
CN (19456)
Comunidad de Pore exige a la Alcaldía captar agua de acuífero hallado por petrolera
carlos
Habitantes de Pore, exigieron a la alcaldesa de esta localidad, Lady Patricia Bohórquez Cuevas, darle curso al buen uso del acuífero subterráneo encontrado en 1987, por la compañía HP, durante la exploración del pozo Corosito 1, ubicado en la vereda Guachiría.
La propuesta liderada por Rafael Pastrana, ex concejal y ex candidato a la alcaldía de la localidad, se sustenta en la necesidad de buscar fuentes alternas para el suministro de agua a los habitantes y que ha crecido en gran porcentaje durante los últimos cinco años, sumado a importantes proyectos de vivienda que actualmente se desarrollan en el sector.
Adicionalmente, considera el ex concejal, la Administración debe prevenir, hechos como la tragedia ambiental que se vivió en el país el año anterior en los departamentos de la Guajira y Casanare, específicamente en el municipio de Paz de Ariporo en donde murieron cientos de chigüiros, como consecuencia de la fuerte sequía.
El sistema actual de acueducto puede colapsar, teniendo en cuenta las advertencias de probabilidad de un 75% de ser afectado por el fenómeno del niño, exhortación hecha por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM.
La solicitud cuenta con el respaldo de diversas agremiaciones, ganaderos, comerciantes, estudiantes, profesionales, amas de casa, profesionales, ex funcionarios de la administración, presidentes de juntas de acción comunal y un gran número de habitantes que sostienen la importancia de habilitar el acuífero, hallado por la empresa petrolera y que según estudios el agua es apta para consumo humano y la fuente hídrica se prevé tiene vida útil hasta más de 100 años.
Según, el promotor de esta gestión se pretende incluso con este pozo poder suministrar agua a municipios aledaños, como San Luís de Palenque, Trinidad y parte de Paz de Ariporo.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de Yopal adelantará a partir del próximo lunes 26 de enero de 2015 en las instalaciones del Terminal de Transportes, la revisión de los 592 vehículos de servicio público tipo taxi que circulan en la ciudad, en cumplimiento del decreto 1047 de 2014 y previo a la expedición de las Tarjetas de Operación.
Rofer Roncancio Sanabria, secretario de Tránsito Municipal, indicó que el mencionado Decreto contempla la incorporación de la seguridad social para los taxistas incluyendo el tema de riesgos laborales, pero principalmente el Sistema de Información y Registro de Conductores, que es una base de datos que permite que tanto la Administración Municipal como la ciudadanía en general conozcan en tiempo real, quiénes son las personas que están conduciendo los vehículos en Yopal.
Indicó que, las empresas que cumplan con la obligación de enviar la información de los conductores y los vehículos, además de quienes pasen la revisión que se hará a partir del lunes, tendrán a partir del 5 de febrero la tarjeta de operación.
Sube la tarifa del taxi
Respecto del aumento de tarifas, señaló que gracias a la información que enviaron dos de las cinco empresas que operan en la ciudad fue posible establecer un estudio para proyectar un decreto que está en revisión por parte de la Oficina Jurídica de la Alcaldía, quedando la carrera mínima en cuatro mil quinientos pesos, la cual empezará a operar una vez sea promulgado el mencionado Decreto.
Como estrategia de seguridad ciudadana en el departamento el Gaula Militar Casanare, alerta a toda la ciudadanía sobre las modalidades implementadas por los delincuentes comunes para extorsionar a los ciudadanos, representantes de gremios y empresas, a través de llamadas efectuadas desde algunas cárceles del País.
Una de las que más llama la atención y que va dirigida a las empresas de transporte público, tiene que ver con el pedido de vehículos para prestar un servicio en un lugar determinado, fuera de los cascos urbanos (taxis, busetas, camionetas y volquetas), y colocan uno de sus colaboradores a hacerle seguimiento; luego que la persona esté en el lugar acordado, lo llaman y le dicen que no se puede mover de ahí, que está rodeado de gente armada y que se trata de un secuestro, luego proceden a llamar a la empresa o la familia del conductor para hacer la respectiva exigencia económica y la forma de pago inmediata.
La segunda modalidad consiste en que, los delincuentes llaman a las posibles víctimas y les piden apoyo para una supuesta organización armada a través del suministro de medicamentos que solo se pueden adquirir bajo fórmula médica y que además son de un alto costo, con el fin de que la víctima le manifieste la incapacidad de conseguirlos y luego ellos poder decirles cuanta es la cantidad de dinero y que entonces lo más fácil es que le consignen a una secretaria, que ella se los consigue.
Una tercera modalidad está dirigida hacia los presidentes de Junta de Acción Comunal; los contactan vía telefónica y se identifican como integrantes de cualquier organización armada, luego les exigen sumas de dinero, a cambio de dejar a la comunidad de la vereda tranquila; en el momento en que el líder comunal manifiesta no tener recursos pues le dicen que debe sacar esa plata de los fondos de la Acción Comunal, para que se los consigne de manera inmediata.
Ante esta situación, el Gaula Militar Casanare, ha incrementado las campañas de prevención en todo el departamento, principalmente la de “Yo no pago, yo denuncio”, del Ministerio de Defensa Nacional, que busca concientizar a los ciudadanos a denunciar los hechos de extorsión y secuestro y así poder actuar bajo los lineamientos que ordena la normatividad vigente.
Con la firma este viernes del acta de inicio de las obras que se van a realizar en el aeropuerto El Alcaraván de Yopal, se espera que en un lapso de dos años las mismas estén terminadas y puestas al servicio de los ciudadanos de esta región del país y de quienes visitan la capital de Casanare.
Dentro de las intervenciones que adelantará la firma contratista, Consorcio Aeropuertos de Colombia 2014, encargada de la ejecución de las obras, se contemplan la construcción del nuevo terminal aéreo, la torre de control, el cuartete de bomberos, obras complementarios de urbanismo y vías de acceso, al igual que la plataforma de cargue.
Estas obras obedecen a un Plan de Maestro: `Aeropuerto de Yopal` consolidado por la Aeronáutica Civil en 2011, el cual permitió conocer en un estudio el incremento de los vuelos desde esta región a otros destinos del territorio nacional, el número de aerolíneas, el crecimiento poblacional de la ciudad, así como el margen de competitividad comercial.
La inversión que realizará la Aeronáutica Civil en estas obras que permiten mejorar la parte operativa y estructural de las actuales instalaciones del aeropuerto de la ciudad, están por el orden de los 56 mil millones de pesos, recursos públicos que corresponden a portes de la nación.
José Armando Peña, director de la Aeronáutica Civil Regional Meta y Llanos Orientales aseguró que “estas obras nuevas van a permitir ampliar la capacidad del aeropuerto, además infraestructuras quedarán al nivel de otros aeropuertos como el de Ibagué, Bucaramanga y Cúcuta“.
El acto de iniciación de las obras será presidido por el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, durante su visita a Yopal, el próximo viernes a las 2:00 de la tarde en el auditorio principal de Unitrópico.
Capturan exintegrante de las FARC que participó de la toma a Mitú
carlosMediante labores de inteligencia desarrollados meses atrás por la Policía en Casanare, se logró la captura de Odilio Olarte Morera, exintegrante de las FARC que participó en la toma guerrillera a Mitú en Vaupés, hecho ocurrido en 1998.
La captura se dio en un puesto de control en la vía que conduce del perímetro urbano del municipio de Villanueva al corregimiento Caribayona, en ese momento se le encontró a Olarte en su poder una escopeta calibre 12, sin la documentación para el porte.
Esta persona presenta medida de aseguramiento en su contra por los delitos de homicidio agravado, terrorismo y secuestro extorsivo por hechos ocurridos en la toma guerrillera a Mitú (Vaupés), en 1998.
Se pudo establecer que el capturado se desmovilizó el día 29 de octubre de 2003, ante el Batallón de Infantería No. 21, entregando 01 fusil AK-47, 01 proveedor, 30 cartuchos, cuando pertenecía al frente Urias Rondón de las FARC, como cabecilla de escuadra, donde era conocido con el alias de Calixto.
De acuerdo al reporte de las autoridades, presuntamente esta persona estaría realizando actividades de inteligencia criminal, con el fin de obtener información sobre los gremios económicos del departamento para ser objeto de actividades criminales.
Casanare está ad portas de llevar a otro nivel la recepción y canalización del esquema peticiones, quejas y reclamos de los ciudadanos a través de plataformas tecnológicas que permitan el acceso desde el teléfono celular a la administración departamental.
Según lo explicó el director de la Oficina de Sistemas del Departamento, ingeniero Javier Fonseca Rosas, en poco tiempo los usuarios podrán interponer sus PQR desde sus teléfonos móviles o a través del portal que tiene en la red la administración seccional.
“La idea es que todo ese sistema se centralice. Que toda la correspondencia que llega del nivel externo se distribuya dentro de la administración, se haga el respectivo seguimiento para darle al ciudadano la atención que se merece, con tiempos de respuesta óptimos y con eficiencia administrativa”, subrayó Fonseca Rosas.
El proyecto tiene un valor de 240 millones de pesos. Colciencias aporta 200 millones y los restantes 40 son entregados por la firma española Fi2Net, a través del aplicativo que se va a instalar. En este momento se surte el proceso de firma por parte del gobernador Marco Tulio Ruíz, por cuanto la suscripción del acuerdo – alianza entre el ente nacional y la compañía ibérica ya se adelantó.
La implementación de este proyecto fue posible gracias a que la Oficina de Sistemas se ganó la convocatoria 663 hecha por Colciencias, que tuvo como objetivo el desarrollo de soluciones tecnológicas para el tema de Gobierno en Línea.
Se espera que en un término de 9 meses se encuentre funcionando en su totalidad el mencionado sistema. De esos 9 meses, 4 se destinarán para la implementación del dispositivo electrónico y 5 para la capacitación de los funcionarios y usuarios.
La madre de un bebé de nueve días de nacido quien falleció en el centro asistencial de la ciudad, suscitó un momento de tensión e intimidación en la Unidad de Neonatos del Hospital de Yopal entre el personal médico de turno y un guardia de seguridad.
Los hechos se registraron sobre las 11:30 de la mañana del día anterior, cuando la mujer de 42 años de edad fue informada por los especialistas del hospital del fallecimiento del niño. Según algunos testigos que se encontraban en la Unidad de Neonatos, la mujer se tornó agresiva y trató de golpear al médico que le confirmaba el deceso del bebé.
“Al parecer en ese momento ella desarma al guardia de seguridad en un forcejo, y empieza a intimidar a varios de los profesionales médicos que estaban en el lugar entre ellos la neonatóloga. Sin embargo, fue una enfermera la persona que logró interceptarla” señala el coordinador de urgencias de la entidad, Darío Hernández.
El profesional se refirió a las causas que habrían generado el fallecimiento del menor, señalando que, se trató de un bebé prematuro de 33 semanas de gestación, que pesaba 1.600 gramos y el cual presentaba una patología conocida como enterocolitis necotrizante del recién nacido.
Afección que es una alteración a nivel intestinal que en algunos casos requiere de intervención quirúrgica o manejo médico. Hernández, agregó que el recién nacido fue valorado de forma constante durante los 9 días y “el domingo presentó distención abdominal lo que nos llevó a pensar que tenía una peritonitis secundaria a una perforación de las asas intestinales, por lo que procede a practicarle una cirugía”.
“El bebé se encontraba entubado en proceso de recuperación, lamentablemente la edad gestacional y el peso no le ayudó; sumado a ello presentó un sangrado intracraneal que es propio de la inmadurez del cráneo del neonato, lo que finalmente sobre las 11:00 de la mañana le causa la muerte”, indicó Hernández.
Respecto a los posibles señalamientos de incapacidad médica e idoneidad para la atención oportuna del niño, aseveró que en la historia clínica que tiene 60 folios se encuentra consignado cada una de las evoluciones practicadas al neonato.
“El padre y la madre habían sido notificados en múltiples oportunidades de la condición de salud del menor, que era crítica con un desarrollo final que no se podría predecir desde el primero momento sino a partir del día a día”.
Frente a la reacción de la madre, el coordinador de urgencias afirmó que nadie está condicionado o preparado para afrontar la muerte, no es común que los padres entierren a sus hijos, sino que los hijos lo hagan con sus progenitores. Además, se trata de su primer hijo”.
Concluyó,que “por ahora las autoridades competentes cursan las investigaciones pertinentes”.
Producto de un aparente paro cardiorespiratorio falleció ayer Jesús María Ruíz, Licenciado en educación básica primaria del municipio de Villanueva al sur de Casanare.
Según versiones, 'El Profe' cumplía con una de sus acostumbradas rutas deportivas, práctica adoptada gracias a su devoción por el deporte de las bielas, cuando al parecer sufrió el percance de salud que puso fin a su vida.
Un llamado de la ciudadanía alertó a los organismos de socorro sobre la presencia de un hombre con aparentes quebrantos de salud a un costado de la pista de aterrizaje en jurisdicción de la vereda El Aeropuerto.
Pese a los intentos de reanimación por parte de los rescatistas, su deceso fue reportado sobre las 5:45 de la tarde.
Ruíz, fue un recocido docente que dedicó parte de su vida a formar más y mejores jóvenes para la sociedad. Durante los más de 36 años de labores entregados a la docencia, se desempeñó como un destacado docente de la Institución Educativa Fabio Riveros de ese municipio.
Fuente y fotografía: Tato Cuervo.
400 familias de Yopal, luego de cuatro años de ver truncado el sueño de contar con una casa digna para ofrecerles a sus familias, podrían terminar en 2015 un viacrucis por un `techo digno`.
Torres del Silencio es un proyecto que arrancó en el año 2011 y por diversas razones, no ha podido culminar. Sin embargo, los veedores han resaltado el avance significativo que ha registrado la obra, especialmente en los últimos meses.
Así lo reconoció Gildardo Cetina, veedor del proyecto de Torres de Silencio, al señalar que desde que Marco Tulio Ruíz asumió su cargo como Gobernador de Casanare, se ha contado con la voluntad política y se han dispuesto los recursos económicos y técnicos necesarios, para sacar del pantano en el que se encontraba el proyecto de vivienda de interés social.
“El gobernador asumió su cargo y se abanderó de la problemática de los beneficiarios e investigó lo que pasaba y ha sido un gobernador que ha estado pendiente de la obra y ha dispuesto todo lo necesario para que la obra se finalice y se le dé solución a la comunidad“, aseguró Cetina.
Narda Perilla, directora de Vivienda del Departamento, afirmó que desde que se posesionó en su cargo, se han construido cerca de 200 apartamentos, porque la obra registraba un avance de ejecución demasiado lento.
Hoy en día, alrededor de 120 personas trabajan en esta obra. “Tenemos dos frentes de trabajo en el tema de carpintería; dos grupos funden con formaleta y otro está en acabados. Buscamos tener celeridad para entregar la obra hacia mitad del año“, aseguró la jefe de vivienda del departamento.
De las 40 torres que deben construirse, ya se han intervenido 33. Perilla aseveró que parte del gran avance, se debe a la directriz del gobernador, de no dar anticipos, hasta que la interventoría no avale la obra que se va ejecutando.
La mayor estatal petrolera en el territorio nacional, Ecopetrol, como consecuencia de la actual coyuntura internacional del descenso en los precios del petróleo y en línea con la priorización de la inversión en que se encuentra enfocada la empresa, tomó la decisión de suspender la perforación y desarrollo de los pozos Backland (E10) y Cup Sur XL7, en el departamento de Casanare.
Dichos pozos están ubicados en inmediaciones de las veredas Vegana, Cachiza y Upamena, del municipio de Aguazul y hacían parte del desarrollo del campo Cupiagua.
La suspensión de actividades en Casanare fue dada a conocer por la empresa mediante comunicado de prensa en el que asegura que “Ecopetrol continúa comprometida con el desarrollo del departamento, y seguirá trabajando en la construcción de iniciativas para apalancar el crecimiento productivo de la región”.
Agrega en la comunicación la empresa que, Ecopetrol es la compañía más grande de Colombia y es una empresa integrada en la cadena del petróleo, ubicada entre las 40 petroleras más grandes del mundo y entre las cuatro principales en Latinoamérica. Además de Colombia, en donde genera más del 60% de la producción nacional, tiene presencia en actividades de exploración y producción en Brasil, Perú y Estados Unidos (Golfo de México).
Ecopetrol cuenta con la mayor refinería de Colombia, la mayor parte de la red de oleoductos y poliductos del país y está incrementando significativamente su participación en biocombustibles.
More...
En duda está aún la aspiración a la Gobernación de Casanare de Lilian Fernanda Salcedo Restrepo para las próximas elecciones del 25 de octubre. Lo que sí se ha confirmado por directivos del partido Alianza Verde y del partido Liberal Colombiano es que la exalcaldesa de Yopal (2008-2011), ha adelantado conversaciones con estas colectividades en busca de un posible respaldo para alcanzar este cargo de elección popular.
Las primeras declaraciones las entregó el senador del Alianza Verde, Jorge Prieto Riveros, quien en diálogo con CASANARE NOTICIAS.COM se refirió a las posibles estrategias políticas que seguirían las directivas de esta colectividad para llegar con candidatos propios a Concejos Municipales, Asamblea Departamental, Alcaldías y a la Gobernación.
“Con ella, la exalcaldesa Lilian Fernanda Salcedo hemos sostenido varias conversaciones y con varios posibles precandidatos que han decidido postularse sus nombres a este cargo de elección popular”, dijo Prieto Riveros.
Quien también mencionó el nombre de Salcedo Restrepo como posible aspirante a la gobernación de Casanare fue el expresidente de la Dirección departamental del partido Liberal Colombiano, Jorge García Lizarazo.
“Ella y con todos los liberales de una u otra forma podríamos organizar una muy buena candidatura la meta del partido es recuperar la Gobernación de Casanare”, afirmó García Lizarazo.
Pese a que se da por sentada la posible aspiración y consecución del aval para que la exalcaldesa de Yopal pueda inscribirse como candidata a la Gobernación de Casanare, a la fecha no existe un pronunciamiento oficial por Salcedo Restrepo que confirme o desvirtué su candidatura en las elecciones del 25 de octubre próximo y por qué colectividad se postularía.
Hoy se cumple en Aguazul, la socialización del proyecto de pavimentación de vías urbanas de este municipio, las obras permitirán el mejor acceso y desarrollo de actividades propicias de los ciudadanos de este sector del departamento.
Según informó Wilson Fernando Arenas, secretario de Obras Públicas del departamento, el músculo financiero del proyecto será aportado por la gobernación de Casanare a través de esta cartera.
Otros proyectos de pavimentación en Casanare
El funcionario mencionó que desde el gobierno departamental se proyectó la pavimentación de otros corredores de Casanare, que permiten el desarrollo del campo y la actividad agrícola.
En este listado se encuentran la rehabilitación de 42 kilómetros de la vía Pore – Trinidad, cuyos trabajan arrancan este lunes y se espera estén terminadas antes de diciembre del presente año.
También hacen parte los proyectos de pavimentación de las vías urbanas de Hato Corozal, Tauramena, Támara, el alcantarillado pluvial del Núcleo 2 de Yopal, y las calles de los cascos urbanos de Sácama, San Luis de Palenque y Trinidad, que ya se encuentran en proceso de ejecución.
En las últimas horas el Departamento de Policía Casanare logra la captura en flagrancia en el municipio de Aguazul, de un hombre de 52 años de edad, quien cometió acto sexual abusivo al introducir su mano en la parte íntima de una menor de 6 años de edad.
Según la valoración médico legal y sexológica realizada en el hospital Juan Hernando Urrego de ese municipio, se dictaminó que se considera posible abuso sexual por tocamiento ya que se evidencia una laceración lineal de 2.5 centímetros provocada por la uña de un dedo de una mano.
Como José Antonio Plazas Téllez, fue identificado por las autoridades el hombre capturado, quien fue dejado a disposición de la Fiscalía 32 Seccional URI de Yopal, por el delito de actos sexuales con menor de 14 años.
Los hechos se registraron el sábado anterior en una vivienda ubicada en la calle 13 entre carreras 16 y 17 del barrio Libertadores de Aguazul.
Mildred Yaneth Tovar Rodríguez, de 24 años de edad, del departamento del Huila, fue coronada en Aguazul como Reina Internacional del Arroz 2015, en su 27 versión.
La nueva soberana del arroz estudia Contaduría Pública, es modelo profesional y actualmente reside en Popayán.
Mildred Yaneth, agradeció al jurado calificador y al pueblo aguazuleño el voto de confianza y la hospitalidad, y dijo que dejará en alto el nombre del Festival y de Aguazul, como municipio turístico y agroindustrial.
Reiteró que trabajará de la mano con las autoridades locales para promocionar el municipio a nivel nacional e internacional, “mi propósito es afianzar los lazos de amistad entre el Huila y Casanare, dos departamentos arroceros por excelencia, principalmente Campo Alegre, población similar a Aguazul”.
Como Virreina fue elegida la Señorita Cesar, María Margarita Vega Maya, de 23 años de edad y estudiante de Finanzas y Negocios Internacionales, Primera Princesa, la señorita Venezuela, Francismar del Carmen Galindo de 22 años de edad, Segunda Princesa, la señorita Caldas, Eliana Ospina Quiceno y como Tercera Princesa la señorita Aguazul, Ángela Tatiana Rodríguez.
Un total de 14 candidatas de nueve departamentos del país y de México, Panamá, Venezuela y Nicaragua, participaron en el certamen.
Aunque no quedo de finalista, Darinella Domínguez representante de Panamá, controladora de tránsito aéreo, diseñadora de modas y modelo internacional destacó la organización del certamen y resaltó la calidez de la gente llanera, “es la cuarta vez que vengo a Colombia y es el segundo reinado en el que participo en este país”, indicó.
Por su parte, Francismar del Carmen Galindo, representante de Venezuela, quien fue elegida como Primera Princesa, siempre fue favorita entre el público por su personalidad y carisma, “me voy con los mejores recuerdos de este municipio, sus gentes, su folclor y sus paisajes”, señaló.
Este año el jurado calificador estuvo integrado por: Héctor Hugo Bolívar Bernate, en representación de la Unión de Arroceros de Aguazul, María Camila Avella Montañez, Modelo Profesional y Segundo Leguizamón estilista profesional.