CN

CN (19488)

Martes, 15 Diciembre 2015 19:00

Chulos invadieron calle 36 con sexta en Yopal

Escrita por

Vecinos y transeúntes que diariamente recorren la calle 36 con carrera 6 de Yopal, fueron sorprendidos ayer por una nube de “chulos”, que se apoderaron de la vía, atraídos por los malos olores provenientes de la cantidad de bolsas de basura, llenas con desechos de  animales, que diariamente  ciudadanos insensibles, arrojan al lugar.

La situación fue tan incómoda, que varios clientes de hospedajes y residencias del sector, prefirieron abandonar sus posadas. Igualmente los menores de los equipos que entrenan en el coliseo  ubicado a escasos metros del sitio invadido por basuras, debieron cancelar sus prácticas de micro fútbol. 

“En el lugar hay bolsas de basura, que tienen más de 15 días de estar en el lugar y ni el IDURY, ni Aseo urbano, ni la EAAAY las recogen. Son unos desconsiderados, pero para cobrar el servicio de recolección, si están prestos”, denunció Wilmar Garcés, vecino del lugar.

Garcés dejó claro que ante la no solución a esta problemática, que llevan más de un año denunciando, están viendo la posibilidad de entablar una acción de tutela, contra el municipio, por la ineptitud e incapacidad que ha mostrado para solucionar este problema.

La Comisión de Planeación del Concejo Municipal de Yopal llevó a cabo el primer debate al Proyecto de Acuerdo: “Por el cual se modifica y se adopta la planta de personal en la honorable corporación concejo municipal de Yopal y se dictan otras disposiciones”.

Con tres votos a favor de archivar el proyecto y uno en contra, la comisión decidió desestimar la iniciativa que buscaba ampliar el número de trabajadores de planta.

La ponencia a cargo del concejal Nelson Figueroa fue negativa. Dentro de la misma se argumentaba que, aunque podría existir legalidad en la intención del proyecto, el mismo no era conveniente por las implicaciones financieras que traería para la Corporación el suscribir las obligaciones de nuevos empleados y su carga prestacional.

Figueroa señaló que la situación está directamente relacionada con el déficit fiscal del municipio, el cual destina un porcentaje de los ingresos corrientes de libre destinación como presupuesto de la Corporación, pero los cuales se han visto menguados por el bajo recaudo.

No obstante, indicó que el proyecto tiene los objetivos claros, sin embargo, la limitante presupuestal no permite que se puedan desarrollar como ya ha sucedido con otro tipo de iniciativas.

 

Martes, 15 Diciembre 2015 19:00

Ganaderos no asistieron a audiencia pública

Escrita por

De lamentable fue calificada por parte de la secretaria de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo de Yopal, Astrid Liliana Chaparro Chaparro, la poca asistencia a la audiencia pública por parte del gremio ganadero, comunidad en general y demás autoridades, donde se habló de la conformación de la "Asociación Público Privada de iniciativa privada para el diseño, mejoramiento, construcción, operación y mantenimiento de la planta de beneficio animal de bovinos y de porcinos del municipio".

La funcionaria explicó que este es un proceso base de la economía del municipio y del departamento, más sin embargo aplaudió la presencia de los representantes de veedores, del gremio ganadero, de los expendedores de carne, del comercio, de entidades que manejan el closter de la cadena cárnica en el departamento y del Comité de Ganaderos.

Chaparro Chaparro afirmó que ésta, es una propuesta de iniciativa privada de acuerdo a la Ley 1508 de 2012, donde un originador privado presenta una propuesta técnica, financiera, administrativa y ambiental, que permita cumplir con unos parámetros exigidos en la Decreto 1500 de 2007, para cumplir al 8 de agosto de 2016.

Uno de los objetivos es modernizar la planta de sacrificio animal, asegurando unas condiciones técnicas, financieras y de infraestructura, para cumplir con dicha norma.

Dentro del tema de racionalización de este tipo de plantas y de acuerdo al precitado Decreto, se debe prestar el servicio a 7 municipios más en Casanare. El ideal es que en 7 meses se cuente con la planta y su área administrativa, de acuerdo a las normas exigidas por los entes reguladores.

“Aquí no hay recursos públicos, pero si va a ver un beneficio en el incremento del degüello y se minimizan los gastos de funcionamiento de la planta de beneficio animal”, sostuvo la profesional.

Aclaró que el proceso va en factibilidad, donde se espera el concepto del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. con respecto a los documentos que se entregaron.

“La propuesta que presenta el originador de acuerdo a las proyecciones financieras realizadas y los estudios que le entregaron a la Administración, plantean un punto de equilibrio hacia el año 26 por lo cual proponen a 30 años esta Asociación Público Privada”, puntualizó la funcionaria.

Jaime Hernando Zapata, delegado técnico de la Unión Temporal "Integrador Cárnico del Casanare” manifestó que la planta de beneficio animal de bovinos y de porcinos de Yopal requiere adaptarse a las nuevas normas.

Anunció que el sector privado propone a Yopal 30 años de operación, para recuperar la inversión que habrían de hacerse para modernizar la planta.

 

Lunes, 14 Diciembre 2015 19:00

Casanare tiene su Titán Caracol

Escrita por

El ingeniero industrial Luis Emilio Lizarazo, un casanareño por adopción, ha entregado al departamento la mejor noticia del año, en materia de imagen a nivel nacional,  al proclamarse ayer ganador del concurso “Titanes Caracol 2015”, en la modalidad de sostenibilidad ambiental, que promueve cada año el Canal Caracol Televisión.

Si bien Luis Emilio nació en Málaga – Santander, lleva cerca de 24 años viviendo en Yopal, gran parte de ellos trabajando por el la ecología y el medio ambiente, particularmente en el Cerro del Venado, en donde ha desarrollado campañas de arborización, e iniciativas de protección de cuencas hidrográficas y conservación de los nacederos de 11 quebradas, y promocionando  actividades de conservación del medio ambiente, incentivando en colegios, instituciones públicas  y privadas el amor por la ecología y la importancia de la sana conservación medio ambiental del municipio.

Por Luis Emilio votaron más  de cien mil personas de los llanos, la costa, el interior del país y  el exterior.

“Quiero que reforestemos el Cerro del Venado, para que en cinco años tengamos un cerro lleno de vida y un gran pulmón  para  Yopal”, dijo el nuevo Titán Caracol.

El triunfo de Luis Emilio, que hoy llena de orgullo al pueblo casanareño,  contrasta con las malas noticias que muchos dirigentes políticos y representantes de otras instituciones producen a diario, llenando de vergüenza a la región, y dejando el nombre de Casanare en deshonrosos lugares.

“Este premio es de todo Casanare y debemos aprovecharlo para fortalecer nuestro trabajo en pro del medio ambiente”, indicó el galardonado.   

El reconocimiento social Titanes Caracol, se llevó a  cabo, anoche  en el teatro Julio Mario Santo Domingo, de la ciudad de Bogotá, en una  gala que  contó con la presencia del presidente Juan Manuel Santos, el presidente de Cementos Argos, Jorge Mario Velásquez, el presidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes, y el presidente de Caracol Televisión, Gonzalo Córdoba Mallarino, directivas del Canal Caracol, entre otras personalidades.

Casanare Noticias felicita a Luis Emilio Lizarazo y lo anima a  seguir trabajando por la ecología y el medio ambiente del departamento.

 

Se conoció en las últimas horas que el alcalde  de Yopal, Jorge García no ha sancionado el Acuerdo No. 016 del 2 de diciembre que autoriza la creación de la Empresa Industrial y Comercial del Estado EICE.

Las razones se desconocen, pese  a haberse  aprobado con 13 votos a favor en el Concejo de Yopal,  y muy  a pesar de las opiniones de la comunidad en contra del proyecto que  dejaría en manos de una  sola empresa  y una  junta directiva  nombrada por la administración, el manejo de los servicios públicos para el municipio, y administrará seis activos.

Según el concejal Libardo Carreño Fernández, quién votó en contra del proyecto  el mandatario no ha sancionado dicho acuerdo porque sabe de los vicios  de inconstitucionalidad del mismo y no ha hecho pública la sanción del mismo para dilatar el tiempo en el que se puede proceder a remitir el documento al Tribunal Administrativo de Casanare.

Carreño Fernández  envió  oficio al gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz, solicitando  revisión del acuerdo 016 por motivos de inconstitucionalidad, razón por la que considera debe ser remitido  al Tribunal Administrativo de Casanare.

 

Lunes, 14 Diciembre 2015 19:00

Administración de Maní rindió cuentas

Escrita por

La  Administración del Municipio de Mani, rindió cuentas a los habitantes de la localidad sobre  logros y actividades  desarrolladas en el periodo 2012-2015.

El evento se desarrolló el sábado anterior, en la concha acústica de la bandola llanera de la localidad, y permitió a los presentes interactuar, preguntar y verificar los proyectos desarrollados durante el periodo de gobierno de Piedad Adriana Camacho.

En el informe se destacaron,  proyectos en infraestructura vial con 14,5 kilómetros de pavimento distribuido en todo el municipio, red de gas domiciliario rural para 15 veredas, proyecto de vivienda Los Algarrobos y portal de Los Algarrobos, para 170 familias Maniceñas 7 de estas son víctimas del conflicto armado, programa de mejoramiento de praderas, 500  hectáreas pradizadas en el sector rural y asistencia técnica a campesinos, embellecimiento de malecón turístico de Maní, adquisición de  carro recolector de basura, sistema de desagüe en alcantarillado a través de un vehículo tractor de succión, construcción 117,86 kilómetros de redes de energía eléctrica de media y baja tensión y repotenciación de red de energía Aguazul – Maní

Gestión para la creación de la institución educativa Luis Enrique Barón Leal, apertura de la sede Sena en Maní, gestión de punto Vive Punto Digital y conexión wifi para todas las escuelas y colegios del sector urbano, cumpliendo con ello una de las propuestas hechas por la alcaldesa, “Maní equitativo y competitivo”, siendo este propósito la que la llevo a ser la segunda mandataria del país como mejor gobernante en superación de la pobreza extrema, premio entregado por Colombia Líder y la agencia para la superación extrema ANSPE.

Al  acto asistió  Karen Labrador, directora ejecutiva de Colombia Líder, quién  destacó  el compromiso se la mandataria en la construcción de gobierno local, razón que mereció días a tras merecido galardón.

 

 

   

Después de muchos meses de espera, se habilitó al fin por parte de la Alcaldía de Yopal, una moderna batería sanitaria construida en el Megacolegio del barrio Llano Lindo, donde están matriculados cerca de 500 estudiantes de primaria.

La obra que tuvo un costo de 190 millones de pesos, consta de 13 baños para estudiantes, profesores y personas con discapacidad, 9 lavamanos, dos orinales y un tanque con capacidad para 2.000 litros de agua.

Constanza Engativá Rodríguez, secretaria de Educación y Cultura Municipal, dijo que esta batería sanitaria mejorará las condiciones de los estudiantes, toda vez que también se adecuaron los baños antiguos consistente en 5 sanitarios para niños y niñas, orinales y lavamanos.

Añadió que se sentía satisfecha al entregar esta obra a la comunidad educativa del Megacolegio de Llano Lindo, el cual fue uno de sus compromisos al asumir dicha cartera.

Por su parte miembros del Consejo Directivo de la Institución agradecieron a la Administración Municipal por esta importante obra, que se constituye en un verdadero regalo de navidad para los estudiantes de la sede B de Llano Lindo.

A su turno el secretario de Obras Públicas, José Miguel Cárdenas Ortiz, dijo que esta fue una iniciativa del alcalde Jorge García Lizarazo, ante las precarias condiciones que tenían los estudiantes que debían que ir a casas vecinas a hacer sus necesidades fisiológicas.

 

Fue aprobado en primer debate por la Comisión II de la Cámara de Representantes,  el Proyecto de Ley 112 de 2015 en donde se declara al municipio de Trinidad , “Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación,  exaltando su condición de Cuartel General de la Campaña Libertadora,  como también fuente de inspiración y conocimiento de grandes escritores de Latinoamérica, como José Eustasio Rivera, Eduardo Caballero Calderón, y actualmente Delfín Rivera Salcedo y que contó con  Jorge Camilo Abril Tarache, como ponente.

La iniciativa legislativa fija al Gobierno Nacional, para que dentro de los lineamientos del marco fiscal de mediano plazo, incorpore las partidas presupuestales” para la construcción de la Catedral San Ezequiel Moreno, terminación del Museo Ramón Nonato Pérez, construcción del Palacio de la Cultura, lo que permite que a corto, mediano y largo plazo se pueda gestionar la construcción de estos recursos ante el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Cultura, teniendo en cuenta la disponibilidad presupuestal del Gobierno Nacional.

Este Proyecto de Ley será discutido en segundo debate en el periodo legislativo, que inicia el próximo 16 de marzo, y posteriormente pasa a la Comisión II y la Plenaria del Senado de la Republica, con el fin de que antes del 16 de junio sea sancionada como Ley de la Republica por el Presidente Juan Manuel Santos, y así declarar merecidamente desde el marco legal a Trinidad como Patrimonio histórico y cultural de la Nación.

“Con este reconocimiento, muy merecido por cierto, se reconoce el patrimonio cultural, histórico y social, del municipio mas criollo de Casanare”, indicó el historiador triniteño, Delfín Rivera Salcedo.

Por los asesinatos del presidente del Concejo Municipal de Puerto Rondón, población limítrofe con Casanare, y un reconocido ganadero de ese municipio, fueron clausuradas las festividades  patronales, que se venían desarrollando desde el pasado fin de semana.

El primer hecho violento ocurrió el viernes anterior, cuando un desconocido le propinó una puñalada a José David  Cáceres, presidente del Concejo Municipal, mientras jugaba  billar en un establecimiento comercial de la localidad.

Según las autoridades, el asesino era desconocido en la población, sin embargo se está trabajando en su captura.

El otro hecho tiene que ver con el asesinato del reconocido ganadero Yeimer Emilio Vega, quien fue sorprendido en una de las casetas dispuesta para las fiestas, por un individuo que le propinó varios disparos con una pistola, causándole la muerte. El asesino del ganadero tambien se dio a la fuga y es buscado por las autoridades.

Ante los hechos, el alcalde de Puerto Rondón Henry Arely Gallardo,  en coordinacion y pleno acuerdo con las demás autoridades del municipio, decretó la finalización de las festividades cuando apenas transcurría el primer dia de celebraciones.

 

 

 

La Secretaría de Salud de Yopal, mediante vigilancia sanitaria realizada en el marco de las actividades desarrolladas durante los días 11, 12 y 13 de diciembre de 2015 en las festividades de la Copa América de Coleo, Cimarrón de Oro y Feria Ganadera, adelantó controles e impuso medidas sanitarias consistentes en el decomiso de productos, por no cumplir con la normatividad higiénica.

Se verificaron las condiciones higiénico - locativas y sanitarias de los escenarios donde se llevaron a cabo los eventos, y se realizaron en promedio/día 20 controles de índole sanitario a los puestos de expendios de comidas y licores, ubicados en los diferentes lugares en donde se realizaron las actividades como fue en el Coliseo de Ferias, la Manga de Coleo El Recuerdo y en el parque El Resurgimiento.

Como resultado de estos controles se impusieron medidas sanitarias consistentes en el decomiso de productos por no cumplir con las normatividad sanitaria, así: 39 pinchos de carne, 6 chorizos, 2 hamburguesas y 10 perros calientes, para un total de 17 kilos de producto en estado de descomposición.

Durante el transcurso de estas actividades y a la fecha de hoy, no se ha reportado al sistema de vigilancia eventos de enfermedad trasmitida por alimentos o agua (ETA), ni intoxicación por ingesta de bebidas adulteradas (metanol).

La Administración “Yopal con Sentido Social” a través de la Secretaría de Salud, continuará con la vigilancia sanitaria intensificada a los establecimientos y eventos que se realicen durante la época decembrina y de fin de año.