuales. Los recursos provienen del Fondo de Seguridad que es manejado por la Secretaría de Gobierno y del Ingresos Corrientes de Libre Destinación –ICLD-.
Según los estimativos, en el Coso Municipal se requiere otro profesional y otro vaquero para el manejo de los animales adecuadamente.
Hacinamiento en el Coso municipal, ampliación requiere $350 millones
carlosPequeño quedó para la cantidad de felinos y caninos que a diario se recogen deambulando por las principales calles de la ciudad, el Coso municipal de Yopal, la Secretaría de Gobierno solicita construir algunas obras de adecuación en esta infraestructura.
Según, Domingo Conde Rueda, secretario de esta cartera explicó que son en promedio mensual 60 los animales que se recogen de las calles de la capital, recurriéndose a hacinamiento en las jaulas o a practicarles la eutanasia, la cual es amparada por la Ley.
La nueva infraestructura (diseños, jaulas y sala de cirugía adecuada) costaría aproximadamente 350 millones de pesos, para albergar la cantidad de animales que deambulan por la ciudad.
En el Coso Municipal de Yopal laboran 4 personas (un profesional, un técnico y 2 auxiliares) demandando un promedio de 15 millones de pesos mensuales, fuera de la alimentación de los animales y la vacunación que costarían en promedio 6 millones de pesos mensuales. Los recursos provienen del Fondo de Seguridad que es manejado por la Secretaría de Gobierno y del Ingresos Corrientes de Libre Destinación –ICLD-.
Según los estimativos, en el Coso Municipal se requiere otro profesional y otro vaquero para el manejo de los animales adecuadamente.
Siete animales y tres plantas considerados “especie paisaje”, es decir, que su conservación conlleva a la de otras especies y ecosistemas que forman parte de la biodiversidad, serán protegidas a través del proyecto Vida Silvestre adelantado por Ecopetrol y Wildlife Conservation Society (WCS).
A su vez, 10 reconocidas entidades científicas –todas del orden nacional- serán las encargadas de liderar y llevar a cabo el proyecto (ver cuadro).
Vida Silvestre se desarrollará en el Magdalena Medio y en los Llanos Orientales. Hoy se lanzó el proyecto en Puerto Carreño (Vichada) con la presencia de autoridades regionales y diferentes actores regionales.
“Se trata de una idea sin precedentes en el país”, dijo María Paulina Quintero, gerente general del proyecto. Y agregó que “las comunidades rurales serán pieza clave en esta iniciativa, ya que sin su ayuda, sería imposible alcanzar el objetivo final: mantener la biodiversidad en los sitios donde desarrollaremos los programas”.
En los Llanos Orientales las especies seleccionadas son: la Tortuga Charapa, el Cocodrilo del Orinoco, la Danta, la Palma Moriche y el Congrio. Por su parte, en el Magdalena Medio las escogidas son: el Bagre Rayado, el Manatí, El Mono Araña, el Paujil Pico Azul y el Carreto.
Germán Forero, director científico de WCS-Colombia, ONG ambiental que coordina este proyecto, dijo que “la selección de las especies escogidas es producto de un profundo análisis técnico y académico del que también formaron parte, entre otras entidades, el Ministerio de Ambiente y el Instituto Humboldt. Y si protegemos estas plantas y estos animales protegeremos otros elementos de nuestra biodiversidad”.
El Proyecto Vida Silvestre cuenta con recursos económicos de Ecopetrol por $7.153 millones y de la propia WCS y los respectivos ejecutores por valor de $1.999 millones.
Tendrá, en principio, una duración de tres años, y sus acciones en pro de la biodiversidad de Colombia abarcarán parte del Vichada, Casanare, Arauca, Antioquia y Santander.
Tomar acciones contundentes que permitan mitigar el impacto de la sequía en Casanare, durante la ocurrencia del fenómeno del Niño y los niveles de riesgo de las enfermedades trasmitidas por vectores como el virus del chikungunya, fueron los eventos analizados en el primer Consejo departamental para la Gestión del Riesgo y Atención de Desastres.
En aras de continuar con esta labor, los miembros del Consejo de Gestión del Riesgo acordaron abordar estos casos en mesas de trabajo y se fijó nueva reunión para la primera semana del mes de febrero, donde se espera que el comité en pleno realice la respectiva aprobación de dichos instrumentos de panificación, los cuales entrarían en vigencia a partir de esta fecha.
Igualmente, se conoció por parte de la Secretaria de Salud, Diana Soraya Velázquez, que la estrategia departamental de respuesta hacia la emergencia generada por el virus del Chikungunya será dada a conocer ante el presidente de la república, Juan Manuel Santos, en Villavicencio el próximo 10 de febrero del 2015.
Durante 15 días a partir del próximo 23 de enero, el alcalde de Yopal, Willman Enrique Celemín Cáceres, citó a sesiones extraordinarias al Concejo Municipal para el estudio de dos proyectos de acuerdo.
Las iniciativas a debatir durante este periodo de sesiones extraordinarias son: Por medio del cual se actualiza la norma orgánica presupuestal vigente del Municipio de Yopal y de sus entidades descentralizadas, y Por medio del cual se adoptan los beneficios tributarios establecidos en la Ley 1739 de 2014 (Reforma Tributaria); se establecen modificaciones a las Estampillas Municipales y al artículo 345 del Acuerdo 013 de 2012”.
La instalación de las sesiones extraordinarias de esta corporación se ha previsto para el viernes 23 de enero de 2015 a las 4:00 de la tarde.
Durante 15 días a partir del próximo 23 de enero, el alcalde de Yopal, Willman Enrique Celemín Cáceres, citó a sesiones extraordinarias al Concejo Municipal para el estudio de dos proyectos de acuerdo.
Las iniciativas a debatir durante este periodo de sesiones extraordinarias son: Por medio del cual se actualiza la norma orgánica presupuestal vigente del Municipio de Yopal y de sus entidades descentralizadas, y Por medio del cual se adoptan los beneficios tributarios establecidos en la Ley 1739 de 2014 (Reforma Tributaria); se establecen modificaciones a las Estampillas Municipales y al artículo 345 del Acuerdo 013 de 2012”.
La instalación de las sesiones extraordinarias de esta corporación se ha previsto para el viernes 23 de enero de 2015 a las 4:00 de la tarde.
More...
En riesgo de cerrar sus puertas están los dos centros que brindan atención médica a 10.000 personas en condición de discapacidad y vulnerable del municipio, la situación obedece a la decisión de Capresoca de no girar completos los recursos a la ESE Salud Yopal, entidad encargada del funcionamiento de los mismos.
El escenario fue dado a conocer por el presidente del Concejo de la ciudad, Ronald Wílchez quien señaló que el efecto inmediato que produciría esta situación es la no contratación de personal médico como doctores, enfermeras, terapistas y psicólogos, entre otros; y como consecuencia de esto se podría generar el cierre de dos importantes puntos de atención médica, el Centro de Hipoterapia y el Centro Crecer con Amor.
La gerente de la ESE Salud Yopal, Rosa Nelly Barragán, advirtió que el año anterior la entidad recibía 401 millones de pesos mensuales de parte de Capresoca, cifra que fue reducida a 355 millones, 54 millones menos por mes para 2015.
El Concejal lanzó una alerta para la entidad, debido a que la ESE que brinda servicios para más de 10 mil personas dejaría de percibir una cifra cercana a los 700 millones de pesos en 2015, lo que causaría un irreparable déficit con consecuencias nefastas.
Wílchez Torres pidió que la gerencia de Capresoca replantar su postura al igual que no disminuir los niveles de contratación, “ya que al entregársela a un privado no se garantiza que se presten eficientemente los servicios de salud en sectores rurales y populares de Yopal”.
El equipo Casanareño orientado por el profesor John Ramírez se ubicó dentro del grupo de los ocho mejores del país tras caer en cuartos de final ante el actual campeón La Nubia, en el Torneo Pony Fútbol que se celebra en Medellín.
Es la primera vez que un seleccionado local llega a tan alta instancia en uno de los eventos más importantes del balompié colombiano en lo que concierne a divisiones infantiles.
Jugadores como Michael Monzo y Cristian Rivas, de Yopal y Monterrey respectivamente, fueron destacados dentro del grupo de los mejores del torneo, lo que les valió para ser tenidos en cuenta por seleccionadores de clubes profesionales, quienes abrieron la posibilidad de que formen parte de los principales equipos del rentado nacional.
El Torneo Pony Fútbol, ha sido la puerta al éxito y al profesionalismo de diferentes futbolistas Colombiano James Rodríguez, Falcao García, Freddy Guarín, Juan Fernando Quintero, y David Ospina, quienes en esa canchas se dieron a conocer en sus inicios.
Centenares de funcionarios entre especialistas médicos, personal administrativo y de servicios generales del Hospital de Yopal, marcharon pacíficamente por las principales calles del municipio, como símbolo de rechazo a los incidentes de agresión que se han suscitado en el centro asistencial y que atentan contra los derechos de la Misión Médica.
“Pedimos respeto a los usuarios del departamento para los funcionarios de la salud en Casanare”, señaló el gerente de la entidad, Édgar Alberto Dinas durante el recorrido en el que acompañados de arengas y pancartas el personal sentó su voz de protesta.
En los últimos tres meses en el Hospital se han registrado dos hechos de agresión contra los galenos de la entidad; el primero, es el incidente bochornoso que protagonizó al expresidenta de la Asamblea del departamento, Elisabeth Cuta, quien solicitaba al parecer en términos poco apropiados la atención inmediata para su hija que fue mordida por un perro.
El segundo evento fue protagonizado esta semana por una madre de un neonato de 9 días de edad que falleció en el centro asistencial, según la información entregada por el parte médico la mujer luego de ser entera del deceso del menor intentó golpear a la neonatóloga.
“La prestación de los servicios ha mejorado en la entidad, por ese motivo nos sentimos con la facultad moral para exigir respeto al ejercicio del personal médico, el llamado es a la tolerancia y a la convivencia”, indicó Dinas.
La Unisangil invitó a los estudiantes del departamento a matricularse en los distintos programas de pregrado existentes en la Universidad en el departamento de Casanare
La institución tiene inscripciones y matriculas abiertas en los siguientes programas: Administración de Empresas, Contaduría Pública, Enfermería, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica y Derecho-UNAB extensión en Unisangil.
Los estudiante pueden financiar la matrícula desde el primer semestre con las siguientes entidades: Counisangil, Banco Pichincha, Bancolombia-Sufi, Bancoomeva. Y Cupe (cooperativa universitaria de profesores y empleados de la UNAB).
Mayores informes:
Mercadeo y Comunicaciones
Calle 7 No. 20-63
Teléfono: (8) 634 1700 Ext. 112 ó 126
Celular. 310 628 1503